Transcript
  • MARCO PARA EL FU NCIONAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE COOPERACIN INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD DE

    ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEOS (CELAC) (Versin 13 de setiembre de 2013)

    Las y los Responsables de Cooperacin de los pases que integran la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeos, en cumplimiento del mandato surgido en la Declaracin de Santiago de la I Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de CELAC (27 y 28 de enero de 2013), Conscientes del acervo de experiencias y prcticas desarrolladas en los ltimos aos por nuestros pases y convencidos de que nuestros distintos grados de desarrollo en sectores econmicos, sociales y productivos constituyen una oportunidad para el trabajo conjunto y la Cooperacin Sur-Sur en sus diversas modalidades, Reunidos para avanzar hacia la construccin de una agenda que refleje la identidad y prioridades de la regin, contribuya a reducir las asimetras regionales, promueva el desarrollo sostenible centrado en nuestros pueblos, y articule con las instancias de cooperacin existentes, Entendiendo que nuestros respectivos procesos de unin e integracin, las compatibilidades de nuestras polticas econmicas y sociales, nuestra cercana geogrfica, nuestras afinidades e identidades culturales e histricas deben ser los pilares de la cooperacin que llevemos adelante, Teniendo en cuenta que los cambios operados en el escenario de la cooperacin internacional nos compelen no solo a concertar posiciones y construir una agenda comn en los foros y organismos internacionales sino tambin a desarrollar lineamientos polticos regionales de cooperacin acordes con una nueva realidad mundial, Recomendamos adoptar el siguiente Marco de funcionamiento del Grupo de Trabajo de Cooperacin Internacional para el desarrollo de una cooperacin que deber ser mutuamente beneficiosa, sin condicionamientos ni imposiciones y cuya ejecucin deber estar en estricta correspondencia con las estrategias, programas y planes de desarrollo econmico y social de cada uno de los Estados miembro, con pleno respeto a las soberanas nacionales y guiados por el principio de solidaridad. I- Objetivo El Grupo ser la instancia especializada de la CELAC para la reflexin, creacin, articulacin e implementacin de los lineamientos de poltica de cooperacin de

    1

  • la regin, con especial nfasis en el fortalecimiento de los lazos de cooperacin entre sus miembros. II- Funciones El Grupo de Trabajo cumplir, entre otras, las siguientes funciones: - Desarrollar un marco conceptual y la agenda sobre Cooperacin Sur - Sur de la CELAC. - Construir una posicin comn e incidir como regin frente al debate internacional en materia de cooperacin. - Identificar oportunidades, buenas prcticas y desafos para posibles programas regionales. - Trabajar articuladamente con los mecanismos y las organizaciones regionales y subregionales de Amrica Latina y el Caribe. - Definir estrategias de relacionamiento con otros foros y organizaciones extrarregionales. - Promover iniciativas para fortalecer las capacidades institucionales de cooperacin en los Estados miembro. - Propiciar la sinergia y complementariedad de proyectos de cooperacin para el beneficio de la regin. - Difundir la posicin comn y los programas de cooperacin de los pases miembro. III- Procedimientos a) Coordinacin El Grupo de Trabajo de Cooperacin Internacional de CELAC ser coordinado por la PPT. Para la organizacin de cada reunin ser asistida por el pas anfitrin, segn proceda. La PPT ser la encargada de iniciar las consultas para determinar el pas sede de las Reuniones del Grupo.

    2

  • b) Integrantes El Grupo estar integrado por el responsable de cooperacin de cada Estado miembro, o quien su gobierno designe. Se podrn conformar sub-grupos de trabajo de composicin abierta de naturaleza permanente o temporal para alcanzar el logro de sus objetivos. c) Decisiones Las decisiones se adoptan por consenso. En cumplimiento a los Procedimientos para el funcionamiento orgnico de la CELAC, se dar cuenta del resultado de sus trabajos a los Coordinadores Nacionales, los que elevarn esta informacin a la Reunin de Ministros de Relaciones Exteriores. d) Periodicidad y Sede de las Reuniones El Grupo se reunir de manera ordinaria al menos una vez al ao, procurando que su calendario se articule con la Reunin de Coordinadores Nacionales. Las convocatorias a las reuniones se realizarn por medio de la PPT CELAC, segn los Procedimientos para el funcionamiento orgnico de la misma. e) Apoyo El Grupo a travs de la PPT podr solicitar el apoyo a distintos organismos y foros internacionales y regionales para el desarrollo de tareas especficas.

    3


Top Related