Transcript

Por Gilda Waldman

Escribe George Steiner:

un momento, como hoy, tan marcado porla incertidumbre. . -

El primer ensayo, "Las caras de la his­tor ia en la Historia Augusta" es un análi­sis crítico de la Historia Augusta, el libroen el que seis historiógrafos romanos reu­nieron entre los siglos lIy 111 d.C. 28 re­tratos de emperadores, pretendientes ' altrono y presuntos 'herederos imperiales.Tras la crItica -despiadada- a esta his­toriografla , Marguerite YourcenararÍalizala crisis de la decadencia del Imperio Ro­mano y las angustias de un mundo mori­bundo. El segundo ensayo se refiere ·alpoema "Los trágicos", del poema rima­cent ista francés Agrippa d'Aubigné. Re­construyendo su biogratra y su tiempo, ydesmenuzandoexhaustivamente el poetacitado , Marguerite Yourcenar rescata yreivindica de este poeta -uno de los me­nos conocidos de su época - el que hayaprestado su v~z a los "obligados a guar-/dar silencio por su adhesión a una causaperdida" (eneste caso, la Reforma). Eneltercer ensayo, " Yo tengo un castillo"Marguerite Yourcenar reconstruye, a tra­vés de la historia del castillo de Chenon­ceaux, la inestabilidad polltica de Franciaentre los siglos XVI y XVIII. Por otra parte ­"El negro cerebro de Piranese" es una in­cursión en-la época, la biogratra y la crea­ción del célebre grabador italiano. Piranesees, para Marguerite Yourcenar, el artistaque hurga en las piedras de Roma paraconfirmar, en las ruinas, la permanencia

go de sesenta años de creación: la preo­cupación por la permanencia del hombreen la historia, por la dimensión cósmica yatemporal de la " condición humana". Lalabor literaria y critica de Marguerite Your­cenar es una incursión poética, inacaba­ble. por los laberintos de la historia, paradesentrai'lar el misterio que va desde loshombres especfficos hasta el Hombre Uni­versal, y por recuperar en el hombre dehoy a todos los hombres del pasado.

Asf como la obra literaria de Margueri­te Yourcenar recorre un amplio espaciogeográfico (Grecia, China, Roma, los Bal­canes, Randes, el imperio austrohúngaro,etcétera) como también una amplia diver­sidad temporal (siglo V a.C., siglo 11 d.C., .el Renacimiento, los siglos XVIII, XIX, YXX), sus ensayos crft icos recorren tam­b én diferentes épocas y lugares. Todosellos, salvo el referido al escultor italianoPiranese y el que sobre el castillo de Che­nonceaux, (a los cuales sólo "es la vidala que los enlaza") son ensayos de crfticaliteraria; en todos ellos subyace, como pe­numbra, el tema de la historia. Para Mar­guerlte Yourcenar se trata de sacar a laluz. desde esta penumbra, los rasgos denue tra cultu ra. La labor de MargueriteYourcenar se orienta, asf, a recuperar laherencia espiritual de Occidente, atrave­sando las caras del tiempo y dejando ofrsus murmullos, para escuchar, de nuevacuenta, la repet Ición de lo eterno y la po­sible verdad de los asuntos humanos en

o.I eí t

" Los secretos de los hombres perma necen ca ­si siempre bien guardados"

Marguerit e Yourcenar

LOS LABERINTOSDE LA HISTORIA

"La crit ica literaria deb rla surgir deuna deuda de amor. Se trata de un amorque ha cobrado lucidez a través de laamargura; es testigo de lo milagro delgenio creador. de entrafla lo principiosdel ser, los mue tra al público, y In em ­bargo, sabe qu no toma p rte - o sólounaparte muy P QU fI - n u verd de­ra creación."

SI el crit ico . en ost nt ldo, una vozdeintermedlaclón entro I cr dar y el pú ­blico - voz arnoro a P ro I v z di t n­te en virtud de qu sólo pu d d pi gar .sea partir de lo dado cu ndo g nlo cr a.dor y genio crIt ico colncld n - . I r sul -tado no sólo lo ruinv nclón duna obra través de lo ojo . I cu rpo y la expe ­rlencia de un "otro" como ca d reso­nancia sino tambi n, I mi mo ti mpo, unaereadón en I misma. Algunos el mploson bien conocido : Baudelalre. EzraPound, T.S. Elllot , Italo Calvlno, OctavioPaz, y ahora. MIsrgu rite Yourcenar.

Marguerite Yourc nar e conocida ycélebre por su obra literaria (cuento. poe­sra, volúmene de memoria •novelas), pe­ro menos conocida como traductora y co­mo ensayista. labor e ta última a la quededicó gran parte de su acti vidad intelec­tual, y cuyos frutos se recogen en A be­neficio de inventario . Los siete ensayosque conforman este volumen son un es­pajo del esplritu de una escritora cuya pa­sión fueron las ideas y la literatura, con ­jugadas ambas en una intensa pasión porel ser humano. Surgidos de un exhausti­vo trabajo de reflex ión e investigación,más que de la inspiración del encuentroconsigo misma y con las " voces" inter­nas a t ravés de las cuales se expresabansus grandes personajes de ficción , estosensayos se ligan, sin embargo, indisolu­blemente , a la totalidad deuna preocupa­ción existencial y literaria presente a lo lar-

-------------_......;...._71 _

s e e n a r.I o

ESTES

LT I A

BACIOALIE

Óp r

Discos

Por Rafael Madrid

25 GSOBRD 1988

·Marguerite Yourcenar, A beneficio de inven­tario,

Editorial Alfaguara, 1987 .

tiempos y espacios defin idos para hund ir­se en pasados legendar ios y en simbolis­mos arquetfpicos. Marguer ite Yourcenarpresenta a un Thomas Mann nuevo , su­mergido en la alquim ia, versado en los ca­minos iniciáticos, profundo conocedor delos arcaicos mitos griegos , egipcios, ju­díos, hindúes, eslavos , etcétera, sustra­to de una obra cuyo human ismo está vol­cado hacia lo inexplicable, lo ocult o, lo si­lenciado.

¿Qué liga a estos ensayos tan disfrnl­les? ¿Cuál es el eje rector que permea yunifica temas, escritores y tiempos tan di­versos? la óptica de lectura de Margueri­te Yourcenar es el recorrido por la histo­ria para oír las voces del t iempo que gri­tan que la atmósfera de angust ia y páni­co, desorden y mediocridad, autorit arismoy anarqufa, etcétera, que creemo s priva ­tiva de nuestra época, constituye unaconstante en la historia humana . Las caó­ticas aventuras narradas en la HistoriaAugusta, las sangrientas guerras de reli ­gión cantadas por Agrippa d'Aub igné, olas intrigas palaciegas del cast illo de Ch •nonceaux se prolongan hasta nuestrodfas. La inefable "condición humana" 11 ­na asf la historia.

Marguerite Yourcenar es la escritora dlas capas geológicas del t iempo, p requien el presente existe a travé s del regre·so al pasado, y el pasado es el presenttal como ha sobrevivido en la memoria delhombre. Su obra es un recordatorio de quela presencia de la historia es conciencia dlo que se cree único y particular, y de quun lazo perenne liga al hombre con lo unl­versal, pues a través de cada hombre eexpresa toda la humanidad.

La pasión humanista de MargueriteYourcenar es patente en toda su obra, Ii·teraria y crítlca. Su escritura es un reco­rrido por la aventura humana, por reencon­trar al hombre ligado al todo, por liarse-en un contacto perpetuo - con el serhumano, aquel que se remonta desde elpresente hasta el mundo de todos los se­res vivientes del pasado. Para MargueriteYourcenar, el tiempo es la voz de un horn­bre, un lugar, un momento, en el que seconjugan todas las "condiciones huma ­nas" posibles, en un ayer, un mañana yun presente eternos. Marguerite Yource ­nar podría ser, en este sentido, la " Mne­mosyne" moderna, la memoria que inspi­ra al poeta para conocer "lo que fue , loque es, y lo que será". o

(irrevocable) del tiempo, anticipando almismo tiempo. en sus grabados, y ya enel siglo XVIII, el destino carcelario y ce­rrado en el que desembocarfa la historia.En "Selma Lagerloff, narradora épica", elanálisis de Marguerite Yourcenar se foca-oliza en el carácter epopéyico y mftico quepermea la obra de la novelista sueca. loque atrae a Marguerite Yourcenar de estaescritora es su fuerza, ligada a los miste­rios de la naturaleza y a los poderes pro­fundos del hombre. Marguerite Yourcenarse deja llevar por la incursión de Selma la­gerloff en otros mundos, herméticos yocultos, donde lo visible y lo invisible seconjugan en una nueva forma de sabidu­ría sobre la larga herencia histórica delhombre. En el ensayo "Presentación crl­tica de Constantinos Cavafis" , Margueri­te Yourcenar despliega al máximo su ta­lento creativo, crítico y poético. Traduc­tora de Cavafis al francés, maravillada porsu perpetua yuxtaposición entre los diver­sos momentos del tiempo, este ensayo so­bre el poeta griego es un hermoso ejem­plo de análisis literario, en el que pasióny distancia, amor y crftlca. se encuentrany desencuentran en permanente tensión.Marguerite Yourcenar desentraña las cla­ves de una obra personal y enigmática"-formada de momentos breves e inten­sos-, revela los secretos del alma delpoeta , fascinada por su capacidad de re­vivir el pasado y de transmutar la vida enrecuerdo. Finalmente, "Humanismo y her­metismo en Thómas Mann<r sea quizá elensayo más deslumbrante de este volu­men. Marguerite Yourcenar lee a Mann,considerado tradicionalmente como un es­critor realista, a través de un código de lec­tura hermético, para descubrir los mitosy secretos subyacentes en su obra. A Mar­guerite Yourcenar le interesa el ThomasMann alegórico, el que va más allá de.

eellII:E

(1)

llIIEos:1- ..... ---1

72


Top Related