Transcript
Page 1: La contrarreforma del vaticano

Srta. Soleil Martínez

Noveno grado

Page 2: La contrarreforma del vaticano

Al finalizar la clase, se espera que los estudiantes:

1) Obtengan una visión clara de lo que fue la respuesta de Roma al protestantismo, la cual es llamada Contrarreforma.

2) Puedan crear una perspectiva crítica de dicho acontecimiento.

Page 3: La contrarreforma del vaticano

CONTRARREFORMA

Page 4: La contrarreforma del vaticano

La Contrarreforma constituye el movimiento que se originó en el interior de la Iglesia católica, que buscó contrarrestar el protestantismo.

XVI y XVII

Page 5: La contrarreforma del vaticano

La Contrarreforma adquirió auge cuando Pablo III se convirtió en Papa en 1534.

Se impulsaron nuevas órdenes religiosas.

Con el propósito de que se dedicaran a instruir, renovar la piedad a través de la predicación, y aplicar castigos contra los opositores.

Page 6: La contrarreforma del vaticano

La Contrarreforma empezó hacia 1542, cuando se instituyó el Índice de libros prohibidos y se organizó la Inquisición.

Inquisición: Institución judicial que había creado el pontificado en la Edad Media para perseguir y sancionar la herejía.

Page 7: La contrarreforma del vaticano
Page 8: La contrarreforma del vaticano

La Contrarreforma fue militante y a toda prueba.

Se extendió con firmeza en los “nuevos” territorios:

Extremo Oriente Sudamérica América del Norte

Page 9: La contrarreforma del vaticano

La Inquisición fue instrumento de la Contrarreforma.

Funcionó hasta 1231, con los estatutos Excommunicamus del Papa Gregorio IX.

Page 10: La contrarreforma del vaticano

El cargo de inquisidor fue confiado casi en forma exclusiva a los franciscanos y dominicos, por el supuesto rechazo a las ambiciones mundanas.

Franciscanos: pertenecientes a orden católica fundada por Francisco de Asís.

Dominicos: pertenecientes a orden católica fundada por Domingo de Guzmán.

Con la contrarreforma la Inquisición reasumió su papel de castigo.

Page 11: La contrarreforma del vaticano

Procedimientos contra los supuestos herejes:

Los inquisidores primero daban órdenes en alguna plaza central para solicitar que todo culpable de herejía se presentara por propia iniciativa.

A quienes lo hacían por propia voluntad y confesaban su herejía, se les imponían penas menores que a los que no lo hacían y había que juzgarlos y condenarlos.

Page 12: La contrarreforma del vaticano

A los acusados se les “escuchaba”, y con “ayuda” de un abogado defensor se iniciaba su defensa.

Eran pocos los que se podían quitar una acusación de encima.

Los castigos y sentencias para los que confesaban o eran declarados culpables se pronunciaban al mismo tiempo en una ceremonia pública al final de todo el proceso.

Page 13: La contrarreforma del vaticano
Page 14: La contrarreforma del vaticano

Actividad

1) Qué fue la contrarreforma del Vaticano?

2)Dentro del marco de la Edad Media, explica qué fue la Inquisición.

3) Diario reflexivo: Catolicismo vs Protestantismo de la época.

Page 15: La contrarreforma del vaticano

Destrezas: Pensamiento Crítico y empatía histórica

Instrucciones: Escribe un diario reflexivo, donde expreses tu postura ante el catolicismo y el protestantismo de la época. Debes justificar tu postura.

Postura

¿Por qué la escogiste?

¿Qué hubieras hecho si estuvieras en ese tiempo?

¿Te hubieras sentido cómodo con la decisión que tomaste?


Top Related