Download - La respiracion

Transcript
Page 1: La respiracion

LA RESPIRACIONLos movimientos respiratorios se usan para expresar emociones y para limpiar las vías aéreas. Algunos tipos De movimientos respiratorios incluyen tos, estornudos, bostezos, suspiros, llantos, hipo y sonrisas. La Hiperventilación Es una respiración rápida y profunda, generalmente causada por ansiedad o pánico. Esta Hiperrespiración, como se denomina algunas veces, realmente deja a la persona con una sensación de falta de Aliento. Algunas de las enfermedades más peligrosas: Asma Bronquitis Insuficiencia Respiratoria, Neumonía, Neoplasmas Pulmonares, Laringitis, Bronquitis, Sinusitis, Tuberculosis Pulmonar. Los bronquios son los tubos que transportan aire desde la tráquea a los lugares más apartados de los Pulmones, donde pueden transferir oxígeno a la sangre en pequeños sacos de aire denominados alvéolos. Existe una gran variedad de términos que hacen referencia a la capacidad pulmonar: aire corriente, aire Complementario, aire suplemental (reserva), capacidad vital, aire residual, aire mínimo y capacidad pulmonar Total. Los cilios y el moco mantienen la limpieza.

Como sabemos, la respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, por medio de la cual se producen reacciones de oxidación que liberan energía que utilizan los seres vivos para poder realizar su metabolismo. La mayoría de los organismos vivos utilizan el oxígeno para su respiración. En el hombre el más importante aporte de oxígeno se realiza por medio del llamado aparato respiratorio compuesto por las fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, los bronquios y los pulmones. Los pulmones, que son sacos de grandes superficies, ponen en contacto la sangre con el aire por medio de los alvéolos pulmonares, produciendo el intercambio gaseoso. Ingresando oxígeno y pulsando mayoritariamente CO2.

FORMAS DE RESPIRACIÓN

1) Clavicular: es la realizada por la parte superior de los pulmones. Debido a la forma piramidal de los sacos pulmonares, éste es el tipo de respiración que menos cantidad de oxígeno provee al organismo.2) Costal: es la realizada por la parte media de los pulmones a nivel costal. Es raro que este tipo de respiración se produzca sola, estando siempre acompañada de una respiración clavicular o abdominal.3) Abdominal: se realiza en la parte baja de los pulmones, y permite mayor ingreso de oxígeno que las anteriores debido también a la forma piramidal de los sacos pulmonares.4) Respiración completa: Se produce por el total llenado de los pulmones, incluyendo la parte baja, media y alta de los mismos. Se realiza de forma pausada, y sin forzar la capacidad pulmonar.

ProcesoLa Respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el CO2.El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.

La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Proporciona el oxigeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas carbónico que se produce en todas las células Función de los órganos

Vías Nasales: Permitir la entrada del aire, el cual se humedece y calienta a una determinada temperatura. Faringe: Conducto musculo membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas superiores. Epiglotis: Impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.


Top Related