Transcript
Page 1: Línea de tiempo: México siglo XIX

Línea de Tiempo:

Siglo XVII: Las reformas borbónicas afectan la economía y causan inestabilidad política.

1808: Napoleón invade España, lo que causa inestabilidad política en la Nueva España (movimiento criollo)

1812: Se establece el gobierno de Cádiz y se impone la Constitución.

1814: Vuelve el absolutismo de Fernando VII y el movimiento insurgente crece

1822: Iturbide toma el trono pero es desconocido por lo que su reinado es efímero.

1824: Se establece la Constitución de 1824 y la primera república federal.

1829: Congreso viola constitución e impone a Guerrero y Bustamante en el poder.

1829: España intenta reconquista pero fracasa.

1833: Santa Anna es nombrado presidente y Gómez Farías su vicepresidente

1833: La Iglesia se debilita, el Estado quiere sus posesiones.

1835: División en Coahuila y Texas desconoce el gobierno nacional.

1836: Texas proclama su independencia

1838: Francia y EU ponen fuerte presión sobre el gobierno (Guerra de los pasteles)

1842: Congreso busca de nuevo la federación pero Santa Anna se opone.

1845: Texas se anexa formalmente a EU.

1846: Paredes toma el poder pero lo pierde con las primeras derrotas contra EU

1846: Se establece la segunda república en medio del caos de la guerra y la inestabilidad entre los estados. Santa Anna asume la presidencia.

1847: Santa Anna renuncia. Yucatán se separa de México. Hay insurrecciones indígenas en el norte del país.

1848: Tratado Guadalupe-Hidalgo (México pierde territorios del norte). Se anexa Yucatán tras ofrecerle nuevos y más flexibles términos.

1853: Santa Anna vuelve para una dictadura pero desquicia al pueblo al vender la Mesilla y cometer abusos.

1854: Plan de Ayutla: Santa Anna huye de México para siempre


Top Related