Transcript
Page 1: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

La terapia conductual• EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES

AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN

• EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN AMBIENTE PROPICIO QUE CAMBIE EL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE

• SE HACEN EVALUACIONES REPETIDAS PARA VALORAR EL ÉXITO DE LA INTERVENCIÓN

• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA NIÑOS MÁS ESTUDIADO

• estrategia “ PRENDAS-RECOMPENSA” ; muy usada por padres , profesores y terapeutas

• estrategia “ OBSERVACIÓN-IMITACIÓN” ; aprendizaje de nuevas conductas a través de la observación o imitación

Page 2: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

INDICACIONES Y EFICACIA

• Tratamiento más efectivo para : FOBIAS SIMPLES , ENURESIS , ENCOPRESIS , y amplio rango de conductas inadecuadas

• MÁXIMA EFICACIA con colaboración de FAMILIA y ESCUELA

• EFICACIA SUPERIOR en NIÑOS MÁS PEQUEÑOS y con CONDUCTAS MÁS SEVERAS Y PERSISTENTES

• PROBLEMA : no se exige que la buena conducta se mantenga en el tiempo y se fracasa en el intento de generalizar el nuevo comportamiento a otras situaciones distintas a las que se producen en la terapia ( solución a esto último: entrenar al niño en distintos lugares y horarios , creando nuevas recompensas )

Page 3: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

INTERVENCIÓN INTERVENCIÓNDE PADRES DE ESCUELA

• Reciben instrucciones orales y escritas de los principios de aprendizaje social y uso de programas de modificación de conducta.

• Se les asignen deberes que serán revisados , evaluados y repetidos.

• Se les enseña a dar instrucciones claras , saber recompensar de forma positiva , castigar de forma efectiva y negociar con sus hijos

• relación : bajo estado económico , padres con problemas psiquiátricos, conflictos maritales , bajo soporte social - menor aprendizaje de las técnicas

• Marcar las reglas de clase , poner atención a conductas positivas , poner en práctica técnicas “prenda- recompensa” y retirar prendas en caso de conducta negativa

• Hacer INFORME DIARIO en que se especifique las “recompensas” ganadas y las veces en que dichas recompensas se han tenido que retirar por conducta inadecuada

Page 4: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TRATAMIENTO A FAMILIAS

• PRETENDE TRATAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DESÓRDENES SIN CONSIDERAR QUE LAS PERSONAS CON LAS QUE VIVEN O TIENEN ESTRECHA RELACIÓN ESTÁN DESTINADOS AL FRACASO

• Incluye : - técnicas de asesoramiento para variar ciertos comportamientos - mejora de sentimientos y actitudes de padres para con sus hijos - ayuda para manejo de reacciones emocionales desencadenadas por la alteración psiquiátrica del hijo - detección y tratamiento de alteración psiquiátrica de los padres - consejo/información acerca de escuelas , modalidades de tratamiento , actividades de ocio o en comunidad y temas de custodia y emplazamiento.

Page 5: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TERAPIA FAMILIAR

• INDICACIONES : - frecuentemente es parte de un plan de tratamiento multimodal - muy útil si el problema se desencadena o empeora por un cambio en el sistema familiar - si más de un miembro de la familia tiene síntomas - si individuo afecto está desmotivado para participar en una terapia - considerarse si un miembro mejora con tratamiento pero otro sin tratamiento empeora - si enfermedad orgánica o equilibrio familiar es precario y uno o más miembros de la familia están en riesgo de descompensación. Útil junto a medicación u hospitalización.

• NO INCLUIR : - pacientes psicóticos o violentos al nombrarles a la familia - si un padre tiene enfermedad psiquiátrica intratable o el niño prefiere tratamiento individualizado - niños cuyos padres se critican entre ellos o si son ellos los que primero necesitan ayuda para comportarse como padres

Page 6: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TIPOS

• ESTRUCTURAL ; más usado y estudiado si hijo es el paciente y sus síntomas son vistos como una alteración de la función que hace ese niño en la familia

• MULTIGENERACIONAL ; si anclaje en patrones familiares del pasado. Importancia de los abuelos.

• ESTRATÉGICA ; usa planes complejos e indirectos , paradójicos.

• PSICOEDUCACIONAL ; para familias con adultos esquizofrénicos y niños con trastornos de la alimentación , del humor , ansiedad y ADHD. Consiste en informar sobre la enfermedad , su tratamiento ,...

• OTROS ; terapia multisistémica , terapia familiar transgeneracional, Patterson terapia comportamental familiar , Alexander terapia funcional familiar , ...

Page 7: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TERAPIA DE GRUPO

• INDICACIONES : - muy útil para NIÑOS y ADOLESCENTES ( con más facilidad revelan sentimientos y

pensamientos a sus iguales ) - ofrece a los clínicos la oportunidad de evaluar el comportamiento con

sus iguales - permite a los jóvenes observar y practicar habilidades sociales y beneficiarse de la compañía y soporte mutuo

- es el tratamiento base , pero puede combinarse con otros

• CONTRAINDICA-CIONES : - no incluir a jóvenes muy frágiles ni en situación de depresión , ansiedad , psicotismo o paranoia aguda

- no mezclar a jóvenes con rasgos de sociopatía con aquellos que se puedan sentir víctimas o

intimidados. - no incluir a jóvenes muy violentos o hiperactivos

Page 8: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Pueden usarse los MISMOS MODELOS TEÓRICOS QUE EN TERAPIA INDIVIDUAL

• en algunos grupos hay un FACTOR ESTRESANTE COMÚN , otros son ESPECÍFICOS PARA UN TRASTORNO

• grupos con ALTERACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES trabajan con MEZCLA DE PACIENTES

• los miembros del grupo deben estar en el MISMO ESTADÍO DE DESARROLLO MENTAL

• mezclar CHICOS Y CHICAS es finalmente MÁS PRODUCTIVO ( aunque inicialmente sea más complejo )

• los clínicos deben EVALUAR INDIVIDUALMENTE A CADA PACIENTE y a sus padres

• cuanto más joven es el niño , más importante es la cooperación paterna

Page 9: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• GRUPOS DE DURACIÓN LIMITADA (6 semanas - 1 año académico ) ; trabajan sobre comportamientos explícitos y actuales , problemas de adaptación , competencia , ...

• GRUPOS DE LARGA DURACIÓN ( duración ilimitada ) ; trabajan sobre conflictos subconscientes , eliminación de trastornos del desarrollo , ...

• LÍDER : persona responsable de mantener la estructura y el comportamiento de los miembros del grupo . Deben ser explícitos y estrictos con las reglas de confidencialidad.

• Necesidad de MÁS DE UN LÍDER

• padres deben estar informados de la evolución de sus hijos. Deben ser instruidos , en grupo , sobre el manejo del comportamiento y el desarrollo. Además tendrán la oportunidad de encontrarse con padres con sus mismos problemas.

Page 10: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• GRUPOS DE EDAD PREESCOLAR : el grupo es una arma poderosa para enseñar hábitos sociales y lenguaje , especialmente a niños con severos trastornos o retrasos del desarrollo.

• GRUPOS DE EDAD ESCOLAR : los juegos y actividades manuales dan estructura al grupo .

• GRUPOS DE ADOLESCENTES : muchos de ellos pueden estructurarse exclusivamente en discusiones verbales , aún así algunas actividades pueden ayudar a romper el hielo.

Page 11: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

SERVICIOS “WRAPAROUND”( SERVICIOS CRUZADOS )

• Servicio comunitario INNOVADOR que intenta EVITAR HOSPITALIZACIÓN O INGRESO EN RESIDENCIA para recibir tratamiento

• incluye variedad de intervenciones : PROGRAMAS INDIVIDUALES , IMPLICACIÓN ACTIVA DE FAMILIA Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD , INTEGRACIÓN CON SERVICIOS SOCIALES , ACTIVIDADES EN CASA O VECINDARIO O ESCUELA

Page 12: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TRATAMIENTO EN HOSPITAL O RESIDENCIA

• INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas , FALTA DE MOTIVACIÓN , o GRAVE DESORGANIZACIÓN DEL PACIENTE O

FAMILIA - ENFERMEDAD FÍSICA CONCOMITANTE que requiere cuidados médicos

- casos en que se ha DEMORADO LA BÚSQUEDA DE

SERVICIOS PSIQUIÁTRICOS y se requiere tratamiento muy intenso debido

a la severidad de los síntomas - niños y adolescentes con PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO CRÓNICO ( agresiones , fugas , abuso de sustancias , ausentismo escolar o autolesión ) si padres , orfanato o comunidad no los pueden controlar

Page 13: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

COMPONENTES DEL TRATAMIENTO

• FARMACOTERAPIA ; ideal para quienes no han respondido a tratamientos convencionales , los que tienen diagnóstico complicado o incierto , problemas médicos que complican la farmacoterapia y aquellos cuyos padres no son capaces de administrar correctamente la medicación.

• PSICOTERAPIA INDIVIDUAL ; poco usada como terapia principal al ser las estancias hospitalarias generalmente cortas

• TERAPIA DE GRUPO• TRATAMIENTO DE FAMILIA ;

esencial

• TERAPIA MILIEU ; la hospitalización ofrece la oportunidad de observar al paciente a lo largo de un periodo que incluye comidas , dormir , cuidado personal y juegos. Usando reglas claras y la rutina , aporta seguridad y estabilidad al paciente y le enseña habilidades específicas que alimentan su autoestima.

• EDUCACIÓN ; jóvenes son gradualmente integrados en programas de educación especial en escuelas locales. Residencias de larga estancia tienen clases propias.

Page 14: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TRATAMIENTO DE DÍA( HOSPITAL DE DÍA ) (HOSPITALIZACIÓN

PARCIAL )• Evita hospitalizar a niños y adolescentes con trastornos moderados-severos y actúa

de transición en pacientes que han estado hospitalizados

• Tratamientos similares a los usados en la hospitalización , aunque el personal por paciente es menor

• Rompe menos la vida del paciente y sus familiares y ofrece la oportunidad de trabajar intensamente con los padres , que acuden de forma regular.

• Consigue generalizar y mantener los logros adquiridos gracias a la planificación y revisión diaria de las tareas encomendadas

• Modalidades : 8 horas/día 5 días por semana , 3 horas después de las actividades diarias , los fines de semana , programas diarios intensivos en verano , ...

Page 15: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TRATAMIENTOS COADYUVANTES

• Mejoran los resultados de una terapia psiquiátrica . Forman parte del plan terapéutico , sin ser estrictamente un tratamiento psiquiátrico.

• EDUCACIÓN ESPECIAL - niños y adolescentes que no responden bien a la escolarización normal o necesitan unas técnicas y

estructura de enseñanza especiales. - clases reducidas , profesorado

especial , y ratio profesor-alumno superior - previamente el niño debe haber realizado tests psicológicos , de inteligencia y rendimiento.

• ACTIVIDADES RECREATIVAS - aprender un deporte o realizar una actividad competitiva es importante para niños y adolescentes con problemas de relación con los demás por aislamiento o rechazo.

Page 16: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• CASAS DE ACOGIDA - si padres no son capaces de ocuparse de sus hijos , negligencia física o médica o abuso físico o sexual

- necesaria la intervención de un tribunal

- corta estancia , hasta la rehabilitación de los padres. Puede alargarse por decisión del tribunal

• ASOCIACIONES DE SOPORTE PARA PADRES - poderoso

punto de apoyo - centrados en una alteración específica o más generales

Page 17: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

URGENCIAS

• En PSIQUIÁTRICOS , HOSPITALES PEDIÁTRICOS , HOSPITALES GENERALES , ESCUELAS

• necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro mental , evaluar sistemas de soporte , iniciar tratamiento y planear futura evaluación y tratamiento pasado el cuadro agudo

• EVALUACIÓN BREVE Y FOCALIZADA . Valoración rápida de : - enfermedad médica o efectos secundarios a la medicación - TCE - sobredosis accidental o intencionada - intoxicación por drogas o alcohol - necesidad de contención física para evitar agresiones o prevenir a los padres de llevarse a su hijo del servicio de urgencias - drogas o armas que lleva el paciente consigo

Page 18: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• EXAMEN DETALLADO DEL ESTADO MENTAL con especial interés en signos de psicosis , organicidad , intoxicación , suicidio o impulsividad.

• CONSIDERARSE ORGÁNICO EL CAMBIO BRUSCO DE COMPORTAMIENTO hasta demostrar lo contrario

• no es posible realizar , en una urgencia , un diagnóstico definitivo DSM-IV

• la hospitalización dependerá , en mayor medida , de la capacidad que tengan , los adultos responsables , de tolerar el comportamiento del paciente o aportarle seguridad

Page 19: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

URGENCIAS DESTINOS

• Comportamiento suicida • víctimas de abuso físico o

negligencia grave• víctimas de abuso sexual o violación• comportamiento violento o

amenazas de violencia• delirium por enfermedad médica o

por fármacos• psicosis• ansiedad • rechazo escolar agudo • abuso de sustancias• anorexia nerviosa o bulimia

• Iniciar tratamiento de la crisis en la sala de urgencias

• observación• enviar a casa con una citación

próxima• contactar con servicios de

protección al niño para enviarlo a una casa de acogida o para supervisión en casa

• hospitalizar en un centro pediátrico con consulta psiquiátrica en caso de enfermedad médica no estabilizada

• hospitalización psiquiátrica• avisar al tribunal juvenil

Page 20: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

ANAMNESIS

• DATOS GENERALES ( edad , residencia , grado de escolarización , estado económico , responsable directo )

• MOTIVO DE CONSULTA ( que pasó , quién determinó la urgencia , que intentó hacer el paciente , como fue descubierto , como reaccionó el paciente y los demás )

• INTENTOS DE SUICIDIO RECIENTES ( sobredosis de medicación prescrita o no , uso de armas de fuego , ahorcamiento , uso de alcohol u otras drogas )

• HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL ( síntomas , tratamiento )

• HISTORIA DE PROBLEMAS EMOCIONALES O DE COMPORTAMIENTO ( depresión , agresiones , psicosis , drogas )

• GRADO DE ADAPTACIÓN EN LA ESCUELA , FAMILIA Y COMPAÑEROS

Page 21: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• FACTORES ESTRESANTES EN EL PACIENTE Y FAMILIA

• HISTORIA BREVE DEL DESARROLLO MENTAL ( retraso mental , regresión mental )

• SITUACIÓN FAMILIAR ( planes actuales , familiares involucrados , actitud frente a los problemas del paciente , estabilidad , competencia y relación de familiares con el paciente , abusos físicos , negligencias o abuso de drogas )

• HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS O SUICIDIO

• HISTORIA DE ENFERMEDADES MÉDICAS Y REVISIÓN DE SÍNTOMAS

Page 22: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

SUICIDIO

• TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca• IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por

tendencia a la recurrir

• INCIDENCIA : - aumentada en adolescentes hombres entre 1960 y 1980 - descenso a partir de 1990 , seguramente por mejoras en la detección y tratamiento de depresiones en adolescentes

• 19% de escolares han considerado seriamente la opción del suicidio • 15% han ideado un plan de suicidio específico• 9% han intentado suicidarse• 2,6% han sufrido graves problemas médicos a raiz de un intento de suicidio

Page 23: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

• Prepúberes niño-niña con intento de suicidio 3 : 1

• entre 15 y 24 años chico-chica con intento de suicidio 5,5 : 1

• en general , prevalencia de intentos o ideación suicida es mayor en el sexo femenino ( 1,6 - 1 )

• sexo masculino escoge métodos más letales

• los TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS son un FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE

• otros factores de riesgo : - no cumplimiento del tratamiento psiquiátrico - aislamiento social - historia familiar de suicidio - abusos y negligencia - padres con enfermedades psiquiátricas

Page 24: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

FACTORES DE RIESGO DE REPETICIÓN DEL INTENTO SUICIDA

• HISTORIA DEL PACIENTE - verbalización / amenazas de suicidio - abuso de sustancias - pobre control de impulsos - pérdida reciente u otros estresantes - previos intentos de suicidio - pobre soporte social - víctima de abuso sexual o físico - amigo o familiar suicida

• NATURALEZA DEL INTENTO - ahorcamiento , disparo - planes para evitar ser descubierto

• FAMILIA - no toma en serio los problemas del paciente - depresión o intento de suicidio de algún familiar - falta de soporte o supervisión

• EXAMEN DEL ESTADO MENTAL - psicosis - intoxicación - depresión - desesperanza - rechazo del rescate - pensar que todo será mejor para los demás si él muere

Page 25: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

EVALUACIÓN TRATAMIENTO

• Historia detallada previa y posterior al intento : trastorno del humor , abuso de sustancias , comportamiento impulsivo , deseos de muerte , ...

• Información debe obtenerse a partir del paciente , cuidadores , escuela , otros individuos cercanos

• Alto riesgo : si historia previa o métodos distintos a ingestión o cortes superficiales

• Gravedad : determinada por LETALIDAD e INTENCIÓN

• Seguridad del paciente• corta hospitalización para completar

valoración e iniciar tratamiento• citar al paciente fuera del hospital y

contactar con él antes de la primera visita ayuda a que se cumplan las recomendaciones terapéuticas

• involucrar a la familia en la terapia • eliminar o esconder las armas de

fuego y la medicación potencialmente letal

• tratar el trastorno de base , reducir factores estresantes , estabilizar ambiente de casa o escuela

Page 26: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

MALTRATO EN NIÑOS

• Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos .

• El clínico tiene la obligación de informar a las autoridades en caso de sospecha. Informar no implica confirmar el abuso.

• No hay castigo legal para el clínico que ha informado si el abuso no existe , pero sí en caso de existir abuso y no haberse informado

• si hay sospecha debe informarse a los padres de que se iniciará una investigación y que el niño pasará a manos de los servicios sociales ( ingreso en servicios pediátricos , casas de acogida o incluso a veces son necesarios guardas jurado o policía para mantener alejados a los padres )

Page 27: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

ABUSO FÍSICO , EMOCIONAL Y NEGLIGENCIA

• ABUSO FÍSICO ; daño o riesgo de daño a un menor por ser golpeado con las manos , pies u objetos , zarandeado , lanzado , quemado , apuñalado o asfixiado por un padre o padrastro .

• ABUSO EMOCIONAL ; niños amenazados , insultados verbalmente o tratados de forma cruel , sin castigo físico

• NEGLIGENCIA ; categorías : 1) médica 2) falta de supervisión 3) física ( comida y vivienda ) 4) emocional ( atención inadecuada y falta de afecto o expuesto a comportamientos traumáticos e inadecuados ) 5) educacional

• pobreza contribuye más a negligencia que a abuso• casos denunciados han aumentado ( excepto negligencia emocional ya que agencias

de protección al menor están más sensibilizadas con las agresiones físicas )• a partir de la adolescencia las mujeres sufren más abusos físicos• más del 75% de las muertes se dan en menores de 3 años

Page 28: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

FACTORES DE RIESGO EVALUACIÓN

• Principal maltratador: padre o novio de la madre

• Padres socialmente aislados

• violencia entre padres• castigo corporal como solución a

problemas del comportamiento• expectativas exageradas del desarrollo

del niño

• cuidador alcohólico o drogadicto• desempleo

• hacinamiento

• padres con retraso mental o enfermedad mental

• padres adolescentes

• familia uniparental

• Examen físico completo + entrevistas privadas con el niño , padres , cuidadores , vecinos...

• Alta sospecha si : - demora en demanda de asistencia médica - no coherencia entre explicación y lesiones - se exponen historias distintas - múltiples lesiones en estadios evolutivos distintos - marcas de dedos o cinturones - marcas de cigarrillo o escaldaduras por agua - fracturas vertebrales , rotura de vísceras o lesiones en cabeza y ojos

Page 29: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

EFECTOS INTERVENCIÓN

• déficits cognitivos• debilidad física• muerte• ceguera• baja autoestima• dificultad en confiar en los demás• anhedonia• impulsividad e irritabilidad• bajo rendimiento escolar• autolesión• depresión o ansiedad• déficit de atención o hiperactividad• abuso de sustancias

• Objetivo principal : EVITAR QUE SE REPITA

• para la víctima : - educación en un ambiente normal - programas de hospitalización de día - terapia de grupo - fármacos - casas de acogida de corta estancia

• para los padres : - grupos de autoayuda - ingreso en casas para tratamiento médico y psiquiátrico

Page 30: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN

• número de demandas aumenta , aunque la cifra estimada sigue siendo inferior a la real

• víctimas mujeres - hombres ; 4-5 : 1

• víctimas masculinas tienden a demandar menos

• violaciones o abusos cometidos por un extraño son denunciadas de inmediato

• la mayoría de violadores son hombres , frecuentemente conocidos por la víctima . Los agresores más comunes son el padre o padrastro . En menor medida tíos o hermanos .

• Puede descubrirse por que la víctima lo explica a padres , amigos , profesor o por evidencia de sangrado vaginal prepuberal , infecciones urinarias recurrentes , inflamación o laceración en genitales o ano , enfermedades venéreas o embarazo.

• En caso de incesto la madre puede estar al corriente pero no denunciarlo e incluso permitirlo por temor al marido o para proteger a la familia . La hija toma el rol de madre en muchos aspectos.

Page 31: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

EVALUACIÓN EFECTOS

• ALTA SOSPECHA : masturbación repentina compulsiva , depresión , comportamiento o conocimiento sexual precoz , huidas , alteración del sueño , temores , somatización , rendimiento académico bajo

• Objetivo : - determinar si ha existido abuso - asegurar la protección del niño - establecer la necesidad de tratamiento

• examen físico completo + entrevista al niño y padres + posibilidad de dibujar o usar muñecos. Examen psiquiátrico y mental más tarde.

• Depresión , ansiedad

• alteración de la conducta y de la personalidad , conducta antisocial

• paranoia

• somatización

• bulimia

• comportamiento suicida

• estrés postraumático

• reacciones disociadas

• alteraciones del sueño

• baja autoestima

• precocidad o disfunción sexual , promiscuidad

• daño genital , VIH , otras ETS

Page 32: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

INTERVENCIÓN

• volver a casa sólo si el agresor ya no está o no tiene acceso y la madre está capacitada para proteger al niño

• TRATAMIENTO LIMITADO : - ayudar a expresar los sentimientos de la víctima - enseñar técnicas de prevención - apoyo por parte de otras víctimas - corregir alteraciones cognitivas en relación al abuso

• el tratamiento debe adaptarse a las características del niño , presencia de síntomas psiquiátricos y contexto familiar

• no existe evidencia de que el tratamiento psiquiátrico a víctimas asintomáticas funcione como profilaxis de futuros problemas.

• muchos padres agresores han sido víctimas en su infancia . Éstos pueden beneficiarse de un grupo de apoyo para víctimas de incesto en la infancia.

Page 33: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

COMPORTAMIENTO FUERA DE CONTROL

• CAUSAS - AGRESIÓN POR ANSIEDAD : secundaria a separación , pánico , TOC , alucinaciones fóbicas

agudas - DELIRIOS ORGÁNICOS : fiebre , desequilibrio electrolítico , infecciones del SNC , tumor , trauma , accidente vascular , trastornos endocrinos o autoinmunes , hipoxia , trastornos metabólicos , reacciones adversas o sobredosis de fármacos , intoxicaciones

- ATAQUES DE CÓLERA : hiperactividad o déficits de

atención , trastornos de conducta , retraso mental -

ESQUIZOFRENIA - MANÍA

- ABUSO O NEGLIGENCIA : estrés postraumático

Page 34: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

EVALUACIÓN

• Importante determinar si ha habido una persona dañada o amenazada verbalmente o con gestos

• descripción detallada de la agresión : precipitantes , signos de alarma , evidencias de alteración del estado mental , necesidad de sujeción física , actos repetidos , letalidad , en solitario o en grupo y respuesta a previos tratamientos

• examen del estado mental : valorar el intento violento y grado de enfado , daños cognitivos orgánicos , paranoia , alucinaciones e impulsividad.

• Nivel cultural influye en precipitantes y respuesta• retraso mental , trastornos neurológicos e incapacidad de expresarse correctamente

con el lenguaje hacen que con más facilidad se den este tipo de situaciones• cuanto mayor es el joven , más grave puede ser la agresión • jóvenes con larga historia de violencia son más problemáticos• raramente expresarán sentimiento de culpa o arrepentimiento

Page 35: La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN

TRATAMIENTO

• DURANTE EL EPISODIO AGUDO : - +/- medidas de contención física para asegurar la seguridad del paciente , familia y personal sanitario . - +/- fármacos .

• POSTERIOR AL EPISODIO AGUDO : - tratamiento de la causa base del comportamiento descontrolado - considerarse la seguridad de personas vulnerables y la capacidad de supervisión de los adultos a cargo del paciente , una vez salga del hospital - servicios de protección a la infancia y tribunales frecuentemente toman partida en decidir el tratamiento posterior a la crisis aguda - hospitalización psiquiátrica no es efectiva - éxito de la terapia extrahospitalaria depende de la motivación y habilidades cognitivas de la familia y paciente , severidad de la conducta antisocial


Top Related