Transcript
Page 2: La edad media, presentación blog

o Definición del termino de Edad Media.

o El concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius “Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta”,1688.

o Quien la consideraba como un tiempo intermedio entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna, en la que él se sitúa el Renacimiento y el Humanismo.

Page 3: La edad media, presentación blog

o Actualmente se considera a este periodo como la ruptura entre Antigüedad y Edad Media y como una etapa de transición en todos los ámbitos:

o En lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista, por el modo de producción feudal.

o En lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana, e introducción de la definición de los estamentos medievales.

o En lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder.

o Y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica.

Page 4: La edad media, presentación blog

o Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista, alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.

o En este largo periodo de mil años, hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, que respondieron tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones, como a dinámicas internas, sentando las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad rural estamental, pero que presenciaran el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que mas tarde desarrollaría el capitalismo.

Page 5: La edad media, presentación blog

o Surgen en la Edad Media nuevas formas de gobierno, como el Califato Islámico y los poderes universales de la cristiandad latina, Pontificado e Imperio, el Imperio Bizantino; y las ciudades estado que mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.

Page 6: La edad media, presentación blog

La Edad Media, Medievo o Medioevo.

o Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.

o Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Page 7: La edad media, presentación blog

SUELE DIVIDIRSE EN DOS GRANDES PERIODOS.

EDAD MEDIA.SIGLOS,V AL XV.

1. Temprana o Alta Edad Media, siglo V, al siglo X.

2. Baja Edad Media, siglo XI, siglo XV.

o Plena Edad Media, siglos, XI y XIII.

o Crisis de la Edad Media, siglo XIV y XV.

Page 8: La edad media, presentación blog

1. El inicio de la Edad Media, Antigüedad tardía.

o Inicia con la decadencia del Imperio Romano, y la crisis del siglo III..

o El Bajo Imperio adquiere un aspecto cada vez más medieval debido a las reformas de Diocleciano.

o Implantación del cristianismo como nueva religión oficial por el Edicto de Tesalónica.

o Factores climáticos que ocasionan malas cosechas y epidemias. o Sublevaciones campesinas. o Primeras Invasiones germánicas, los Godos de Alarico I, en el

410, los Ostrogodos en el 546.o Invasión de los Hunos de Atila en el 450-452.

Page 9: La edad media, presentación blog

o Instauración de reinos romano germánicos.o

Page 10: La edad media, presentación blog

FEUDALISNO.

o Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el Feudo que predominó en la Europa Occidental, entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un Rey.

Page 11: La edad media, presentación blog

DEFINICIÓN DE FEUDALISMO.

o Existen en general dos definiciones de feudalismo:

o Definición institucionalista : Designa un conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, el vasallo y un hombre libre en situación superior. El primero recibe del segundo un feudo para su mantenimiento.

o “Puede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que

crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio, principalmente militar, por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia un hombre libre llamado “señor”, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”, dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado “feudo”.

Page 12: La edad media, presentación blog

o Definición Marxista: Modo de producción socioeconómico, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno, entendido como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.

o “Un sistema bajo el cual el status económico y la autoridad estaban

asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal.

Page 13: La edad media, presentación blog

Características del feudalismo.

o El feudalismo reconocía dos valores esenciales: el hombre y la tierra, donde esta ultima constituía el mayor de los bienes.

o El feudalismo llega a su apogeo en el siglo IX y era un institución de derecho publico y privado.

o Público en cuanto a que el Señor era la única autoridad efectiva, y como tal, era el único que impartía justicia, levantaba los ejércitos, cobrara tributos y acuñaba monedas.

o Y privado en cuanto el Vasallo quedaba ligado con su Señor y su feudo por medio del contrato de Vasallaje.

o El control de los feudos occidentales recaía en una sola persona, el Rey ò Monarca.o El Monarca cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado

juramento de homenaje y fidelidad, conocido como, “El Juramento de las Investiduras”.

Page 14: La edad media, presentación blog

o Este contrato se suscribía con un acto de gran solemnidad llamado Vasallaje que se dividía en tres etapas:

1. Homenaje, donde el Vasallo se arrodillaba con la cabeza descubierta y sin armas y colocaba sus manos juntas entre las manos del Señor.

2. Fe, que consistía en un juramento de fidelidad colocando el Vasallo sus manos sobre Las Sagradas Escrituras o sobre alguna reliquia propiedad del Señor.

3. Investidura, donde el Señor investía al Vasallo del Feudo y le entregaba algún objeto que simbolizara la tierra como lo podría ser un poco de tierra, una rama o una espada.

Page 15: La edad media, presentación blog

o Así fue como se formo una cadena de dependencia en la que el noble de menor rango servía a uno de rango superior y así sucesivamente hasta llegar al Rey quien era el Señor de todos los Vasallos.

o A esta cadena se le llamo Relación de Vasallaje, en donde los Señores tenían derechos y privilegios, mientras que los Vasallos tenían deberes y obligaciones.

Page 16: La edad media, presentación blog

o A principios del periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.

o La riqueza la constituía la propiedad de la tierra y era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras.

o La base de la producción era la agricultura.o Como no se producía excedente no existía comercio, ni circulación

monetaria entre feudo y feudo.o Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le

dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.

o Durante el Imperio Carolingio se lleva a cavo la llamada Revolución Agrícola.

Aspectos económicos.

Page 17: La edad media, presentación blog

o La cual consistió en la modernización de las técnicas agrícolas.

1. Se cambia el arado de madera por el de metal.

2. Se sustituye al buey por el caballo como animal de tiro.

3. Se coloca el yugo o tiro en el loma del animal para evitar el sofoca miento de este.

4. Se efectúa el cultivo trienal, es decir se dividen las tierras en tres partes, en la que en cada tercio del año se cultivara acuerdo a la temporada.

Page 18: La edad media, presentación blog

5. Se implemento la rotación de cultivos para evitar el desgaste de la tierra.

6. Sembrándose principalmente cereales, frutos de hurto, vid y olivo.

7. Se introducirán los molinos impulsados pro viento y agua, como fuerza motriz y de riego.

8. La Revolución agrícola no sólo generó un incremento en producción , sino que sirvió como impulso para la especialización de ciertos trabajos y oficios, permitiendo el surgimiento del mercado y la consolidación de una nueva clase social, los comerciantes..

9. Así mismo

Page 19: La edad media, presentación blog

Sociedad medieval.o División en tres órdenes:

1. La clase alta. En la cúspide se hallaba el Rey, después el Alto Clero integrado por arzobispos, obispos y abades y el Bajo Clero formado por los curas y sacerdotes, los señores y los caballeros. Los privilegiados no pagaban impuestos.

2. La clase media. Eran la burguesía, los artesanos, los sirvientes y los campesinos, que se subdividían a su vez en colonos y aldeanos. A éstos correspondía el sometimiento y el trabajo de la tierra, entregando una parte de sus frutos al señor, en el caso de artesanos y burgueses, debían obediencia a quien les garantizaba la defensa de la ciudad y la entrega de bienes o dinero.

3. La clase baja, en esta se encontraban los pobres, humildes y vagabundos


Top Related