Transcript
  • Diapositiva 1
  • Liceo Agrcola Padre Alberto Hurtado C. Patricia Arvalo Vargas 4 ao de Trabajo Social. Curic, 07 de diciembre de 2011.-
  • Diapositiva 2
  • CRATE. Liceo Agrcola Padre Alberto Hurtado C. (LAPAHC). Liceo Agrcola Padre Alberto Hurtado C. (LAPAHC). Ubicado en 2 Esquinas s/n, Molina. Departamento Social. Supervisor (a) Elisa Rosales. Funciones como estudiante en prctica.
  • Diapositiva 3
  • Conceptos tericos: Ruralidad, Territorio, Desarrollo, Desarrollo Humano, Educacin y Medio Ambiente. Paradigma Interpretativo-Comprensivo abordado por Thomas Schwandt. Enfoque Metodolgico Cualitativo. Enfoque Epistemolgico Constructivista abordado por Gonzlez de Rey. Enfoque de intervencin Estratgico Situacional de Carlos Matus.
  • Diapositiva 4
  • 2009 2010 2011 Aproximar las diferentes alternativas que se encuentran disponibles por parte de las instituciones o programas a las comunidades con las cuales se ha instaurado el proyecto de territorialidad (San Gerardo, La Placeta e Itahue), con el fin de fomentar su capacidad de autogestin econmica y mejorar su calidad de vida en cuanto a las actividades agrcolas que desarrollan como sector rural. Fortalecer las habilidades sociales trabajadas durante el 2009 con el mismo grupo de estudiantes y trabajar el tema asociatividad. Proyecto diagnostic la necesidad de potenciar el sistema de pertenencia de estudiantes del L.A.P.A.H.C provenientes de sectores rurales.
  • Diapositiva 5
  • Localidades de donde provienen actores afectados e involucrados del PDT: La Placeta, Itahue y San Gerardo. Proyectos estratgicos: Intervenir en las amenazas detectadas por los estudiantes con respecto a la localidad a la cual pertenecen. Charlas educativas de Reforestacin y Reciclaje de papel Intervencin en la localidad de La Placeta sobre evaluacin de suelo y apicultura. Fomentar la creacin de un Proyecto de Vida por parte de los jvenes de 4 medio del Liceo con especial nfasis en el acceso a la Educacin Superior. Talleres de Proyecto de Vida con 4 medios adems de un taller de educacin superior opcional. Apoyo directo a la realizacin de la Feria Futuro, la cual tuvo como finalidad acercar las alternativas de educacin superior a los estudiantes de 4 medio de Molina. Generar instancias de acercamiento entre las personas de las localidades pertenecientes a La Placeta, Itahue y San Gerardo con las redes que se encuentran disponibles en el sector. Seminario de Desarrollo Territorial y Agricultura.
  • Diapositiva 6
  • Trabajo Social y Educacin, desafo pendiente. Podra definirse como la ayuda tcnica que favorece el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones entre el medio escolar, el familiar y el comunitario, la integracin escolar y social de los nios que tienen dificultades de adaptacin al contexto educativo por sus circunstancias personales, familiares o sociales y la intervencin sobre todos aquellos obstculos que impiden el desarrollo integral del menor (Rosell, p.236).
  • Diapositiva 7
  • Rosell plantea algunas funciones especificas del Trabajador Social en el rea educacional: Participar en la elaboracin y desarrollo de programas de prevencin y deteccin dirigidos a la comunidad educativa. Asesorar al profesorado en la elaboracin, seguimiento y evaluacin de los programas de accin tutorial (P.A.T.) y en la atencin a la diversidad. Realizar el estudio y la valoracin socio-familiar de los casos detectados. Elaborar la propuesta de intervencin socioeducativa directa o canalizar hacia el recurso pertinente, con el posterior seguimiento y evaluacin del caso. Participar en la elaboracin y realizacin de actividades de orientacin educativa y sociolaboral. Colaborar con los distintos rganos de representacin del centro, segn necesidades. Asesorar a las familias y participar, en su caso, en el desarrollo de programas formativos de padres y madres de alumnos. Elaborar documentos y materiales propios de la intervencin socioeducativa.

Top Related