Transcript
Page 1: Manejo de Emociones en Ni Os

MANEJO DE EMOCIONES EN NIÑOS

Emociones en los niños: características

Las emociones infantiles cumplen un papel fundamental en la supervivencia del propioniño, ya que mediante ellas son capaces de mostrar y transmitir sus necesidades (DelBarrio, 2005. Citado por Sanz, 2012). Las emociones infantiles tienen característicasespecíficas y diferentes a las de los demás, pues son variadas, intensas y versátiles.

Sanz menciona que en la evolución de las emociones de los niños, se aprecia lo siguiente:

- Durante el primer mes de vida, el niño expresa sobre todo dos emociones básicas deagrado y desagrado (emociones positivas y negativas).

- Los dos o tres meses siguientes es cuando comienza a florecer la expresión de lasemociones como el miedo, ira, tristeza, placer…

- Es hacia los dos años cuando se termina este ciclo de proliferación y aparición delas emociones, llegando a expresar otras más complejas como la vergüenza, loscelos o la culpa.

Es a partir de este momento cuando comienza la evolución de las emociones por parte delniño hacia su dominio y conocimiento. Leveillé (2001), citado por Sanz (2012), realiza unestudio, en el cual muestra la evolución y adaptación de las emociones positivas, las cualesse van intensificando, y las negativas, se van suavizando en relación a la influenciaemocional que van recibiendo los niños.

Según Molina, Osses, Riquelme, Sepúlveda y Urrutia (2010), citado por Sanz (2012) los 5rasgos característicos de las emociones en los niños son los siguientes:

- Emociones intensas: da igual la magnitud de las experiencias vividas por los niñospues responderán con la misma intensidad ante todas.

- Aparición con frecuencia: las emociones son frecuentes en los niños y con el pasodel tiempo van aprendiendo que sus explosiones emocionales provocandeterminadas reacciones en los adultos, ya sea de aprobación o de castigo.

- Transitoriedad: son capaces de pasar rápidamente del llanto a las risas.- Reflejo de individualización: al nacer, las reacciones suelen ser similares en todos

los niños, pero según van creciendo empiezan a reflejar la influencia de losaprendizajes en ellos.

- Cambio en la intensidad: según pasa el tiempo, existen emociones que se debilitan yotras, en cambio, se fortalecen.

- Detectables a través de síntomas conductuales: a veces las emociones no seexpresan de forma directa, pero son identificables por la inquietud que trasmitan, elllanto, dificultades de aprendizaje o desarrollo…

Page 2: Manejo de Emociones en Ni Os

Importancia de las emociones: control y educación emocional

Conocer las emociones es importante como uno de los principios básicos de la vidapersonal, pues supone conocernos a nosotros mismos. Conocer las emociones es unrequisito indispensable para su control, para evitar dejarse llevar por las emociones. Paraesto, no se trata de eliminar las emociones, sino evitar que la emoción experimentadacontrole la situación produciendo determinadas consecuencias. Vivas (2007), citado porSanz (2012), menciona que las emociones no deben de suprimirse, sino manejarlas,regularlas y transformarlas, de tal manera que la persona sea capaz de tomar el control delas situaciones que les toque vivir.

La educación emocional debe capacitar a los niños para saber apreciar y sacar provecho delas emociones propias y ajenas, además de dotarles de un lenguaje para que puedannombrarlas sabiendo cuál es su significado. La educación emocional es una forma deprevención (Bisquerra y Pérez, 2007, citado por Sanz, 2012), siendo el principal objetivoevitar y prevenir disfunciones en las personas. De esta manera se considera desarrollar lascompetencias emocionales pertinentes.

Sanz, L. (2012). Las emociones en el aula: propuesta didáctica para educación infantil. Universidad de Valladolid.


Top Related