Transcript
  • zar dé ellós. Alurii vez Idguió; otras, no. Mató al toro querompió plaza dé iin gh stoca’da recetada en tetrénd d éliigüeros, ljt.ié preisó iñ €Ma±ó deseáb’bllo, ácbitdd al téitSr gólpo. Marró stil fui de veces el pui’tillero. .. A su segtiflÇtO ehemigd lótiró patas arriba «uritt» d unpinchazo y Médiá ótó4dá Sugi4.rior. Las d& s.red fJé mli sj!)Mdido, saliid8ñdó ó’eodé el térd:ó. Átos tofus de tZuidtoa tiinipitlróiicon dos varaS Aa él primer tceió,acabándosE’ después de ellas, segúnse ha dirho.

    «El Pireo» toreaba aquí su terco-ra n&iillada. . En laS do» anteriorespasó in pena sil gl;,la. a:ii 4táque çornentañlÓs las ésas ácon bastante níjor a estecho, que vio amenizadas por lacharanga SUS fabna muleta. Suprimer’ veaéié dr el itdí zquierdo. pico ‘éí(ia ii-ii iaéó cho que era pura miel de la Ale»-cris. «El PiVOO» pc-f eát4 , tado, o.reó páiado y éorríddó bIen ‘is cus-no. Dio un pinchazo Sifl Solta? elacero, desnUé !t8O Otra-ve.sada, y Coflió dés&ibédó a la priihera se’ vio itsüy apairtdd diola vUCitil 51 ruedO. Lil parecérí* lo-euflcienté presflid V, tr SU cueñta.dio 0tra... Algo quedado. si b;enno -t5n.tÓ comó otros de los novillojcci e,nclerro, llegó el quintO lloví-Ib — que había tomado iss varas,con muy escasa fuerza — a la mucleta. «El Pireo» volvió a ‘ eudia±múSica en ma faena de muleta, tndeáDeáráEifet iáa qie c&ñsumió lós d!éZ intl16S. Dcidido, él f!i. Íii&f4 sei6 repinchazos, ‘ dejó una estocada atravesada... y descabelló al sexto gol-pe, jUStO ltfldO’ le lIeg&ba an ávlso. Animacl ñd ¿aiéi, aplausos. «El pireO» d!O 1* V’UéI!aal ruedo. .,, .

    Ninguno de los na!nldg 1!correspcaidieron a Jéé Fuentes e41esta su quinta saUdár »eg6 al iltimo tercio ce-Ti I apetecidas. El rimerO iado tres veces, para tial caballo dál ¿4 tarAs.ue1to de los trés, y 1dei último dé élfhá q«Andarina, que éatabáY que fue quién puyazo. A 1a.IMilten la arraneadé,más debajo delhizo una fa4n&porfiOaDa, a la fluemedia estocada ppeRi±ii ro htunillado ! dácabefl a Mcuera. Fue un bello ejfl1Or éltoro quecerró plaza.. lluentes 410en dos serieS, algunas verfesicaspreciosas, modelo de lentitud Ir ele-gancia «El Andarín», un pc-limespuyazo- snberb1e y otr, igua1ZT1en’»altá, sin !egói ya liáda, !Ó1QIIIFuntéi quéiía toro. ‘! parééL, sé-gún 14 ntr6 én rnó iagaiIiéosayudados V51 1td, qii4 !ldr1.Pero fue una engañosa ilusión, por-que la res fue a menos lueg0 deoua Fuent5 torera &DIUy bi4i 6ala mario déreó’h y áulD’en’”teal natural eón l ij!iiei. itAtéde una estocada algo caída F ovadonado, dio la vuelta la t4M.

    Los novillos dieron e.t{ 394, 393, 377. 435, 414 y 451.

    irector:, Márton Da Costa

    Xntpreteb.Robert rreston Shirley

    Pro4icciÓn:Warr Bros

    Disribuia pu’ tnterpeninsular rins •

    La cpmdia musea1 tnricana,yIdad dé la opereta cláÑicá y1 zaue1a, en la ue se atitidé

    dé mono prfereflte a 1 perstlv péctaculr, tlns ui buen

    en esta obra ds MereS ‘iltón, tralisportala a ins

    tñ r1ár sensib1emnte ui estructi-a atíi, por lo cua’. en rns detñ casirí, tefle1flO la impresidri ncc h1lmos aI un gran-18sÓ cenrlo, a telón deScorrido

    t& a copfIa -r ecna yla ot*tléta en el toso VI(fldO repretta tln grtn espectU1O de teati-o. Claro esta que n munas eeen ia ,erspectlva lei escenarioqueaa iiplida por Ie posibilidaaes Qtt eilcuentLa la crnara Cine-jatógráflca al salir a campo abierto.

    ntonCes el espectáculo resulta niu n4 1umiñoo y alegre y es

    4hte. en la primer* de talesiiaais iñdo Vivir de

    l1r de ciérta monotoníat1e en las prinera act,

    8i gu. lárkos dh%Igbsnos de ellos musica1S— Qu e5CUCh5hioa• h in1é, pit6 que ta pelicul e 3ibta en eersin origínál yctí ttMltulo ii épafioi.

    CIo éf todáS lü obras muia1s —iTiiins comedla opere-

    - iaruet— él trfla e slierQ i±iínimb y éstá réferido a IM

    d4ñ&e de tir chlatán, viJáúte dcc5Tneio, qde. al buscarté la vidaaliexst también ls 4UslOi1S de iegente y ádnque lo hace en u pró

    TERNA GALANES ESPAÑOL!iN UNÁ FASTUOSA SUPERPRO

    DUCCÍÓN iNTERNACIONAL:(SCHEHEREZAD

    Un& hita copro1ucclÓn tripaitlta,hipano-franco-itliafla. Scheherezade» h prifi1tido pór pHiiera vez,cinci1ir en un reparto de singularenvergadura ú tres asiros del cinenacional la talla de An?onío Vilar, Jirge Mistral y Fernando atiy1i tíbáips de gran rollare. matizaabs oñ talénto y personalidad, co-mo su fama aciedlta

    Al lado dé Vilar que intrpreiuel papel del todopo1erdso kTrouiel Rarçhid» : d Mistral. 4U5 aesesnpeff l paiiel de su ambicioso «GranVisir». y de Rey, que tiene a sucargo el papel de consejero del mo-narca, podemós adiiijrar la hermoaura de la delicada Anna 1árina enii jionaje. de Scheherezade; de lanueva estrella de Carlo Ponti liar1lt Eolo y de la exótica María Calvi. Am4n de un grupo de nterpre.les de tres nacionalidaóes de la cateor1a de Gérard Bat”ay, GilianoGerhma, Gil Vidal, Fausto Tazzi,ioel1 Latbtr, MarIa Granada y Jo-Sé . Manuel Mártín.

    ARRIESGA SU VIDArpB LA 1’ELICIDAD

    1E LOS DEMÁS

    t tjtratura policíaca ha creadOpeáh que en un plázo brevi.sunó €ñ l tiempo a1canzaror resonaicI ¡rhpitsima en el eIiO. Sindudas •trnP. de lo qué gbzan dei4 dpcilár!dad son ióá dá Ctiestert6, . éñtré dtts razones, pdrqüé se

    con lá ftirzá convencional deuña rc tu dndé r coriunde elrasiTid. ¿n tal Faáón, que tnuchaaveces no ee sabe dónde ln Tantasiaenp1eaa y dónde la verdad teridinaCrear un personaje, darle vida y de-3ar ipie t comprendan los públicos

    fódo lo ‘continentes. He áJI1 lt rmula mÁgica. Pero para ello nobstá un traspliñe dá libró a laplantafla. tiace falta el soplo de mapircin qué conociendo la médidaM i& vióres, rtítcos y tnícoscóórdtne l élementos pai’a áléaael propósito. Tal suceda con «Lap1tg de! crimen», en donde so danci, • un esonaJá qué goza né po..pularlda (Padre Brown» y un intrprete que supo comprenderlo entód& i diménsióñ (Heiriz Eulínrann,.

    En 4a piSte del crimen». ftuhftinñ vive 1ntÍisninte i±itrígns y

    p* flvar a bién fin uór& iG C6fl.iUé éntre aventln’as,ifá y Mtucitins pé nttémzéian, kiiíá éón él francó fégocijo

    pto provecho no por ello deja dehacer una buena siembra de optimismo. La duración excede a lasdos horar, lo cuai e en detrinietitode la amenidad del espctácuio, queresulta tnuy considerafVé por áucontenidó musical y brillante en Ia.partes coreográficas, de muy original conceptión, díMmics y de uny la idea coreográfica cabe situar‘ttnio sugestivo. Entre 15 partiturae- los pintorescos tipos de River City—lugar de la acCión— s&nididos por

    el entusiasmo del «Profesor Hill»nos regocijantes, francsmente cari

    CatUréscoL a cargo de ljs cuales co-rren las esrnas ms alegres de ¿0i.“ir de ilusión».

    La lIcu no trae como sorprea la mnfestción rtíic’a del aetoe Ficffiert Prestori -xn tohansonjer- - ‘.&i1rín constmado faetaen la - • no éra conorid entreflOsOtl’C)S y bién opuésta a la de lOstipos duros que le hemos Visto interprefar en otras •-aloneS. Suprincipal compañera óe ieparto esthirle? Jones, l eimptldo estreilaodP Pepá», acri*, cantahte y dan-zarina de potable5 oiialidaaes qisstn muy iién áricajdas en el pa-pci clue interpretá. Un lcrgo repáto de actores pocedentea del teatrocompetan el elencoartístico y apor.tan a esta reállzación de Da Costala ±periehciá dé uña larga representación de los mieni.:.s tipos enlos ecenarios teatrales, é.hora subatitudo por la pantalla ro séope yla fotografía en colc.

    Lucas COT

    UN FILM ALEGRE, DI VER-FInO, DINAMICO, CON UN

    IWPARTO EXCEPCÍONAL

    ,_s -TOMAS BtJNCO 1£knt - 4tebiae JtiUi. CAdA ALBA.xisé iaeajiMANOI.D ZARZO

    MARIAMAHOR

    Dfrector:(hartes (jerard

    Inbírprete.s:iicheline Pri-nvPhilippe Leroy bauL:eu

    - Pierre Mondyr)istribuida por;

    «liRa5

    Los cinco pr1nxo iníutá de sta peiícula son tupeniRs. Un atraco rápido. inesperado. Después, laviolenta muelte de 105 bandidos,..t000 ind;ca que ramos .1 asIstir al

    desarrollo de una endueeta policiaca,partiendo del mundo- de) nampa...din ernbaigo, la historia torna otrossenderos. La organizadora deí gOipe» es una brillaiite y aristocráticaescritora de sucesos. Exltre ella y ellrpector encargado del caso e con-ctéta él tono psicológico de «Léydé hombres». Se barajan bastantes»entlmiénto5, no siempre 1 ,sstlñcados,Y algunas situaciones quédan inconexú, De etaS preten5iori» 5Or pro-ftindizar, lo que ni me- con’réncee,! st slmolo da ¿onclencia» acusatorla que, pa la protagonista,significa el contanté asedio del po-ticI.

    Charles terard dernuetta. contodos loe defáctos, que e! un buen

    reatrosAPOLO. (TeLE 241 40 96)Revistas ol,sa•da. 630y 11- ESPERAME ENLA LUNA. Finita Ru-fett. Luis Cuenca, pedro Peña. (No apto.)

    BARCELONA. (Teléfono221 37 51.) A las. 615y l0’45. Alejandro Ulloapresenta l diverRdo ypicante vodevil LASMUJERES NOS ASUSTAN, con Mpría Mar-tín y FaO0 Muñoz- Bu-taca, 40 osaetas. Verns_a, 200 repi’eSefltaClOnes y sensacional finoe fiesta.

    CALDERON. (Teléfono221 80 30.) Hoy, 6’15y 10’45. Doroteo Martspresenta 01 &ito SAN-GRE NEGRA, con Ma-ría Esperanza Navarro.Butacas : 30 tas. Po—dos los jueves, do-ruin-go.s y festivos tresfunciones: Tarde. 4’30y ‘1. Noché. I045. -

    ROMEA. (Telf. 221 51 47.Refrigerado.) Quintasemana triunf1! 6’lS y1045. UN ABIT BAIXDE TO. vo-dévil enadaptación de luso’ Cumellas. con Mario Ca-bré, María Matilde Al-mendros, Coralina Co-bm y Alady.

    TALIA. (Te-If. 241 14 47.Refrigeración Carrier)Hoy, 615 y 1045: Ter-cer título de la trilogía cíe los grandes éxi—tos de SuRi Capri enPr, FISCAL RTQUE’SENS de Jo-ni Maríade Sagar”a. Lunes díade descanso.

    C’tOUIA. (Teléfono 241 39 85-) Hoy. tsr-de 6; noche, lO’45:Jumar presenta elGran Festival de laCanción de Barcal—OSIt elrcones y It in—14r-pretes. Y la cola-bo’-acón ie EsearnilloPuuea Pl oeet-s

    — Al. AfilE I1IIRE

    rF:ATRO GRILGO DETONT.IUWLI. -- Hoy.día 3( a as 1045 nO—cle. C o m p a fi i a daNuria Espert. Diree—tor: Artnanro Moreno.LA SIRENA VARADA.La niás univeraal delas obras de AlSjanftroCasona Localidades yservicio de autobuses(‘o la forma acostum-ira da -

    Cines- OStTé

    ALEXANTIIIA. (fifrdpración «Carriar».) Par-de, 4’35. Noche, 1035:

    LA FRONTERA DELTERROR. (No apto.)(Película. 5’05. 705 y1145.)

    ARÇADIA. (Refrigeráción «Carrier».i Par-de, contiflisa a lat 415LEY DE BOM13RES(estreflO) (4’25 7’40 Y111. Adéfriás, SOLEROS DE VERANO(5’Só 3T 9’10. (No írpfo.)

    ARISTOS. (Aire acondicionado.) Tarde, continua desde 415. EL PI-RATA NEGRO (estreno.) Adenás DUELOE4 EL ATIL.ANTHO.(Apto.)

    artesano del PianO y del encuadre.Log-i a eféctós lSÜIes excéienteseunqae no acabe de equilibrar susmétodos narrativos.

    Ar;etty, en una fugaz aparición,y P;arre Mondy, como fríe de laPolicca Cíe l’aris, me paracn ioa iiiejures rrnerpreres de la etii 5

    crO AÍJÁ1Í CÚiYINA

    EL ANARQV!STA E LA MUS!.(‘A. EN «ÉNlYAS DE BARRO»

    AO. florarió. ‘30 y 1015y. EL LION PR ES-PARTA (Cinetuascopey cólor) horario: 3’30,y 815. (Apto.)

    PELAYO. (Rtrigeraçión«Carriér».) E, 221.43.70.Tarde, . 4: I.A CORRIDA FANTASFIC.A. Dl-beijos. y MU4DO DENOCHE. (No a.ntD.)

    PÉflT PELAYO. (Refrigeratión «Carrier».) T.221 43 70. Continua des-de las 11: LEY DEHOMBRES y SOLTEROS DE VERANO. (Noapto.)

    YE1IGA!A. T 221.76.46.(Refrigéración Westinghouse.) Semana Inica: LAS GRMELASÁ’sp, 615 y 943, Y ALBORDE DEL INFIERNO (4’li, (f5 y 11,15),por William Hoicien.(Ambas en color.) (AptO.)

    WINDSOII PALACE.(Local refrigerado.) T.258.44.28. Tarde contioua 4’l€i. Noche, 10’30.numerada: MUNDO DENOCHE. (Película, 4’20650 y 10’iO.) (No ap-to.)

    Cinesd reeRfrencALONIMIA. SUSPENSE,HORA CERO y HORIZONTES DE LUZ.

    A%IERICA. LA ANGUSTIA DE VIVIR y LA

    NOVIA. (No apto.)

    AtiNAD. SUSPENSE,HORA CERO Y HORIZONTES DE LUZ. 1N0ap’to.)

    ATENAS. (Refrigerado)T. 247.42.80 Continuadesde las 4. AL BORDEDEL INFIERNO y LASGEMELAS. (Apto 1

    AVENIDA. Liii PalmarY, Petem Van Eyck. enMI ESPOSA CONSTANZA y EL ASESINOEN LA SOMBRA (Noapto.)

    BALDEe. (Aire acondic’oiado.) Continua. 4.CTN(’O SIAPINOS CONTEA CIEN CHIC.S(4 740 Y 1110 y EL

    MTS’OBRTO DE LA MI.ETA NEGRA (6. 921.)(No apio.)

    !aSiICETONA, 1 FFaTl.VAL POPEYE: TRESDIAS DE O TTCtTA ELASTTTO VvNGAflP:VISTAVISTON VTI_t AL JAPC)N PO-CID DE LA MANCH.( Aol o. 1

    POsOt-E. T. 227.07 92.Cotinua desde la 4.LAS CFMvT,An lICO.y 0011 4l BOPTIE reeLINFIEPNO cnn Wi!lrsm Holden (4’ 795 ylO’Ce 1 No-Do (Anto.)

    (‘*Tal,I. (Aire acnn’dieionado.l A partirde la 330: AMORESCELF.BRES (Davilseoná y color.) Horarlo:it. 805 y l1’IO e FTPNOSIS. Rorn’do 330.o-Ce O’Sfl (TÇr 1

    CERNANTES. PI’(A PI-CARA PELIRROJA yCRIMEN A LAS SIETE (N0 apto.)

    CHILE. MI ESPOSACONSTANZA Y GERONIMO. (No a4o.),

    DORADO. • (Refnigeraojén «Carrier») Tardcgntinua: AL BOBDDEL INFIERNO y LASGEMELAS. (Apto.)

    BISEN. LOS MOTORIZADOS y LA OBSESION. (Apto.)

    ESPAÑOL. EL PENDIl-LO y SALVATOREGIULIANO (No apto.>

    EXCELSIOR- (Aire acondicionado.) Continua 4EL PENDULO DE LAMUERTE (4. 7’45, 1130.)y SALVATORE GIULlANO (5’40 y 9.) (NOapto.)

    FIM4IIDA. LA OBSESION y LOS MOTO-RIZADOS. (No apto.)

    GOYA. Semana única;5 MARINOS CONTRA100 CHICAS (DyaliSOOpe y EL MISTERIODE LA MALETA NR-GRA. (No apto.)

    GRANVIA. SUSPENSE,HORA CERO y 110111-ZONTES DE LUZ.(Apto.)

    fl41S. Ml ESPOSACONSTANZA y ELASESINO EN LA SOMERA. (No apto.)

    llDO. (Aire acondicio’nado.) T. 225.49.19 ESACLASE DE MUJER,Sofía Loren. Tab Hunter. VERTIGO( en Teehnicolor) James Stevar, Nito Novak. (NOapto.)

    LORETO. Loreto, 3.(Junta Infanta Carlota.Carr. Sarriá.) LA NO-VIA y LA ANGUSTIADE VIVIR. (No apto.)’

    MA IDA. ACCTDENT703 y MUJERES FER24TTFI AL AMOR. ¿Noapto.)

    MANILA. (Aire accrndi.donado.) A partt delas 330: REQUIEI)IIPARA UNA MUJER eHISTORIAS DE CASA-DOS, (Color> (No apto.)’

    MUNDIAl., ROCIO DRLA MANCHA y FESPlATAL POPEYR. (Ap-to.)

    E U II 8 A. SUSPENSE,MollA CERO y 110111-ZONTES DE LUZ.

    PE4NCEA, (Aire acondictonado.) A raartir dlas 3’40: GTP0NIM0y HORIZONTES DELUZ. (Ambas en co-br.) (Apto.)

    PRtN(9°’l,. (Gracia.iT. 227 84.82 Continuadesde las 4, HAN 110-BADO UNA ESTER-LLA con Ectrellita.(V59 910) GERONIMO. con Chuck Con-nora (4, 7’2O y 1o’45),No-Do (Apto.)

    PPOVECC1O’IBI. Cerrado oor reformas.

    PA1BLAS. CINCO MA-TUNOS CONTRA 100CHICAS y EL MISTE-RIO DE LA MALETANEGRA (N apto.)

    8VX. STICPENSE, 110-IRA CERO y HORIZONTES DE LUZ.(Apto.)

    TETUÁN. MI F&FOSCONTANZA y GO.llilillO. No as

    tv’nTTM, PAGTNA Et MTT1TflO flTPORTIVO

    Con nutrida partiéipac4n . llevó a cabo én T!fÓ de Pich6I

    . BarcelOna, la IV edicióñ del1 Trofeo Astra tpie vieñe organi.1 zando Uneetil y Compatiía, S. A,

    pata -roniltas deportivoC y éíila cue jntrviniei’0fl 41 tiradoresde (2 empresaS de phsé radio,te nalón e informacióñ.

    Le prueba contituyó un liri II .tit ti junIo para Eduardo Be-lino cío de 11adio NaEdonal y T. V E., que alcañzó l prirnér lu2a; , después de un emotivø

    t da aripale con Agustín Rodiíguez1 Pe equIpos triunfo Recilo na(‘1000—TVE, Con él primer lugar, segundo y quinto, o que levalió adjudic’arse en propledade! magnífico Trofeo Astra, que11. tetlja del anó pesado y queahora al ser dos años seguidos

    Í anado1’éS queda en piópIédad.Por periódicos s , adjudicó el

    prime;’ lugar EL MUNDO DE.P0.RTIVO, que tuvo en RamónSanch Man-Carmen Fernándezy Diego Moreno de las Heras,us tres primero5 clasificados, y

    Llega e famoso det3flve Padre brown

    MiéreoleR. :u e ;iulio de1963

    LOS ESTENSEn COMEDIA

    «Vivit de ilusión))

    ¡Astuto! HIfb1Z RU4A4N ¡Expéif6S

    pi- revistas, Ticén, cón Ñieolá,Maió4 y Villar.

    n la clasificación reménirid,l, primer lugar correspondió aMariCañnen Herñdéz, de ELMUNDc$ LEPOBPÍVO y el séundo puésto’ Marla Luisa Roca¿té Solidaridad Nacional,

    Fuera de éoncurso por tenerlicencia féderativo actuó tarñblénrl uestro colaborador fotográficaBoada, quien rompió los nuévplatos en que intervino, consüturndo un éxito, pues a ese númé,ro no llégó imjnguno en las trétiradas de tres platos reglamenta.cias, antes de los desempates.

    La clasificación de los partid-pante5 fue la siguiente

    2 Eduardo Herraondo, RadioNacional—TVE.

    2. Carlos Pérez de Rozas, Rdio Nacional—TVE.

    3. José Agustín Rodríguez, Badio Juventud.

    4. Nicolés González, de Dicen.5. Luis Ezcurra, de Eadió No-

    cional—TVE.

    LflIARDO BIRRAONDO. de Raffio Nacioai - 1’.V.E.

    veñcedOr d& trofeo Ásr’a pa óron1as depotilvosDÓ

    DsiU con séfo eiil2Enl1de d JUíáI

    tud; 1Ó Ñsta, d& N’.ci.onál—TVE y Ji.I Ánnl SsGuri0ro, dá did NáiñI—T. 7. É.

    Con cinco: Qiklué PiidZ uto2ós, dé ia e1uardia; é1i-co Gallo, de Rdi6 Néiéñ1-.T. V. E. y Lui Arriba, dádio España.

    Con Cuatró. Jbun Muí.de Pádlo juventud; Julié rzde Razas, de Id VañguaiE’dia yAmoós, dé Nódo .

    Con tres: Amorós II, de Nod0César Ojinaga, dé Radio arçéo.cia; Mant.lel Castellón. de Efe;Jósé Ayala, de El Noticiero Un!versal e ,Isidro Sola, de RadioBarcelona

    Con dos : Mart-Carmen Her.nándéz, de EL MUNDE DEPOItTIVd; Dieto Moreno dé.. i,as,Meras, de EL MUNDO Ed1vfI

    yo ; Malogi, de Dicen, Comella,de Radio, Jüventud ; Antonio VI-llar y Manuel Rico, de Dicea;

    ______________________________________________________ Francisco Aguilón y José janer,de El Noticiero Universai ; Salva.

    dorCórbéró, dél irio d arce(ona; Francisco Zaragoza, de Ra-dio España 3 José Tefibrio, deEl Nótiiérd UnlverajCori nilo: Maria Llilsa Roe(le Sblidarl d Naciénal; Ángel}ternándéz y JbIé añali9, de ELM:tIN1O DEPøRflV ; J o

    González y José Piig, dé Dicen(José María Labéag, fié El No-ticiero tjhiveráal y Vicéñté Mertlnez d Radio Ear’celtifla

    pistadel,crimen

    TE ATROSTEATRO GRIEGO DE MONTJUICH

    Presenfacíón pór ¡a Compúfiiá de Nutiaperf ie la obra OrSgiñdi de

    Alejandro Casona

    p4’a

    «L* de hn ‘ bres»cíe leyes normativas de composiciÓn_ Es, sin duca alguna, unestilo nuevo y precisamente elque convenía para subrayar laperipecia de unos flombres fueracte la ley, reincidentes en el de,lito de sangre yliberados porsus bajos instintos a excesos detodo orden.

    Gunnar Hellstrtim, Maud Auelson y Tor Isedal, son los prinelpales intérpretes de «Sendasde balTo)), que Cire Films preaerltaré muy pronto como avance de un estilo concreto y ob.jetivo de la cinematografia nórdica.

    iiIIlIIIIIuIII

    e e.

    Finaliáada ia tasé dé te se procedió a la entra Upremios, sleiidb don Jo!4 Vila-franca, délegado en BéCé1dña dAstra Uncéta y CdXTI$ffiL S.Á.,quien lo llévó u eabó priñiéró éltroféo a éríond óomó iITI0clasificádo de la eomiietiéión, déspués a los alelé frimeliós clasificados para luégo énti-éár cada unó de lós aitiiibntésdé una éopita tiómó réé1iéidcdel ácto, como viené sucediéiidóen cada edichóndé la prüeba.

    Actuaron de jueces los señoresRoca, Ratera y Urraca.

    A.

    ALCA ZARBORRASHOY, noche, 1O’45

    ESTNO

    NIJRÍÁ ESÍJtT,vista por Serra

    El clima dé la películá de Has-se Ekman «Sendas de barro»,constituye uno de los experirnentos más interesantes realiadosP°r Pi cirector nórdico, puestoque el fondo rnusiéaj esCrito porRune Oviémari, en muchos ea-sos a base cié solós de pianoerectos iónoros distórsiónados,resulta a veceá alucinanté y deun rar0 plano cóntrastes Con losmotivos anecdóticos siempre vio-lentos. n vrdd, la partituradie Ofwérman es música de «ca-ve)) ensayos e frnprovlsacionesbastante anrqulcos sin sujeclón

    L(t TOI)OS LOS WfI1tNES

    Páin Especial

    Cinernatortfita

    ___TOROSAnteayer tarde, en Las Arenas

    Predicar en desierto

    ¡SE RCI.RA! ¡SE EMOC!ON&RA’ SE EN FLJ3IAM ‘t&!

    1 q q p u e u

    “MUNDO DE NOCHE”TECIIMRAMA - TECUNICOLOR FILMAX

    ¡ MUSICA ! ¡ EXCNTRIC1D DES ! ¡ 8AILE!

    1_CUARTÁ SÉMANA WINDSORPALACE_...øcrec!&éxlioen ,

    (Refrigerado)

    AHORA

    CONJUÑTAMENTE ÉN P E L A. Y O

    Bajo la dirección de ArmandoMorepo, nos ha bTindado la Conipañia de Nuria Bspert dentro delos éstivale dé váranb la piezadramática aL sirena vradaa, premio «Lope de Vega». Con ella, suautor Alejandro Casona, hizo suprofeión dé éómédiótaf& háde 24años, tras el éxito Lcénz1add én elTeatro Rápañól de Mádi1i . Déspuésde aquel tfiunfo óraá obraé hanido jalonando su fguctlféra carrema : aLa Dama de Alba» (1944) ; «Lamolinera de Arcos» (1947, ; «Los .rboles muárén dé pie» (1949) ; «Co-rona de amor y muerte» (955);éDoña Inés de Poi’tugai ¿1h51), et’cétera. QuerémO decir, qifé al juzgár hoy aquél prime arrflqUe, sibien se aprestan las cualidades queotras obras han cinlentado su sólido pretiiO, llevé él látre dé intlueñcia que fuétoil sd raña delanzamiento hacia la ,lt’bita, ¿ti re-lció’ri ofl ei teátró iifttUrSal dónde Ii8 le várnos.

    ¿Lá siFéfid +aad! tiené dr teMal hombre que busca la evaAióii dtla realidad idr l failtaslé. De aqulel comienzo de farSa qiliS inicia laobra. El juego di lá t&i!á con-tiste Mi pioSdr, cpi ói5ri& O ifriaginado pierde sus ñgi’óé cdlorsy é ¿evátieCé páf5 €odcfetérs enalgo palpable, reSultO XñS trégC3.A llartir de esté puiitd lO bbi de- No se siós ocúltá ‘ue, cono dé-risa en melodVama flLtt! l final. cimós eh «1 título, es prdicar enPara l1ega a loá extríos iii pre- désiorto insistir én lo esbozad0 Yatehde, de dci é,’jdeiité fó’idd lima-ob y áieibiór, éé á!é dé éle- eh otras ocasiones sobre ja dememrnL,s convencionalM é!i lográ surada duración de las faenas deéUhir las bas ‘ áá jué lé Dditt ráa- mufeta. En la mayor parte de lasusar II pirueta écnica qué va d cprrid’as y en la int±iehsa mayoríalo cómico a 10 p$.ticó y e lq po- dé los toros, las faenas ce mulItatico af dráma. t(n dócil íné4o dé so $rblbiigan hdsta el infinito, mi-materia inteleclual # sgií. aullan interh’lnables 5011, en unapdp1(1’r di ¿u ¡cfI éhtéaa y cii Rlabra, lds fOenas del nunca. acaditítióhl IiUCS liflá !éá 15 nil- bar Y como quiera que a c’.nl-ibis dci primer acto el cadildo se nuación de ellas hay riue entrar ahace llano y la paitin Irrumpe do- matar, y n> suele ser piecisanianteminadora. pronts y bien como me mata, ocu

    Alejandro Ca.!ona revela en la pie- Nt — la chuchas truchas tinaes por el indiscutible tejidp dramá- rémitiflios — qul el 1ietipo — «qUetimo de accióñ eéctia y hiéñ día- es liii señor qUS siemPXe dice lalédada, a imuiáóá .l hílmérí jxs- virdads, segúa cantabafl en unalico, e) !nunció dé ló cjue óüés zarruela antigua — excede a veceéha sido iu ttio. con mcchc del tiempo rcgianehta

    En el reparto, ÑÜH áért fu! LO- e habló aíips atrás o a couuna «Sirena» perfectamente id5nti- véniéisciá de coloclr Co las dazasficada con el nimbo de posia y lo- de toros, a la vista de los espectacid-a con que la añiaó, Ci.sona. Y dores, además del reLOj que señalacolad In realidá iii esta fulgura ir las horas, otr0 que regis’rama eldindi I halá él dhi8fíad dé lo momento en que da COi±iiCOZO lafascinante, su brillante labor con- faena de muleta Y que obligaría altribuyó a la excepclonsl acogidá de señor presidente a los diez roiflUla obra. tos exactos de inicisda a dar 51

    En los dtms pérson’Jjeá, itíii- aviso, Y los trece, e! se-guiéfoñse, Ricardo Palmerola y José guiarlo, y los quince, el tercero,Codoñer, seguilos de Rafael Angla- con él, la orden da retirar al co-da, Antbdió Idatisó, Liii Tolñét, rril la res que no as acertó a des-Antonio Canal y Victor Fuentes. en tan prolongado ipaiio a5 A los pucos que insis111 montáje sóSré éiddogfaf1 tinth! stdre e-st0 nos consta tuetigurine! de Víctor Macla Cortezozna,cl-i,acamos en hi’eiiO frío. NOcreó el adilliefitá ieteoido. nos haca caso nadiS. Y menos Que

    1uclio 5úSlico eh los rideiios. nadie los toreros. Estas no reparan

    Fernando iiEÑOE BASIL mjiuts o tuandOe átiéjadoa de «mieditis» aguda io

    —.-.—. ué quieren es acabar pronto. Siel toro stá bien y loseta la niuietcon em.*estida clara y francA daócualenta, cincuinta O cíen IDáSOS.Si el loro está mal, hucilli un pos-té, sin qué héya inano dé’ tirat

    «LAÑIN»-kGfiÁ. — Por gen- dé él, poden el Otro disco, el datllez fI IonÓjó±téiIo expluéifó dar en torno , de la res más vueltaspi1á Répañ ¿eé1o!i4 CóddI» que da una noria, dando mucha I.rihemós rdibitlo üd ejenipláji de di- pjta, esto sí. y cuidado tltié es se.cha agénd de idtable utilidad, pro tittid poco torer» Y aún diríamosla distribución del trabajo duradte que escasamente varonil. Y agí, siuI jóitúda. Agádeiidos dar pase nirUnO b alguno ciié

    olIó éñ fuerza de dar vueLos y roAstiélias én tdrno de lina rés medio

    ‘*iódá, a la c(uC se ha déjadopegér iin.p’tzneménte, manteniéndos los matadores a distancia con elcapote plegado ci pegándola eseque debe de ser rico bocado a«adivina. .. después eoirén apedir él dambio de tercio, solicitudqi.ie el púb11C — oh, deliciaacoge con vivos aplausos!

    Adsbstnos — por hoy — eStas ‘di-vagacionés varaniogis. Es !uerzéré!erirods a Pi rn’1ilada de »rte

    yes en Las Arenas de nuestra

    A O D RO O ciudad, pile reis:ró tanibjén unagran entrada que razaba el lleno.

    E 1 L O ! ‘ » trátaba de nr, Une5Ioriiiaban la torita de mat!ciores,

    ‘ ts Os+ AntøfltO Lja.toa* «Ztirito», sE) Piréo» Y José Flien(Plaza r!spaña) • tAs, á duienes iba desrnaOo un ce.-morro de Barci.al5tn», de los 1-leEL flEPtIWI’ rederos de don Ignacio Sánchez

    o LA EM(WJ()N Cobaleoa. Del mago que dierón lasreses que lo formaron, háblareino»

    e A R ‘ E 4A S conientar la labor realizada canellos aor los expjesa(iOS matado-

    ) A- L e o s A aiiriio,i prltDiéV eeáda, le lIs-res.

    -0 5 ststa e$eetaCUIaV ga*sñ a la muiela dos toicá-plomódé, iindí4 El primerd da ellos, mliv xe.servón,molemá.a. éuitó,,. vllenfe hasta la

    «‘—- Ida -isó eciustantemen--l, quso ti-

    (Refrigerado)

    (AUTORIZADA PAñA MAYORES DE 18 AÑOS);1]

    -n- -—- , — :——,—,..—--—- : :‘-i—’-—-”’ , . -.. ---.--- — - 19çIp;0]

    PERSEGI)IDO POR UNAMUJER. .. ASÉDIADOS

    POR UNOSCONTRABAÑDISTAS...

    (demás, en BORRAS:

    «CUAÑDO LLEGUESEPTIEMBRE»

    COLISEUM(REFRIGEÍL4DÓ)

    Mañana lueves, nocheESTRENO

    ¡DE LA MAS JSPECTACULAR AVENTURA EN EI FABULOSOY EXOTICO MUÑDO OftIENtAL!

    1,ANft% KAPJNA

    ERARD BARR8Y (ON

    ASIORIA. Cec-ra6 ioraeaciones y Ñfdrmas.

    ATLANTA. (Báfrigéraeiói_i «Carriera.) Tardecontinua desde Las 4:LA FRON’FERA IELTERROR y ADOflAELES MENTIROSAS.(No apto).

    CAPITOL. Tel. 221.27.32.Refrigéración . Baviera,Continua desde las 3’30EL GAFE con JogéLiis Ozoras (525 y 9)LA CARGA DE LABRIGADA LIGERA,COn Errol Flyn y Oh-vta de Havilland (3’50,7’05 y l0’SO.) No-Do.(Apto.)

    COMEDIA. (Refrigración «Carrier».) Teléfono 221 I 72, Tarde

    415, continua. Noche,iO’25, numerada: VI-VIII DE ILUSION.(Apto.) Película: 4’IS,7 y I0’45.

    C1ISTINA Cerrado porvacaciones y reformas.

    JlIAGONAL (Refrigera—do. Teléfono 228.14.07.)Tarde, 4’45; noche,1040. ZAFARRANCHOEN EL CASINO (Aptapara todos los públieos.)

    FEHINA (RefrigeraciónBaviera.) Tarde 4’40 a840, Noche 1030: UNDEMONIO C C AN—GEL. (Apto.) Película:5, 7’l() y 11.

    GALER1A CONtAI..Cont. 11 mañana (NOapto.) E7 PISTOLEn DE CHt’-YENE. PA-PA SE OtIERE CA-SAR, No—Do.

    RVRSAAL. (Refrigeración Baviera.) Tarde,440 a 833. Noche 1O’4)TIARA T.TirTI. (Noapto.’ P(-ila - 5 ‘1 y11. U1trnos día-e!

    M StVLA’t). (Bfri5eración Veattncbouse.)Continua. 4 1 EY pEtTOM3EF. eatrerio (4,7’IO l1’ll( Y adrmCs:G&BY (6, 920.1 (No

    M’ Tr’()pOl,. (Teléfono221.12.22.) Tarde. 410Noche io’ao. No—Do.L. CARGA DE LABRIGkDA LIGEPAcon Errol Flynn. Ohvia d Havill5nd y Da-vid Niven( 430. 640 yl0’45 ) (Apto.)

    MONTECARlO. (pfiaerado.) Tarde cnnioua de 5 a 8’45 Noç4’a.1(Y{(. No-Do y EL PI-RATA NEGRO. (ano.l

    NIZA. (Aire acondicio—nado.) Tarde. continuadesde 4’lI. EL FTP -

    N1IGRD (+“ennl.Adem4 TYITPT O ENFL ATL!.NTICO. (Ap-to.)

    NUEVO. (Tel. 241.38.00.)(Defrirerado.) Tardé álas 5’30 y noche a lasle numerCdas: Cine—rama y Metro Go-Id-wvn Mayer nresentnLA CONG)UTSTA LOESTE. (Anta ocr» io.doe lo pOblicos 1

    PALACIO DEL CINE-MA. Refrigeración «Ca-rriera A partir de las3’SO: EL ALAMO, esiTleohníecáor y Todd

    ..............

    Ziitito y FuentéS aedéi ií ñdOé rnó1fleñOs dé sós tsieéfttas faenna durahte ei irDi. d Jasovillada Cé1ebi el píéíd SbdO fl ii ebaó taUña de Las Areciás. — (Foto Vallí)

    EY.GWÑsO At -


Top Related