Transcript

La Deriva ContinentalLa deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Este desplazamiento se debe a que continuamente el material que emana el manto terrestre por debajo de la corteza ocenica crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por las masas continentales y, en consecuencia, las hace cambiar de posicin. Esta teora fue desarrollada en 1912 por el geofsico alemn Alfred Wegener (1880 -1930), a partir de diversas observaciones empricas, pero no fue hasta los aos 1960, con el desarrollo de la isostasia y tectnica de placas, cuando se pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes. A continuacin, el texto presenta la explicacin de la teora de la deriva continental, las pruebas utilizadas en ella para su sustentacin y las teoras de la isostasia y tectnica de placas.Segn la teora de Alfred Wegener, en la era primaria (400 millones de aos atrs) los continentes constituan una unidad, una inmensa capa de tierra flotando sobre el sima formando un supercontinente, al cual los gelogos llamaron Pangea. Sin embargo, la fuerza centrfuga generada por el movimiento de rotacin de la Tierra fragment esta unidad y configur los actuales continentes, que se fueron trasladando hacia el oeste. As, al inicio de la era secundaria o mesozoica, en el ocaso del periodo trisico (180 millones de aos atrs), se distinguan dos conjuntos continentales: Laurasia, en la zona septentrional del globo, con las actuales Amrica del Norte y Eurasia, y Gondwana, en el hemisferio meridional, con las actuales Amrica del Sur, frica, Australia, India y la Antrtida. Entre ambas masas continentales se origin el geolgico mar de Tetis. Al finalizar el periodo trisico, al fragmentarse Gondwana, la India, Australia y la Antrtida se separaron de Amrica del Sur y de frica. Hace unos 135 millones de aos, al final del segundo periodo de la era secundaria, el jurasico, al fragmentarse Laurasia, Amrica del Norte se separ de Eurasia y apareci el ocano Atlntico. En el cretcico inferior se formo el Atlntico Sur, que separa frica de Amrica del Sur. En la era terciaria o cenozoica, se produjeron los ltimos movimientos y se configur la actual disposicin continental: las dos Amricas se unieron por Panam; la masa de la India se desplaz hacia el norte hasta que colision con Asia y origino el sistema montaoso ms importante de la Tierra, el Himalaya. A su vez, Australia y la Antrtida se separaron hasta alcanzar su actual posicin. Durante este lento movimiento, el avance del continente americano arrug una parte del sima y origin grandes contrafuertes montaosos; tales seran los casos de los Andes y las montaas Rocosas. Por el contrario, Nueva Zelanda y Tasmania constituyen ejemplos de fragmentos rezagados de Australia.Alfred Wegener reuni en su teora original pruebas convincentes de que los continentes se hallaban en continuo movimiento. Las ms importantes eran las siguientes: pruebas de la geografa, pruebas de la geologa, pruebas de la paleontologa y pruebas de la paleoclimatologa. En la primera, Wegener sospech que los continentes podran haber estado unidos en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma de las costas de los continentes, especialmente entre Amrica del Sur y frica. Si en el pasado estos continentes hubieran estado unidos formando solo uno (Pangea), es lgico que los fragmentos encajen. La coincidencia es an mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los lmites de las plataformas continentales. En la segunda, cuando Wegener reuni todos los continentes enPangea, descubri que existan cordilleras con la misma edad y misma clase derocasen distintos continentes que segn l, haban estado unidas. Estos accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber calculando la antigedad de losorgenos. En la tercera, Wegener tambin descubri otro indicio sorprendente, en distintos continentes alejados mediante ocanos, encontrfsilesde las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia, y lo que es ms, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber atravesado ocanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas especiesPangeahaba existido. En la cuarta, Wegener se ayudo de la paleoclimatologa, la cual pretende descubrir cmo era el clima pasado de las diversas regiones del planeta a travs del estudio de rocas como elcarbno la existencia de morrenas como las dejadas por losglaciares. Wegener encontr aqu otra prueba que respaldaba su hiptesis. En su mapa dePangea, las regiones ecuatoriales contenan en los aos 60 morrenas de carbn, consecuencia inevitable de una antigua selva. Gracias a esto, se comprob el movimiento de estos continentes desde quePangeafue destruido. La teora de la deriva de los continentes de Wegener, si bien correcta en su idea central, es insuficiente a la hora de explicar satisfactoriamente la causa de la fragmentacin de los continentes y su separacin. A partir de la teora de Wegener se han elaborado, fundamentalmente, otras dos teoras para explicar la formacin de las montaas: la isostasia y la tectnica de placas, que, con su contenido de la expansin de los ocanos, sin contradecir en lo fundamental la teora de Wegener, da una explicacin mucho ms aceptable del proceso de diversificacin del primitivo continente Pangea. Deducida a partir del principio de Arqumedes, la isostasia explica que el sial flota en equilibrio sobre el sisma viscoso, por lo que, cuanto ms elevada sea una cordillera, ms profundamente hundidas tendr sus races en el sima. No obstante, este equilibrio es precario, ya que los diversos agentes erosivos irn desgastando y aligerando el peso de los continentes. Las zonas ya erosionadas, en perfecto equilibrio isosttico, se conocen con el nombre de escudos, y en ellos la suavidad general del relieve va acompaada de la ausencia de terremotos. La tectnica de placas viene a actualizar estas teoras. Por tectnica se entiende la parte de la geologa que estudia las transformaciones de la corteza terrestre: levantamientos, plegamientos y rupturas. El relieve submarino presenta una curiosa forma: se trata de una cordillera estrecha y muy alargada que atraviesa el fondo ocenico en toda su longitud. Esta dorsal ocenica, rift o fosa submarina es como una cicatriz que, al agrietarse peridicamente por la accin del manto, expulsa lava, la cual se solidifica en forma de rgidas placas que poco a poco se van ensanchando. Segn la tectnica de placas, el globo terrestre est formado fundamentalmente, por cinco grandes escudos: la placa euroasitica, la africana, la norteamericana, la suramericana y la australiana, empujados por las dos dorsales del Pacifico, una al este, junto a la costa americana, y otra al oeste, siguiendo los archipilagos asiticos, la dorsal del Atlntico y la del ocano Indico. La tectnica de placas sostiene, por tanto, que son estas dorsales ocenicas las que provocan la progresiva separacin de las placas continentales. En conclusin, la teora de la deriva continental de Wegener explica el origen de los actuales continentes, fruto de la divisin, hace ms de 200 millones de aos atrs, del continente primigenio, Pangea, debido a la rotacin de la Tierra. Adems esta teora se completa y se ratifica gracias al surgimiento de otras dos teoras la de la isostasia y tectnica de placas, las cuales hablan sobre la fragmentacin de los continentes y de las fuerzas que se generan entre estas placas continentales, generando as un lento movimiento continental.

Bibliografa Enciclopedia Planeta http://es.wikipedia.org http://web.educastur.princast.es


Top Related