Transcript

Paredes Montes de Oca Elizabeth del Socorro Unidad 5 Resurreccin y juicio universal

Tutor: Jos Humberto Garca Puerta

LA RESURRECCIN Y JUICIO UNIVERSAL

1. Que es el juicio universal y cul es su relacin con la resurreccin.

La salvacin ha comenzado pero todava no se realiza en su plenitud, es el ya-pero todava no. La economa de la salvacin llega a su plenitud en Cristo, que nos da como fruto de gracia la Iglesia, que es continuadora de la misin de Cristo, alter Christi, sacramento de salvacin.

La muerte desencadena nuestro futuro definitivo que se consuma en la parusa, en donde el mundo y el hombre llegarn a su plenitud.

La venida definitiva de Cristo estar precedida del juicio final frente a Cristo, que es la verdad, ser puesto al desnudo definitivamente la verdad de la relacin de cada hombre con Dios, el juicio final revelar lo que cada uno haya hecho durante su vida terrena, el juicio final suceder unido Cristo venga glorioso en la Parusa.

La vendida de Cristo concluye y consuma la historia, en cuanto a historia de Salvacin. Par ello podemos confrontar 1 Tes 5, 12; 1 Co 5, 5; 2 Co 1, 14; Rom 2, 16

2. Que entendemos por resurreccin.

La resurreccin significa la intervencin de Dios en la historia que Jess venci a la muerte y al pecado, el inicio definitivo de la salvacin.

No podemos escapar de la temporalidad, vivimos en el tiempo, pero no solo hay que esperar las cosas negativas del tiempo como cronos que destruye, sino tambin gozar del kairos los instantes de gracias, encuentro y presencia de Dios.

En la muerte se da la separacin del alma y del cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupcin mientras que su alma, va al encuentro con Dios en espera de reunirse con su cuerpo resucitado, Dios en su omnipotencia dar a nuestros cuerpos la vida incorruptible, unindolos a nuestras almas por la virtud de la resurreccin de Jess[footnoteRef:1] [1: CATIC 997]

La resurreccin no es la reanimacin de un cadver. Es dar sentido eterno a la vida humana, el mismo Cristo nos da esta idea con su propia resurreccin.

3. Quienes resucitarn.

Los que hayan pasado el juicio, entendiendo que todos tendremos nuestro juico particular, donde cada uno ser revisado en el amor, y en el juicio universal, donde toda la reaccin ser evaluada.

Los que en esta vida, que es el tiempo que no da Dios para definir, podemos optar por creer en Cristo Resucitado o rechazarlo, en el juicio no haremos ms que continuar con la opcin que ya hemos tomado.

Resucitarn los que se han acercado a la gracia, los bautizados. La muerte pone fin a al vida del hombre, como tiempo abierto a la aceptacin o rechazo de la gracia manifestada en Cristo[footnoteRef:2] [2: CATIC 1021]

Sera puesto al desnudo la verdadera relacin de cada hombre con Dios.

4. Cuando resucitarn.

Para resucitar con Cristo, hay que morir con Cristo, es necesario dejar este cuerpo para morar con el Seor (cf 2 Co 5,8)

Por el bautismo morimos con Cristo para vivir una vida nueva.

Hay que poner en claro que se trata de dos juicios, pero de una misma sentencia. El juicio particular, se da despus de la muerte, en donde cada uno elige hacia donde caminar, desde su vida terrena, es decir, si optaste toda tu vida por el amor, no habr ms decisin que vivir la plenitud del amor.

En esta etapa del juicio particular, desde la muerte, ya tenemos un cuerpo glorioso, y esperamos el juicio universal, no en espera de un cuerpo, sino en espera de la plenitud del Reino de Dios y la redencin de la creacin.

La resurreccin se da por lo tanto, en la muerte, cuando por el juicio somos capaces de estar plenamente con Dios.

5. Como resucitarn.

Cristo resucit con su propio cuerpo, pero no volvi a una vida terrenal, del mismo modo en l, todos resucitarn con su propio cuerpo que tienen ahora, pero este cuerpo ser transfigurado en un cuerpo de gloria (Fl 3, 21), en un cuerpo espiritual (1 Co 15, 44).

Los sacramentos, en especial la Eucarista nos anticipan esta transfiguracin del cuerpo.


Top Related