Transcript
Page 1: Mapa conceptual de la colonia

VENEZUELA EN LA EPOCA COLONIAL

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA COLONIA

ETAPAS DE LA ECONOMÍA COLONIAL EN VENEZUELA

ANTES DE LA COLONIZACIÓN DESPUES DE LA COLONIZACIÓN

LA ECONOMÍA SE BASABA PRINCIPALMENTE DE:

LA RELECCIÓNLA CAZALA PESCA

AGRICULTURAPRODUCCIÓN ARTESANALINTERCAMBIO - TRUEQUE

1. EL RESCATE DE ORO Y PERLAS 2. LA CAZA DE ESCLAVOS INDIOS COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

3. LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA COLONIAL

EN LA AGRICULTURA COMERCIALIZARON EL:- - CACAO- - EL TABACO- - EL TRIGO - - LA CAÑA DE AZUCAR- - LA YUCA- - EL MAIZ- - LOS PLÁTANOS- - EL ALGODÓN- -EL CUERO

LA GANADERÍA SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACION PRINCIPAL

TRAJERON LA MENTALIDAD DE ENRIQUESERCE INMEDIATAMENTE

PATRÓN EUROPEO SE BASABA EN LA EXTRACCIÓN Y RECOLECCIÓN DE:

- ORO- - PLATA

- - PIEDRA Y METALES PRECIOSOS- - PERLAS

- -EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES

EN VISTA DE QUE LOS HALLAGOS NO FUERON LO ESPERADO Y CUBAGUA

FUE AFECTADO POR UN MAREMOTO, LOS ESPAÑOLES VOLVIERON A

ACTIVIDADES INICIALES

AGRICULTURA GANADERÍA

MANO DE OBRA QUE REALIZARÁ ESTAS ACTIVIDADES:- INDIGENAS SIERVOS

- NEGROS AFRICANOS ESCLAVOS

FACTORES QUE DETERMINARON EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA COLONIAL:

1. TENENCIA DE LA TIERRA 2. LA MANO DE OBRA INDIGENA 3. LA MANO DE OBRA NEGRA ESCLAVA 4. LA GANADERÍA

CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y SU

COLONIZACIÓN,CONQUISTARON VENEZUELA, Y TODAS LAS TIERRAS PASARON A LOS REYES DE ESPAÑA

GENERÓ PROSPERIDAD AGRÍCOLA FUTURA Y COMENZÓ A DARLE VALOR A LA TIERRA

FUE DE GRAN IMPORTANCIA POR LO

QUE LE DIÓ MAYOR VALOR A LA TIERRA

A MEDIADOS DEL SIGLO XVI SE INTRODUCE LAS PRIMERAS CABEZAS DE GANADO EN LOS LLANOS, TUVO

GRAN IMPULSO DEBIDO A LAS GRANDES ÁREAS DE PASTOS NATURALES, ESTO ORIGINÓ:

- EL CUERO- LA CARNE

- MANTEQUILLA- QUESO- LECHE

- MATERIA PRIMA- PRODUCCIÓN DE SUELAS- SOGAS

- ENJALMAS, ENTRE OTROS

FORMAS DE OBTENER LA TIERRA:

REPARTIMIENTO

LA ENCOMIENDA

MERCEDES DE TIERRAS

CAPITULACIONES

MERCEDES DE SERVICIO

REMATES EN SUBASTA PÚBLICA

COMPRA - VENTA

ES LA ASIGNACIÓN DE INDIGENAS COMO FUERZA DE TRABAJO GRATUITO PARA LOS ENCOMENDEROS DE LA

AMÉRICA ESPAÑOLA O PARA LA CORONA

REPARTO DE LA TIERRAS ENTRE LOS CONQUISTADORES Y COLONOS ESPAÑOLES; NO SIGNIFICABA LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, SINO SÓLO

SU POSESIÓN Y EL DERECHO A RECIBIR TRIBUTO

TENIAS LA OBLIGACIÓN DE: PRODUCIR GANANCIA, SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS INDIOS EN CUANTO

A EDUCACIÓN, ALIMENTACIÓN, VESTIDO Y VIVIENDA.

SIGNIFICÓ UN PRIVILEGIO, SON LAS DONACIONES REALES DE BIENES Y TÍTULOS QUE LA CORONA OTORGABA A LOS PARTICULARES COMO

RECOMPENSA POR LOS SERVICIOS PRESTADOS EN EL POCESO DE CONQUISTA

ERA UNA ESPECIE DE CONTRATO MEDIANTE EL CUAL EL MONARCA ESPAÑOL DELEGABA EN LOS CONQUISTADORES

LA POTESTAD DE REPARTIR LAS TIERRAS

PERSONAS QUE HABÍAN PRESTADO SERVICIO A LA CORONA

SE OFRECÍA PÚBLICAMENTE Y EL QUE DABA MAYOR DINERO OBTENÍA LA TIERRA

ERA EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES MERCANTILES ESTIMULADAS POR EL VALOR QUE FUE ADQUIRIENDO LA TIERRA.

Page 2: Mapa conceptual de la colonia

SOCIEDAD COLONIALCOMERCIO COLONIAL ARQUICTECTURA COLONIAL

ESTUVO INSPIRADA POR EL MERCANTILISMO, DOCTRINA ECONÓMICA

QUE SOSTENÍA LA TESIS DE LA PRODUCCIÓN Y LA MONOPOLIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

NACIONAL POR PARTE DEL ESTADO

DURÓ DESDE LA LELGADA DE COLÓN HASTA 1810, SE FUE

FORMANDO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL CON ESTAS TRES BASES:

SE DIVIDIÓ BASICAMENTE EN TRES TIPOS DE ARQUICTECTURA, ERA BASTANTE SENCILLA Y

NADA OBSTENTOSA, NO HABÍA MUCHAS CASAS DE DOS PLANTAS Y LAS POCAS QUE

HABIAN LA SEGUNDA PLANTA ERA DE MADERA

ESPAÑA CENTRO SU POLÍTICA EN 2 PRINCIPIOS:

1.- EL METALISMO2.- LA OBTENCIÓN DE COLONIAS

PROMOVIÓ LA EXPLOTACIÓN DE METALES PRECIOSOS Y ESTABLECIÓ EL MONOPOLIO

COMERCIAL

DEBÍAN CUMPLIR DOBLE PAPEL:

1.- SUMINISTRAR LOS BIENES QUE FORTALECERÍAN LA ECONOMÍA EUROPEA

2.- SERVIR DE MERCADOS CONSUMIDORES DE PARTE DEL EXCEDENTE DE SU PRODUCCIÓN

1.- EL ORIGEN ÉTNICO, INDIGENA, BLANCO EUROPEO, NEGRO AFRICANO

2.- EL PODER ECONÓMICO O RIQUEZA 3.- LAS DISPOSICIONES O NORMAS LEGALES

ORGANIZACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA

1ERA. CLASE: CLASE ALTA

2DA. CLASE: CLASE INTERMEDIA

3ERA. CLASE: CLASE BAJA

4TA. CLASE: ESCLAVOS

LOS BLANCOS LOS PARDOS O MESTIZOS LOS INDIOS LOS ESCLAVOS NEGROS

BLANCOS PENINSULARES

BLANCOS CRIOLLOS

BLANCOS DE ORILLA

ARQUITECTURA CIVIL COMERCIAL

ARQUITECTURA RELIGIOSA

ARQUITECTURA MILITAR

INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

CAUSAS INTERNAS CAUSAS EXTERNAS

ESCLAVITUD

CONOCIMIENTO DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN POR LOS BLANCOS CRIOLLOS

POLÍTICA ECONÓMICA DE ESPAÑA EN AMÉRICA

RIVALIDAD ENTRE CRIOLLOS Y PENINSULARES

LA POLÍTICA DE LOS BORBONES ESPAÑOLES

INCREMENTO DE PENETRACIÓN INGLESA EN AMÉRICA

IDEAS DE ILUSTRACIÓN

INDEPENDENCIA DE LOS E.E.U.U

REVOLUCIÓN FRANCESA

LA INVASIÓN DE NAPOLÓN A ESPAÑA


Top Related