Transcript
Page 1: La historia de las elecciones en el Perú

8/7/2019 La historia de las elecciones en el Perú

http://slidepdf.com/reader/full/la-historia-de-las-elecciones-en-el-peru 1/1

EL COMERCIO sábado 9 de abril del 2011 a19

Especial La historia de las elecciones en el Perú es tan compleja como nuestro elector. Sin embargo, se puedentrazar algunos recuentos y repasar datos claves e importantes de cara a los comicios de mañana

El mandato de los números

El Perú ha tenido 100 gober-nantes desde el 28 de julio de1821. El día de la proclamaciónde la independencia, el generalJosé de San Martín toma elpoder de la nueva Repúblicay 10 días después esreconocido comoprotector del Perú.

Elegiremos algobernantenúmero 101

se impuso como fecha habitualpara la juramentación de lospresidentes y el inicio de la

respectiva legislatura desde1945. Fue con el mandato de

José Luis Bustamantey Rivero.

El primer pleno delJNE se instaló el 22de setiembre de1931. Desde el nacimientode la época republicana, noexistía un verdadero órganorector de las eleccionespopulares. La Constitución de1993 fragmentó el jurado entres entes autónomos,separando de él el Reniecy la ONPE.

El 7 de setiembre se otorga el

voto femenino. (Fuecon el entonces presidente delPerú general Manuel A. Odríaa través de la Ley N° 12391).El 17 de junio de 1956, por vezprimera en la historia del país,las peruanas acudieron a votar.

Por primera vez en la historiadel Perú, Manuel Pardo le

entregó la banda presidencial alnuevo mandatario, el general

Mariano Ignacio Prado. Algunos lo calican

como el primer ejemplode democracia.

En las elecciones de 1931 porprimera vez el acto de sufragio essecreto.Se enfrentaron elcomandanteLuis SánchezCerro y el fundadordel Apra

Víctor RaúlHayade la TorreEl primero obtuvo150 mil votos contra100 mil del segundo.

Con apoyo militar, Augusto B.Leguía tomó el podercomo dictador yanunció la PatriaNueva. Se convirtió enel primer gobernanteque cumple tresperíodos consecutivosen la historia del Perú:de 1919 a 1930. Antes,en 1908 había llegadoa la presidencia porprimera vez.

En abril surgieron los clubes electoralesque llegaron a cubrir gran parte delterritorio nacional y todos estosestuvieron articulados con Lima. Son losprimeros ensayos de los partidospolíticos. A partir del Club SociedadIndependencia Electoral, promovido porManuel Pradopara el auspicio de sucandidatura a la Presidencia de laRepública, se fundó en 1872 el PartidoCivil porManuel Pardo y Lavalle.En sus inicios se llamó SociedadIndependencia Electoral.

Se realizan las primeraselecciones populares enel Perú y el candidatoúnico fue el generalcusqueño

Agustín Gamarra ,quien obtuvo los votos demás de la mayoríaabsoluta de los colegioselectorales elegidos por laConstitución.

754.154EN ELEXTRANJERO

POR GRUPO DE EDAD

6,18%1’232.369

De 70 años a más

5’821.992De 35 a 49 años

4’030.951De 50 a 69 años

5,31%1’059.961

Menores de 20 años

68,3%7’804.642

39,12%

De 20 a 34 años

29,18%

20,21%

19’949.9152011

POBLACIÓN ELECTORAL TOTAL:

MUJERES

9’936.09349,8%

HOMBRES

10’013.82250,2%

POBLACIÓNELECTORALPOR SEXO

El 28 de julio1945

1876

1851Se puso en juego por primeravez un reglamento de sufragiodirecto y universal: el pueblodesignó a los candidatos y noun colegio electoral.

18541829

193119311919 1955

La fórmula de juramentación delos presidentes dela República ante elCongreso quedójada en la Consti-tución peruana de1828. En esenciaes el mismodiscurso salvo poralgunas ligeras

modicaciones.

Agustín Gamarra fue el primer gobernante del Perú en cumplir su período presidencial, aunque tuvo que enfrentar hasta 17 rebeliones

En 1915, por primera vez en la historia del Perú, al presidente no lo elige el Congreso ni el pueblo, sino los más destacados miembros de los partidos. Fue tras el golpe de Estado del coronel Óscar R. Benuna convención formada por 418 delegados de partidos políticos y se eligió a José Pardo presidente por 265 votos contra 63 del general Muñiz.

En las elecciones de 1962 se utilizó

tinta indeleble roja. Al año siguiente, debido a un

cuestionamiento del Ejército,se impuso eluso de la actualtinta indeleblemorada.

1962

Más de 150 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la PNP votaráneste 10 de abril. La primera vez que lo hicieron fue en el 2006. Sinembargo, la propuesta de incluirlos en el proceso electoral viene demucho tiempo atrás: en la elección de 1833 se generó un debate paraque participaran los ociales y la tropa en las elecciones, lo queprovocó una trifulca, con la prensa dividida y con los intelectualesalzando la voz. Al nal, recién se pudo 173 años después.

La Constitución de 1979preservó el funcionamientode un:

Congresobicameral:Cámara deSenadores yCámara deDiputados.Estuvo en funciones hasta elautogolpe del 5 de abril de1992. La Constitución de 1993establece el modelo de unasola cámara: primero 120congresistas y 130 a partir dela elección de mañana.

Fuente: Archivo El Comercio/ Historiadores Jorge Basadre/ Teodoro Hampe/ Miguel Arturo Seminario/ Cristóbal Aljovín/ Juan Luis Orrego GONZALO GALARZA/ CARLOS RAMÍREZ/ EL COMER

se puede hacer unrecuento más objetivosobre las eleccionescelebradas en el Perú.Desde la primera conRamón Castilla, en eseaño, hasta la última del2006, con Alan García,se contabilizan 31elecciones; dos de lascuales (la de 1936 y la de1962) fueron anuladas.

Desde

1845

19’195.761EN EL PERÚ

En Lima el número de electores es:

6’608.114

358.788personas participarán porprimera vez en una contiendaelectoral. Y son 3’455.009 losque votarán por primera vezpara presidente.

El Apra tuvo queesperar 61 añospara ganar laseleccionespresidenciales.Fue en 1985 y AlanGarcía seconvirtióen elmandatariomás jovendel mundo. Tenía 36 años.

10 candidatos postulan a la presidencia enel 2011. Eran once: ManuelRodríguez Cuadros renuncióa su candidatura.

150 observadores internacionalesparticiparán en los comiciosde mañana.

1.690 candidatoscompiten el 10 de abril paraser nuestros próximoscongresistas. Solo hay 130escaños.

En 1995,MarthaChávez fue laprimera mujer

en la historiaperuana enejercer laPresidencia delCongreso.

19951985

1828


Top Related