Download - Matriz de Leopold

Transcript

Matriz leopold2. CARACTERISTICAS O CONDICIONES DEL MEDIO SUSCEPTIBLES DE ALTERARSEMATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES1. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALESINSTRUCCIONESA. MODIFICACIN DEL RGIMENB. TRANSFORMACIN DEL SUELO Y CONSTRUCCINC. EXTRACCIN DE RECURSOSD. PROCESOSE. ALTERACIN DEL TERRENOF. RECURSOS RENOVABLESG. CAMBIOS EN EL TRFICOH. TRATAMIENTO Y VERTIDO DE RESIDUOSI. TRATAMIENTO QUMICOJ. ACCIDENTESK. OTROSEVALUACIONES1. Identificar todas las acciones (Situadas en la parte superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto propuestoA. Introduccin de flora o fauna exticaB. Controles biolgicosC. Modificacin del hbitatD. Alteracin de la cubierta terrestreE. Alteracin de la hidrologaF. Alteracin del drenajeG. Control del ro y modificacin del caudalH. CanalizacinI. RiegoJ. Modificacin del climaK. IncendiosL. Pavimentaciones o recubrimientos de superficiesM. Ruidos y vibracionesA. UrbanizacinB. Emplazamientos industriales y edificiosC. AeropuertosD. Autopistas y puentesE. Carreteras y caminosF. Vas frreasG. Cables y elevadoresH. Lneas de transmisin, oleoductos y corredoresI. Barreras, incluyendo vallados j. Dragados y refuerzos de canalesK. Revestimiento de canalesL. CanalesM. Presas y embalsesN. Escolleras, diques, puertos deportivos y terminales martimosO. Estructuras en alta marP. Estructuras de recreoQ. Voladuras y perforacionesR. Desmontes y rellenosS. Tneles y excavaciones subterrneasA. Voladuras y perforacionesB. Excavaciones superficialesC. Excavaciones subterrneasD. Perforacin de pozos y transporte de fludosE. DragadosF. Explotacin forestalG. Pesca comercial y cazaA. AgriculturaB. Ganaderas y pastoreoC. PiensosD. Industrias lcteasE. Generacin energa elctricaF. MineraG. MetalurgiaH. Industria qumicaI. Industria textilj. Automviles y aeroplanosK. Refineras de petrleoL. AlimentacinM. Herreras (explotacin de maderas)N. Celulosa y papelO. Almacenamiento de productosA. Control de la erosin, cultivos en terraza o bancadasB. Cierre de minas y control de vertederosC. Recuperacin de zonas de minera a cielo abiertoD. Actuaciones sobre el paisajeE. Dragado de cuerposF. Aterramientos y drenajesA. Reposicin forestalB. Gestin y control de la vida naturalC. Recarga de acuferos subterrneosD. Utilizacin de abonosE. Reciclado de residuosA. FerrocarrilB. AutomvilesC. CamionesD. BarcosE. AvionesF. Transporte fluvialG. Deportes naticosH. CaminosI. Telecillas, telecabinas, etc.J. ComunicacionesK. OleoductosA. Vertidos en el marB. Vertederos continentalesC. Vertederos de residuos mineros o industrialesD. Almacenamiento subterrneoE. Cementerios de vehculosF. Descargas de pozos de petrleoG. Inyeccin en pozos profundosH. Descargas de aguas calientes (de refrigeracin)I. Vertidos de efluentes urbanos y aguas de riegoJ. Vertidos de efluentes lquidosK. Balsas de estabilizacin y oxidacinL. Tanques y fosas spticas, comerciales y domsticasM. Emisiones de gases (industrias y vehculos)N. Lubricantes usadosA. FertilizacinB. Descongelacin qumica de autopistas, etc.C. Estabilizacin qumica del sueloD. Control de maleza y vegetacin silvestreE. PesticidasA. ExplosionesEscapes y fugasC. Fallos de funcionamientoA. B.

2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar una barra diagonal en la intercepcin con cada uno de los trminos laterales de la matriz, en caso de posible impacto

3. Una vez completa la matriz en la esquina superior izquierda de cada cuadrito con barra, calificar de 1 a 10 la MAGNITUD del posible impacto.10 representa la mxima magnitud y 1 la mnima (el cero no es vlido). Delante de cada calificacin poner + si el impacto es beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada cuadrito calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo si es regional o simplemente local) 10 representa la mxima importancia y 1 la mnima (El cero no es vlido).

4. El texto que acompaa la matriz consistir en la discusin de los impactos ms significativos, es decir aquellos cuyas filas y columnas estn sealados con las mayores calificaciones y aquellos cuadritos suscritos con nmeros superiores.

ACCIONES PROPUESTASA. CARACTERSTICAS FSICAS Y QUMICAS1. TIERRAA. Recursos minerales B. Materiales de construccinC. SuelosD. GeomorfologaE. Campos magnticos y radioactividad de fondoF. Factores fsicos singulares2. AGUAA. ContinentalB. MarinaC. SubterrneaD. CalidadE. TemperaturaF. RecargaG. Nieve, hielo y heladas3. ATMSFERAA. Calidad (gases, partcula)B. Clima (Micro y macro)C. Temperatura4. PROCESOSA. InundacionesB. ErosinC. Deposicin (Sedimentacin y precipitacin)D. SolucinE. Sorcin (Intercambio de Iones, formacin de complejos)F. Compactacin y asientosG. EstabilidadH. Sismologa (Terremotos)I. Movimientos de aireB. CONDICIONES BIOLGICAS1. FLORAA. rbolesB. ArbustosC. HierbasD. CosechasE. MicrofloraF. Plantas acuticasG. Espacios en peligroH. Barreras, ecolgicasI. Corredores2. FAUNAA. Pjaros (Aves)B. Animales terrestres incluso reptilesC. Peces y crustceosD. Organismos benficosE. InsectosF. MicrofaunaG. Espacios en peligroH. BarrerasI. CorredoresC. FACTORES CULTURALES1. USOS DEL TERRITORIOA. Espacios abiertos o salvajesB. Zonas hmedasC. SelviculturaD. PastosE. AgriculturaF. ResidencialG. ComercialH. IndustrialI. Minas y Canteras2. RECREATIVOSA. CazaB. PescaC. NavegacinD. BaoE. CampingF. ExcursinG. Zonas de recreo3. ESTTICOS Y DE INTERS HUMANOA. Vistas panormicas y paisajesB. NaturalezaC. Espacios abiertosD. PaisajesE. Aspectos fsicos singularesF. Parques y reservasG. MonumentosH. Espacios o ecosistemas raros o singularesI. Lugares u objetos histricos o arqueolgicosJ. Desarmonas4. NIVEL CULTURALA. Estados de vidaB. Salud y seguridadC. EmpleoD. Densidad de poblacin5. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURASA. EstructurasB. Red de transportesC. Red de serviciosD. Vertederos de residuosE. BarrerasF. CorredoresD. RELACIONES ECOLGICASA. Salinizacin con recursos de aguasB. EutrofizacinC. Insectos portadores de enfermedadesD. Cadenas alimentarias E. Salinizacin de suelosF. Invasin de malezasG. OtrosE. OTROSA.B.

EVALUACIONES


Top Related