Transcript
Page 1: La - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · rragona a Barcelona, por Ven-dreil y Villafranca del Panadés, disputándose a pocos kilómetros de la

EL NDODE?ORTiVOMiércoles, 14 cte jumo de 1%1

SEGUNDA PAGINA

Desde ayer, a 1tima hora deI tarde, los vespistas de dieznaciones, que forman jirnto Conla selecci&1 dé io mejores ‘va1ores del vespismo nacional, el fil-cleo de participantes de la cuarta edición de la Gran Prueba InternaciOnal «Vespa», de las «20provincias», fl tomado contaC.to Cori nuestra Ciudad y ran aser sus huéspedes por todo el díade hoy, que ha sido reservado pa-ra el descanso para que puedan dedicarlo a visitar los aspee-tos tursticamente ms interesanVes de Barcelona.

Esta pruebas de dimensPfleSextranrdinarias y de dificultaCSde fuerte entidad para los con-cursantes, tienen reconocida, nosolamente en España sino también Por toda Europa su grancategoria y sus perfiles de competición excepcional.

Se trata en realidad de una delas grandes manifestaciones epottivas que el motorismo debe.a la capacidad de organizaciónde los Vespa Club —con destaqeen este caso del de España— yde una de las ocasiones en lasque a través dei esfuerzo 1e se-leccionadOs de los primeros paf-ses europeos, se pone a la vistala capacidad que la Vespa en-cierra, para el gran turismo, elviajar en gran escala, y para todos los propósitos que se puedan bmar en las dotes . de resistencia realmenW indesfondablesque caraateriVafl a estas monturas.

PRUEBA EXTRAORDINARIANo solamente dentro del ánibi

to del motociclismo español, esesta prueba la de dimensión móxima y complejidad orgaiiizadra más densa, sino que en elcampo internadional, tiene bienconquistada categoría de competición cumbre y de ocasión impar. La mejor demostración detodo ello, es que estas «20 pro-vincias» de este año, figuran mscrita en el calendario de la Fe-derarión Internacional Motocidista, como la prueba represen-tativa por excelencia de nuestropaís, dentro del sector de ia re-gularidad.

Esta cualidad le viene, por iafuerza del prestigio acumulado delas treS versioles precedenteatodas tres resueltas en otros tan-tos éxitos. La legitimidad de es-ta supremacía se acepta comoeco demostrado. Lo mismo quela sinceridad del esfuerzo y ladureza puesta en la disputa delos puntos y de las clasificaciories, que serán este año visoCadas por un delegado de la FIM.que tendrá también a su cargoel estudiar la fórmula de montaje de esta prueba, para hacerlaextensiva a las grandes ocasiones también internacionales dela F.T.M.

El largo curso de los 3.000 kilómetros que integran el recorrido de este año, tuvo su inicioel pasado día 10 en Córdoba,donde se dió arranqpe a la prueba. Hasta hoy, se han cubiertolas etapas córdoba—Málaga, Má1aga—MurCia, Murcia—Valenciay ValeneiaBarcelofla, A paríirde mañana, la prueba reemprenderá SU marcha, e irá hilvanan-do im finales de jornada siguientes, Zaragoza, San Sebastián,Santander y Madrid, donde lapreba terminará el próximodía 18, a las 19 horas.

Esmaltando los recorridos delas etapas, muchas de ellas si-guiendo el litoral mediterráneo,se ensartan los collados y puertos de más prestigio y altura.para acentuar la pcueba demos-trativa de la agilidad y de lacapacidad de acción de las Ves-pas. Los puertos de León, de laMora, Guadix, Carrasqueta, Al-baida, de Piqueras de la Herrera. del Escudo y de los Leones,etáfl incluidos en el gran itir.erariO de estas «20 provincias».En la mayoría de ellos bajo lapreiófl del cronómetro y a pro-medios exigentes. Nada se lesahorra a lOS vespistas concurren-tes. ni en belleza de los paisajes,ni en dureza de las pendientes.

REGULARISMOLa prueba de las «20 Provin

cias» se disputa bajo una fórmu

la que tiene pocos puntos decontacto con las de tipo scootenata que se organizan por loedemás países. El criterio que rige esta prueba, es el del regula-rismo, al estilo español, que hacreado escuela, y que se caracteriza por ja marcha al dictado delas saetee de los cronómetros, yno solemente por lo que se re-1stra en los último€ metro de

Los participantes a la pruebade las «20 ProvinciaS» «Vespa»dieron término ayer a última hora de la tarde y de acuerdo conlos horarios preestablecidos, a lacuarta etapa, que tenía nuestraciudad como meta terminal. Labienvenida fué cordial y de granrelieve. Y en torno a la tribunaoficial que fué levantada en laPlaza de Calvo Sotelo, con am-

El fuerte atractivo que prome.te esta prueba singular y de ca-rácter punto menos que único ennuestro calendario, de la escaladacon moto a la cima de Puigilençada, promete reunir el próximodomingo a una importante masade interesados en vivir de cercalas emociones y el fuerte siguoespectacilar de esta prueba práctiramente al margen de los caminos y por las laderas impresionantes que sostienen aquella cimade 2.406 ms. sobre el nivel delmar.

La salida se dará frente al Cha-let del Centro Excursionista deCataluña, emplazado -a 1.576 ms.Y desde allí, con la sola limitac;ón de tener que pasar por laestación inferior del telesilla, luego por la superior, y a continua-ción por los «Cuatro Caminos» Yluego por la estación de «CostaBrava», los pilotos con sus máquinas y su tino montañero de-berán dar con el mejor caminopara alcanzar la alta meta, finde la prueba.

La primera salida se dará almediodía, sucediéndose a continuación las demás con intervalosde un minuto. Y el reglamentopreviene que se prohibe la ayudaexterior a los pilotos que deberánzafarse por su propia cuenta detodos los obstáculos y valerse porsus propios medios para salir airOSO5.

Se concede el margen de unahora, para que pueda un pilotoccncursante cubrir el recorrido. Ylan máquinas, serán debidamenteverificadas y precintadas antes dedarse las salidas.

Como se recordará, esta pruebaestaba prevista para el año pasa-do, montada por el mismo club.Pero una incidencia ocurrida enla víspera, durante los entrenamientos que supuso la pérdida mo-mentánea de dos grandes figurasde nuestro motorismo por aquelbs parajes inhóspitos, cara a la

pilOS vallados para proteger lasoperaciones de la llegada y laproclamación do los vencedores,un denso público prodigó suaplauso a los esforzados vespistas y puso la nota espontáneade bienvenida como digno eolo-fón a la cuarta etapa.

La etapa, que auvo señalada suhora de partida de Valencia,desde las nueve de la mañana,

noche, obligó a la suspensión.Es, por tanto, este año, y en

ocasión de la prueba del domingo, la primera versión auténticade esta prueba que une el moto-rismO al excursionismo de altamontaña, bajo un cuadro de atrae-tivos que no dan pie a dudar deque esta carrera creará escuelaentre nosotros.

Se indica que la lista de par-ticipantes cuenta con la colaboración de una selección de nuestrosgrandes pilotos y de figuras quehan demostrado 5U dominio den-tro del motocroSa y de las pruebas de montaña. La competiciónpromete pues ser brillante y hayque confiar en que el Ruta Mo-to Club va a obtener este año eléxito, que por su iniciativa mere-cía ya en el recién pasado.

El XXV Aniversariode Aer lingus

La compañía aérea irlandesa AerLingus celebra, este año, su veiriticinco aniversario. Fundada enmayo de 1936, realizó su primerservicio con el vuelo Dublín-Bristel utilizando un avión DH86A concapacidad para ocho pasajeros.

En el primer año de servicio,las líneas aéreas irlandesas transportaron un total de 800 pasaje-ros. El pasado año fueron 800.000los pasajeros que volaron por AerLingus. En constante expansión,su flota ha registrado también unnotable aumento Y de aquel pequeño avión de ocho plazas hapasado ahora a los moderníSimosViscount, FriendshiP y reactoresBoeing, cuyas aeronaves unen Dublm con más de veintiocho capitales en Europa y Estados Unidos. El primer vuelo entre Dub.iín y Barcelona, lo realizó AerLingus en el año 1955.

Y como nota curiosa a destacar de esta importante compañíaaérea hay que señalar que en elrecorrido Dublín - Bristol (unos50) kilómetroS), invertía más detrece horas. Recientemente unBoeing de Aer Lingus ha realiza-do el vuelo Boston - Shannon(5.500 kilómetros), en 4 h. y 25 m,estableciendo el mejor record enlos vuelos transatlánticos,

ha tenido su pausa del mediodía en Tarragona, donde se haprodigado también, lo mismo quepor las poblaciones de paso, unasimpática acogida a los vespistasde lae «20 Provincia». Por latarde se cubrió, con regularidadprecisa y sin incidencias la última fase de la jornada desde Tarragona a Barcelona, por Ven-dreil y Villafranca del Panadés,disputándose a pocos kilómetrosde la meta de Barcelona, la prueba final de etapa de clasifiación.

Una vez reunido todo el grupode participantes, 37 en formaciónperfecta, precedidos por un grupo de lindas vespistas, con banderines de todos los países par-ticipante y por unidades de laPolicía de Tráfico, señalaron suentrada en la ciudad, cubrieronentre la expectación y simpatíageneral, los tramos urbanos, has-ta alcanzar la Plaza de Calvo So-telo que ha sido escenario magnífico de la ceremonia terminalde la etapa.

Una vez alineados los partIdpantes frente al palco presiden-dial, pasaron a recibir sus galardones, los pilotos mejor puntuados de la etapa. En primer término, Días Arroyo, que recibióun magnífico trofeo por habersido el primero de la clasificación de la etapa. Y en segundotérmino el francés René Mourier, que ocupa el segundo lugacde la clasificación de la etapa.El piloto madrileño Manuel Górnez Isla, se mantiene en su po-sición de lider de la prueba.

Las dos vespistas, suecas am-bas, Anne Marie Porry, e Indrid F.rikssOn se mantienen am-bac en carrera y en buena posición en el ord*n clasificativo.A su llegada, no acusaban efeCtos de la fatiga, que lógicamente podía esperarse por la cuan-tía de kilómetros óubiertos.

La etapa de ayer tarde desdeTarragona a nuestra ciudad, sedisputé bajo el patrocinio de Co-bega, IS. A. Conoesion9Xios dCoca-Cola, que atendió con susbebidas y sus servicioS móviles,a lOS vespistas.

En el palco presidencial, estuvieron presentes, don José Fabregat, en representación del presidente de la Diputación Provincial; el doctor don Alberto As-salit, concejal de deportes delAyuntamiento. Don Mariano Cugueró, presidente de la Real Fe-deración Española de Motociclismo. Y don Eudoro de Sanromáflsecretario de la Federación Cata.lana de Motociclismo, y otraspersonalidades y representacionesde organismos.

En representación de Moto Ves-pa S A. el Marqués de Pellegiini, atendió a los invitados, se-cundado por 105 altos cargos deaquella firma, y por la represen-tació-n de Barcelona, ExclusivasSilvio Dequl y el alto personal,conjuntamente con los elementoadel Vespa Club Barcelona.

1 ExposiciÓn de la Matocicleta y Tansp:t

LigeraEl día- 5 de julio se inaugura-

rá en Madrid la 1 Exposición dela Motocicleta y Transporte Li-gero en el Paseo de la Choperadel Retiro, en cuyos stands ex-pondrán los constructores españoles, tanto de motocicletas comode transporte ligero, y casas relacionadas con el mismo, las últimas novedades de la industria es-pañola en el pequeño motOr

Dentro del recinto, debídameilte acondicionado con toda clftsede serviCioS, habrá una pista pa-ra las distintas pruebas que rielpequeño motor se realizaren asícomo estarán debidamente atendí-dos en honor de los visitantes detan interesante certamen, serviciosde bar, restaurante, atracciones va’rías y espectáculos.

Reparto de premios delXXVII Sa’ón de Fotora fías

de montañaMañana jueves. día 15. festivl

dad de San Bernario de 1en-thori, patrón de los excursionistas, en el Centro Excursionistace Cataluña se procederá al re-parto de premios del XXVII Sa-lón de Fotografías de Montaña.del III Rallye de Fsquí y deliir Rallye de Alta Montada

El acto empezará a las 730 dela tarde, con un reportaje endiapositivas-color tomadas en eltranscurso de aquellas pruebasde niontafiksmo cisputadas enAndorra y el Pedraforca.

Pomocón a PrimeraDivi3ión

NLOLINS DE REY, 8;MERCANTIL. 5

El Mercantil, a juzgar por €1equipo que ‘presentó. n0 nos con-venció. -pues nc creemos que coriesta alineación pueda hacer ninguripapel honroso arte los primatesdel stick, Sa limitaron a jugar enplan de paseo, y así se vieronarrollados por la furia molinenee.que en juego un poco :nbarullad0 rebasaron las líneas contrariashasta enContrar la reacción delMercantil, que igualó a tres ‘tan-tos; luego, y hasta el descanso.los molinenses se impUsiaron, y eauna serie de buenas jugadas de-jaron el mareador en un

En el segundo tiempo hubo unforcejeo ante ambas .puertae, enun juego nervioso, per0 sin cali-dad, en el que predominó el deconcierto del Mercantil, lograndolos locales establecer el definid-yo 8—5.

Se alinearon por el H. C. Molinade Rey: Pinto, Garcia, Bruno, Bergadá, Primera y Palau. siendo lesautores de los goles Bergadá (4),García (1), Prunera (2) y Palsu(1). — Pullés.

e’i VallsComo en años anteriores ha co-

menzado a disp-utarse en la cmdad de Valls un Torneo nocturno de baloncesto en el que participan los siguientes equipos : «LosTrotters», Colegio Padre Claret,Maisá, «Ceitics» y Club JJeportivo Portal Nou.

Los encuentros tienen efecto enla magnífica pista de los Centros de Enseñanza Media y Pro-fe-sional, hab.iéndoSe registradoen la primera jornada los siguientes resultados:

MAISA, 23 — Colegio PadreClaret, 29 ; «Los Trotters», 31. —

«Céltics», 21. DescansA el por.tal Nola.

DIcho Torneo local nocturnofinalizarA. el día 2 de julio ,jugmndoce los encuentros los sábados,vísperas de fiestas y festivo, ysiguiéndolo con visible interés. losnumerosos aficionados l balan--2to existentes en la ciudad va-llense.

Roca García

El «Catcil» tiene facetas realmente isospechadas que cuantíose desempolvan a moño carbanestuperfaCdión. Tal es el caso dela gran velada de mañana enLas Arenas. en la cual vel entespor primera vez un combate de«catch a cuatro)) entia la pareja de enmascarados que componen Sumad, mejor conocido pos’la «sombra peruanas y Samaraj,quien a su vez se ha encumbra—do con el remoqUete de «el diablo rojO», Este ((tándem>) de baseviolenta dará la réplica a las dosfiguras españolas del momento,como son Carlos Moil y el nava-rro Galarza. -

-Don Luis Coma-Cros abundó enotras consideraciones acerca de lanecesidad de darle una salida lógica al «impasse» en que está me-tido el tenis.

—Quién nos asegura — dijo deManolo Santana, tras unas p-alabras de cálida felicitación — queno es esta la última vez que levernos?

e * -

Don Miguel Lerin — otra vozautorizada, otro prestigio tenístico al que no vamos a descubrir —

habló, asimismo, en apoyo de latesis presidencial.

—Se impone — vino a decir —

vivir de realidades, nos gusten orio nos gusten. De otro modo, secorre el riesgo de llegar a un es-tado de desmoralización, no sólode los jugadores sino de los pro-pios clubs.

Una salva de aplausos rubricóestas claras y taj-antes frases.

El ambiente, y esto se palpaba,era abiertamente favorable a los«open>). Con las excepciones de rigor, las que inevitablemente hande confirmar la regla...

* * 4’

Una de las excepciones era,quién lo duda, el señor Marquésde Cabanes.

—Estamos dispuestos a eliminarel amateurismo marrón. . . sentenció en tono de gran energía.

Deapués se extendió en urs sin fin de consideraeiones sol.oe elasunto que, expuesto por el presidente de la Española, resuitó

Planteada la pugna cítada en-tie ambas parejas. resulta deltodo punto difícil entablar pro-

nósticos con visos de conversión,po), cuanto los del rostro cubierte son luchadoec de gran dureza.muy amigos de rebasar la legalidad establecida y por tanto, pro--pen-sos al escándalo. A éstos, seopondrá la antítesis de dicho es-tilo, como es la ciencia, la ele-gaona, la fuerza y la nobleza.Esta lucha (le valores es la quea no dudar dará fuerza y vigora ese combate múltiple que seaprestan a disputar los cuatrograndes ases de la lucha libreamericana, que enfrentados en

ser de una complejidad abrumadora.

Una frase ingeniosa puso fin alparlamento del primer federativoespañol:

—No toleraremos que haya abuelos ricos que paguen cincuentamil dólares por su nieto...

La qlusión — ¿hace falta decir-lo? —, iba dirigida a Fietrangeli,al que Jada Kramer no logró fi-char porque se encontró con queel italiano tenía un abuelo muyrico que. le regaló todo el dineroque le ofre’tía Eramer para quenc dejase de ser «amateur» y pu-diese, de este modo, seguir de-fendiendo a Italia en la Copa Da-vis...

Algunos maliciosos pensaron en-ronces y siguen pensando hoy queel tal abuelo rico no era otro queel C.O.N.I.

4’ 4’ 4’

Otra excepción en ese clima afavor de los sopen» : el capitándel equipo ríe Australia,, Mr. Cha-ve, que juatificó la postura deAustralia, en contra de los «open>)arguyendo que las Federaciones

Tuvo lugar en los salones delClub Tenis do La Salud. con muynumerosa asistencia, el anunciado«Coloquio,Conferencia» en el que participaron los famosos tenistas Andrés Gimeno y Manuel Santana, asícomo don José Rojas, directivos delclub de La Salud y director de suEscuela Juvenil de enis, y el prestigioso periodista deportivo, donCarlos Pardo. ___________--

El señor Rojas. después de hacerla presentación de los dos tenistas.se refirió principalmente a ManuelSantana, de quien elOgid SUS últiasas actuaciones internacionales ylos sensacionales resultados por élobtenidos en pislas de América yEuropa. Por su parte. Santana hizouna exposición de su historia de-portiva. desde sus comienzos hastael momento actual, en que figura enel primer puesto de lo tenistasespañoles.

El señor Pardo dedicó su aten-nido a Andrés Gimeno, de quienanalizó su etual situación como unode los mejores. tenistas profesionales del momento y al que su actualjuventud puede llevarle a más altascumbres deportivas. Andrés Gimenohuta honor a los requerimientos deles asistflte5 y reseñó desde suspeimeras intervenciones en el equipo le Kramer, sus viajes y des-ptazamientOs a travéS de todo el

mundo y, finalmente, su sostenidalucha con Pancho González, a Ira.vés de 29 partidoS. También dcliii”)con sutileza y acertadamente a losrestantes «proas», que con él lizavenido compitiendo, con elogios Pa-ra sus reales cualidades.

Andrés Gimeno y Manuel Santanafueron muy aplaudidos en diversaSocasiones por el numeroso atetillo-rio y, de modo especial, al final lidacto, que terminó a hora avanzadade la tarde. Por Último. fueren eb.sequiados con un vino español, porlos directivos del Club Tenis doLa Salud.;1]

::9OOS-;0]1mi1io de Miguel en

BarcelonaLlegó ayer a nuestra ciudad, pro.

cedente de Méjico. vía Nueva Yorky Oslo, -el ex seleccionador nade-nal -de bowling don Emilio de Mi-guel, quien ha visto compensada laingente labor desarrollada en Ame-rica, con la reelección para el caz-go de presidente de la Confedero-ción Interamericana, en el transar-so de la asamblea recientemente ce.lebrada en Méjico. y a la que asetieron doce de las catorce nada.neo americanas afiliadas.

Su designación para la presiden.cia ameriçana fu’) por unanimidad,así como el acuerdo de proponerlepara la reelección en la vscepresl’dencia de -la 1’,I.Q., en la próxiqaasamblea quO tendrá lugar enStrasb-urgo.

DeeeamOs que la que auponemssbreve estancia, en nuestra ciudad,del amigo De Miguel, le sea su-maxpesate grata.;1]

-Elfl1nDo’tiuo;0]REDACOION

A0MNIaTRA0IO1TALLERES

Calle Diputación, $83BARCELONA (0)

TELEFONOS45 35 07 5

o, ‘ 2 d I odrgd O del

m ji,,. , 1,0 enUt,i,,r&, lo, núm,rol

45 35 04 . • para Redadciór’45 36 05 , . para Adqiifli)traciófl45 86 06 , , para Talleres48 85 07 . . para Cierre

PUBLICIDADSegón tarifa

SUSCRIPcIONEapafia

Barcelona. - * $9’ Peeetaa aa!Provincias. . . 111’- ‘ trirneatrC

EatranjeroIberoamérica .

Filipinas e

Portugal. . aEstados Unidoa,

CanadA y 278’• ‘P,erto Rico .

DemáspaIses . . 108’

La entusiasta llegada a Barcelonade la Pruebainternacional «Vespa»

de las “20 Provincias”Los pattíclpantes de diez adone fueron ayer Obleto de unarecepción cadfioslsima e La net3 de la cu!ta etapa de ta

compeficióii que abarca, en couto, 3.030 kiióinet!OS(Avituallamiento, «CocaCo1a») :-; (Cronoinetraj, Reloj «Longines»)

itEQUIPO DE ENMASCARADOSIIcontra MofiGalarza en lucha -de relevos, base de la

soberbIa velada de mañanas en Las Arénasr.:. un sistema que apasiOfla, por uvertigo e inusitada emoción, de-

ben desembocar en ese peleón de‘ampanil1as que tanto sabe cap-

‘ tar el público.

La formación de los concurrentes a la prueba de las «O Provincias», desfilando desde la meta cro-alolncirada, haMa la tribuna oficial emplazada en a Plaza de Calvo Sotelo. — ( Foto Valls)

funciones de control deben de-jarSe en manos plenamente capa-

citadas y responsables.Portodo eLlo, los integrantes de

los equipOs que nípresentan alas diez naciones han debido Ile-var a cabo una cuidadosa y cilatada preparación. con vistas a

esta prueba. Por el mayor hábito y tradóri dentro de esteestilo, se concede a lQs equipes

de España, Italia y Francia cierta preferencia en los proriósticos_ frágil desde luego ya quecabe admitir la posibilidad deuna sorpresa por este lado,

Esta gran prueba, fué ganadaen su primera versión del añol9F8, por Manuel Romo. La «di-ción de 1959, vió vencedor a Antonio Agram.Uflt, gran figura mo-taciclista que ha ostentada el ti-

tulo de campeón de España deregularidad. Y Manuel GómezIsla fué el vencedor de la últimaedición, del año pasado. Como se

cada etapa. Abundan por lo tanto ve, las tres pruebas precedenteslos controles de paso y horarios, han sido ganadas por españoles.que miran de cazar segundos a Este año, el equipo oficial dellos pilotOs, al menor asomo de Vespa Club de España. que tieerror ne entre sUS manos la tarea de

Ello da idea, no sólo del valor defender nuestros colores, estáque encierran los resultados que integrado por Francisco GonzáSe obtienen en esta prut,ba, sino tez, Jacinto Dalmau y Ricardotambién de la enorme cifra de Flehetilleimer. Tres grancs fi-colaboradores y especialistas que guras, por completo a la alturareclama su montaje, ya que estas de su delicada tarea.

CARLOS MOLL

Convengamos por tanto que e°la confrontación cuadrangular, esla auténtica base de la gran ve-lada de mañana en Las Arenas.Son cuatro pilares que se disponen a sostener todO el ediliciOdel gran programa trazado, pe’ro no quedaría esej suii iellIemonte alto, sino etuViera ribe’teado por urs complemento detantisima calidad tomo le otangan la presentación del CondeMaximillano. que se entientará aErhevariía. después que el «deconcertante Mathias y Mente Píazlevantarán la nocturna sesión...y queda luego la auténtiía «bomba» de la lucila libre americana,que a nuestro modo de ver p>do muy bien quedar para otroocasión, dadas las excelencias delo ya mepcionadn. lEl doctorKaiser y Tarrés a la greña! Estan grande el planteamiento deeste combate que colocado cornoúnica unidad en una reunión delucha, bastaría para llenar el miaespacioso local, -pero la Empre-ea de don Pedro Balafiá no separa en barras, y 8-1 lado de todolo que hemos explicado, figura-rá el extraordinario Kaiser — Ta.rrés,

En la meta de Eegada de BarcelonaLa etapa desde Valencia Lité de gran ajuste con los horarios,

‘y sin incidencias

i Algo realmente iabUIOO, ami-go lector!

TEMALOS TORNEOS “OPEN”

AP-A SI O NANTEen el -baqI3te de czusura del Trofeo Godó

ia TenIs Barcelona, ahoga por los torneos ablertos” -preclsó don LuIs Coma-Cros, presidenteEn el banquete de homenaje - a

loe vencedores del Trofeo Godó deben velar, ante todo y sobre te-— brillante epílogo al magno cer- do, por esos veinte millones deLamen tenístico barcelonés — don jugadores «amateurs» que hay es-Luis Corita-CrOS, presidente del parcidos por el mundo, número la-Real Club de Tenis Barcelona, re- finitamente superior al de los pro-velO públicamente la posición de fesionales de los que. al fin y alsu club ante el tan debatidO asun- cabo, apenas si hay un par deto de los torneos «open». docenas.

El Real Club de Tenis Barcelo- Argumento de peso. .. relativo.ca es totalmente partida-rio de la Pq de esos veinte millones deimplantación de torneos abiertos jugadores «amateurs» da la casuaa profesionales Y «amateurs». lid-a-d que apenas si pueden en-

Y así lo hizo constar oficial- contr-2Se cuatro o cinco tenietasmente, al tiempo que anticipaba capaces de luchar de tú a tú cona’ señor Marqués de Cab.anes, pre- los que forman esa minoría desidente de la Federación Españo- profesionales. A los clubs quela, que en tal sentido recibiría un organizan concursos, y que aspi-comunicado del club. a que éstos tengan una cate-

Un largo murmullo siguió a tan goría cierta, les ha de tener sinsensacional declaración. La mayo- cuidado qpe en el mundo hayaría de los presentes — devotos del veinte millones de seres d tódastenis que siguen al dedillo las vi- las «dades que jueguen al tenis.cisitudes de este deporte — recor- Lo gue “ealmente les interesa esdó en aquellos momentos que fué que haya jugadores buenas, deprecisamente el señor Marqués de gran clase. Y éstos, iY1, abun’Cabanes el que, votando ((00)) en cian poco en el tenis oficial ‘ aten-la última reunión de la F.I.L.T., tirosamente «amateur» desde quefrustró la posibilidad de que los Jack Kramer empezó su obra des.torneos «open» se implantasen ya tructora..,entonces...

Torneo local noctuTi

Los vencedores de la etapa de ayer junto con los capitanes de los equipos extranjeros, que partidpan «la las «20 Provincias», después de haber red hl-Jo los galardones de Ja etapa Valencia-Barcelona.( Foto Valls)

a •

La Súbida a la cúspide de PwgilençadaSe disputará el próximo domingo, bajá la

organización del Moto Club RutaTrofeo “Llantas Floc”

Manuel ESPIN

ANDRES GIMENO y MANUEL SANTANAprotagonistas en el Club Tenis de la Salud de Ufi

intcresante coloquio-conferencia

NJ4 DRO MD

AVA.JO ANrOP.o-I.AN (PLA2APA4 1;1]

-;--- ----- -,-----‘-.--

LTptIos 5 jjfJ1

IFMIUABLE5.ll_pt_,_ ,tti-’ - -- t:’ t <

RPERASte1AttOS,;0]

TODOS LOS DIAS

TARDE A LAS 4’30

DOMINGOS Y FESTIVOS

Matinal, 1O’30 y Tarde, 4’

4dr LO RETOq &:‘ Tel. 7445c. Loreto . Tra,eera La Corte

(Junto PL Calvo Sotelo)

TODOS LOS DIASemocionantes Carreras

TE(NKOS y ALAMBRADORESespecializados en

RADIO Y TELEVISIONlos precisa importante empresa.

Preseutarse en valle Pujadas, 112, de 9 a 1

de Ga1osTARDES:

Laborables a las 5SABABOS Y FESTIVOS:

A las 4’SONOCRES:

Martea, Jueves, vísperas defestivos y dias festivos,

a las 1O’30

Otro triunfo de

LUBE RU, & fi.CIRCUITO DE OLOT

11 de junio 1961

Clase 125 cc. Sport Nacional

Lo DANIEL FONT LUBE RENN3,0 “NERVO” LUBE RENN

(Sujeto a confirmación oficial)

- DISTRIBUIDORES EN BARCELON% Y LERIDA DELURE, NSU, S. A.

Lvcy Consejo de Ciento, 573 BIIRCELOflfl

LEA TODOS LOS VIERNES

Página Esoecia

Cinematog4fca

1 ÓPTIcA ROCAS*1111 AV.Jose Antonio 636 1ik*.J;1]

funbni:o en 1906;0]

Top Related