Download - MARZO

Transcript

Liceo Particular Mixto Los Andes, Bsica 2.

Equipo Unidad Tcnico-Pedaggica.

Ao 2014.

PLANIFICACIN MENSUAL / MES DE: MarzoAsignatura: Matemtica (clase 1, 2 y 3) Geometra (clase 4)

Curso:6 A y 6 BUnidad:Numeracin

Profesores:El Toledo JeldesFecha:03 al 31 de marzo

OAT / OFTManifestar un estilo de trabajo ordenado y metdico

Semana 1:03032014Hasta07032014

Clase 1 (2 h)Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Reforzar contenidos a evaluar en evaluacin diagnstica

Reforzar la unidad de numeracinInicio:Pizarra, plumones. gua

y lpices

Expresan nmeros en palabras y cifras

Se da la bienvenida a este nuevo ao escolar.

Se conversa con los alumnos como pasaron sus vacaciones, como se sienten para comenzar este ao, el docente indica materiales a utilizar, y objetivos para el ao.

Descomponen de manera polinmica distintos nmeros naturales.

Desarrollo:

Se realiza reforzamiento en donde el docente en conjunto con los estudiantes recuerdan conceptos bsicos sobre los nmeros naturales, desarrollan ejercicios de repaso sobre: lectura y escritura de nmeros naturales; valor posicional descomposicin, orden y comparacin.

Cierre:

Los estudiantes en conjunto con el docente revisan los resultados obtenidos de los ejercicios de repaso aplicados, modifican segn errores, evalan sus aprendizajes.

Clase 2 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Representar y describir nmeros hasta la clase de las centenas de milln.

Reforzar la unidad de numeracinInicio:Pizarra, plumones. gua

y lpicesIndican el valor posicional de los dgitos indicados

Actividad diferenciada: Se presenta un ppt con varias figuras, consiste en manifestar si es verdadero o falso, cuando lo que se dice en las instrucciones esta en el dibujo o cuando algo de lo que se dice no aparece. Actividad de base del razonamiento.

(6B/ Jueves 1 y 2 hora)Se da a conocer el objetivo de la clase al alumnado, el cual consiste en:

Resolver ejercicios en el mbito del conjunto de los Nmeros Naturales

Llevan a cabo relaciones de orden con IN: >, < o = ; series numricas, etc.

Desarrollo:

Se realiza reforzamiento en donde el docente en conjunto con los estudiantes recuerdan conceptos bsicos sobre los nmeros naturales, desarrollan ejercicios de repaso sobre: valor posicional de IN, descomposicin, orden y comparacin.

Cierre:

Los estudiantes en conjunto con el docente revisan los resultados obtenidos de los ejercicios de repaso aplicados, modifican segn errores, evalan sus aprendizajes.

Clase 3 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Representar y describir nmeros hasta la CMi.

Reforzar la unidad de numeracinInicio:Pizarra, plumones. gua

y lpicesResuelven proposiciones numricas por medio de algoritmos bsicos

Se da a conocer el objetivo de la clase al alumnado, el cual consiste en:

Resolver ejercicios en el mbito del conjunto de los Nmeros Naturales

Construyen e interpretan rectas numricas.

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Los estudiantes juegan a resolver ejercicios de proposiciones matemticas a travs de un software educativo.

(6A/ Jueves 7 y 8 hora)

Se contina reforzando temas relacionados al conjunto de los nmeros naturales, en esta sesin los alumnos desarrollan ejercicios de repaso en relacin al desarrollo de algoritmos simples por medio de proposiciones matemticas y rectas numricas.

Cierre:

Los estudiantes en conjunto con el docente revisan los resultados obtenidos de los ejercicios de repaso aplicados, modifican segn errores, evalan sus aprendizajes.

Clase 4. Geometra (1 hora)Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslacin, la reflexin y la rotacin en cuadrculas.

Reconocer elementos de una figura geomtricaInicio:Pizarra y plumonesReconocen y definen elementos de un polgono.

Se da a conocer el objetivo de la clase: "Reconocer las figuras geomtricas sus caractersticas, clasificacin y elementos de que se componen"

Cuadernos y lpices

Regla

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Se apoya en la planificacin del profesor, proporcionando material, pertinente al objetivo de la clase.(6A/ Mircoles 7hora)El docente comienza la clase preguntando a sus alumnos: Qu es un polgono? Qu elementos componen un polgono? A continuacin, el profesor define el trmino y da a conocer su origen griego y su etimologa. Luego, clasifica los polgonos segn el nmero de lados que lo componen.

Cierre:

En forma oral indican lo aprendido en clase.

Semana 2:10032014Hasta14032014

Clase 1 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Reconocer los mltiplos de un nmero natural.Inicio:Pizarra y plumones

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos el cual consiste en: "Reconocer los mltiplos de un IN"

Cuaderno y lpices

Desarrollo:

El docente retroalimenta contenidos de NB3 en relacin a mltiplos de un IN a travs de preguntas tales como: a qu llamamos mltiplos? Es lo mismo mltiplo que producto? A continuacin el profesional da a conocer las reglas para determinar mltiplos de un IN y procede a definir conceptos, por ltimo calcula mltiplos de distintos nmeros.

Cierre:

Se revisan respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 2.Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Reconocer los mltiplos de un nmero natural.Inicio:Pizarra y plumones

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos el cual consiste en: "Reconocer los mltiplos de un IN"(continuacin de la clase anterior)

Cuaderno y lpices

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Los estudiantes jugaran bingo. Se indica el nmero y los estudiantes, deben determinar y marcar en el cartn sus mltiplos.

Gana el que finalice el juego y tenga todas las respuestas correctas.

(6B/ Jueves 1 y 2 hora)El docente retroalimenta contenidos de la clase anterior en relacin a los mltiplos. Luego, los alumnos determinan mltiplos de distintos nmeros a travs de ejercicios que el docente plantea, tales como: 1.- Por extensin de conjuntos determina los 10 primeros mltiplos del nmero 15 = M (15) (15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135, 150)

2.- Escribe los mltiplos de 7 que se encuentre entre los nmeros 30 y 50. (35, 42 y 49)

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 3.Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Determinar el mnimo comn mltiplo entre 2 o ms nmeros naturales.Inicio:Pizarra y plumones

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos: "Determinar el mnimo comn mltiplo entre 2 o ms nmeros"Actividad diferenciada: Se apoya en la planificacin del profesor.

Se apoya a los estudiantes con NEE en determinar el m.c.m.

(6A/ Jueves 7 y 8 hora)

Cuaderno y lpicesDeterminan el mnimo comn mltiplo entre dos o ms IN.

Desarrollo:

El docente comienza recordando la clase anterior en relacin a los mltiplos, y a continuacin escribe los primeros 10 M(4) y los primeros 10 M(6) poniendo nfasis en que hay algunos repetidos (comunes) hasta llegar a la conceptualizacin de mnimo comn mltiplo como El mltiplo repetido de menor valor. Finalmente, escribe ejercicios para determinar el M.C.M entre 2 o ms IN.

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 4. Geometra (1 hora)Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslacin, la reflexin y la rotacin en cuadrculas.

Reconocer elementos de una figura geomtricaInicio:Pizarra y plumonesReconocen y definen elementos de un polgono.

Se da a conocer el objetivo de la clase: "Reconocer las figuras geomtricas sus caractersticas, clasificacin y elementos de que se componen"

Cuadernos y lpices de color

Regla

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Se apoya en la planificacin del profesor, proporcionando material, pertinente al objetivo de la clase.(6A/ Mircoles 7hora)El docente comienza la clase recordando contenidos de la clase anterior. A continuacin, el profesor dibuja en la pizarra un hexgono y reconoce con plumones de distinto color sus elementos (lados, vrtices, ngulos y diagonales) para luego definirlos.

Cierre:

En forma oral indican lo aprendido en clase.

Semana 3:17032014Hasta21032014

Clase 1 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Aplicar el clculo del M.C.M. en problemas de la vida cotidiana.Inicio:Pizarra y plumones

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos: "Aplicar el clculo del M.C.M. en problemas de la vida cotidiana"

Cuaderno y lpicesDeterminan el mnimo comn mltiplo entre dos o ms IN.

Resuelven problemas de la vida cotidiana.

Desarrollo:

El docente retroalimenta contenidos de la clase anterior en relacin al clculo de mltiplos y del M.C.M. Luego, plantea diversos problemas relacionados a la vida diaria para que los alumnos apliquen el clculo del mnimo comn mltiplo, por ejemplo: Juan est enfermo y debe tomar 3 pastillas distintas, una cada 6 horas, la segunda cada 8 horas y la tercera cada 12 horas. Si toma las 3 juntas el da martes a las 08:00 AM, Cundo volver a tomar las 3 pastillas juntas nuevamente?

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 2 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Hallar el mnimo comn mltiplo de dos o ms nmeros y usarlo para resolver problemas.Inicio:Pizarra y plumones

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos: " Hallar el mnimo comn mltiplo de dos o ms nmeros y usarlo para resolver problemas"Actividad diferenciada: Juegan domino aplicando ejercicios de tablas de multiplicar. Se refuerza la importancia del dominio de la multiplicacin.

(6B/ Jueves 1 y 2 hora)

Cuaderno y lpicesDeterminan el mnimo comn mltiplo entre dos o ms IN.

Resuelven problemas de la vida cotidiana.

Desarrollo:

El docente retroalimenta contenidos de la clase anterior en relacin al clculo de mltiplos y del M.C.M. Ahora sigue planteando diversos problemas relacionados a la vida diaria para que los alumnos apliquen el clculo del mnimo comn mltiplo, por ejemplo: Un cometa pasa cercano a la tierra cada 20 aos y otro cometa pasa cada 35 aos. Si ambos pasaron cercanos a la tierra el ao 1980, Cundo volvern a pasar juntos cerca de nuestro planeta?

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 3 (2horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Demostrar que comprende los factores y mltiplos determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Evaluar contenidos relacionados a mltiplos y mnimo comn mltiplo.Inicio:Pizarra y plumones.

Calculan mltiplos de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos: " Aplicar instrumento evaluativo en relacin a mltiplos y M.C.M"Actividad diferenciada: Se apoya en la evaluacin de contenidos a los estudiantes con NEE, incluyendo a todo el grupo curso. (6A/ Jueves 7 y 8 hora)

Instrumento de evaluacin.Determinan el mnimo comn mltiplo entre dos o ms IN.

Resuelven problemas de la vida cotidiana.

Desarrollo:

El docente mide el grado de comprensin de sus alumnos a travs de una evaluacin acumulativa que comprende todo lo relacionado a mltiplos.

Cierre:

Los alumnos hacen entrega al docente del instrumento evaluado para su posterior revisin y anlisis.

Clase 4. Geometra (1hora)Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Estimar y medir ngulos, usando el transportador y expresando las mediciones en grados.

Reconocer y medir ngulos con y sin transportador.Inicio:Pizarra y plumones.Reconocen distintos tipos de ngulos.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos: "Reconocer y medir ngulos con y sin transportador"

Cuaderno y lpices.Miden ngulos

Regla y transportador.

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Se apoya en la planificacin del profesor, proporcionando material, pertinente al objetivo de la clase.(6A/ Mircoles 7hora)El docente retroalimenta contenidos en relacin a los ngulos, tales como: definicin, elementos y clasificacin simple.Se entrega hoja a los alumnos con distintos tipos de ngulos para establecer su medida en grados.(Se continuar trabajando la prxima clase.)

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Semana 4:24032014Hasta28032014

Clase 1 (2 horas)

Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Calcular los factores de un nmero natural.Inicio:Pizarra y plumones.Calculan factores de un nmero natural.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos el cual consiste en: " Reconocer los factores de un IN"

Cuaderno y lpices.

Desarrollo:

El docente plantea la siguiente pregunta: cul es el nmero menor de factores que cualquier nmero entero podra tener?Se da a conocer que los factores de un IN forman un conjunto finito, y que el primer factor de un IN siempre ser el 1 y el ltimo corresponder al mismo nmero indicado. Resuelven ejercicios y calculan factores.

Cierre:

Se revisan respuestas de los compaeros en la pizarra (revisin de cuadernos.)

Clase 2.Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Reconocer los factores de un nmero natural.Inicio:Pizarra y plumones.

Calculan factores de un IN.

Se da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos el cual consiste en: "Reconocer los factores de un IN"(continuacin de la clase anterior)

Actividad diferenciada: Juegan domino con los factores de los nmeros indicados por el profesor de aula.(6B/ Jueves 1 y 2 hora)

Cuaderno y lpices.

Desarrollo:

El docente retroalimenta contenidos de la clase anterior en relacin a los factores. Luego, los alumnos determinan factores de distintos nmeros a travs de ejercicios que el docente plantea, tales como: Por extensin de conjuntos determina los factores del nmero 15 = F (15) (1, 3, 5 , 15) y los del nmero 30 = F (30) (1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30)

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 3.Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Determinando los mltiplos y factores de nmeros menores de 100.

Determinar el mximo factor comn entre 2 o ms nmeros.Inicio:Pizarra y plumones.Determinan el M.F.C. entre dos o ms nmeros naturales.

Se da a conocer el objetivo a los alumnos: "Determinar el mximo factor comn (M.F.C) entre 2 o ms nmeros"

Cuaderno y lpices.

Desarrollo:

A travs del clculo de los factores de algunos nmeros naturales, el docente explica la forma de determinar el mximo factor comn entre 2 o ms nmeros. A continuacin, entrega ejercicios para que sean resueltos por sus estudiantes, tales como: Cul es la mayor cantidad de bolsas de cumpleaos que puede hacer Ivn con 20 regalitos y 16 globos si cada bolsa tiene el mismo nmero de regalitos y globos, e Ivn usa todos los objetos?Actividad diferenciada: Se presenta grficamente la situacin problemtica del cumpleaos. Los estudiantes buscan estrategias de solucin.

(6A/ Jueves 7 y 8 hora)

Cierre:

Se revisan y comparten respuestas de los alumnos en relacin a la actividad planteada.

Clase 4. Geometra (1 hora)Objetivo de aprendizaje.Objetivo de la clase.Sugerencia de actividades.Materiales y recursos.Evaluacin (Indicadores)

Estimar y medir ngulos, usando el transportador y expresando las mediciones en grados.

Medir ngulos con y sin transportador.Inicio:Pizarra y plumones.Miden ngulos.

Se da a conocer el objetivo a los alumnos el cual consiste en: "Medir ngulos"

Cuaderno y lpices.

Regla y transportador.

Desarrollo:

Actividad diferenciada: Se apoya en la planificacin del profesor, proporcionando material, pertinente al objetivo de la clase.(6A/ Mircoles 7hora)El docente entrega a sus alumnos una gua en donde los alumnos tienen que clasificar, estimar y medir ngulos con herramientas geomtricas (transportador y regla)

Cierre:

Se revisan respuestas de los compaeros en la pizarra (revisin de cuadernos)


Top Related