Download - Locus (Psicología)

Transcript
Page 1: Locus (Psicología)

Locus (psicología)

El lugar de control o locus[1] de control (LC) es un tér-mino psicológico que hace referencia a la percepción quetiene una persona acerca de dónde se localiza el agentecausal de los acontecimientos de su vida cotidiana. Es elgrado en que un sujeto percibe que el origen de eventos,conductas y de su propio comportamiento es interno oexterno a él.

1 Descripción

Es una variable que representa la atribución que una per-sona lleva a cabo sobre si el esfuerzo que realiza es o nocontingente a su conducta.[2] No se refiere a la correla-ción real entre conducta y acontecimiento: la atribuciónpuede o no corresponderse con la realidad, pero lo quecuenta de cara a las expectativas que despierta en la per-sona sobre sus posibilidades para influir en el curso de losacontecimientos, es precisamente esa percepción subje-tiva.Se trata de un factor incluido dentro de los estilos atribu-cionales, y es una variable dicotómica: la persona puedepercibir determinados éxitos o fracasos como resultadode factores internos, como son el esfuerzo personal, lavalía, las propias habilidades o la inteligencia, etc., o ex-ternos, como la elevada dificultad de la tarea, el azar, laacción de otras personas, etc. Esto está relacionado con elgrado de control que percibe sobre los acontecimientos,si puede cambiarlos o no, y por supuesto, incide sobre laautoimagen en términos de autocompetencia, y por tanto,influye en la autoestima.

2 Como rasgo de personalidad

El LC es un rasgo de personalidad propuesto a partirde la teoría del aprendizaje social por Julian B. Rotter yMurly en 1965, y posteriormente reformulado por Rotteren 1966.Después de los trabajos de Rotter el concepto de locusde control ha sido refinado por Delroy L. Paulhus. En lu-gar de tratar el LC como un rasgo unidimensional de lapersonalidad, este autor analiza su presencia en tres áreasprincipales de la vida: los logros personales, las relacionesinterpersonales y el mundo socio-político.

3 Tipos

Los dos extremos de locus de control son interno y ex-terno, según las siguientes definiciones:

• Locus de control interno: percepción del sujeto deque los eventos ocurren principalmente como efectode sus propias acciones, es decir, la percepción deque él mismo controla su vida. Tal persona valorapositivamente el esfuerzo, la habilidad y responsa-bilidad personal.

• Locus de control externo: percepción del sujeto deque los eventos ocurren como resultado del azar, eldestino, la suerte o el poder y decisiones de otros.Así, el LC externo es la percepción de que los even-tos no tienen relación con el propio desempeño, esdecir, que los eventos no pueden ser controlados poresfuerzo y dedicación propia. Tal persona se carac-teriza por atribuir méritos y responsabilidades prin-cipalmente a otras personas.

4 Evaluación

La evaluación del Locus de Control, es “una mediciónde la capacidad de control y autocontrol, hasta qué pun-to los sujetos logran controlarse ante eventos sociales ode lo contrario cómo son influenciados por estos en suactuar.”[3]

Para evaluar el lugar de control podemos utilizar proce-dimientos de respuesta abierta y procedimientos estruc-turados.En los primeros, se trata de formular al niño preguntasdándole libertad para expresarse. Las cuestiones formu-ladas versarán sobre las causas a las que atribuye deter-minados sucesos (por ejemplo, suspender o aprobar unexamen, fallar o realizar con éxito un ejercicio, ganar operder un juego, etc.). No se tratará solo de sucesos ne-gativos. Posteriormente, estas respuestas pueden clasifi-carse dentro de un cuadro de doble entrada, dependiendode si el locus de control reside en el mismo sujeto o loatribuye a factores fuera de su voluntad. Obsérvese quela simple adscripción a un factor externo no tiene por quéreferirse a falta de control; puede que el niño argumenteque ha suspendido un examen por la elevada dificultad deéste, pero está dispuesto a remediar la situación de caraa la próxima vez. Una respuesta de este tipo habría desituarla en la columna de locus interno.

1

Page 2: Locus (Psicología)

2 8 ENLACES EXTERNOS

Entre los segundos, existen diversas pruebas para evaluarlos estilos atributivos, que evalúan otras dimensiones ade-más del locus de control, como las Escalas de Lugar deControl en Situaciones Académicas y en Situaciones In-terpersonales para niños y adolescentes, específicamenteelaboradas por Godoy y colaboradores para valorar la di-mensión que nos ocupa. Se puede aplicar a niños y jóve-nes entre 8 a 18 años.[4]

5 Véase también• Julian B. Rotter

• Personalidad

• Autoestima

6 Referencias[1] Locus, del latín: “lugar”.

[2] Anaya, D. (2002). Diagnóstico en educación. Madrid:Sanz y Torres.

[3] Manrique, 1999, p. 118.

[4] Orjales, I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad.Manual para padres y educadores. Madrid, CEPE.

7 Bibliografía• Manrique, M. Estudio sobre locus de control en pa-cientes farmacodependientes. Tesis para optar al gra-do de Psicólogo, Universidad Inca Garcilazo de laVega. Lima, Perú, 1999.

8 Enlaces externos• Escala de Esferas de Control Escala de Delroy L.Paulhus para la evaluación del locus de control.

Page 3: Locus (Psicología)

3

9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Locus (psicología) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Locus_(psicolog%C3%ADa)?oldid=82945750 Colaboradores: Dodo, Airunp,Edub, Emijrp,MagisterMathematicae, RobotQuistnix, Yrbot, Tomatejc, Dtarazona, Thijs!bot, Tintinando, Gragry, TXiKiBoT, Idioma-bot,Dhidalgo, Montealto, Jordinas, Antón Francho, Alecs.bot, Frei sein, AVBOT, SpBot, Luckas-bot, Rccoms, Gustavo Karcher, ArthurBot,SuperBraulio13, D'ohBot, Trevinci, Angelito7, ChuispastonBot, Mjbmrbot, MerlIwBot, KLBot2, Invadibot, 5truenos y Anónimos: 21

9.2 Imágenes

9.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0


Top Related