Transcript
Page 1: La rebelión de las masas.pdf

La rebelión de las masas 1

La rebelión de las masasLa rebelión de las masas es un famoso libro de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma deartículos en el diario El sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas debido a sucarácter universal y homogeneidad en los temas que aborda. Se analizan diversos fenómenos sociales como lallegada de las masas al pleno poderío social, el "lleno", las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos,analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa.En 1937, escribe un "Prólogo para franceses" y un "Epílogo para ingleses", los cuales deben leerse después delpropio libro, pues carecen de sentido propio. Según Julián Marías, la obra de Ortega está incompleta y sería Elhombre y la gente el que lo completaría.

CaracterísticasOrtega y Gasset intenta no limitarse en ningún sentido sino que alimenta sus apetitos, que en principio pueden crecerde forma indefinida.Minoría selectaSe refiere "al que se exige más que los demás, aunque no logre cumplir en su persona esas exigencias superiores."

Estructura psicológicaSegún Ortega y Gasset, los elementos principales de la estructura psicológica del hombre-masa serían los siguientes:Una impresión nativa y radical de que la vida es fácil, sin limitaciones trágicas. Por tanto cada individuo medioencuentra en sí una sensación de dominio y triunfo que, le invita a afirmarse a sí mismo tal cual es, a dar por bueno ycompleto su haber moral e intelectual, lo que le lleva a cerrarse, a no escuchar y por tanto intervendrá en todoimponiendo su vulgar opinión sin contemplaciones, según un régimen de “acción directa”. La característica principaldel hombre-masa consiste en que sintiéndose vulgar, proclama el derecho a la vulgaridad y se niega a reconocerinstancias superiores a él.

Delante de una sola persona podemos saber si es masa o no. Masa es todo aquel que no se valora a símismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sinembargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás.

Por otra parte, cuando Ortega habla de minorías, se refiere a aquel que se exige más que los demás, aunque no logrecumplir en su persona esas exigencias superiores. Por tanto, la división de la sociedad en hombres-masa y minoríasexcelentes no es una división en clases sociales, sino en clases de hombres.El hombre integrante de la masa se cree que con lo que sabe ya tiene más que suficiente y no tiene la más mínimacuriosidad por saber más. El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y va a la deriva. Por eso noconstruye nada, aunque sus posibilidades, sus poderes, sean enormes. Según Ortega:

La vida humana, por su naturaleza propia, tiene que estar puesta a algo, a una empresa gloriosa ohumilde, a un destino ilustre o que carece de importancia.

El hombre-masa tiene varios rasgos: libre expansión de sus deseos vitales y una radical ingratitud hacia cuanto hahecho posible la facilidad de su existencia. Es decir, sólo le preocupa su bienestar y al mismo tiempo es insolidariocon las causas de ese bienestar. Uno y otro rasgo componen la psicología del niño mimado. El hombre-masa es elniño mimado de la historia.El hombre-masa es incapaz de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reacción a una necesidad externa.El centro del régimen vital del hombre-masa consiste en la aspiración a vivir sin supeditarse a moral alguna.

Page 2: La rebelión de las masas.pdf

La rebelión de las masas 2

Enlaces externos• Ignacio Sánchez Cámara, «De la rebelión al imperio de las masas» [1], ABC Cultural, 11-11-2000.• Julián Marías, [2], Cómo leer La rebelión de las masas

Referencias[1] http:/ / hemeroteca. abc. es/ nav/ Navigate. exe/ hemeroteca/ madrid/ cultural/ 2000/ 11/ 11/ 017. html[2] http:/ / www. invenis. net/ articles/ JM/ comoLeerRevMasas-1982. pdf

Page 3: La rebelión de las masas.pdf

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoLa rebelión de las masas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64709354  Contribuyentes: Aloneibar, BeauMartinez, Bombastus, Camima, Civa61, Diegusjaimes, Folkvanger,Greek, Jferrercas, Kadellar, Mguas, Nihilo, Onglynver, Plank, RoyFocker, Srbanana, Varano, 17 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


Top Related