Transcript
Page 1: La cultura de LA LUZ - adsur.es · La luz debe de ir hacia el suelo, NUNCA hacia el firmamento. La luz que lanzamos hacia arriba no tiene absolutamente ninguna utilidad y supone un

Conservando el cielo nocturno

La cultura de LA LUZ

La luz debe de ir hacia el suelo, NUNCA hacia el firmamento. La luz que lanzamos hacia arriba no tiene absolutamente ningunautilidad y supone un importante gasto energético y económico para el propio municipio. Pero no se trata solo de eficienciaenergética y económica, la luz que escapa de nuestros pueblos y ciudades y llega hasta los espacios naturales aledaños provocaserias afecciones en la flora y fauna. Muchas aves migratorias se desorientan debido a las luces, la mayor parte de los anfibiosmodifican su comportamiento debido al estrés lumínico y muchos insectos se ven atraídos por la luz. Además, sabemos quedeterminados tipos de luz tienen influencia sobre la salud de las personas.

A continuación mostramos algunos de los efectos que provoca una incorrecta iluminación:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARTOS www.darkskyadvisors.com Asociación Astronómica HUBBLE

Al igual que el aire limpio o la pureza del agua de un río, el cielo nocturno también es frágily también se contamina. La penetrante oscuridad de la noche y el brillo de las estrellas sonun bien escaso y valioso a nivel ecológico, cultural, científico y ético. Proteger el cielonocturno es hablar de sostenibilidad energética y económica, de conservación del medioambiente y de legar a nuestros descendientes la posibilidad de maravillarse ante la visiónde un firmamento que no hace más que tentarnos y llamarnos con un infinito abismo depreguntas y desafíos.

La emisión de luz hacia el firmamento suponeun importante derroche económico ya queesa luz se desperdicia iluminando hacia dondeno es necesario. Utilizar farolas que soloiluminen hacia la calle puede suponer unareducción de más del 40% en la facturamunicipal ¡¡eso es mucho dinero!!

La contaminación lumínica tiñe de colornuestro cielo nocturno, haciendo que estepierda su oscuridad natural. Hoy día, parapoder ver las estrellas los astrónomos han dedesplazarse decenas y hasta centenares dekilómetros. Mucha gente no ha visto la víaláctea en su vida.

La intrusión de luz en el medio natural es unimportante problema ecológico pues muchasespecies se ven afectadas por la luz. Además,se desperdicia mucha electricidad iluminandoal firmamento, la producción de esa energíagenera miles de toneladas de CO2 quecontribuyen al cambio climático.

La luz blanca utilizada en muchas luminariases muy perjudicial para la salud humana. Sesabe que la exposición a esta luz reduce lasecreción de melatonina, una hormonafundamental para conciliar el sueño. Ademásproduce problemas de retinitis y estrés visual.Es muy importante utilizar colores cálidos enla iluminación urbana.

Pero entonces… ¿Cómo se deben de iluminar nuestras calles? Veamos las características principales de unacorrecta iluminación:

Toda la luz debe estar dirigida hacia el suelo.De hecho este es un parámetro que ya se hade cumplir por ley. El Reglamento Andaluzpara la Protección del Cielo Nocturno prohíbelas luminarias que emiten más de 5% de suluz por encima de la horizontal.

ORIENTACIÓN

Se han de utilizar siempre colores cálidos, la luzblanca es más cara de producir, contamina máslumínicamente, afecta más a la flora y fauna yprovoca problemas de salud en los sereshumanos. Muchas zonas ya prohíben la luzblanca y en Andalucía su uso está limitado.

COLOR

La intensidad de luz también es un parámetroque está regulado por Ley desde el año 2010.La cantidad de luz en nuestras calles nopuede sobrepasar los 20 luxes de media. Estaluz es más que suficiente para sentirtecómodo y seguro en tu localidad.

INTENSIDAD

Piénsalo, ¿realmente necesitamos nuestrascalles iluminadas a pleno rendimiento a las 3de la madrugada? Muchos municipios yainstalan reguladores de luz que reducen partede la intensidad cuando ya no hay nadie enlas calles, es algo lógico ¿verdad?

HORARIOS

¡¡ Veamos si lo has comprendido !!Te pondremos algunas imágenes de farolas o luminarias, ¿eres capaz de decirnos si son correctas o no?

Incorrecta: mucha luz se desperdicia hacia arriba.

Incorrecta: no se debe iluminar con luz blanca

Correcta: La luz va hacia abajo y además es luz cálida

Correcta: La luz va hacia abajo y además es luz cálida

Mejorable: la luz va hacia abajo pero… ¡es de color blanca!

Mejorable: la luz va hacia abajo y es de color correcto pero la

intensidad es muy elevada

José Jiménez Garrido

Top Related