Transcript

LockeSntesis STSGCMEC Pgina 1 de 3 Locke Sintesis Segundo tratado sobre el gobierno civil. (STSGC) Merecelapenapararseaunqueseaconbrevedad-aconocerlafilosofapolticadeLockeyaque staeslamejorexpresindelliberalismodesupocayhainfluidoytodavalohace-enel pensamiento liberal de la actualidad. La teora poltica de Locke se pergea en dos obras: Primer tratado sobre el gobierno civil y Segundo Tratado sobre el gobierno civil. EnelPrimertratadosobreelgobiernocivilseenfrentaalateoradelderechodivinodelosreyes (monarqua absoluta) expuesta por Robert Filmer en su obra el Patriarcha. Segn Locke, y sta es la afirmacinquemsnosinteresadelPrimerTratado,dichateoradescansaenlanegacindela libertad natural de los seres humanos. sta es la primera formulacin de la hiptesis del estado de naturaleza admitida por Locke y que ser explicada en el Segundo Tratado. Cmo se define el estado de naturaleza? Consiste en la vida de los hombres juntos segn la razn sin que exista un superior comn que dirima los conflictos entre ellos. As, a diferencia de Hobbes, nuestro filsofo distingue entre estado de naturaleza y estado de guerra queconstituye una violacin del estado de naturaleza y que, por tanto, no se puede confundir con l. Para poder hablar de estado de naturaleza Locke parte de la admisin de una ley moral natural que puedeserdescubiertaporlarazn.Esaleyobligaatodosyenseaquetodosloshombresson iguales e independientes y que nadie debe daar a otro en su vida, su salud, su libertad o sus bienes como criaturas de Dios. Locketambinpiensaqueexistenderechosnaturalesydestacaentreelloselderechoalapropia conservacin y a defender su vida y el derecho a la libertad. Evidentemente, de aqu surgen deberes, como el deber de conservar su vida y a disponer libremente de ella lo que le lleva a negar el suicidio y la esclavitud. El derecho natural en el que ms centra su atencin Locke es el derecho de propiedad. Todo hombre tiene derecho a las cosas que le son necesarias para la conservacin de su vida. Dios ha dado a los hombres la tierra y todo lo que hay en ella para que les ayude al fin de su conservacin. Enconsecuencialaraznnosensea,enconformidadconlavoluntaddivina,quedebeexistirla propiedadprivadatantodelosfrutosdelatierraydelascosasquehayenellacomodelatierra misma. Pero,cmoseobtieneelderechoatenerlapropiedadprivadadealgo?Surespuestaesclara:el trabajo.Enelestadodenaturalezaelhombrehacesuyoloquesacadesuestadonaturalal mezclarlo con su trabajo y separndolo as de su primitivo estado de propiedad de todos. Perodeaqunosepuedeconcluirquetodohombre,enrazndesutrabajo,tengaderechoauna propiedad sin lmites. El derecho a la propiedad viene determinado por la capacidad de uso y disfrute de ella. LockeSntesis STSGCMEC Pgina 2 de 3 As como hay la propiedad privada es un derecho natural, tambin existe el derecho natural a heredar la propiedad. Aunquepartedelahiptesisdelestadodenaturalezaquesuponelanegacindeunaautoridad comnatodosloshombresLockesostienequeDioscolocaloshombressometidosafuertes necesidades,convenienciaseinclinacionesparaimpulsarlosavivirensociedad.Aslasociedades tambin natural al hombre aunque en sentido diverso. La familia, sociedad primaria, es natural al hombre en sentido estricto pero la sociedad civil o poltica en el sentido de satisfacer las necesidades que en el estado de naturaleza no se satisfacen ya que, aunqueloshombresestnmoralmenteobligadosarespetarlaleynatural,muchosdeellosnolo hacendeloquesesiguequenotodosgozandelosmismosderechos.As,pues,alhombrele interesa formar una sociedad civil que le ayude a preservar sus libertades y derechos. As: 1.Es necesaria una ley escrita para definir la ley natural y dirimir las controversias. 2.Esconvenientequehayaunsistemajudicialquegocedereconocimientogeneralyque juzgue imparcialmente. 3.Es necesario un sistema punitivo reconocido por todos que castigue los crmenes. Peroelfinprincipalquemuevealoshombresasometerseaungobiernoeslaconservacindesu propiedadindividual,entendiendoporstalamutuapreservacindesusvidas,libertadesy patrimonios. Locke considera que la sociedad poltica y el gobierno tienen un fundamento racional. ste no puede ser la utilidad, aunque es un fin racional, ya que por muy ventajosa que sea la sociedad civil sobre el estadodenaturalezasiempresuponeunarestriccindelalibertadabsolutapormediodelas institucionesjurdicasypolticas.Entonces,elfundamentoracionaldebeserelconsentimientode los que forman parte de la sociedad poltica. Perohayquedejarclaroquemedianteelconsentimientoloshombresnorenuncianasu libertad,simplementelarestringenrenunciandoasuspodereslegislativosyejecutivosqueles pertenecan de forma absoluta en el estado de naturaleza. Dichos poderes se delegan en la sociedad a la que se autoriza aelaborarlasleyes que requiera elbien comnyledeja el poderdeponeren vigor esas leyes y determinar la sancin que acarrea su no cumplimiento. Mas el sentido de esta restriccin es poder gozar con ms seguridad de su libertad. Pero,enqueconsisteexactamenteelconsentimiento?Ensometersealavoluntaddelamayora. (Claro est que Locke no contemplaba que a veces las mayoras pueden ser tirnicas). Sinembargosurgeunproblema:Alosmiembrosseunasociedadpolticanoselespideel consentimiento para formar parte de esa sociedad y acatar la voluntad de la mayora. Entonces ...? Lockesolucionaelproblemadiciendoquetalconsentimientoestcito(implcito)yquesedaenla medidaenqueunhombreviveconformealasleyesdelEstadoydisfrutadelosbeneficiosdesu condicindeciudadano.Sinembargo,siempretienelaposibilidaddeexplicitarsuconsentimientoe incluso su no consentimiento ya que puede, de hecho, marcharse a otra sociedad civil e incluso vivir alejado en estado de naturaleza. La primera tarea de toda comunidad poltica es establecer un poder legislativo y ponerlo en manos de quienes piensa que administrarn esas leyes de forma correcta. As ste ser el poder supremo de la comunidad y todos los otros deben derivarse de ste y estarles sometidos. Pero el poder legislativo aun siendo supremo no es absoluto, est limitado. Tiene que responder a la confianza que la sociedad ha depositado en l. As los lmites vienen determinados por: 1.Las leyes que promulgue han de ser las mismas para todos sin excepcin. 2.Estas leyes deben inspirarse en el bien del pueblo. LockeSntesis STSGCMEC Pgina 3 de 3 3.El poder legislativo no debe establecer impuestos sin el consentimiento del pueblo expresado porlmismooporsusrepresentantesyaqueelfinprincipalparaelqueseconstituyla sociedad es la proteccin de la propiedad. 4.El poder legislativo no tiene la capacidad de transferir el poder de promulgar leyes a persona o asamblea a la que el pueblo no haya otorgado su confianza. En el caso de que lo haga, taltransmisin no es vlida. MsarribaafirmamosqueLockeconsideraquedebehabermspoderes.Efectivamente,es partidariodelaseparacindepoderes.Asdistingueentrepoderlegislativo,ejecutivoyfederativo.steltimoeselpoderdehacerlaguerrayfirmarlapaz,deconcertaralianzasytratadosytodo gnero de transacciones con todas las personas y comunidades externas a la sociedad poltica. Las sociedades civiles pueden ser disueltas de dos formas: - Desde fuera: Si, por ejemplo, son conquistadas. - Desde dentro: Mediante la modificacin del poder legislativo en contra de la voluntad del pueblo bien por arbitrariedad por parte del gobierno atentando contra sus derechos naturales (libertad, propiedad), bien por descuido de su cargo. Cuando nos encontramos ante un gobierno disuelto (disoluto) la rebelin est justificada ya que todo gobierno disoluto es una tirana que obra contra la voluntad y los intereses del pueblo.


Top Related