Transcript
Page 1: Las lenguas como mediación en CC.PP

LAS LENGUAS COMO MEDIACIÓN EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Araceli Gómez FernándezUNED, Madrid

[email protected]

Centro Penitenciario A Lama9-11 julio 2012

Page 2: Las lenguas como mediación en CC.PP

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Diferentes nacionalidades

Diferentes lenguas

Potencial lingüístico de comprensión latente

Page 3: Las lenguas como mediación en CC.PP

Recursos de Instituciones Penitenciarias

Programas de ocio y cultura

Talleres ocupacionales Formación educativa Formación laboral

Espacio sociocultural: BIBLIOTECA

Page 4: Las lenguas como mediación en CC.PP

Recursos de Instituciones Penitenciarias

No universitaria

-Programas de alfabetización

-Educación secundaria para adultos

-EOI…

-- UNED: Convenio con IIPP

-- Titulaciones de Grado

-- Plataforma educativa ALF

Page 5: Las lenguas como mediación en CC.PP

ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EN CCPP

PARTICULARIDADES: espacio-tiempo, disponibilidad, adaptación

MEDIACIÓN: benevolencia

Necesidad de adoptar medidas para promover la integración de las comunidades de inmigrantes

La educación y aprendizaje de la lengua del país de acogida son prioridad en la integración

Page 6: Las lenguas como mediación en CC.PP

LENGUAS Y DIÁLOGO INTERCULTURAL

El OTRO

Actuación, interacción

La prisión como marco de textura múltiple

La lengua como fuente de enriquecimiento

Page 7: Las lenguas como mediación en CC.PP

OBJETIVOS Autoconocimiento y diálogo interior, crecimiento y

comunicación con las demás culturas Toma de conciencia de cualidades propias mediante

experiencias en contacto con la otra cultura Activación de las cualidades en el día a día Formación del personal penitenciario en otra lengua

y /o de la mayoría que represente al colectivo de internos

Información del reglamento penitenciario, derechos y obligaciones en una lengua que comprendan

Acceso a cualquier tipo de actividad sin restricción por falta de comprensión lingüística

Page 8: Las lenguas como mediación en CC.PP

MEDIACIÓN Y DIVERSIDAD MEDIACIÓN: forma de resolver conflictos entre dos o

más, con la ayuda de un tercero, imparcial, o mediador.

DIVERSIDAD: Carácter de lo diverso o diferente. Variedad de perfiles individuales (origen, categoría socioprofesional, cultura, religión, edad, sexo, orientación sexual, estudios…)

Diversidad lingüística: existencia de diferentes lenguas en el seno de una población

INTERCULTURA: La lengua y la cultura forman un núcleo inseparable. La lengua es un medio de acceso a las manifestaciones de la cultura

Page 9: Las lenguas como mediación en CC.PP

INTERCOMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA

Forma de comunicación donde cada individuo se expresa en su propia lengua y comprende la del otro

Lengua vehicular, lingua franca = idioma adoptado para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua materna. (inglés: razones políticas, económicas…)

Page 10: Las lenguas como mediación en CC.PP

Plurilingüismo/ Multilingüismo 1- Hace referencia a la persona o grupo de personas que

conocen varias lenguas. Conocimiento de un cierto número de lenguas

2- Hace referencia a un país, a una sociedad, donde coexisten varias lenguas. Lenguas diferentes en una sociedad determinada

Importancia de la valoración de las lenguas en el mercado: Es necesario hacer comprender a la gente el valor potencial de las lenguas. Dominar 2 lenguas facilita el aprendizaje de otras o el valor que puede tener esa lengua en determinadas áreas (economía, cultura…)

Page 11: Las lenguas como mediación en CC.PP

POLÍTICA LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y COHESIÓN EN CCPP

Encuentro de las lenguas del C.P y la propia del C.P Las lenguas han de servir de integración y no de exclusión para

los internos Socialización integrativa. Forma más natural de adquisición de

las lenguas. Aclimatación lingüística

EDUCACIÓN PLURILINGÜE Constituye el principio fundador del Consejo de Europa en el

dominio de la enseñanza de las lenguas Proyecto educativo cuya vocación es acoger todas las lenguas

en los sistemas educativos. Debería ser una realización en los CCPP

Page 12: Las lenguas como mediación en CC.PP

PLURILINGÜISMO Principio fundador del MECR (Marco Europeo Común

de Referencia)

Constituir una base común a los Estados miembros

Competencia plurilingüe y pluricultural que permite la comunicación mediante la lengua

Todo ser humano dispone de la capacidad de lenguaje

Ser plurilingüe no es dominar varias lenguas sino forjar la competencia de utilizar varias

Page 13: Las lenguas como mediación en CC.PP

CONCLUSIÓN Necesidad de una política lingüística de aprendizaje de

lenguas en CCPP atendiendo a las necesidades de las lenguas y procedencia de internos

Necesidad de creación de instrumentos de referencia para identificar las necesidades lingüísticas y formación en educación intercultural

Necesidad de creación de dispositivos de formación y de evaluación

Las lenguas crean un espacio de comunicación humana fundamental en el vivir de manera democrática

Page 14: Las lenguas como mediación en CC.PP

MUCHAS GRACIAS


Top Related