Transcript

7/21/2019 Mancom Andes ComprGobern Nutric 2015

http://slidepdf.com/reader/full/mancom-andes-comprgobern-nutric-2015 1/2

COMPROMISO DE LOS GOBERNADORES DE LA MANCOMUNIDAD DE LOSANDES PARA AVANZAR EN LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL

La desnutrición crónica y la anemia infantil son problemas de salud pública conprofundas raíces sociales y económicas en nuestras regiones que inciden en lapérdida de capacidades tempranas en nuestra población, siendo un factor decisivo enla trasmisión intergeneracional de la pobreza.

El combate a la lucha contra la pobreza y la erradicación de la desnutrición crónica, haestado en los orígenes de la conformación de la ancomunidad !egional de los "ndes, desde la que se han desarrollado diversos esfuerzos y e#periencias e#itosas.$o obstante, es mucho lo que falta por hacer.

%oy, &' de $oviembre del a(o )*&+, los obernadores de "purímac, "yacucho,

%uancavelica, -ca y unín, reunidos en la ciudad de %uancayo, renovamos nuestrafirme voluntad de luchar contra la desnutrición y anemia infantil, flagelos que afectan ala infancia en nuestras regiones y nos comprometemos a lo siguiente/

1. Elaboraci! "# $! Pla! "# la Ma!co%$!i"a" &'1()&'1* +ara l$c,ar co!-rala "#!$-rici! / a!#%ia i!0a!-il.

El que contar0 con las siguientes características/

1 2riorizar0 la reducción de brechas urbano1rurales, por quintil de pobreza yen relación a la situación de e#clusión de las poblaciones indígenas.

1 3asados en los 2lanes !egionales y "cuerdos de obernabilidad!egionales, se establecer0n formatos e indicadores comunes, dandoprioridad al paquete de intervenciones para prevenir la desnutrición yanemia infantil, establecido en los convenios con el -4-5 para el4esarrollo -nfantil 6emprano 74-68.

1 5e articular0 este plan con las estrategias de seguridad alimentaria en lasregiones.

1 En el camino para erradicar la desnutrición y anemia infantil, seestablecer0n metas para el con9unto de la mancomunidad que secoordinar0n con las metas en cada región.

1 5e desarrollar0n esfuerzos comunes para la financiación del 2lan/o -mpulsando la adecuada asignación y e9ecución presupuestal.

o 2rotegiendo el gasto en las intervenciones priorizadas.o Estableciendo fondos de contingencia.

o -mpulsando proyectos orientados a la nutrición infantil,

particularmente, proyectos bandera en fronteras interregionales.

&. E-abl#c#r $! i-#%a "# i!0or%aci! #2$i%i#!-o / #3al$aci!I!-#rr#2io!al #! lo -#%a "# !$-rici! i!0a!-il.

1 4esarrollar una base común de procesamiento de informaciónestableciendo la línea de base del 2lan de la ancomunidad y mecanismosde seguimiento articulado.

1 4esarrollar y articular el seguimiento concertado que realizan las esas de:oncertación para la Lucha contra la 2obreza 7:L:28 en cada región.1 ;ortalecer la 5ala 5ituacional de la ancomunidad en nutrición infantil.

7/21/2019 Mancom Andes ComprGobern Nutric 2015

http://slidepdf.com/reader/full/mancom-andes-comprgobern-nutric-2015 2/2

4. For-al#c#r la i!-i-$cio!ali"a" "# la Ma!co%$!i"a" ori#!-a"a a lo2rar laar-ic$laci! / co!c#r-aci! "# #0$#r5o +ara la #rra"icaci! "# la"#!$-rici! / a!#%ia i!0a!-il.

1 ;ortalecer las :omisiones -nterregionales de 5alud y Educación,incorporando la representación de los obiernos Locales y priorizando ensu agenda los temas de nutrición infantil y seguridad alimentaria.

1 ;ortalecer el :omité -nterregional de estión de !iesgo de 4esastresdesarrollando en su agenda la relación con la nutrición infantil y laseguridad alimentaria.

1 Establecer un espacio interregional de articulación de las :L:2regionales, fortaleciendo la concertación de las políticas interregionales conla sociedad civil y el seguimiento concertado.

6. Priori5ar la i%+l#%#!-aci! "# la i2$i#!-# +ol7-ica i!-#rr#2io!al#8

1 ;ortalecimiento de los sistemas de referencia y contra1referencia en losEstablecimientos de 5alud.1 "mpliación de la cobertura y me9ora de la calidad de los sistemas de agua

potable y saneamiento.1 4esarrollo de la seguridad alimentaria a nivel de la ancomunidad,

estableciendo un fondo de contingencia para estos efectos y promoviendoh0bitos saludables de consumo adecuados a los productos de la región.

1 Elaborar un plan y políticas comunicacionales interregionales.


Top Related