Transcript
Page 1: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

IBAÑEZ TERCERO ALEJANDRA

NAVA CETINA MONICA IRAIS

RIVAS DURAN CESAR ENRIQUE

Page 2: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

CONFORMACION DE LA COLONIA.

• CONQUISTA Tenochtitlán fue arrasada en 1521

• Territorio tiene una gran transformación

• Dramático descenso demográfico

• innovaciones tecnológicas europeas herramientas nuevos cultivos y ganadería

Page 3: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

SISTEMA ECONOMICO COLONIAL

• Fundamentalmente agraria y caracterizada, en gran medida, por el autoconsumo y el trueque, el lento desarrollo tecnológico y la baja dinámica demográfica, y sometida a los ciclos de malas y buenas cosechas

Page 4: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

• La minería impulsó el desarrollo interno de las más variadas actividades económicas,

• A raíz de una sostenida demanda de grandes cantidades de alimentos, textiles, cuero, carbón, madera, sal, animales de carga, forraje. y la plata pasaría a ser la mercancía más importante de exportación novohispana.

Page 5: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

• En las ciudades vivían las élites que de una u otra forma dependían del aliento del sector externo (y su dinámica de arrastre). La minería fue el motor de crecimiento de la economía y aportaba a la generación de riqueza de la sociedad novohispana (riqueza que ciertamente quedó distribuida de forma desigual).

Page 6: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

• la mercantilización de ciertos productos interconecto diferentes regiones de los territorios americanos, con el fin último de posibilitar la producción de plata, fue sometida a los intereses de la economía mercantil y, por consiguiente, fue profundamente marcada por ellos, a pesar de que el sector agrícola ocupaba a la mayor parte de la población.

Page 7: La construcción de la Economía y sociedad del México colonial

• La encomienda representó el botín de los, al rey sólo le quedó cederles a los encomenderos los tributos de la región en su poder, como recompensa por sus servicios. Los tributos les fuero entregados a los españoles en forma de productos o en servicios, no incluía, el derecho sobre las tierras de los indígenas, y los encomenderos nunca lograron que su usufructo se convirtiese del todo en hereditario. La integración económica de estas encomiendas se estableció sobre todo por los tributos, el comercio y los servicios personales que se exigían a los indígenas.


Top Related