Transcript

VicerrectoríaAcadémica

PolíticasLa creación del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UPTC va acompañado de la construcción de una cultura universitaria incluyente y respetuosa de la diversidad. En este sen�do, en 2019 se generaron dos resoluciones rectorales como punto de par�da para generar una polí�ca de equidad y diversidad. l Resolución 2933 (Junio 17 de 2019) por la cual se definen los lineamientos para la

construcción de una cultura de convivencia, respeto y garan�as para los derechos humanos en los campus universitarios y se orienta la prevención, detección, atención, acompañamiento y seguimiento de conductas cons�tu�vas de violencia, violencia sexual y basada en género, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

l Resolución 4213 (Agosto 22 de 2019) por la cual se establece el protocolo para la prevención, atención, protección y seguimiento a víc�mas de acoso, violencia sexual y basada en género, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Construcción del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UPTC

Contextualización:

VicerrectoríaAcadémica

#LaUniversida

dQueQueremos

Contacto:[email protected]

Diferentes actores ins�tucionales han trabajado los temas de Género y Derechos Humanos desde sus ejercicios inves�ga�vos, administra�vos, sindicales, de movilización y docencia. Las movilizaciones estudian�les y profesorales en defensa de la universidad pública del año 2018, representaron a nivel local una oportunidad para presentar un pliego estudian�l de pe�ciones que junto con la voluntad polí�ca de la administración del señor rector Oscar Ramírez, han establecido las garan�as para la consolidación de la creación del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UPTC. Es así como como la Vicerrectoría Académica ha ofrecido diferentes oportunidades para la construcción colec�va del observatorio. Talleres, conversatorios, obras de teatro, reuniones y jornadas de acompañamiento desarrollados durante 2019 han servido como escenarios de diálogo, reconocimiento y reencuentro en medio de la diversidad y la diferencia. Estos espacios de carácter público representan un paso fundamental para generar transformaciones individuales y colec�vas que permitan no solo construir el Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UPTC, sino también, poner en prác�ca polí�cas ins�tucionales que promueven una cultura universitaria de la convivencia basada en el respeto (Resolución Rectoral 2933, 17 junio de 2019). Celebrando la diversidad y unicidad seguimos construyendo ¡la universidad que queremos!

- “A no solo fijarme en la apariencia de las personas, ya que detrás de un rostro hay una historia, hay una persona que pierde su dignidad al no saberme referir a ella”. Yesica María Coy, Estudiante.

- “Dejar de lado los estereo�pos que tenemos frente a caracterís�cas, empezar a ver el mundo con ojos de sororidad y evitar vulnerar en cualquier instante.” Andrea Leguizamón, Estudiante.

- “Es importante abrir estos espacios que se enfocan más en la parte humana desde el sen�r no solo desde el saber”. Piedad Cuesta, Funcionario.

- “Me parece importante el que hagan este �po de ac�vidades debido a que nos ayuda a crecer cultural y espiritualmente”. Stefanny María Álvarez, Estudiante.

- “Fue Genial, la par�cipación de muchas personas, me ayudó a forjarme como una buena persona para cambiar y mejorar la sociedad, a par�r de la profesión”. Clara Velazco, Estudiante.

- “Este �po de ac�vidades son experiencias significa�vas que logran formarme con más argumentos respecto a este tema”. Erika Ricardo. Estudiante.

- “Una mayor comprensión hacia por qué hay que preservar las diferentes culturas, en especial las indígenas y la idea que se �ene actualmente sobre la iden�dad de la raza negra”. Nelson Becerra, Estudiante.

- “Reflexión acerca de la mujer y el entorno que me rodea. Reconocimiento de la espiritualidad como parte fundamental de un proyecto de vida”. Be�y Otálora, Estudiante.

Algunos comentarios sobre las actividades desarrolladas

Lo que piensa nuestra Comunidad Universitaria:

Actividades 2019

Taller “Entorno familiar”

Chiquinquirá

Taller. “Ruta: Alterna�vas

de Convivencia Upetecista”

(Bienestar-UNEES)

Elaboración colec�va de Mural conmemora�vo en homenaje

Mujeres Upetecistas

Tunja

Documental y Conversatorio“Ecofeminismo: Mujeres de

Puerto Boyacá Construyendo el Buen Vivir”

Tunja

Jornada de Conversatorios y Talleres

“El cuerpo como territorio de paz”

ChiquinquiráDuitama

SogamosoTunja

Obra“Para Volver a Nombrarte

TunjaJornada deInducción

Jornada de Acompañamiento

para la creación del Observatorio de Género

y Derechos Humanos de la UPTC

Tunja con Par�cipaciónde funcionarios,

estudiantes,docentes y seccionales

Talleres Unidivers@s:Danza y Pintura

Jornada de Inves�gación

Tunja

n n n n n nn

Algunas cifras

Fecha28/0209/0329/0525/0626/0626/0626/0626/0627/0627/0621/0822/0829/081/101/10

SeccionalChiquinquiráTunja-FESAD

TunjaChiquinquirá

DuitamaDuitama

SogamosoSogamoso

TunjaTunjaTunjaTunjaTunjaTunjaTunja

Ac�vidadTaller: Entorno familiarTaller-Ruta: Alterna�vas de convivencia upetecistaConversatorio: Ecofeminismo "Mujeres de Puerto Boyacá construyendo el buen vivir”Taller Cuerpo como territorio de pazTaller Cuerpo como territorio de paz: "Una miradadesde los afro-feminismosConversatorio: Cuerpo como territorio de paz: "Iden�dad y Género”Taller: Cuerpo Como territorio de paz: "Una mirada desde los afro-feminismosConversatorio: Cuerpo como territorio de paz: "Iden�dad y Género”Taller: Cuerpo como territorio de pazConversatorio: Cuerpo como territorio de paz: "Iden�dad y Género”Obra de Teatro: "Para volver a nombrarte" Obra de Teatro: "Para volver a nombrarte”Jornada de acompañamiento para la Creación de Observatorio de Género y Derecho HumanosUnidivers@s: Desmantelando e�quetasUnidivers@s: Danza y diversidad

Par�cipaciones por estamento

Total de par�cipaciones por estamentos

Doc.-2

10227

15-34-1

3311

81

Est.7387902642

10572

2524

10424

1854140

875

Fun.1

4---535552

38

68

Egr.-

2-831132-16

27

Otro-

3-3-------

14

20

Año 0-

---------

47

47

Total7489

1092855

115286

3635

10928

3234241

1118

La línea del �empo, presentada a con�nuación, refleja algunos de los espacios ofrecidos durante el año 2019 para hacer un diagnós�co de las necesidades e inte-reses de la comunidad Upetecista en términos de Género y Derechos Humanos. Estos escenarios permi�eron no solo recoger insumos para la construcción del observatorio sino también generar reflexiones en torno a temas como: el ecofeminismo,

el racismo, el rotular a otras(os), la importancia de la memoria y el territorio, entre otros. Diversas reuniones y la jornada de acompañamiento de otros observatorios Colombianos, permi�ó a estudiantes, docentes, administra�vos y funcionarios Upetecistas poner en perspec�va el rumbo del observatorio de la UPTC.

Mayor información sobre este proceso puede ser consultado en el siguiente enlace: h�p://www.uptc.edu.co/vice_academica/03_observatorio/

Formación y diagnóstico

2019


Top Related