Transcript
Page 1: La esperanza en la pobreza

LA ESPERANZA EN LA POBREZA

Page 2: La esperanza en la pobreza
Page 3: La esperanza en la pobreza

LA ESPERANZA EN LA POBREZA. AUTORES:

Edgar Omar Peña Guijarro.

Alondra Estefanía Rodríguez Gómez.

Alicia Guadalupe Rodríguez Valencia.

Yuliana Isabel Rodríguez Vázquez.

Profra: Ezabeth Torres Fierros.

ILUSTRADO POR:

Edgar Omar Peña Guijarro.

Alondra Estefanía Rodríguez Gómez.

Alicia Guadalupe Rodríguez Valencia.

Yuliana Isabel Rodríguez Vázquez

Page 4: La esperanza en la pobreza

LA ESPERANZA EN LA POBREZA.

A mi me gusta mucho convivir y pasear con mi abuelita, me cuenta cosas muy interesantes, también es muy tierna y

cariñosa. Ella es ya un poco mayor, camina despacio, tiene arrugas y mucha sabiduría. Gracias a ella y a sus historias he

aprendido mucho. En esta ocasión íbamos al centro de la ciudad a comprar unos hilos que necesitaba para sus bordados.

Era una tarde con mucho sol y nos transportábamos en camión. Yo iba muy atenta viendo por la ventanilla los diferentes

paisajes que desfilaban al paso del camión. Ya para llegar al centro me llamó la atención un lugar llamado Monte de

Piedad, con mucha curiosidad le pregunté a mi abuelita sobre lo que hacían en ese lugar.

Page 5: La esperanza en la pobreza

Mi abuelita me comentó que el Nacional Monte de Piedad tiene en México desde el año de 1775. Es una institución creada

para ayudar a las personas a través de préstamos prendarios con opción de recuperar lo empeñado. También me comentó

sobre Don Pedro Romero de Terreros, su fundador. Este personaje era originario de España, decidió venir a América en

busca de fortuna, llegó a Querétaro con su tío, después se asocio en el trabajo de la minería, al morir su socio se consolidó

como uno de los más ricos de América. Siempre tuvo ideales de ayudar a la gente, así que la quinta parte de sus ganancias

las destinaba a obras de caridad. A finales del siglo XVIII vio la necesidad de crear la primera institución prendaria de la

Nueva España sin fines de lucro, para evitar que las personas cayeran en manos de agiotistas, semejante al de Madrid con

la misión de apoyar a la gente a salir adelante o enfrentar eventualidades gracias al empeño, personas que cumplen

sueños, empiezan negocios y construyen su futuro de la mano con el Nacional Monte de Piedad. A lo largo de la historia de

México ha jugado un papel importante. Este principio se sigue cumpliendo hasta ahora apoyando a la sociedad mexicana.

Después de comentar esto mi abuelita me contó la siguiente historia donde gracias al Monte de Piedad tuvo un final feliz.

Page 6: La esperanza en la pobreza

Había una vez en una colonia cerca de la ciudad de México una familia humilde, que vivía en una casa pequeña de

madera, tenían algunos electrodomésticos, unos muebles muy sencillos y desgastados, pero era una familia muy unida y

feliz. La familia estaba compuesta por el señor Jesús Ocampo, la señora María de la Cruz y su pequeño hijo llamado

Amador, quien tenía 8 años de edad, era un niño muy juguetón, cursaba el tercer grado en la escuela que estaba en la

misma colonia cerca de su casa. El señor Jesús trabajaba muy duro para mantener a su familia cargando y descargando

bultos de cemento.

Page 7: La esperanza en la pobreza

Transcurrían los días sin ninguna novedad, con las actividades cotidianas de la familia: el señor Jesús en su pesado trabajo,

la señora en las actividades de su casa y el pequeño Amador en la escuela. Un día don Jesús se encontraba en su trabajo,

le avisaron unos vecinos que su esposa María se había sentido mal y la habían llevado al hospital de manera urgente. Al

escuchar la noticia don Jesús se puso muy preocupado por la salud de su esposa y por el pendiente de no tener dinero

para los gastos que tenía que hacer. Se dirigió al hospital con rapidez. Al llegar vio a sus vecinos, les agradeció por haber

llevado a su esposa al hospital y enseguida pasó a hablar con el doctor para que le comentara sobre el estado de salud de

su esposa. El doctor lo tranquilizó diciendo que su esposa ya se encontraba estable, pero que tenían que realizar una

pequeña cirugía para quitar la apéndice.

Page 8: La esperanza en la pobreza

El señor Jesús se puso muy preocupado por lo que estaba la salud de su esposa y además porque necesitaba conseguir

dinero para pagar los servicios de hospital. Regresó a su trabajo muy pensativo imaginando como podía hacerle para

adquirir el dinero que necesitaba para la cirugía de su esposa; en ese momento un amigo del trabajo le dijo que no se

preocupara que él sabia de un lugar donde podrían prestarle el dinero. Le habló del Nacional Monte de Piedad, le

comentó que era una institución de préstamo que apoyaba a todas las personas que lo necesitaran, solo tenía que dejar en

prenda algo de valor. Al escuchar a su amigo su corazón se llenó de alegría y esperanza. En ese momento recordó que su

esposa María tenía unas alhajas de oro que le había heredado su abuela y que podía dejar en prenda para obtener el

dinero que necesitaba para que le realizaran la cirugía a su esposa.

Page 9: La esperanza en la pobreza

Al día siguiente muy temprano se dirigió al Nacional Monte de Piedad, donde lo recibieron de una manera muy amable, le

explicaron la forma en la que trabaja la institución y los servicios que ofrecen a las personas. Don Jesús quedó muy

impresionado de la labor social que realiza el Nacional Monte de Piedad y además muy feliz de que le hicieron su

préstamo. Al salir de ahí se dirigió al hospital para dar la buena noticia a su esposa. Así la cirugía se realizó, todo salió muy

bien y regresaron muy contentos a su casa.

Page 10: La esperanza en la pobreza

Me gustó mucho la historia que me contó mi abuelita, entendí la gran labor que hace el Nacional Monte de Piedad en

apoyo a las personas que tienen necesidades, además de la. Al día siguiente cuando llegué a la escuela les comenté a mis

amigos la historia tan interesante que me compartió mi abuelita, me escucharon con gran atención y les pareció una

buena idea ir a visitar las instalaciones del Nacional Monte de Piedad.

FIN

Page 11: La esperanza en la pobreza
Page 12: La esperanza en la pobreza

LA ESPERANZA EN LA POBREZA. Es un cuento muy bonito que muestra la buena relación

que existe entre dos generaciones: la tierna abuelita y su nieta. En este relato la abuela comparte con su nieta una historia

que tuvo un final feliz gracias al Nacional Monte de piedad, derivado de una pregunta que la niña hizo al pasar frente a

este lugar en un día de paseo y de historias fantásticas de su abuelita. La historia que le contó su abuelita se trata de una

familia humilde integrada por Jesús, María y su hijo Amador, que cierto día tuvieron un problema de salud. Un

compañero de trabajo al ver tan preocupado al señor Jesús, le comentó del Nacional Monte de Piedad que es una

institución donde podían apoyarlo, gracias a este se resolvió el problema.


Top Related