Transcript
Page 1: La lengua de Yucatán

68 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

La lengua de YucatánPabloGonzálezCasanova

Lasprimeraspalabras que aprendeamusitar el niño yucateco son enlenguamaya.Estefueelidiomaver-náculodelosantiguosseñoresdelapenínsulay que se le enseña, juntocon los primeros pasos, la lenguamayajuntoconidiomasdelAntiguoMundo,porloquenoparecesinoquesetienelatentelaconviccióndequelos indios eran incapaces de habercreadolacivilizaciónqueencontraronlosConquistadoresenesasregiones,yde cuyamagnificencianoshablantodavía,conbastanteelocuencia, lasruinasde templosypalaciosde losdiosesmuertosydelosseñoresven-cidospor la semejanza, en realidadincidental,dealgunosvocablos.Noseexaminanesassemejanzasalaluzdeunespíritucríticoimpasible,yseve-ro,sinoqueseacogenconalegría,seaceptansinmásexamenyseentreganalafantasíaparaqueforjetodaunaleyenda,hermosaodiseadeinmigran-tes de remotos países que vinierona establecerse enunpaísvirgendelpasodeloshombres,yquetrayendoconsigo las costumbres comopartedeltodo,fueronloselementosenqueencarnóelgeniocreadordelaciviliza-

ciónamerindiana,cuyalengua,últimobaluartedesuperdidanacionalidad,eslaexpresióningenuadelacomplejamentalidadindígena,tancomplicadacomo los extraños jeroglíficos querevisten losmurosde sus ciudadesenruinas.Yyanoextrañaremosquelalenguamaya,lenguadeunodelospueblosmáscivilizadosdelmundo,seaprendaconlosprimerospasos,delamanodelaviejachich,humildedes-cendientedelaorgullosarazaindíge-na.Noesextraño,porlotanto,queelyucatecosigavaliéndosedespuésdelalenguaqueaprendiócuandoniño,notansóloensutratoconelnativo,sinoaúnensusrelacionesfamiliares,y que sepamanejarla tambiénparavaciarenellalascreacionesdesuvidaimaginativa, dándonos cuentistasypoetas enuna lenguaqueparecíallamadaadesaparecer,vencidaporladelosconquistadores.Noparece,alcontrario,sinoqueéstosseempeñanen conservarla, identificándose conelindígena,ensuamoralascosasdelatierranatal, tantassonlasgramá-ticasyvocabulariosparaaprenderlaquedesdeladeFrayBeltrándeSanBuenaventura, el protomaestro del

Pablo González Casanova.Na-cióenMéridaen1889.Estu-dió lingüísticayfilologíaenParís. Pionero en el estudiocientíficodelaslenguasindí-genasdeMéxico. FundadordelInstitutodeInvestigacio-nesLingüísticas.Sutempranamuertealos47añosdeedadtruncóunabrillante carrera.Su obra se encuentra dis-persaenlaprensayrevistasespecializadas.Nuncasereu-nieronen libro sus trabajos.MurióenelDistritoFederalen1936.

Page 2: La lengua de Yucatán

número 232 • Primer trimestre de 2005 • 69

Uidiomayucateco,comoseacostumbrallamarlo, han aparecido en el espa-ciodecuatrosiglosquehanpasadodesdequeporvezprimeraholló laplantadelaventureroespañolelsueloyucateco. Esa resistencia indomable de lalenguamaya,quenocedeterrenoalaespañolasinopasoapasoypararecu-perarenseguidaloperdido,ponedemanifiestoelrobustosentimientona-cionalqueanimaalaantiguaraza,yqueapesardeloheterogéneoquepu-dieraconsiderarselapoblaciónactual,setraducetodavíaeneseespíritudeprovincialismoquesuelereprocharsealyucatecoinjustamente,porquenosetieneencuentaelaislamientoaquehaestadocondenadoprimeroduranteladominaciónespañolayenseguidadesdelaIndependencia. Pero,volviendoalalenguamaya,nodejade sorprender la tenacidadconquesepersisteenrelacionarlaconotroraslenguas,juntoconlasruinasde templosypalaciosde losdiosesmuertosydelosseñoresvencidos. El sabio abateBrasseurdeBour-bourg,hallabaenellasorprendentessemejanzasconlaslenguassemíticasy las indoeuropeas: el famoso LePlongeonquería relacionarla con elgriegoy el egipcio, quehoy resultaafíndeotro idiomaafricano,elbor-nú;conlaslenguaschinayjaponesa,la comparaKenedy, afirmando suíntima relación,mientrasCampbell,pretendeque es innegable su afini-

LalenguadeYucatán

Page 3: La lengua de Yucatán

70 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

dadconalgunalenguadeOceanía,yaseveranotrotantoThomasyTraeger.Comoseverá, casinohayun lugarde la tierraenelquenosehaya idoabuscarrelacionesalalenguamaya.¿Aquésedebeesto?¿Obedecenadamásasusparticularidadesfonéticas,que por su abundancia en sonidosvelares recuerda el fonetismode laslenguassemíticas?¿Acasoelnúmerodevocablosmonosilábicosenqueestanricoelmaya,permitecomprobarsu afinidad con el chino? ¿Algunosdesusprocedimientosmorfológicos,son indiciobastantepara suponerlorelacionado con el japonés? ¿Hayevidenciassuficientesparadeclararloafínde alguna lengua europeaodeOceanía? La imaginación,enamoradade lodesconocido,anhelaaventurarseporlassendasmásobscurasdelmisteriosoimperiodelpasado,y, acuciadaporel deseo, que la hostiga infatigablea seguir adelante, cree encontrar, acadapaso,huellasevidentesderela-cionesinsospechadas.Nadiecuidadeatender lasdiferencias enormesqueseparanambas lenguasyunayotracivilización.Labuenavoluntadcolmaelvacío,ylaseductoracriaturadelaimaginación,revestidaconfalsasgalasde laciencia, seyerguealtivaydes-deñosa,menospreciandoalaverdaddesnudaquesóloofrecelaseduccióndesusformaseternamentenúbiles. Massinosdejamosengañarporlosartificiosyafeitesdelafalsacienciay

contemplamosalindioquehoytrabajanuestroscamposyadmiramosenél,míseroesclavodenuestracivilizaciónavasalladora, aldescendientede losconstructoresde templosypalacioscuyasruinasreclamannuestraadmi-ración,habremosdeconvencernosquesumentalidadplástica, supacientelaboriosidad, su instinto religiosobastanteprimitivoy suhumildadyorgullo,elsentimientodesuinsigni-ficanciaydesugrandezaanteelinfi-nitoyAméricaprecolombina,perduretodavíayhayasabidoimponersealoshijosdesusConquistadores,prevale-ciendocasisobrelalenguahispana. Las lenguasnodesaparecen sinoante el embate de otra lenguamásculta,yaunquediferentes,laciviliza-cióndelConquistadory ladelCon-quistado,eranigualmenterobustasygrandiosas,haciendoiguallaluchaeindecisoeltriunfo.Poreso,lalenguamaya,dócil instrumentode culturasabrá evolucionar acomodándosea la nueva civilización yperdurarásiempre,arrullandoconsumúsicaanuestroshijosygrabandoensualmamuyhondo,muyhondo,elamoralamadretierradeindios,cuyanacionali-daddefiendecomodiamantinacorazacinceladapor la tradición, la lenguayucateca.

PabloGonzálezCasanova,M.S.A.,delaFacultaddeAltosEstudios.México,abrilde 1922.EstractodeRevista de Revistas.

PabloGonzálezCasanova

Page 4: La lengua de Yucatán

número 232 • Primer trimestre de 2005 • 71

U

Page 5: La lengua de Yucatán

72 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

U

Page 6: La lengua de Yucatán

número 232 • Primer trimestre de 2005 • 73

U


Top Related