Transcript
Page 1: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

05Guiacutea de comunicacioacuten para las entidades de atencioacuten a personas con paraacutelisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo

La comunicacioacuten en el Movimiento ASPACE

Proyecto de comunicacioacuten y sensibilizacioacuten

CREacuteDITOS

CREacuteDITOSEste documento ha sido elaborado por el Grupo de Comunicacioacuten de Confederacioacuten ASPACE du-rante el antildeo 2019 Sus contenidos pretenden orientar a todas las entidades ASPACE sea cuaacuteles sean sus recursos sobre coacutemo desarrollar sus acciones de comunicacioacuten bajo unos estaacutendares de calidad compartidos por el conjunto del Movimiento ASPACE

El contenido de esta guiacutea completa otros documentos de referencia para el Movimiento ASPACE en el aacutembito de la comunicacioacuten como son la Guiacutea de estilo del Movimiento ASPACE y el Manual de Imagen Corporativa Mientras que el presente documento se centra en coacutemo comunicar la Guiacutea de Estilo establece el tono y los valores a comunicar y el Manual de Imagen marca las pautas para utilizar el logo comuacuten del Movimiento ASPACE

En el momento de elaboracioacuten de esta guiacutea el Grupo de Comunicacioacuten estaba compuesto por

bull Sandra Aguilera Responsable de comunicacioacuten ASPACE Navarra

bull Rafael Aacutelvarez Director de centro ocupacional y responsable de comunicacioacuten y nuevas tecno-logiacuteas ASPACE Gijoacuten

bull Miriam Cintas Responsable de comunicacioacuten APCA Alicante

bull Santiago Fernaacutendez Responsable de comunicacioacuten calidad y formacioacuten ASPACE Granada

bull Ineacutes Goacutemez Responsable de comunicacioacuten APAMP Vigo

bull Mariacutea Gonzaacutelez Teacutecnica ASPACE Extremadura

bull Paola Lami Responsable de comunicacioacuten Fundacioacuten Bobath

bull Elisenda Ros Responsable de comunicacioacuten AREMI Lleida

bull Roberto Sobrino Responsable de proyeccioacuten social ASPACE Rioja

bull Esther Turrado Responsable de comunicacioacuten ASPACE Bizkaia

COORDINACIOacuteN

bull Marta Cadahiacutea Teacutecnico de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

bull Ismael Nuacutentildeez Responsable de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

ACOMPANtildeAMIENTO Y CONSULTORIacuteA

bull Virginia Moraleda Directora Social Co

EDITA Confederacioacuten ASPACE DEPOacuteSITO LEGAL M-36965-2019 FOTOGRAFIacuteAS Entidades del grupo de comunicacioacuten y exposiciones de Confederacioacuten ASPACE

IacuteNDICE1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 7

1 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADO 8

2 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteN 8

3 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA 9

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 11

1 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOS 12

2 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOS 12

3 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALES 14

4 iquestDE QUEacute HABLAMOS 15

5 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOS 15

6 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACE 16

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 19

1 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOS 20

2 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIR 22

3 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIO 23

4 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 26

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 27

1 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS 31

2 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES 36

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS 39

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 43

1 FACEBOOK 44

2 TWITTER 46

3 INSTAGRAM 47

4 EL USO DE LOS HASHTAG 47

5 EN RESUMEN 48

7 iquestY PARA LA WEB 51

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 53

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO 54

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES 57

1 CUMPLIR LA LEY 58

2 GANAR REPUTACIOacuteN 59

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR 61

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 63

12 ANEXOS 67

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 79

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 2: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

CREacuteDITOS

CREacuteDITOSEste documento ha sido elaborado por el Grupo de Comunicacioacuten de Confederacioacuten ASPACE du-rante el antildeo 2019 Sus contenidos pretenden orientar a todas las entidades ASPACE sea cuaacuteles sean sus recursos sobre coacutemo desarrollar sus acciones de comunicacioacuten bajo unos estaacutendares de calidad compartidos por el conjunto del Movimiento ASPACE

El contenido de esta guiacutea completa otros documentos de referencia para el Movimiento ASPACE en el aacutembito de la comunicacioacuten como son la Guiacutea de estilo del Movimiento ASPACE y el Manual de Imagen Corporativa Mientras que el presente documento se centra en coacutemo comunicar la Guiacutea de Estilo establece el tono y los valores a comunicar y el Manual de Imagen marca las pautas para utilizar el logo comuacuten del Movimiento ASPACE

En el momento de elaboracioacuten de esta guiacutea el Grupo de Comunicacioacuten estaba compuesto por

bull Sandra Aguilera Responsable de comunicacioacuten ASPACE Navarra

bull Rafael Aacutelvarez Director de centro ocupacional y responsable de comunicacioacuten y nuevas tecno-logiacuteas ASPACE Gijoacuten

bull Miriam Cintas Responsable de comunicacioacuten APCA Alicante

bull Santiago Fernaacutendez Responsable de comunicacioacuten calidad y formacioacuten ASPACE Granada

bull Ineacutes Goacutemez Responsable de comunicacioacuten APAMP Vigo

bull Mariacutea Gonzaacutelez Teacutecnica ASPACE Extremadura

bull Paola Lami Responsable de comunicacioacuten Fundacioacuten Bobath

bull Elisenda Ros Responsable de comunicacioacuten AREMI Lleida

bull Roberto Sobrino Responsable de proyeccioacuten social ASPACE Rioja

bull Esther Turrado Responsable de comunicacioacuten ASPACE Bizkaia

COORDINACIOacuteN

bull Marta Cadahiacutea Teacutecnico de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

bull Ismael Nuacutentildeez Responsable de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

ACOMPANtildeAMIENTO Y CONSULTORIacuteA

bull Virginia Moraleda Directora Social Co

EDITA Confederacioacuten ASPACE DEPOacuteSITO LEGAL M-36965-2019 FOTOGRAFIacuteAS Entidades del grupo de comunicacioacuten y exposiciones de Confederacioacuten ASPACE

IacuteNDICE1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 7

1 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADO 8

2 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteN 8

3 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA 9

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 11

1 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOS 12

2 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOS 12

3 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALES 14

4 iquestDE QUEacute HABLAMOS 15

5 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOS 15

6 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACE 16

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 19

1 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOS 20

2 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIR 22

3 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIO 23

4 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 26

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 27

1 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS 31

2 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES 36

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS 39

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 43

1 FACEBOOK 44

2 TWITTER 46

3 INSTAGRAM 47

4 EL USO DE LOS HASHTAG 47

5 EN RESUMEN 48

7 iquestY PARA LA WEB 51

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 53

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO 54

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES 57

1 CUMPLIR LA LEY 58

2 GANAR REPUTACIOacuteN 59

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR 61

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 63

12 ANEXOS 67

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 79

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 3: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

CREacuteDITOSEste documento ha sido elaborado por el Grupo de Comunicacioacuten de Confederacioacuten ASPACE du-rante el antildeo 2019 Sus contenidos pretenden orientar a todas las entidades ASPACE sea cuaacuteles sean sus recursos sobre coacutemo desarrollar sus acciones de comunicacioacuten bajo unos estaacutendares de calidad compartidos por el conjunto del Movimiento ASPACE

El contenido de esta guiacutea completa otros documentos de referencia para el Movimiento ASPACE en el aacutembito de la comunicacioacuten como son la Guiacutea de estilo del Movimiento ASPACE y el Manual de Imagen Corporativa Mientras que el presente documento se centra en coacutemo comunicar la Guiacutea de Estilo establece el tono y los valores a comunicar y el Manual de Imagen marca las pautas para utilizar el logo comuacuten del Movimiento ASPACE

En el momento de elaboracioacuten de esta guiacutea el Grupo de Comunicacioacuten estaba compuesto por

bull Sandra Aguilera Responsable de comunicacioacuten ASPACE Navarra

bull Rafael Aacutelvarez Director de centro ocupacional y responsable de comunicacioacuten y nuevas tecno-logiacuteas ASPACE Gijoacuten

bull Miriam Cintas Responsable de comunicacioacuten APCA Alicante

bull Santiago Fernaacutendez Responsable de comunicacioacuten calidad y formacioacuten ASPACE Granada

bull Ineacutes Goacutemez Responsable de comunicacioacuten APAMP Vigo

bull Mariacutea Gonzaacutelez Teacutecnica ASPACE Extremadura

bull Paola Lami Responsable de comunicacioacuten Fundacioacuten Bobath

bull Elisenda Ros Responsable de comunicacioacuten AREMI Lleida

bull Roberto Sobrino Responsable de proyeccioacuten social ASPACE Rioja

bull Esther Turrado Responsable de comunicacioacuten ASPACE Bizkaia

COORDINACIOacuteN

bull Marta Cadahiacutea Teacutecnico de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

bull Ismael Nuacutentildeez Responsable de comunicacioacuten Confederacioacuten ASPACE

ACOMPANtildeAMIENTO Y CONSULTORIacuteA

bull Virginia Moraleda Directora Social Co

EDITA Confederacioacuten ASPACE DEPOacuteSITO LEGAL M-36965-2019 FOTOGRAFIacuteAS Entidades del grupo de comunicacioacuten y exposiciones de Confederacioacuten ASPACE

IacuteNDICE1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 7

1 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADO 8

2 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteN 8

3 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA 9

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 11

1 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOS 12

2 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOS 12

3 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALES 14

4 iquestDE QUEacute HABLAMOS 15

5 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOS 15

6 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACE 16

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 19

1 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOS 20

2 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIR 22

3 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIO 23

4 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 26

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 27

1 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS 31

2 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES 36

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS 39

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 43

1 FACEBOOK 44

2 TWITTER 46

3 INSTAGRAM 47

4 EL USO DE LOS HASHTAG 47

5 EN RESUMEN 48

7 iquestY PARA LA WEB 51

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 53

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO 54

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES 57

1 CUMPLIR LA LEY 58

2 GANAR REPUTACIOacuteN 59

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR 61

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 63

12 ANEXOS 67

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 79

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 4: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

IacuteNDICE1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 7

1 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADO 8

2 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteN 8

3 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA 9

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 11

1 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOS 12

2 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOS 12

3 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALES 14

4 iquestDE QUEacute HABLAMOS 15

5 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOS 15

6 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACE 16

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 19

1 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOS 20

2 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIR 22

3 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIO 23

4 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 26

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 27

1 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS 31

2 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES 36

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS 39

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 43

1 FACEBOOK 44

2 TWITTER 46

3 INSTAGRAM 47

4 EL USO DE LOS HASHTAG 47

5 EN RESUMEN 48

7 iquestY PARA LA WEB 51

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 53

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO 54

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES 57

1 CUMPLIR LA LEY 58

2 GANAR REPUTACIOacuteN 59

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR 61

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 63

12 ANEXOS 67

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 79

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 5: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

7 iquestY PARA LA WEB 51

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 53

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO 54

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES 57

1 CUMPLIR LA LEY 58

2 GANAR REPUTACIOacuteN 59

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR 61

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 63

12 ANEXOS 67

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 79

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 6: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

6

SomosASPACE

01INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ESEl Movimiento ASPACE desea dotarse de herra-mientas de comunicacioacuten que le permitan me-jorar su eficacia y eficiencia interna y externa Esta guiacutea es una de esas herramientas que se viene a sumar a otras con los objetivos concre-tos de

bull Dar una mayor unidad y consistencia a la comunicacioacuten hecha desde las diferentes organizaciones

bull Hacerles maacutes sencillo y orientar su traba-jo de comunicacioacuten

bull Mejorar los resultados de la comunica-cioacuten realizada desde las diferentes entidades del Movimiento

Sin aacutenimo de profundizar en cada uno de los aspectos que se trabajan desde el aacutembito de la comunicacioacuten esta guiacutea pretende orientar los principios comunes proporcionando puntos de anclaje que hagan que todos nuestros esfuer-zos esteacuten orientados en una misma direccioacuten Para ello la guiacutea contiene elementos de

Estrategia puntos comunes de nuestra estra-tegia de comunicacioacuten como por ejemplo a quieacuten nos dirigimos con queacute objetivos a traveacutes de queacute medios temas clavehellip

Principios de nuestra comunicacioacuten valores

que rigen nuestra comunicacioacuten y mensajes clave

Pautas y consejos queacute hacer en determinadas situaciones coacutemo manejar o enfrentar determi-nados canales

Herramientas listas de comprobacioacuten y plantillas comunes algunas herramientas adi-cionales para planificar o ejecutar acciones

Como no podiacutea ser de otra manera esta guiacutea ha sido construida de forma participativa a traveacutes de un grupo de trabajo que en representacioacuten de las diferentes entidades del Movimiento ha valorado las necesidades propuesto los conte-nidos y orientado la mayor parte de estos

SABEMOS QUE NO ES PERFECTA PERO ESPERAMOS QUE CUMPLA SU MISIOacuteN HACERTE EL TRABAJO MAacuteS FAacuteCIL HACER QUE NUESTROS MENSAJES LLEGUEN MAacuteS LEJOS TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

INTRODUCCIOacuteN iquestESTO QUEacute ES00

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 7: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO

1 Un punto de partida privilegiado pero delicado

2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten

3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora

01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 8: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

8

SomosASPACE

1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIOLas entidades que formamos parte del movimien-to ASPACE trabajamos con una misioacuten mejorar la calidad de vida de las personas con paraacutelisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y defender su acceso a una ciudadaniacutea plena

En esta misioacuten la comunicacioacuten que realizamos desde las organizaciones y la Confederacioacuten es simplemente un instrumento maacutes y por tan-to tenemos que utilizarla de forma consciente para ayudarnos a lograr este cambio social

11 UN PUNTO DE PARTIDA PRIVILEGIADO PERO DELICADOComo entidades sin aacutenimo de lucro la comuni-cacioacuten tiene un valor estrateacutegico para nosotras ya que gracias a ella

bull Visibilizamos la realidad en la que traba-jamos (literalmente la hacemos visible para otras personas y esto supone una gran res-ponsabilidad) e informamos sobre la misma y sobre nuestras acciones

bull Promovemos el cambio social la sensibili-zacioacuten y los contenidos elaborados exponen la realidad maacutes desconocida y las causas y consecuencias de las desigualdades fomen-tan el cambio hacia un pensamiento criacutetico y ante las situaciones de injusticia e inequidad

bull Proponemos foacutermulas para la participa-cioacuten y la accioacuten de las personas en la buacutes-queda del cambio fomentando su implica-cioacuten en los procesos de cambio en sus maacutes variadas formas

En esta misioacuten nuestro punto de partida es re-lativamente positivo ya que cuando ldquohablamos a la sociedad de nuestro temardquo eacutesta confiacutea en nosotras Nuestra ausencia de aacutenimo de lucro y

la naturaleza de nuestros fines nos dan credibi-lidad1 y eacutesa es una gran posicioacuten de salida a la hora de emitir mensajes

Sin embargo tambieacuten tenemos una responsa-bilidad comunicadora La comunicacioacuten tiene unos efectos en la configuracioacuten de la imagen social Desde el momento en que las ONG nos convertimos en emisoras de causas sociales en cierto modo nos hacemos responsables de la construccioacuten de un imaginario social en torno a estas personas sus capacidades sus necesida-des etc A traveacutes de nuestros mensajes de los contenidos y representaciones de las personas estamos ayudando a construir el imaginario social en torno a la discapacidad pero ademaacutes estamos instaurando un modelo de equidad justicia y solidaridad

Por ello a traveacutes de nuestra comunicacioacuten te-nemos que poner fin a estigmatizaciones y estereotipos hacer caer la barrera del ldquootrordquo y buscar que nuestro discurso transforme la so-ciedad en un espacio plural pero igualitario en el que las personas tienen capacidades diferen-tes pero los mismos derechos Somos fuentes de informacioacuten y siempre debemos priorizar el rigor y el enfoque de derechos

12 USA LA COMUNICACIOacuteN COMO UN RECURSO PARA LA ACCIOacuteNPues eso que la comunicacioacuten puede cambiarlo todo Puede tener maacutes impacto en el medio y en el largo plazo que cualquiera de nuestras otras 1 Un dato que viene a demostrar esta ldquocredibilidadrdquo de origen que tenemos las ONG es el estudio que cada antildeo publica Edelman en el que se muestra una gran crisis de falta de confianza por parte de las personas en la informacioacuten que reciben En ella sin embargo las ONG resultan cada antildeo las fuentes maacutes fiables para la mayoriacutea de las personas y especialmente para las perso-nas maacutes informadas

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 9: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

9

SomosASPACE

actuaciones Y sin embargo ha sido maacutes o me-nos frecuente que la relegaacutesemos a un papel se-cundario o que la dejaacuteramos fuera de nuestros principales procesos

Por el contrario deberiacuteamos tener siempre presente que como deciacutea-mos la comunicacioacuten nos ayuda a cumplir nuestra misioacuten

En cada una de las comunicaciones que disentildees o en las que participes no pierdas de vista el objetivo final la mejora de la calidad de vida de las per-sonas y la defensa de sus derechos

No te quedes en la visioacuten operativa (ldquovoy a dar difusioacuten a este eventordquo) porque perderaacutes de vista el significado y valor de lo que estaacutes comunicando

Enmaacutercalo en valoresejes que defen-demos

Y sin embargo NO TODA LA COMUNICACIOacuteN ES IGUAL Aunque existen otros modelos de co-municacioacuten en el movimiento ASPACE optamos en comunicar para promover el cambio so-cial y por tanto en nuestra comunicacioacuten

bull Nos preocupamos por la imagen de las per-sonas beneficiaras

bull Defendemos el derecho de la sociedad a estar informada

bull Visibilizamos la realidad social y la diversi-dad de las personas con paraacutelisis cerebral En nuestros materiales y comunicaciones procu-raremos mostrar personas con diferentes ne-cesidades de apoyo y dificultades diversas2

bull Promovemos el respeto al otro y la acepta-cioacuten de las diferencias

bull Reivindicamos los derechos de las perso-nas beneficiarias

bull Amplificamos voces ocultas

bull Fomentamos el diaacutelogo y la participacioacuten de todos los agentes sociales

bull Promovemos la reflexioacuten sobre temas esenciales de la sociedad

13 ALGUNOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA COMUNICACIOacuteN TRANSFORMADORA

A NO SE TRATA DE TINo pensemos que nuestra organizacioacuten nues-tros proyectos nuestros objetivos son lo maacutes importantes No los hagamos protagonistas y fin uacuteltimo de nuestros mensajes

bull Las personas beneficiarias su situacioacuten y sus necesidades son maacutes importantes

bull Las personas a quieacutenes diriges la comuni-cacioacuten (destinatarias) tambieacuten son maacutes im-portantes que tuacute (porque son quienes deben participar del cambio)

Por tanto antes de seleccionar un contenido y a la hora de redactarlo y prepararlo preguacutentate ldquoiquestEsto es importante para la persona que lo va a recibir (en las redes en la redaccioacuten del perioacute-dico en la telehellip)rdquo

2 Un buen ejemplo de la muestra de esta realidad social respe-tando la diversidad son las campantildeas ldquoAtreacutevete a conocermerdquo y ldquoDale la vueltardquo

LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO 01

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 10: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

10

SomosASPACE

ldquoEsto es lo importante para la persona que lo va a recibirrdquo(en mis redes sociales en la redaccioacuten del perioacutedico en la tele)

ldquouhm yo creo que es bueno que sepan lo que hacemosrdquo

ldquo no estoy segura pero estoy obligada a contarlordquoAlgo similar

ldquosiacuterdquo

Tienes que darle una vueltita

A lo mejor esto no debes publicarlo o tienes que ligarlo a otra informacioacuten que siacute sea interesante

Profundiza para poder elaborar el mejor de laos contenidos iquestPor queacute iquestEn queacute afecta a su vida iquestQueacute le aporta de nuevo

B iquestCOacuteMO HABLAMOS DE LAS PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALTal y como recoge nuestra guiacutea de estilo

bull En ASPACE buscamos ofrecer una imagen adecuada y real de la paraacutelisis cerebral

bull A la vez que una imagen digna y positiva de esta discapacidad

Por ello nuestra comunicacioacuten (mensajes de todo tipo incluidas las imaacutegenes) deben tener un ldquochecklistrdquo3

bull Dignidad

bull Normalidad

bull Vitalidad

bull Positivismo

bull Ilusioacuten

bull Heterogeneidad

bull Actividad

bull Contexto

3 Consultar Guiacutea de estilo del movimiento ASPACE

02LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO01

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 11: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE

1 iquestQueacute objetivos perseguimos

2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos

3 Medios y canales y temas habituales

4 iquestDe queacute hablamos

5 Compartir mensajes y argumentos

6 iquestQuieacuten habla en ASPACE

02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 12: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

12

SomosASPACE

2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACESomos 85 entidades 7000 personas entre pro-fesionales y voluntarias Pero al igual que com-partimos una misioacuten nuestra comunicacioacuten tiene unos elementos comunes estructura-les baacutesicos que son los mismos a lo largo de todo el Movimiento

21 iquestQUEacute OBJETIVOS PERSEGUIMOSEn primera instancia como hemos remarcado en el primer apartado la comunicacioacuten del Mo-vimiento ASPACE persigue apoyar la misioacuten de sus entidades miembro a traveacutes de la difusioacuten en teacuterminos positivos de la paraacutelisis cerebral y del propio Movimiento ASPACE promoviendo el apoyo de la sociedad desde un posicionamiento de marca comuacuten a todas las entidades ASPACE

Ademaacutes en liacuteneas generales toda la comuni-cacioacuten que realizamos desde ASPACE persigue uno o varios de los siguientes objetivos

bull Dar a conocer la paraacutelisis cerebral que el mayor nuacutemero de personas y grupos de intereacutes tengan informacioacuten real suficiente y adecuada sobre la paraacutelisis cerebral

bull Sensibilizar y defender derechos que las personas y grupos de intereacutes desarrollen una actitud positiva proactiva y sensible ha-cia las personas con paraacutelisis cerebral y sus derechos

bull Informar a los diferentes grupos de inte-reacutes sobre las actividades y servicios de las entidades y la Confederacioacuten de las que se pueden beneficiar o en las que pueden par-ticipar

bull Promover la participacioacuten y conseguir

apoyos lograr que algunas personas y gru-pos de intereacutes concreto se involucren de di-ferentes maneras en las acciones de ASPACE o el apoyo a las personas con paraacutelisis cere-bral Este apoyo puede ser econoacutemico

bull Desarrollar la marca que la marca ASPA-CE sea reconocida reputada y preferida en el entorno de las entidades sin aacutenimo de lucro relacionadas con paraacutelisis cerebral

22 iquestQUIEacuteNES SON NUESTROS PRINCIPALES PUacuteBLICOSRecuerda que las personas a las que diriges tu comunicacioacuten son una parte muy importante de todo este proceso Conocerlas respetarlas y sobre todo comprenderlas son el uacutenico cami-no para hacerlas partiacutecipes y protagonistas del cambio que promovemos iquestQuieacutenes son iquestQueacute piensan iquestQueacute les motiva Hacerte eacutestas y otras preguntas similares te ayudaraacute a que tu comu-nicacioacuten sea maacutes eficaz

Ademaacutes seraacute interesante tener en cuenta la ldquocercaniacuteardquo (ver Graacutefico 2) de cada uno de los puacute-blicos a los que nos dirigimos a la hora de pla-nificar nuestras acciones y sobre todo disentildear nuestros mensajes pues de eacutesta depende nues-tra capacidad tanto de llegar a ellas como de persuadirlas en relacioacuten con un tema concreto

Sin perjuicio de que determinadas entidades proyectos o acciones contemplen puacuteblicos di-ferentes a los que se listan a continuacioacuten en liacuteneas generales el Movimiento ASPACE tiene los siguientes grupos de intereacutes

bull Familias y personas con paraacutelisis ce-rebral distinguiendo entre aquellas que actualmente forman parte de nuestras en-

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 13: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

13

SomosASPACE

tidades (que seraacuten entonces puacuteblico semi-interno) y familias y personas con paraacutelisis cerebral que no forman parte de ASPACE

bull Personas trabajadoras

bull Personas voluntarias

bull Socios y socias del Movimiento ASPACE (familias o personas con paraacutelisis cerebral en el caso de entidades asociaciones en el caso de las federaciones federaciones y en-tidades sin federacioacuten en el caso de la Con-federacioacuten) personas o entidades que son parte activa de la entidad que participa de su gobierno y abona una cuota por su mem-bresiacutea

bull Donantes personas fiacutesicas o juriacutedicas que realizan una aportacioacuten de valor econoacutemico sin que ello conlleve participacioacuten ninguna del gobierno o toma de decisiones de la entidad

bull Estudiantes principalmente del aacutembito sociosanitario (psicologiacutea logopedia trabajo social medicina de atencioacuten primaria fisio-terapiahellip)

bull Profesionales de los medios de comuni-cacioacuten

bull Profesionales sociosanitarios

bull Administraciones puacuteblicas instituciones y organismos puacuteblicos y partidos poliacuteticos

bull Personas no relacionadas con la paraacuteli-sis cerebral directamente desde su aacutembito personal o profesional (ldquosociedad generalrdquo) sobre todo en campantildeas Dentro de este grupo por su amplitud nos resultaraacute de uti-lidad realizar segmentaci ones maacutes concre-tas en funcioacuten del objetivo que persigamos (por ejemplo segmentacioacuten local por edad o por determinados intereses) En teacuterminos generales ademaacutes pensaremos en que de-seamos llegar a personas con las que com-partimos ya un marco de valores comuacuten (personas sensibles ante los derechos socia-les la igualdad la inclusioacutenhellip)

bull Otras entidades relacionadas con la dis-capacidad especialmente con la paraacutelisis cerebral

bull Otras entidades del aacutembito social

bull Empresas distinguiendo como subgrupo aquellas que actualmente son o pueden ser proveedoras de las entidades del Movimien-to ASPACE

Personas trabajadoras

Socios y socias

Personas voluntarias

Familias y personas conparaacutelisis cerebral(en nuestras entidades)

Familias y personas con paraacutelisis cerebral(que no estaacuten en nuestras entidades)

Empresas proveedoras

Entidades de paraacutelisis cerebral

Estudiantes

Entidades de personas con discapacidad

Administraciones puacuteblicas intituciones y organismos puacuteblicos y patidos poliacuteticos

Empresas

Profesionales de los medios de comunicacioacuten

Entidades Sociales

Personas no relacionadas con la paraacutellisis cerebral

Profesionales sanitarios

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 14: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

14

SomosASPACE

23 MEDIOS Y CANALES Y TEMAS HABITUALESLa comunicacioacuten con estos diferentes puacuteblicos se estructura -de nuevo sin perjuicio de que puedan existir otros en algunas entidades o se puedan usar otros para proyectos especiacuteficos ndash a traveacutes de los siguientes canales4

bull RRSS (Facebook twitter Instagram y You-tube)

bull Web

bull Boletines y enviacuteos de emailing

bull Revistas (algunas entidades)

bull Medios de comunicacioacuten

bull Eventos

4 Se citan los maacutes comunes entre las 85 entidades aunque no todos estaacuten presentes en todas ellas

bull Folletos Memorias materiales corporativos

bull Interpersonales whatsapp reuniones te-leacutefono email personal

bull Campantildeas para temas especiacuteficos (en las que se combinan todos o algunos de los an-teriores medios)

En la segunda parte de esta guiacutea damos algunas pautas comunes y consejos para la comunica-cioacuten en algunos de estos canales

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

iexclCONSULTA LOS APARTADOS 5 6 7 Y 8 PARA VITAMINAR EL USO DE LOS CANALES QUE TE PONEN EN RELACIOacuteN CON TUS PUacuteBLICOS

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 15: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

15

SomosASPACE

24 iquestDE QUEacute HABLAMOSExisten diferentes referentes (nuestras entida-des nuestras actividades y nuestra causa) en nuestra comunicacioacuten

A EL MOVIMIENTO ASPACE Y SUS ENTIDADES Damos difusioacuten a la parte maacutes institucional de nuestra labor hablando de decisiones organi-zativas de nuestra misioacuten nuestras grandes liacuteneas o servicios convenios o acuerdos resul-tados alianzashellip

Tambieacuten a los temas que tienen que ver con el movimiento asociativo en siacute mismo con la idea de compartir entre las entidades inquietudes proyectos buenas praacutecticashellip

B NUESTRA ACTIVIDAD Y SU ACTUALIDADLo que hacemos en el diacutea a diacutea De nuestra per-sonal contratado y voluntario y sus experien-cias

C NUESTRA CAUSA De los derechos y la situacioacuten de las personas con paraacutelisis cerebral De nuestros protagonis-tas y sus historias

Cada uno de estos tres grandes referentes de nuestra comunicacioacuten nos ayudan a conseguir diferentes objetivos descritos en el apartado anterior Asiacute por ejemplo

bull La comunicacioacuten institucional nos ayu-da sobre todo a conseguir notoriedad y afianzar la marca

bull La comunicacioacuten de actualidad nos sirve para informar y conseguir la participacioacuten de determinados grupos

bull Cuando hablamos de nuestra causa esta-mos sensibilizando y reivindicando dere-chos

Ademaacutes de estos tres grandes tipos de conte-nidos en la comunicacioacuten de ASPACE existen unos temas prioritarios

Familia formacioacuten empleo voluntariado au-tonomiacutea autodeterminacioacuten ocio atencioacuten temprana inclusioacuten empoderamiento enve-jecimiento activo accesibilidad participacioacuten mujer educacioacuten sexualidad afectividad infan-cia nuevas tecnologiacuteas (TEP SAC)

Ademaacutes en nuestra comunicacioacuten por el cam-bio social el enfoque de derechos debe ser un tema transversal a todo el discurso de manera que la defensa de los derechos de las personas con paraacutelisis cerebral esteacute siempre presente

Intenta que tus contenidos sean siem-pre variados y nos hablen de cualquie-ra de los tres referentes asiacute como de diferentes temaacuteticas Trabajar con un calendario editorial puede ser bastan-te uacutetil en este sentido

25 COMPARTIR MENSAJES Y ARGUMENTOSAdemaacutes de las pautas y ayudas que figuran en eacuteste y otros manuales compartidos como la Guiacutea de Estilo es importante que

Haya un trasfondo comuacuten en nuestra comuni-cacioacuten un punto de partida uacutenico en el que se puedan sustentar todos los mensajes Este pun-to comuacuten de partida se constituiriacutea como los cimientos del idearioideologiacutea del movimiento ASPACE y aunque no ha sido recogido de for-ma expliacutecita como tal existe de facto en nuestra cultura y subyace en nuestra forma de entender la accioacuten social y la paraacutelisis cerebral 4 claros mensajes comunes de ejemplo en este sentido pueden ser

bull Las personas con paraacutelisis cerebral tienen derecho a tomar sus propias decisiones

bull Y las personas con grandes necesidades de apoyo tienen que tener los mismos derechos que las demaacutes

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 16: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

16

SomosASPACE

bull Defendemos una sociedad inclusiva cons-truida para todas las personas

bull La inclusioacuten social pasa necesariamente por la participacioacuten

Ademaacutes para aumentar el impacto de nuestra comunicacioacuten debemos intentar siempre en la medida de lo posible contrastar nuestros datos con los que utilizan otras organizaciones para trasladar un mensaje unificado y uniacutevoco

Recuerda que entre todas las entida-des sumamos maacutes Utiliza los mismos hashtags5 y comparte noticias campa-ntildeas o informacioacuten relevante que veas en otras entidades

26 iquestQUIEacuteN HABLA EN ASPACEEn ASPACE no existe un programa de portavo-ciacutea o una poliacutetica estricta pero siacute una gestioacuten informal maacutes o menos compartida a traveacutes de nuestra cultura comuacuten Por tanto este apar-tado pretende orientarte miacutenimamente sobre quieacuten deberiacutea realizar declaraciones en tu orga-nizacioacuten

En teacuterminos generales

bull Si hablamos de un tema institucional me-jor que hablen las personas con alto cargo (directivas de la entidad)

bull Si se trata de hablar sobre paraacutelisis ce-rebral trataremos de que sean personas usuarias o sus familias quienes puedan dar la respuesta de comunicacioacuten Dentro de las necesidades de los medios o del acto o cir-cunstancia de comunicacioacuten de que se tra-te buscaremos tambieacuten mostrar la realidad social en toda su diversidad proporcionan-do para ello los apoyos que necesiten a las personas con paraacutelisis cerebral (por ejemplo ayudaacutendolas en la preparacioacuten de los textos)

5 Ver apartado 64 sobre los hashtags en el Movimiento

bull Para los temas teacutecnicos o centrados en la dinaacutemica de los proyectos dejar que hablen los profesionales

Sin embargo es evidente que no todas las per-sonas poseen las mismas habilidades comuni-cativas Debes intentar que ejerza la porta-vociacutea una persona no soacutelo motivada (debe querer hacerlo) sino tambieacuten con las miacuteni-mas cualidades para ello

Ademaacutes puedes ayudar a que todo salga mejor

1 Selecciona con antelacioacuten a las personas que podriacutean ser portavoces

2 Traslaacutedales los puntos principales de esta Guiacutea de comunicacioacuten y tambieacuten la Guiacutea de Estilo para enmarcarles en nuestro contexto comuacuten

3 Prepara con ellas la intervencioacuten Hazles preguntas ensaya dales toda la informacioacuten de que dispongas

4 Siempre que puedas sigue estos consejos de portavociacutea eficaz para que las entrevistas charlas o ponencias salgan mejor

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE02

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 17: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

17

SomosASPACE

PREPAacuteRATEbull Si es una entrevista trata de conocer o anticipar las preguntas con antelacioacuten

bull Prepara las respuestas

bull Trata de conocer el espacio donde se va a celebrar el evento o entrevista

bull iexclEnsaya Hasta las personas maacutes acostumbradas a hablar en puacuteblico ensayan sus intervenciones

CUIDA TU ACTITUDbull La educacioacuten y la humildad son las mejores armas para la credibilidad y el buen desarrollo de cualquier discurso o entrevista La razoacuten te la da tanto lo que dices como el coacutemo

bull Respeta a tu interlocutor abre tu mente para tratar de comprender bien a tu audiencia y si es una entrevista a quien la realiza Sus motivaciones su situacioacuten sus conocimientos Ten en cuenta que su relacioacuten con el tema con el que vas a hablar nunca es la misma que la tuya

bull Escucha con los oiacutedos y con los ojos Las posturas y gestos de los demaacutes te pueden dar muchas pistas

HAZ EFICACES TUS MENSAJESbull Busca la maacutexima sencillez No trates de dar todos los mensajes Elige lo que es importante y ceacutentrate en eso Y cueacutentalo sin florituras

bull Puedes hacerlo atractivo contaacutendolo en forma de historia y visibilizando a sus protagonistas para que tus inter-locutoras puedan ponerse mejor en situacioacuten

bull Apoacuteyate en datos siempre que pue-das dan dimensioacuten de lo que expones y son memorables Pero no te pases incluyendo demasiada informacioacuten

bull Si tienes oportunidad utiliza ayudas visuales pero no cualquier cosa un power point plagado de texto no te ayudaraacute mucho a que se entienda bien lo que cuentas

LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE 02

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 18: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

03

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 19: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN

1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos

2 Determina queacute quieres conseguir

3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones me-dios y calendario

4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados

03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 20: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

20

SomosASPACE

3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteNTanto si tienes que hacer el plan de comuni-cacioacuten de tu organizacioacuten como si soacutelo tienes que difundir un producto servicio o actividad tendraacutes mejores resultados si antes te paras a pensar y organizar En los siguientes apartados te esbozamos unos pasos y metodologiacutea para que planificar tu comunicacioacuten sea mucho maacutes faacutecil

31 PONTE EN LA PIEL DE TUS PUacuteBLICOSEs muy importante que comiences por identifi-car y definir bien quieacutenes y coacutemo son las perso-nas con las que tu organizacioacuten quiere hablar

Comienza eligiendo de entre tu listado de puacutebli-cos aquellos a los que te vas a dirigir Despueacutes trata de comprenderlos y ponerte en su piel

IDENTIFICAR A LOS PUacuteBLICOSMuchos planes de comunicacioacuten llegan a rea-lizar estudios sobre el perfil de cada tipo de miembro o relacioacuten En ellos tienen en cuenta los rasgos socioeconoacutemicos poliacuteticos demo-graacuteficos edades y sexos nivel de estudios hellip Sin embargo para nosotros es difiacutecil contar con los

recursos que requiere esta investigacioacuten Por eso te proponemos otra teacutecnica maacutes accesible y muy interesante

Intenta elaborar ldquopersonajesrdquo que representen las caracteriacutesticas de cada perfil de modo gene-ral pero con el maacuteximo detalle posible6

bull iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesti-cas socio-demograacuteficas geneacutericas

bull iquestCuaacuteles son sus necesidades en relacioacuten a los temas que tratamos

bull iquestCuaacuteles son sus motivaciones

bull iquestEn queacute situacioacuten se encuentran en el mo-mento en que ldquoconsumen la informacioacuten

bull iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

bull iquestCuaacutel es su estado de aacutenimo

bull iquestQueacute nos gustariacutea que sintieran

De esta forma sabraacutes a quieacuten te estaacutes dirigiendo cuando lances un mensaje o cuando converses con determinadas personas en la Red y podraacutes ponerte en su lugar empatizar tener maacutes efec-tividad Estaacute bien preguntarse iquestPor queacute mi in-formacioacuten es importante para estas personas

6 Lo maacutes habitual es no hacerlo con todos los puacuteblicos sino seleccionar del listado anterior a los puacuteblicos que consideremos maacutes relevantes

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 21: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

21

SomosASPACE

PREGUNTA CLAVE PUacuteBLICO 1 PUacuteBLICO 2 PUacuteBLICO 3

iquestQuieacutenes son y cuaacuteles son sus caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas geneacuteri-cas

iquestCuaacuteles son sus necesida-des en relacioacuten a los temas que tratamos

iquestCuaacuteles son sus motivacio-nes

iquestEn queacute situacioacuten se en-cuentran en el momento en que ldquoconsumenrdquo la in-formacioacuten

iquestEn queacute canal canales lo hacen y coacutemo

iquestCoacutemo se sienten

iquestQueacute queremos que sien-tan

iquestQueacute canales utilizan maacutes

iquestQuieacuten les influye en sus decisiones

PROPUESTA DE FICHA DE TRABAJO PARA EL ANAacuteLISIS DE LOS PUacuteBLICOS DE LA ORGANIZACIOacuteN

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 22: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

22

SomosASPACE

IMAGINA A PERIODISTAS EN SU REDACCIOacuteNRecibiendo cientos de mansajes al diacutea que compiten por su atencioacuten

Leyendo contenidos que a veces re-quieren mucho conocimiento y expe-riencia que no tiene

Con muy poco tiempo para reunir maacutes informacioacuten y contrastar

PONTE EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE TE SIGUEN EN REDES SOCIALESComparten tus valores pero no tienen acceso a la informacioacuten

Compartes su ldquotimelinerdquo con cientos de otras personas y organizaciones a las que siguen

No manejan el lenguaje teacutecnico de la ONG o la jerga de los proyectos y la cooperacioacuten

Suelen encontrarse en sus momentos familiares o de ocio cuando les llega tu informacioacuten

SI TE DIRIGES A UN PUacuteBLICO INSTITUCIONAL (PARTIDO POLIacuteTICO EMPRESA OTRA ONG)Piensa coacutemo es la situacioacuten de la per-sona a la que te diriges respecto a la informacioacuten que le enviacuteas y coacutemo pue-de repercutirle en su trabajo (por queacute es importante para ELLA no para ti)

Por lo tanto si eres capaz de clasificar describir y comprender a los puacuteblicos (al menos a los principales) estareacuteis en

mejores condiciones de

bull Disentildear contenidos que puedan des-pertar su intereacutes serles de utilidad

bull Encontrar los medios maacutes adecuados para llegar hasta ellos

bull Elegir los formatos canales y herra-mientas en funcioacuten de sus propias pre-ferencias

bull Implicarles e incorporarles en la co-municacioacuten

bull Y por tanto plantear y alcanzar obje-tivos maacutes realistas

32 DETERMINA QUEacute QUIERES CONSEGUIRSiempre-siempre-siempre ten en cuenta lo que ya hemos hablado sobre tus objetivos de co-municacioacuten no pierdas de vista el objetivo final (la transformacioacuten social) ni los objetivos de co-municacioacuten concretos Pero como sucede con los puacuteblicos puedes plantear tus propios ob-jetivos dentro de un plan de comunicacioacuten campantildeas proyectos o programas

Los objetivos de comunicacioacuten para estar co-rrectamente formulados deben estar centra-dos en provocar cambios sobre las personas a las que se dirigen Estos cambios seraacuten en su informacioacuten en su actitud o en su conduc-ta Y por tanto estaraacuten formulados de forma concreta para los puacuteblicos a los que se dirigen

Tambieacuten te ayudaraacute pensar en coacutemo se tradu-cen estos objetivos en ldquoacciones con tu con-tenidordquo lo que quieres que pase con el conte-nido que estas creando Asiacute por ejemplo si tu objetivo es informar con que la gente vea y lea tu contenido podriacutea ser suficiente Si quieres sensibilizar buscamos apoyos que se pueden manifestar con ldquome gustasrdquo o muestras puacuteblicas de apoyo Y si buscas una conducta respecto al contenido eacutesta podriacutea ser ldquoapuntarserdquo a algo compartir escribir un contenido especiacutefico a partir de lo que les enviacuteeshellip)

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 23: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

23

SomosASPACE

OBJETIVO EJEMPLO OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS

Informar a un grupo de personas sobre una reali-dad que no conoce

bull Informar sobre tus accio-nes proyectos o servicios

bull Informar sobre la reali-dad de la causa con la que trabajas (datos hechos ob-jetivos etc)

bull Reivindicar denunciar

bull Que lo vean (alcance im-presiones)

Sensibilizar (cambiar la actitud) de un grupo de personas respecto a algo

bull Luchar contra los estereo-tipos

bull Persuadir a puacuteblicos que ya tienen una determinada informacioacuten pero no la acti-tud adecuada

bull Que lo valoren positiva-mente (likes)

bull Que lo comenten

Conductabull Adhesiones Movilizacioacuten

bull Apoyo en actos puacuteblicos

bull Que ldquohagan algo maacutesrdquo (fir-mar una peticioacuten compartir o recomendar crear conte-nidos propios inscribirse donarhellip)

TIPOS DE OBJETIVOS DE COMUNICACIOacuteN Y ALGUNOS EJEMPLOS

Por ejemplo la comunicacioacuten os puede ayudar a

En cualquier caso los objetivos tendraacuten que ser realistas han de llevar impliacutecitos cambios y es recomendable establecerlos en teacuterminos de logro para que no se confundan con acciones especiacuteficas

33 iquestCOacuteMO VAS A HACERLO ACCIONES MEDIOS Y CALENDARIOComo en cualquier proyecto que planifique-mos en un plan de comunicacioacuten para lograr un determinado objetivo habraacute que prever el de-sarrollo de un conjunto de acciones (podriacutea ser una uacutenica accioacuten pero lo normal es que sean varias) Como uno de los objetivos de un plan de

comunicacioacuten es prever las necesidades mate-riales y temporales que necesitaraacutes para lograr tus objetivos te recomendamos que tengas siempre en cuenta que necesitaraacutes planificar acciones de preparacioacuten (todo lo que tienes que hacer antes reunir maacutes datos buscar pro-veedor etc) y acciones de desarrollo

Por otra parte como otro de los objetivos de un plan es racionalizar la comunicacioacuten y hacerla maacutes eficaz tambieacuten deberaacutes prever acciones que te permitan despueacutes obtener los datos de anaacutelisis que necesitas Por ejemplo que quizaacutes tengas que incluir como accioacuten especiacutefica el di-sentildeo y lanzamiento de un cuestionario de satis-faccioacuten porque quizaacutes si no no podraacutes com-probar despueacutes si este conjunto de acciones ha logrado el objetivo

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 24: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

24

SomosASPACE

Por uacuteltimo es fundamental que tu plan de co-municacioacuten delimite cuaacutendo han de producir-se las acciones y queacute recursos necesitas (eco-noacutemicos materiales humanos) para ponerlas en marcha es decir el calendario de ejecucioacuten y el presupuesto (en sentido amplio)

Vamos a realizar un supuesto de ejemplo con un proyecto inventado de una de nuestras enti-dades Por ejemplo una iniciativa para fomen-tar el empleo con apoyo entre las personas con paraacutelisis cerebral

A continuacioacuten vamos a imaginar que quere-mos realizar un plan de comunicacioacuten para la difusioacuten de un informe sobre Empleo Los ob-jetivos y acciones que se proponen a continua-cioacuten no pretenden ser reales sino tan soacutelo ilus-trar la metodologiacutea y su loacutegica

Resultaraacute tremendamente uacutetil si tras rellenar la tabla de planificacioacuten com-pletas otras 2 tablas separadas para presupuesto y calendario

En la primera incluiraacutes 2 columnas en las que marques recursos humanos y econoacutemicos que necesitas para la eje-cucioacuten de tu plan En la tabla de calen-dario fijaraacutes cada una de las acciones y fechas en que se van a desarrollar de manera que de un vistazo puedas ver distribuido el trabajo de tu aacuterea para el conjunto del periodo

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 25: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

25

SomosASPACE

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES RECURSOS NECESARIOS CALENDARIO

Administraciones puacuteblicas y gru-pos parlamentarios a nivel auto-noacutemico

Que en el plazo maacuteximo de un mes desde la publicacioacuten del informe haya una manifestacioacuten institucional para el desarrollo de poliacuteticas efecti-vas de empleo

Rueda de prensa con resultados del informe Impacto en medios Sala para la rueda de

prensa Diacutea D - lanzamiento

Campantildea en Redes sociales (Twitter) para realizar maacutes presioacuten sobre los grupos parlamentarios

Impresiones e Interaccioacuten en redes sociales seguacuten seguimiento de has-htag

3 horas disentildeo de plan

5 horas lanzamientose-guimiento

Apoyo de la red

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Otras organizaciones del entorno de la discapacidad

Que apoyen la difusioacuten de los resul-tados del informe difundieacutendolo en sus propios medios

Enviacuteo de emailing a base de datos especiacutefica

Nuacutemero de entidades que difunden la informacioacuten

2 horas de trabajo para contacto + 1 hora para seguimiento

3 diacuteas antes del Diacutea D-

Mensajes directos en Twitter a lista de contactos de discapacidad Diacutea D

Otro puacuteblico potencial

ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN 03

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 26: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

26

SomosASPACE

EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSEl indicador maacutes importante de valoracioacuten de nuestro plan de comunicacioacuten es el grado de cumplimiento de los objetivos planteados Es evidente que las acciones pueden haber sido ejecutadas con eacutexito y aun asiacute que no hayamos logrado alcanzar nuestro objetivo de comunica-cioacuten previsto Siguiendo el ejemplo de la tabla nuestra accioacuten 21 puede haber tenido unos resultados espectaculares (mucho impacto en prensa) y aun asiacute que ninguna administracioacuten o grupo parlamentario de los que formaban par-te del puacuteblico objetivo 1 se haya manifestado a favor de cambiar las poliacuteticas

Tendremos entonces que valorar queacute ha suce-dido y por queacute y en este caso los indicadores y las fuentes que nos los pueden proporcionar son maacutes amplios especiacuteficos y quizaacutes maacutes complicados Si queremos ndash podemos profun-dizar hasta este punto en la evaluacioacuten del plan comenzariacuteamos haciendo un listado de posibles causas que pueden haber influido en los resul-tados Estas causas pueden haber estado en la propia estrategia o alguno de los componentes de las acciones (como el mensaje elegido el tiempohellip) Por ejemplo

bull No conseguimos el apoyo de personas clave

bull Alguacuten acontecimiento externo de gran im-portancia influyoacute en los resultados

bull El puacuteblico elegido no era el adecuado

bull El canal elegido no llegoacute al puacuteblico adecuado

bull Las personas destinatarias no aceptaron o comprendieron el mensaje

bull etc

34 PREVEacute LA MEDICIOacuteN DE TU ESFUERZO Y RESULTADOS 7

Hay dos elementos diferentes a evaluar

bull Las acciones en siacute mismas

bull Las estrategias y su capacidad para lograr objetivos

EVALUAR LAS ACCIONESObviamente el plan debe incluir para las accio-nes disentildeadas una serie de indicadores que te permitan evaluar su funcionamiento En el caso de las acciones de comunicacioacuten valoraremos

bull Su proceso valorar el grado de cumpli-miento de lo planificado y si se desea su ldquocalidadrdquo Toman por protagonista a la pro-pia organizacioacuten Porcentaje de realizacioacuten de la accioacuten (por ejemplo nuacutemero de mails enviados de posts publicado etc) desvia-cioacuten respecto al presupuesto inicial tiempo de ejecucioacuten incidencias que puedan haber aparecidohellip

bull Los resultados de dicha accioacuten que toman por protagonistas a los puacuteblicos objetivos y que tratan de medir el impacto cualitativo y cuantitativo de la accioacuten (nuacutemero de mails abiertos nuacutemero de personas alcanzadas en el post nuacutemero de clics comentarios re-cibidos signo positivo o negativo de los mails recibidos etc)

Selecciona una serie de indicadores globales buscando que sean suficientes y adecuados para responder a tus preguntas baacutesicas Asiacute si retomamos el ejemplo anterior podemos querer saber queacute tal ha funcionado la accioacuten 21 (el mail que hemos enviado) valoraremos cuaacutentos mails hemos enviado (proceso) y queacute resultados hemos obtenido los han abierto o no nos han respondido han publicado la infor-macioacutenhellip

7 El contenido del siguiente apartado procede de los materiales desarrollados para el blog de SocialCo en la serie de contenidos del Plan de Comunicacioacuten

04ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN03

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 27: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS

1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos

2 Comunicar con socios y donantes

04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 28: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

28

SomosASPACE

4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOSComo hemos remarcado en el apartado 2 uno de los objetivos de la comunicacioacuten que realizamos es conseguir apoyos y estos apoyos iexclpueden ser econoacutemicos Lejos de tener ninguacuten tipo de comple-jo por ldquopedirrdquo dinero debes entender que el apoyo econoacutemico no es sino una de las foacutermulas a traveacutes de la que diferentes agentes sociales pueden participar de tu organizacioacuten y contribuir a sus fines

A continuacioacuten te damos algunas ideas para orientar y tener en cuenta tu comunicacioacuten en capta-cioacuten de fondos

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 29: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

29

SomosASPACE

MIRA A TU ALREDEDOR Estudia tu entorno Hay muchas personas y organizaciones que comparten nuestra visioacuten solidaria y de justicia social No depende de queacute tipo de entidad sean sino de queacute devolucioacuten quieren hacerle a la sociedad

Administraciones puacuteblicas por supuesto

Empresasbull Calientes proveedoras de alguacuten bien o servicio

bull Friacuteas entidades del entorno

Colectivos con intereses comunes compartir recursos puede ser igual que conseguirlos

Particulares Ceacutentrate primero en las personas del entorno maacutes cercano

Fundaciones de empresas iquestConoces alguna a la que puedas tener acceso

Socios o socias protectores Donante regular numerada En algunas entidades participa en la asamblea aunque sin voto

ldquoVENDErdquo NUESTRA MARCALas personas y entidades que colaboren con ASPACE obtendraacuten tambieacuten beneficios tanto tangibles o materiales como intangibles

Tangibles desgravaciones fiscales notoriedad o presencia puacuteblica au-mento de ingresoshellip

Intangibles reputacioacuten diferen-ciacioacuten motivacioacuten interna retorno socialhellip

Utiliza estos beneficios como argumentos de venta que te sirvan para motivar la colabora-cioacuten y ademaacutes conveacutenceles de por queacute realizar esta labor a traveacutes precisamente de ASPACE

Nuestra marca es reconocida y goza de una gran reputacioacuten confianza y fiabilidad

Nuestra razoacuten social estaacute diferencia-da y tiene gran impacto en la vida de las personas

Estamos imbricados en su mismo en-torno (notoriedad entre sus puacuteblicos afines)

Concreta finalmente y detalla tu mensaje en funcioacuten del puacuteblico concreto al que te esteacutes dirigiendo y su situacioacuten Tener un argumen-tario preparado cuando te dirijas a un puacuteblico concreto seriacutea muy uacutetil

Utiliza evidencias en tus argumentos Las evi-dencias son ldquopruebasrdquo que apoyan y demues-tran lo que dices Algunas son claras y tienen una correlacioacuten directa y otras son maacutes suti-les Por ejemplo puedes apoyar el prestigio de ASPACE hablando de cuaacutentos antildeos lleva tu or-ganizacioacuten trabajando De su impacto a traveacutes del nuacutemero de personas socias o beneficiarias o de los datos de tus programas Tambieacuten hay evidencias maacutes ldquoemocionalesrdquo que no puedes olvidar como el bienestar de las personas que puedes mostrar con testimonios imaacutegenes etc

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 30: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

30

SomosASPACE

UTILIZA FORMATOS CREATIVOSEl coacutemo depende mucho de ldquocon quieacutenrdquo hacer un folleto con un formulario al final no es tu uacuteni-ca (ni mejor opcioacuten) para recabar apoyos para tu organizacioacuten Estas son algunas de las dife-rentes opciones

Campantildeas de emailing entre nuestra base social o listas de distribucioacuten de whatsapp

Entrevistas personales a organizacio-nes seleccionadas

Venta de productos

Maacuterketing con causa

Carreras

Presencia en ferias o eventos solida-rios

Colaboracioacuten con asociaciones temaacute-ticas (Asociaciones de mayores joacuteve-nes empresarios)

Crowdfunding en canales online

Campantildeas de publicidad (vallas ban-ner o similar)

Apoyo de figuras reconocidas

Testamentos solidarios

Y RECUERDAhellipNo nos ldquometemosrdquo en todo Es impor-tante reflexionar bien queacute vamos a hacer y con quieacuten A veces ldquotrabajamosrdquo maacutes para la marca que organiza que para no-sotros mismos Otras podemos correr un riesgo reputacional

No todo es dinero Tener en cuenta que tambieacuten podemos obtener de una accioacuten o colaboracioacuten otras cosas que hagan au-mentar mucho su valor Si lo reflexionas con antelacioacuten no dejaraacutes pasar oportu-nidades importantes y la valoracioacuten que hagas de la accioacuten de captacioacuten seraacute di-ferente Debes incluir idea de ldquoqueacute maacutes estaacutes sacando de esta accioacutenrdquo

La devolucioacuten de impacto es estrateacutegi-ca agradece publicita el resultado Que el final de la colaboracioacuten no sea la propia donacioacuten sino su principio

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 31: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

31

SomosASPACE

41 CAPTACIOacuteN EN LA PRAacuteCTICA ALGUNOS EJEMPLOS

ASPACE GRANADANombre de la accioacuten Carrera Marcha Solidaria

Entidad que impulsa ASPACE Granada

Colaboradores Ayuntamiento de Granada

Sponsors Solicitamos colaboracioacuten inicial a nuestros propios proveedores de servicios y posteriormente a otras empresas Finalmente maacutes de 40 empresas colaboraron con aporta-ciones en dinero y en especie entre otros Mer-cagranada Alcampo Carrefour Ayuntamiento de Otura Ambulancias Alhambra Mercedes Benz Indese Fundacioacuten Coviraacuten Nestleacute Healt Science SA Open Fit etc

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Carrera Marcha Solidaria anual de 5 km en la que participan personas con y sin dis-capacidad y con distintas categoriacuteas y premios Al finalizar la carrera se ofrece un avituallamien-to gratuito a los participantes y tickets para comprar bebidas y paella popular

Objetivo Adquisicioacuten de material terapeacuteutico para el centro de rehabilitacioacuten Conseguir la integracioacuten social del colectivo de la paraacutelisis cerebral en particular y de la discapacidad en general dentro de la sociedad

Indicadores y resultados 1000 inscripciones 180 voluntario y voluntarias con unos 13000 euro de beneficios

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 32: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

32

SomosASPACE

FEDEASPACE ndash FEDERACIOacuteN ASTURIANA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIOacuteN A PERSONAS CON PARAacuteLISIS CEREBRALNombre de la accioacuten 1ordf Marcha FEDEASPACE ndash por la visivilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral

Entidad que impulsa FEDEASPACE

Colaboradores ASPACE GIJOacuteN AGISDEM Cas-tantildeo de Indias Colegio Montedeva Centro Don Orione Koumla Grupo Covadonga Ketty Hipotera-pia FENICIA

Sponsors Fenicia AMPA Colegio Aacutengel de la Guarda Axa de todo corazoacuten Acuntildea y Fombo-na Poliortos Rotary Club Asociacioacuten de Veci-nos de Castiello Carrefour Ayto de Gijoacuten y Pue-blo de Asturias Centro Comercial los Fresnos Ladrona de momentos Retropot Blinca Payaso Tato Factory Fiesta Hello Rent a car Dolky Ar-cos ndash Arconada El Gaitero Ausolan Llagar de Castiello Garciacutea Rodriacuteguez Hermanos

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido con motivo del Diacutea Mundial de la Paraacutelisis Cerebral y aprovechando la campantildea de Confederacioacuten ASPACE DaleLaVuelta desde la FEDEASPACE impulsamos la 1ordf Marcha FEDEASPACE por la visibilizacioacuten y derechos de las personas con paraacutelisis cerebral el 1 de octubre de 2019

Como objetivo principal se establece la VISIBI-LIDAD Entendieacutendose como vehiacuteculo impres-cindible para obtener apoyos y acercar la vida de las personas con paraacutelisis a la sociedad que todos compartimos

La marcha se organizoacute entorno a LOS DERE-CHOS aquellos que son vulnerados en nuestro el diacutea a diacutea Buscamos iniciar el camino hacia una integracioacuten real a traveacutes del reconocimien-to social e institucional

Estuvo dirigida a toda la poblacioacuten en general entidades sector social tejido empresarial ins-titucional familias y amigos prestando una es-pecial atencioacuten a aquellos colectivos con fines similares a los de la federacioacuten

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 33: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

33

SomosASPACE

Objetivo sensibilizar y visibilizar a la ciudada-niacutea de Gijoacuten acerca de la realidad de las perso-nas con paraacutelisis cerebral y sus familias

Indicadores cuantitativos nuacutemero de obje-tivos alcanzados otras entidades del entorno participantes recursos utilizados personas con paraacutelisis cerebral acciones especiacuteficas de comu-nicacioacuten y sensibilizacioacuten y la consecucioacuten de las mismas personas sin discapacidad reuniones para la coordinacioacuten del programa (teacutecnicas y de voluntariado) personas voluntarias forma-ciones y reuniones de coordinacioacuten de volunta-riado empresas colaboradoras disponibilidad de recursos econoacutemicos adecuados objetivos alcanzados campantildeas de promocioacuten comuni-cacioacuten y sensibilizacioacuten previas realizadas

Indicadores cualitativos

bull Contribuir al conocimiento de la paraacutelisis cerebral entre la poblacioacuten de nuestro entor-no opinioacuten y conocimiento de las personas que participan en el programa de su necesi-dad y mantenimiento en el tiempo

bull Satisfaccioacuten de los participantes encuesta de satisfaccioacuten

bull Disentildeo adecuado de las actividades en-cuesta de satisfaccioacuten

bull Promocioacuten de la participacioacuten de las perso-nas usuarias en el disentildeo de las actividades a desarrollar

bull Coordinacioacuten adecuada del personal de las entidades y los voluntarios y voluntarias

bull Coordinacioacuten adecuada desde la federa-cioacuten con las entidades

bull Fuentes de verificacioacuten de los indicadores

bull Para la correcta valoracioacuten y verificacioacuten de los indicadores anteriormente relacionados se tendraacuten en cuenta a las personas partici-pantes

bull Herramientas entrevista cuestionario de valoracioacuten escalas de valoracioacuten del grado de satisfaccioacuten percibida informe econoacutemi-co informe de personal registro de asisten-cia hojas de inscripcioacuten

Resultados

La 1ordf Marcha FEDEASPACE cumplioacute con los ob-jetivos propuestos atendiendo a criterios de im-pacto y viabilidad demostrando su caraacutecter uacutetil y praacutectico sirviendo de mejora de intervencioacuten y concebida hacia la accioacuten

La cantidad de patrocinadores superoacute las ex-pectativas 23 en total asiacute como el nuacutemero de participantes (maacutes de 700 personas)

Medios de comunicacioacuten Diversos medios cu-brieron el evento prensa escrita televisioacuten ra-dio (La Nueva Espantildea El Comercio TVE TPA La Ser Gijoacuten y Onda Cero)

Campantildea de marketing digital en redes socia-les Diversos influencers deportistas y blogeros de Asturias nos enviaron ldquovideos de apoyordquo ade-maacutes de promocionar el evento en sus redes

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 34: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

34

SomosASPACE

ASPACE BIZKAIANombre de la accioacuten Gala ASPACE Bizkaia Dantza

Entidad que impulsa ASPACE Bizkaia

Colaboradores Fundacioacuten BBK

Sponsors descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido La Gala ASPACE Bizkaia Dant-zan es un espectaacuteculo de baile y muacutesica en el que participan maacutes de 50 bailarines y bailarinas en unas 15 actuaciones diferentes Ademaacutes siempre incluimos entre 1 y 3 actuaciones protagonizadas por personas con paraacutelisis cerebral

Objetivo visibilizar a las personas con paraacutelisis cerebral tambieacuten tiene un objetivo luacutedico porque ellas y ellos son protagonistas de alguna actuacioacuten o toman un parte activa en el desarrollo de la gala

Indicadores y resultados venta de entradas todas las que ponemos a la venta

ASPACE RIOJANombre de la accioacuten 35 Marcha ASPACE

Entidad que impulsa ASPACE-Rioja

Colaboradores numerosas entidades puacuteblicas y privadas (Gobierno de La Rioja Ayuntamiento de Logrontildeo Villamediana Alberite y Lardero Cruz Roja Ejeacutercito Guardia Civilhellip) empresas y colaboradores El diacutea de la Marcha contamos con 250 voluntarios

Sponsors las citadas

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido marcha de 19 kiloacutemetros que parte de Logrontildeo y tras pasar por varios pueblos limiacute-

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 35: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

35

SomosASPACE

trofes regresa a la capital donde se recibe a los marchosos con una degustacioacuten de patatas muacute-sica y sorteo de regalos En cada pueblo los mar-chosos se dispone un punto de avituallamiento (agua chocolate fruta rosquillas etc) para ha-cer maacutes llevadero el esfuerzo del marchoso

Objetivo sensibilizar a la sociedad riojana so-bre la realidad de las personas con paraacutelisis cerebral y recaudar fondos con destino a los servicios de ASPACE Los fondos obtenidos en esta edicioacuten serviraacuten para financiar el proyecto de digitalizacioacuten orientado a la produccioacuten que se llevaraacute a cabo de nuestro Centro Especial de Empleo

Indicadores y resultados 3170 marchosos Se espera recaudar 22000 euro

Maacutes informacioacuten en wwwmarchaspacecom

AREMINombre de la accioacuten Torneo de tenis AREMI

Entidad que impulsa Asociacioacuten AREMI

Colaboradores Club de tenis de Lleida Federa-cioacuten Catalana de Tenis

Sponsors McDonalds Coca-Cola Nayox BBVA

Descripcioacuten de la accioacuten incluyendo a quieacuten va dirigido Torneo mixto dobles de tenis para recaudar fondos

Objetivo Mejorar patio del centro

Indicadores y resultados Participaron 40 te-nistas y se ganaron 4000 euro

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 36: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

36

SomosASPACE

42 COMUNICAR CON SOCIOS Y DONANTES

Como parte de las pautas generales que segui-mos en nuestra comunicacioacuten no olvides nunca que una accioacuten de comunicacioacuten no ha termina-do hasta que has hecho tu devolucioacuten comuni-cativa de lo conseguido agradecer y mostrar los resultados de lo logrado Como buena praacutectica incorpora a la planificacioacuten de tu comunicacioacuten la devolucioacuten de resultados a las personas y or-ganizaciones que hayan formado parte de tus puacuteblicos objetivos Dar las gracias y rendir cuen-tas ayudaraacute a fidelizar maacutes a estas personas y a seguir hacieacutendolas partiacutecipes del proyecto idea o mensaje que queriacuteas transmitir

bull Publica los resultados de tu evaluacioacuten en los mismos medios que hayas usado para dar difusioacuten

bull Enviacutea emails o cartas de agradecimiento a quien te haya apoyado

bull Yhellip deacutejate llevar usa cuanto puedas la creatividad para transmitir emociones a tus puacuteblicos tambieacuten cuando haya concluido la accioacuten o colaboracioacuten

Con los socios y donantes habituales ademaacutes debes procurar mantener una comunicacioacuten regular y evitar dirigirte a estas personas soacutelo para pedir Es importante como decimos co-municar con ellas

bull Justo despueacutes de la captacioacuten para trans-mitirles nuestro agradecimiento y aumentar su viacutenculo emocional con la accioacuten que aca-ban de realizar Puedes usar cartas fiestas reconocimientos en redes sociales videos cancioneshellip o lo que se te ocurra

bull Pero tambieacuten debes hacerlo con cierta re-gularidad para darles Informacioacuten sobre la actividad de ASPACE y el impacto sobre las personas con paraacutelisis cerebral A tus cola-boradores les gustaraacute reafirmarse en la idea

INICIOPrimer contacto ingreso en la base de datos segmentar Firma de acuerdo de colaboracioacuten

BIENVENIDAAccioacuten de bienvenida - kit de recibimiento y gradecimiento de la aportacioacuten Cumplimiento del acuerdo de colaboracioacuten

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

Fuente ldquoClaves para la fidelizacioacuten de donantes Blog de Semaacutentica Socialrdquo

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS04

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 37: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

37

SomosASPACE

SOSTENIMIENTOEnviacuteo de revistas o mailing de las actividades Ofrecer informacioacuten de los proyectos y avances conseguidos

MONITORIZACIOacuteNSeguimiento de la relacioacuten bajas devoluciones aumentos de cuotas presentaciones de informes

CULMINACIOacuteN Y REACTIVACIOacuteN DE LA RELACIOacuteNFinalizacioacuten o renovacioacuten de la relacioacuten

de que su colaboracioacuten tiene un impacto en el largo plazo y continuidad Les ldquorecordaraacuterdquo que seguiacutes ahiacute y contribuiraacute sin necesidad de pedirlo directamente a futuras colabora-ciones

bull Y en momentos especiales Estaacutes tratando con personas Con seres humanos con los que compartes ademaacutes ciertos valores No estaacuten de maacutes las felicitaciones navidentildeas los mensajes personales en cumpleantildeos o aniversarios las invitaciones a eventos espe-cialeshellip El uacutenico truco es que lo hagas con el corazoacuten pensando en la persona a la que te diriges maacutes que en tu propia estrategia de comunicacioacuten

La imagen inferior del blog ldquoSemaacutentica Socialrdquo ilustra perfectamente coacutemo una comunicacioacuten cuidada y permanente con las personas que han colaborado con tu organizacioacuten puede contribuir a fidelizarlas y acercarlas auacuten maacutes a nuestra causa

9 Por ejemplo Groupmail o Mailchimp

Aunque se pueden usar muchos canales de comunicacioacuten y combinarlos en funcioacuten de las necesidades es el emailing la forma maacutes ha-bitual y claacutesica de relacioacuten con la base social de las entidades sin aacutenimo de lucro Se trata de una herramienta muy uacutetil para el cuidado del donante y su fidelizacioacuten que te permitiraacute estar en contacto de una forma sencilla barata y directa Ademaacutes si utilizas herramientas ade-cuadas9 (no recomendamos utilizar las listas de correo de Outlook o sistemas similares) podraacutes disponer ademaacutes de informacioacuten interesante sobre los resultados y estadiacutesticas de los mails que enviacuteas y en casos maacutes avanzados inclu-so automatizar algunos de los mensajes tipo (como el mail de bienvenida)

ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS 04

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 38: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

05

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 39: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 40: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

40

SomosASPACE

Una primera consideracioacuten que debes tener en cuenta es que los y las periodistas de los medios son a la vez un puacuteblico instrumental y finalista Esto significa que recurrimos a ellos porque ne-cesitamos que nuestra comunicacioacuten aparezca en sus soportes y asiacute conseguir un efecto mul-tiplicador hacia otros colectivos Sin embargo a veces se olvida que primero estamos comu-nicando con ellos que son personas con gus-tos intereses circunstancias y necesidades y debemos tenerlas en cuenta a la hora de configurar nuestra relacioacuten

Dentro de los soportes o tipos de comunicacioacuten que puedes dirigir a los medios de comunica-cioacuten uno de los maacutes frecuentes seraacute la nota de prensa Aunque en la mayoriacutea de las ocasio-nes se suelen usar como sinoacutenimos la nota y el comunicado en origen son dos cosas diferentes El primero es un documento redactado para los medios de comunicacioacuten sobre una noticia o hecho noticiable El segundo suele tener un caraacutecter maacutes institucional contener posturas posicionamientos declaraciones de intencio-nes aclaraciones etc y puede estar dirigido a diferentes puacuteblicos no soacutelo los medios de co-municacioacuten (internos institucionales etc)

Algunos ejemplos de notas y comunicados de prensa de Confederacioacuten ASPACE

Comunicado posicionamiento educacioacuten inclusiva

Comunicado manifiesto diacutea mundial 2019

5 RELACIONES CON LOS MEDIOS

Nota recepcioacuten ayuntamiento de Coacuterdoba

Nota resultados en redes campantildea 2018

Otra herramienta diferente que se suele usar con los medios de comunicacioacuten es la convo-catoria de medios utilizada en eventos para llamar a los y las periodistas para que vayan a cubrir el acto

CONSEJOS PARA LA ELABORACIOacuteN DE NOTAS DE PRENSA

DEFINE EN PRIMER LUGAR LOS PUacuteBLICOSDefine en primer lugar los puacuteblicos a quienes va dirigida la informacioacuten y los objetivos Esto determinaraacute el contenido y tambieacuten el calenda-rio Hay que saber a quieacuten queremos llegar con la noticia y segmentar tambieacuten a los medios de comunicacioacuten que pueden estar interesados y a los que tienen acceso las personas a las que queremos llegar lo que nos ayudaraacute a no que-mar demasiado las bases de datos (no mandar todo a todos) No es lo mismo hablar de un evento puacuteblico local que de los resultados anua-les o que una reivindicacioacuten poliacutetica de nuestra organizacioacuten

VALORA OBJETIVAMENTE EL INTEREacuteSValora objetivamente el intereacutes de la noticia para los medios de comunicacioacuten y ponte en su piel para poder considerar los recursos que

RELACIONES CON LOS MEDIOS05

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 41: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

41

SomosASPACE

les van a resultar interesantes porque a veces son eacutestos los que determinan el propio intereacutes (declaraciones imaacutegenes posibles entrevistas viacutedeos informacioacuten novedosa hellip) Las noticias que realmente llaman la atencioacuten y son noticia-bles se caracterizan por ser

bull Importantes curiosas o notorias

bull Infrecuentes y actuales

bull Suelen tener intereacutes humano y sentido para puacuteblicos ajenos a nosotros

bull Novedosos sobre un temacontexto de in-tereacutes

EN CUANTO AL CONTENIDO bull Busca 4 oacute 5 ideas como maacuteximo

bull Responde a las cuestiones clave (quieacuten queacute doacutende cuaacutendo por queacute)

bull Busca la objetividad

bull Elimina lo irrelevante

bull Usa datos y cifras sin abusar

EN CUANTO AL LENGUAJE Y EL ESTILO

bull Simplifica resume y huye de tecnicismos argots y siglas incomprensibles Es mejor no aportar algunos datos que crear maacutes confu-sioacuten

bull La nota debe ser escrita en un solo tiempo (pasado presente futuro) y en tercera per-sona

bull Frases cortas y claras

EN CUANTO AL FORMATObull Usa la estructura de ldquopiraacutemide invertidardquo es decir comienza por lo esencial y termina en lo maacutes general

bull Titular de unas 10 palabras atractivo que cuente la noticia (Dejar el ingenio para los propios medios)

bull Comienza por responder a las cuestiones clave

bull Paacuterrafos cortos y autoacutenomos en importan-cia decreciente

bull Cuidado con los recursos tipograacuteficos ne-gritas cursivas subrayados y exclamacio-neshellip antildeaden significado a tu contenido y debes asegurarte de que los estaacutes usando en el sentido correcto Por ejemplo usa ne-gritas en entradillas e ideas clave evita los subrayados y usa soacutelo las exclamaciones si le quieres dar eacutenfasis a una idea en el sentido de sorpresa denuncia o similar

bull Presentacioacuten en una hoja identificando claramente

bull Emisor

bull Fecha

bull Contacto

bull Recursos que ofrecemos (posibles entrevis-tas informe etc)

CUANDO LA ENVIacuteESbull Las personas profesionales del periodismo suelen preferir que les enviacutees la nota direc-tamente en el cuerpo del mail Si la enviacuteas adjunta hazlo en formato Word u otro editor de texto para que puedan copiar y pegar di-rectamente si lo desean

En tu siguiente nota de prensa puedes utilizar la plantilla que te adjuntamos en los anexos de ejemplo para que te resulte maacutes coacutemodo

RELACIONES CON LOS MEDIOS 05

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 42: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

06

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 43: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES

1 Facebook

2 Twitter

3 Instagram

4 El uso de los hashtag

5 En resumen

06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 44: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

44

SomosASPACE

6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES61 FACEBOOKCon sus bailes de cifras respecto al nuacutemero de personas usuarias y sus contradicciones sobre el estado de salud de su fama mundial Facebook sigue siendo hoy en diacutea la red social maacutes utilizada del mundo Si quieres sacarle el maacuteximo partido e incrementar la eficacia de tu presencia en este canal debes conocer tres ca-racteriacutesticas de Facebook que le hacen especial

LAS OPCIONES DE CONFIGURACIOacuteN SON MUY VARIADAS Y PUEDEN INFLUIR MUCHO EN LOS RESULTADOS FINALES

bull Debes crear una paacutegina y no un perfil para tu organizacioacuten Para determinadas funcio-nes la opcioacuten de ldquogrupordquo puede ser tambieacuten adecuada Dentro de las paacuteginas elige ldquoor-ganizacioacuten no gubernamentalrdquo en el tipo de paacutegina y en su plantilla

bull Las paacuteginas ofrecen muchas funcionalidades uacutetiles estadiacutesticas pestantildeas Facebook live di-ferentes botones de reaccioacuten para los seguido-res Facebook stories opcioacuten de hacer campa-ntildeas de recaudacioacuten Estuacutedialas y exploacutetalas

bull Cuida cada detalle tu foto de perfil la foto de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

ES UN CANAL DISENtildeADO ESPECIALMENTE PARA LAS RELACIONES PERSONALES DE AMISTAD

Seguacuten la definicioacuten del propio Facebook se trata de una ldquoherramienta social que pone en contacto a la gente con sus amistades y con otras personas que trabajan estudian y viven en su entornordquo

Esto quiere decir que ldquocompitesrdquo con publicacio-nes de las amistades y familiares de tu comuni-dad Si te ha ldquometido ahiacuterdquo entre lo maacutes cercano es porque el tema le interesa de verdad y de for-ma personal Adapta tus contenidos y lengua-je a esta circunstancia evitando al maacuteximo lo institucional falto de emocioacuten y lejano

SU TIMELINE O MURO ESTAacute CONTROLADO POR UN ldquoMALDITO ALGORITMOrdquoEl alcance (nuacutemero de personas que han visto tus publicaciones) en Facebook estaacute completamente condicionado por su algoritmo El algoritmo es una foacutermula matemaacutetica compleja que decide a quieacuten se le muestra una publicacioacuten Hay algu-nas variables principales que tienen maacutes peso

bull El tipo de post de que se trate

bull El nuacutemero de interacciones o popularidad del post

bull Las veces o frecuencia con que la persona a quien debe mostrarle la publicacioacuten haya interactuado uacuteltimamente con tu paacutegina

bull El tiempo que transcurre desde que publi-cas hasta que la persona se conecta

bull Las opciones personales de la configura-cioacuten del perfil de la persona

Lo peor del algoritmo es que va cambiando y en cada cambio el alcance de las paacuteginas no para

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 45: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

45

SomosASPACE

de descender (un poco menos afectadas estaacuten las paacuteginas de ONG)

Por eso es muy importante que prestes mucha atencioacuten a tu alcance y que vayas creando publi-caciones que te permitan sortear estos obstaacutecu-los Consulta las referencias adicionales de esta guiacutea para aprender algunos trucos pero en general ten en cuenta que el tipo de contenido tendraacute una gran influencia sobre tu alcance Asiacute ademaacutes de ser maacutes atractivo para las personas (o precisamente por ello) Facebook ldquopremiardquo los contenidos en imaacutegenes o audiovisuales asiacute como la ldquoinnovacioacutenrdquo y combinacioacuten de di-ferentes opciones dentro de las paacuteginas Innova y experimenta Utiliza las diferentes opciones configura eventos cuando quieras promocionar acciones haz encuestas listashellip

6 TIPS PARA FACEBOOKbull No etiquetes pidas que comenten o busques una viralidad forzada Al algo-ritmo no le gusta

bull Sube contenido (video imagen) directa-mente en Facebook mejor que enlazarlo

bull No publiques a las mismas horas que todo el mundo

bull Usa publicaciones cortas Cuatro liacute-neas estaacute bien

bull Usa viacutedeos largos Los viacutedeos de 3 mi-nutos tienen maacutes alcance

bull Publica con frecuencia y regularidad

ASPACE EN FACEBOOKCreemos que nuestras comunidades de Face-book estaacuten formadas por nuestros puacuteblicos maacutes cercanos Hablamos con las familias y per-sonas maacutes afines a nosotras En el caso de la Confederacioacuten y las Federaciones tambieacuten con nuestras propias entidades y base social

Por ello damos informacioacuten y recursos de in-tereacutes y actualidad para estas personas y utiliza-mos un tono siempre accesible sencillo direc-to que recuerda que somos parte de esa misma comunidad con la que hablamos que nuestros intereses y valores son los mismos

bull Recomendamos publicar una vez al diacutea de lunes a viernes El maacuteximo diario de publica-ciones recomendadas seriacutea 3 Y si es posible programa contenidos tambieacuten los saacutebados y domingos (una publicacioacuten cada diacutea) durante el fin de semana para alcanzar a otros puacute-blicos o llegar a las personas en contextos diferentes

bull Nuestras horas preferidas para publicar son las 9 las 13 y las 18 horas En fin de se-mana a las 1015 y las 1600 h pero te reco-mendamos que hagas tus propias pruebas al respecto Tambieacuten te puedes orientar por la herramienta de Estadiacutesticas de Facebook que en su pestantildea ldquoPublicacionesrdquo muestra las horas y diacuteas de la semana en que estaacute co-nectada la comunidad

bull Normalmente publicamos las imaacutegenes de 1 en 1 En cualquier caso si usas aacutelbumes procura no meter demasiadas fotos en cada uno pues muchas podriacutean pasar desaperci-bidas y seguimos criterios tambieacuten de igual-dad que no todo sean mujeres u hombres que no salgan siempre las mismas personas Y por supuesto las recomendaciones de la guiacutea de estilo

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 46: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

46

SomosASPACE

62 TWITTERPor su naturaleza y funcionamiento Twitter es el medio idoacuteneo para dar a conocer ideas eventos novedades e informacioacuten ldquocalienterdquo Tambieacuten lo es para establecer relaciones- sobre todo institucionales- y conversar

A continuacioacuten te resumimos las caracteriacutesticas maacutes importantes de este canal y coacutemo adaptar-te a ellas para ganar eficacia

EL IMPERIO DE LO EFIacuteMEROA diferencia de Facebook en Twitter se integran los mensajes tan pronto como suceden10 La es-tructura de liacutenea del tiempo hace fundamen-tal estar en el sitio adecuado en el momento oportuno La desventaja de esto es evidente una comunicacioacuten a deshora provoca una miacuteni-ma repercusioacuten en la sociedad pues se calcula que apenas el 1 oacute 2 de tu comunidad estaraacute conectada en el momento en que publicas Por tanto

bull Estudia y elige bien tus horas analizando las estadiacutesticas

bull No tengas miedo de repetir contenidos importantes (mejor si lo haces con creativi-dades diferentes) Es lo que el blog ldquo40 de fiebrerdquo llama el ldquoVals del tuitrdquo Proponen que cada contenido importante (post noticia etc) debe ser objeto de alrededor de unos 6 tuits

UN LENGUAJE PROPIOEn parte por la obligatoria brevedad de los con-tenidos (antes 140 caracteres ahora 280) y en parte por la finalidad conversacional de este canal Twitter tiene un lenguaje y una forma de funcionar auteacutenticos y genuinos que condicio-nan (mucho) la comunicacioacuten los hashtag los trending topics los mensajes directos las men-ciones los retuits los mensajes modificadoshellip

Si te estaacutes iniciando en esto consulta el diccio-nario baacutesico que incluimos en las referencias Si sabes algo maacutes siguen los enlaces sobre cada uno de los teacuterminos para obtener consejos de uso

7 TIPS PARA TWITTERbull Sacrifica contenido por la brevedad es especialmente importante que tu tuit contenga soacutelo una idea principal para atraer la atencioacuten y fomentar la compresioacuten

bull Menciona o etiqueta siempre que puedas y sea pertinente

bull Si vas a mencionar al principio de un tuit debes comenzar con un ldquordquo antes de la

bull Entra en las conversaciones (median-te los hashtags) Sigue los temas en los que trabajas y presta atencioacuten En mu-chas ocasiones seguro que tienes algo interesante que aportar al debate

bull Potencia el uso de enlaces verbos y llamadas a la accioacuten en tus tuits para aportarles dinamismo y mejorar la in-teraccioacuten

bull Usa contenido visual Si no lo tienes construacuteyelo haciendo una graacutefica una imagen con la frase destacada un gif que apoye la emocioacuten que acompantildea a tu mensajehellip

bull Aprovecha el marco de los diacuteas inter-nacionales o relevantes para publicar sobre esos temas

ASPACE EN TWITTERTambieacuten lo utilizamos para llegar a personas con paraacutelisis cerebral y sus familias pero sobre todo en esta red nos relacionamos con otras entidades

bull El plano es maacutes divulgativo y reivindicativo

bull El contenido maacutes centrado en la actualidad y el entorno general de la discapacidad

10 Hay opciones de configuracioacuten personalizada tambieacuten y cada vez maacutes se nos muestra de forma preferente las publicaciones de las personas con las que hemos tenido maacutes interaccioacuten Sin embargo el algoritmo de Twitter no tiene el protagonismo ni la influencia que en Facebook

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 47: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

47

SomosASPACE

bull Y la frecuencia de contenidos es mayor (en-tre 3 y 5 contenidos diarios es el ideal)

bull Incorpora la costumbre de retuitear con un comentario de valor contenidos de otras entidades del movimiento para fomentar la red y el valor antildeadido

bull Preferimos publicar los contenidos a pri-mera hora de la mantildeana a las 1530 y a las 1800 utilizando retuits en el resto de horas

63 INSTAGRAMInstagram es un canal graacutefico que nos da la oportunidad de contar nuestra labor a tra-veacutes de imaacutegenes y viacutedeos de corta duracioacuten El lenguaje utilizado es eminentemente visual y aunque permite acompantildear los contenidos con texto eacuteste se usa de manera muy esque-maacutetica con pocas palabras y algunas etiquetas hashtag que describan la actividad Gran parte de su popularidad se debe a la facilidad de edi-tar fotos antildeadiendo algunos de los filtros que vienen por defecto por lo que te animamos a que pruebes con ellos de vez en cuando para adaptarte al canal

El mayor potencial que tiene es la posibilidad para poner en valor la parte maacutes emocional de nuestra labor transmitiendo sentimientos para conectar con un puacuteblico diferente al que encon-tramos en otras redes sociales

Algunos tipos de contenidos que funcionan en esta red son

bull Consejos puedes montar imaacutegenes con consejos o sobre un tema concreto y hacer series (por ejemplo sobre el diacutea a diacutea de un centro)

bull Frases inspiradoras relacionadas con los derechos humanos

bull Campantildeas

bull Diacuteas internacionales

5 TIPS PARA INSTAGRAMbull Recuerda que las imaacutegenes de Insta-gram (ya hace mucho que) no son soacutelo

cuadradas pero si usas su caacutemara para publicar eacutese es precisamente el formato que tendraacuten

bull Los viacutedeos son de un minuto maacutexi-mo pero puedes usar Instagram TV con viacutedeos de hasta 1 hora en formato vertical

bull Y si esos videos cortos se pueden en-tender bien si sonido mejor que mejor

bull La ubicacioacuten y los hashtags condicio-nan muuuucho tu alcance Cuiacutedalos muuucho e incorpoacuteralos a tus publi-caciones

bull Es diferente Ni links ni textos largos tienen sentido Te lo juegas (casi todo) todo con la imagen asiacute que intenta cui-darla al maacuteximo

ASPACE EN INSTAGRAMQueremos que Instagram nos permita llegar a un puacuteblico maacutes joven y relacionarnos de forma maacutes atractiva con personas con influencia en el aacutembito de la comunicacioacuten aunque algunas de nuestras entidades lo usan de forma preferente con las familias y les funciona bien

Usamos una menor frecuencia de publicacioacuten (aproximadamente 1 al diacutea de lunes a viernes) y por tanto utilizamos maacutes contenido propio y menos de otras fuentes seleccionando entre los maacutes importantes de los que publicamos en las otras redes

Preferimos publicar alrededor de las 11 de la mantildeana

64 EL USO DE LOS HASHTAGSolemos utilizarlos por igual en las tres redes sociales aunque su uso es siempre maacutes reco-mendado (por estar maacutes integrado en el uso habitual de estas redes) en Twitter y en Insta-gram Para el Movimiento ASPACE el uso de los hashtag no es soacutelo una forma de ser encontra-dos o entrar en las conversaciones tambieacuten nos permite afianzar nuestra red y nuestra marca a traveacutes de un uso compartido

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 48: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

48

SomosASPACE

Nuestros hashtag favoritos SomosASPA-CE RedASPACE ASPACEnet TalentoASPACE paraacutelisiscerebral discapacidad Y por supues-to nuestros hashtag de campantildeas yomeatre-vo MiraDeFrente DaleLaVuelta

En este enlace puedes consultar un listado maacutes completo y actualizado de los hashtag del mo-vimiento

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

65 EN RESUMENA continuacioacuten te presentamos a modo de tabla resumen las caracteriacutesticas principales de las tres redes sociales que maacutes usamos en ASPACE (Facebook Twitter e Instagram) Espe-ramos que te sirva de orientacioacuten de base

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES06

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 49: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

49

SomosASPACE

CANAL PUacuteBLICOS PRINCIPALES

OBJETIVOS PRINCIPALES

TEMAS PRIORITARIOS FUENTES QUEacute PUBLICAMOS FRECUENCIA

Maacutes detallada extensa

bull Familiasbull Federaciones entidades ASPACE

bull Difundir actividades y pro-yectosbull Sensibilizarbull Convocatoria de eventosbull Crear marcabull Captarbull Relaciones institucionales (Altavoz para patrocinadores)

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pidabull (Colaboraciones)

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull Noticiasbull Convocatoria de eventosbull Informacioacuten praacutectica y de utilidad para las familias (videos vestido des-vestido manualidadeshellip)bull Compartidos de los propios usua-rios

bull 1 a 3 veces al diacutea

Maacutes directa

bull Instituciones ONG otras empresasbull Famososbull Medios periodistasbull Nuestras entidades

bull Relaciones instituciones y con mediosbull Crear marcabull Sensibilizarbull Informarbull Generar notoriedadim-pacto

bull Proyectos activida-des bull Recordatorios inter-nos movilizacioacutenbull Noticias del sectorbull Noticias de entida-des del Movimiento o entorno de la discapa-cidad

bull Webs Confederacioacuten y enti-dadesbull Noticias de los mediosbull Empresasbull Blogs o personas que pro-ducen informacioacuten en el sec-tor

bull similares contenidos a Facebook con recordatorio o repeticioacuten de los maacutes importantes

bull 2 oacute 3 al diacutea + RT

Maacutes ligera maacutes visual

bull Joacutevenes (no exclusivo)bull Famososbull Bloggersbull Instagramers bull Entidadesbull Algunas entidades tam-bieacuten lo usan con las familias

bull Sensibilizarbull Hacer marcabull Generar contactosbull Difusioacuten bull Fomentar un contacto ndash relacioacuten maacutes personal e interactivo

bull Actividadesbull Proyectosbull Actualidad maacutes raacute-pida

bull Web de a ASPACE y de fede-raciones

bull Principalmente informacioacuten nuestra bull Noticias acciones y actividades

bull 1 al diacutea de lu-nes a viernesbull (una publi-cacioacuten y una storie)

bull Las entidades que trabajan con coles tambieacuten lo usan con familias y estudiantes

hashtags SomosASPACE paralisiscerebral discapacidad inclusioacuten + hashtag especiacutefico (proyecto o campantildea)

COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES 06

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 50: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

07

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 51: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

7 iquestY PARA LA WEB 07

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 52: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

52

SomosASPACE

087 iquestY PARA LA WEBLa web es la ldquocasardquo de nuestra comunicacioacuten digital En ella empieza todo y a partir de ella podemos llegar a todas partes Utilizamos nues-tras paacuteginas web para dar una informacioacuten cla-ra y transparente sobre lo que somos lo que hacemos (servicios pero tambieacuten actividades) y sobre la paraacutelisis cerebral tratando de ser de maacutexima utilidad a las familias o a cualquiera que se esteacute aproximando al tema por primera vez

No existen unas pautas especiacuteficas globales para que sigamos en todas las webs del Movi-miento pero siacute tenemos

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Informacioacuten corporativa (quieacutenes somos o similar)

bull Informacioacuten sobre servicios y proyectos

bull Noticias (viacutedeos acceso a redes proyectos actividades)

bull Transparencia (dentro o aparte de quieacutenes somos)

bull Opciones de colaboracioacuten

bull Informacioacuten general sobre la paraacutelisis ce-rebral (queacute es causas consecuenciashellip) de portada la descripcioacuten de la paacutegina la url personalizadahellip

UNAS SECCIONES O CONTENIDOS MAacuteS COMUNES

bull Busca que tu web sea lo maacutes accesible po-sible a todas las personas A este respecto te damos algunas orientaciones en el apartado 10

bull Manteacuten una liacutenea propia de disentildeo un es-tilo definido atractivo y corporativo para ser reconocible y cuidar tu marca

bull En cuanto a la redaccioacuten y forma de comu-nicar sigue las pautas de nuestro manual de estilo

bull Cuida el SEO El posicionamiento en busca-dores no depende exclusivamente de ti pero debes tenerlo en cuenta en lo que esteacute en tu mano porque es importante (sobre todo) para que lleguen a tu organizacioacuten nuevas personas

bull Mide habilita alguna herramienta de me-dicioacuten y seguimiento como Google Analytics Consuacuteltala de forma perioacutedica y comprende coacutemo funcionan tu paacutegina y sus contenidos

bull La seguridad es fundamental Tu web debe servirse bajo protocolo https para garantizar seguridad a las personas usuarias Tambieacuten para Google que favorece a las paacuteginas que lo usan en sus resultados de buacutesqueda

bull Si recabas datos a traveacutes de tu web ya sa-bes que debes cumplir la ley iquestverdad Con-sulta alguno de nuestros formularios para ver coacutemo puedes hacerlo

iquestY PARA LA WEB07

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 53: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET

1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO

08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 54: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

54

SomosASPACE

8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNETAdemaacutes de las relaciones con los medios la paacutegina web y las redes sociales muchas en-tidades utilizamos boletiacuten electroacutenico y mailing en nuestra comunicacioacuten con los puacuteblicos

Pero tambieacuten no olvidemos existen los medios offline que son muy habituales en nuestras or-ganizaciones y a menudo la mejor opcioacuten para relacionarnos con los puacuteblicos cercanos

bull Carteleriacutea

bull Folletos

bull Charlas informativas

bull Visitas a colegios

bull Eventos

bull Tablones de anuncioshellip

Por supuesto tambieacuten los medios interper-sonales como las reuniones o el teleacutefono y dentro de eacuteste muy habitualmente utilizamos la aplicacioacuten Whatsapp (grupos11 o listas de dis-tribucioacuten)

A modo de checklist te presentamos a conti-nuacioacuten un breve listado de cuestiones que debes tener en cuenta cuando organices un evento No todas ldquoprocedenrdquo en todos los ca-sos depende de la finalidad y caraacutecter de eacuteste pero siacute estaraacute bien que las tengas en la cabeza por si se te estaacute olvidando algo

81 EL USO DE LOS HASHTAG

TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Tienes que visualizar de manera clara y concisa el mensaje que quieres transmitir los puacuteblicos a los que te quieres dirigir y saber transmitirlo de la mejor manera para que la gente pueda sumarse

QUE NO COINCIDA CON OTRA FECHA IMPORTANTE A la hora de elegir fecha ten en cuenta que no se celebre otro evento no ya el mismo diacutea si no en diacuteas proacuteximos para que no eclipse lo que estaacuteis preparando

TOCA ORGANIZARSE Lo conveniente es que hubiese algo parecido a una comisioacuten encargada uacutenicamente de organi-zar todo lo relacionado con el evento Pero en el caso de que no puedas plantearlo asiacute delimita las tareas a realizar y repaacutertelas entre las perso-nas de la organizacioacuten

ESTUDIAR TUS OPCIONES PARA Contar con alguien con tiroacuten en redes sociales o los medios (ldquoinfluencerrdquo padrino o madrinahellip) para multiplicar la visibilidad y si es una per-sona conocida mucho mejor Que una figura puacuteblica se una a tu causa siempre va a ser un plus ya que va a tener mucho maacutes reclamo

11 En los grupos la persona tiene que darte su consentimiento para que la puedas antildeadir En las listas de difusioacuten la persona te tiene que tener guardada en sus contactos para poder enviar una comunicacioacuten

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET08

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 55: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

55

SomosASPACE

En cualquier caso si no consigues una persona famosa tambieacuten puede ser interesante tener a alguien reconocido en el campo de accioacuten de tu entidad que pueda dar una charla o incluso presentar el evento Esto tambieacuten le daraacute im-portancia y visibilidad

PLANIFICA TU COMUNICACIOacuteNbull Antes para que aquellas personas que deban conocerlo con antelacioacuten tengan la informacioacuten pertinente Si puedes ademaacutes del tiacutetulo del evento utiliza un hashtag que las personas puedan seguir y difundir para lograr la maacutexima difusioacuten

Tener preparado todo el material de prensa para enviar a los medios quizaacutes en alguno de los eventos que organices el papel de los medios de comunicacioacuten seraacute muy im-portante para la difusioacuten del evento Para la misma presentacioacuten puedes hacer una convocatoria de prensa pero es interesante preparar un kit de prensa con una nota de prensa y material graacutefico para anunciarlo previamente

bull Durante utiliza las redes sociales para ir contando lo maacutes relevante que suceda y que se diga Menciona o etiqueta a quien proce-da para asegurar la maacutexima difusioacuten Plan-teacuteate si conviene retransmitir en streaming el acto o evento (o una parte) o grabarlo para realizar alguna pieza posterior

bull Despueacutes elabora una noticia resumen o un video agradece en redes sociales y valo-ra lo sucedido enviacutea alguacuten tipo de retorno y agradecimiento a las personas asistentes Por ejemplo

MERCHANDISING Para fidelizar producir material para poder dar durante el evento tambieacuten es un punto a vues-tro favor A los asistentes les gustaraacute poder lle-varse un recuerdo como una chapa una bolsa de tela o una pulsera Ademaacutes lo recaudado iraacute directamente para vuestra organizacioacuten o para el objetivo del evento

HAZ ALGO DIFERENTE Y ATRACTIVO Para recibir algo siempre hay que darhellip Y preci-samente si quieres recibir una buena acogida por parte de los posibles asistentes tambieacuten tienes que ldquodarlesrdquo algohellip Es decir incluye una parte de ocio en el evento como un concierto un espectaacuteculo o un sorteo y cuando maacutes origi-nal sea iexclmejor

ACCESIBILIDAD Recuerda que tus asistentes pueden tener algu-na necesidad especiacutefica por ello lo mejor es que lo tengas en cuenta o tambieacuten que preguntes para poder disponer por ejemplo de un in-teacuterprete de lengua de signos que un lugar sea accesible fiacutesicamente y que la informacioacuten que haya tambieacuten sea accesible a nivel cognitivo

MIDE Mide el impacto y aprovecha todo su potencial recuerda que el evento no termina ese mismo diacutea y que ahora toca evaluar y medirhellip iquestHas lle-gado a los objetivos planteados iquestqueacute alcance ha tenido iquesthan ido todas las personas invita-das que teniacuteas previstas Ademaacutes de eso tam-bieacuten es importante tener una evaluacioacuten cuali-tativa por parte de los asistentes

OTROS BENEFICIOS COLATERALES Ademaacutes del evento puedes sacar otros bene-ficios colaterales como nuevos contactos es decir hacer red y tambieacuten nuevas personas in-teresadas en tu causa que quieran involucrarse maacutes activamente

LA VISA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET 08

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 56: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

09

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 57: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

09 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES

1 Cumplir la ley

2 Ganar reputacioacuten

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 58: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

58

SomosASPACE

9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTESUNA IMAGEN ESPECIALMENTE SENSIBLE Y VULNERABLELa confianza de la gente en lo que las organi-zaciones ldquodicenrdquo en su comunicacioacuten es muy baja seguacuten el European Communication Moni-tor apenas llega al 30

Sin embargo las ONG contamos con un mayor ldquocreacuteditordquo por parte de la opinioacuten puacuteblica Los da-tos del Edelman Trust Barometer nos sentildealan cada antildeo como las organizaciones que despier-tan mayor confianza

En realidad esta confianza es un arma de do-ble filo pues las ONG nos movemos entre las exigencias de altruismo voluntarismo y accioacuten desinteresada por el bien de la sociedad y las exigencias de gestioacuten profesional y respon-sable En buena medida esta vulnerabilidad proviene de una falta generalizada de conoci-miento por parte de la opinioacuten puacuteblica sobre las entidades sin aacutenimo de lucro nuestra realidad y funcionamiento y se manifiesta especialmente cuando aparece una mala praxis en una entidad sin aacutenimo de lucro

Debemos tener mucho cuidado pues cualquier error podemos pagarlo muy caro a nivel de re-putacioacuten Sin embargo si hemos sido claros y transparentes como norma general de nuestra relacioacuten con el entorno lo maacutes probable es que no tengamos que hacerlo pues nuestros puacutebli-cos entenderaacuten mejor que se trata de un hecho aislado

Las personas y organizaciones que apoyan nuestra labor necesitan la maacutexima transpa-rencia y claridad en la gestioacuten de los recursos que nos han proporcionado Las familias y las personas con paraacutelisis cerebral con las que tra-bajamos las necesitan para mantener y renovar su confianza en nosotros Para el Movimiento ASPACE la transparencia y la rendicioacuten de cuen-tas a nuestros diferentes puacuteblicos es un reto de nuestra gestioacuten y una forma maacutes de mejo-rar nuestra relacioacuten con nuestros puacuteblicos La comunicacioacuten es el vehiacuteculo que garantiza esta transparencia

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES09

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 59: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

59

SomosASPACE

iquestQUEacute SIGNIFICA SER TRANSPARENTES

91 CUMPLIR LA LEY Seguacuten la Ley de Transparencia Acceso a la In-formacioacuten Puacuteblica y Buen Gobierno estamos obligados a publicar de forma perioacutedica y actua-lizada cierta informacioacuten de caraacutecter institucio-nal juriacutedica estadiacutestica y econoacutemica incluida la relacioacuten de con quieacuten colaboramos y en queacute cuantiacutea

La Ley tambieacuten establece que esta publicidad debe realizarse de forma ldquocomprensible de ac-ceso faacutecil y gratuitordquo

Para ASPACE esto significa que no soacutelo reuni-mos y publicamos la informacioacuten necesaria principalmente a traveacutes de los Informes Anuales y la informacioacuten de nuestras paacuteginas web sino que trabajamos los mensajes para que sean atractivos comprensibles comunicativos Para que quien no entienda de gestioacuten sepa queacute sig-nifica Para hacer la devolucioacuten de lo que recibi-mos de la manera maacutes comprensible y amena

La web de la Confederacioacuten ASPACE contiene un apartado de transparencia donde se publica y estructura toda esta informa-cioacuten

92 GANAR REPUTACIOacuteNComo deciacuteamos al principio de este apartado la comunicacioacuten nos puede ayudar a ser maacutes transparentes a mejorar la relacioacuten con nues-tros puacuteblicos y en uacuteltimo teacutermino a aumentar la confianza en nuestra organizacioacuten

iexclTenlo en cuenta a la hora de construir tus men-sajes Piensa en lo que tus puacuteblicos necesitan saber y cueacutentaselo de la manera maacutes sencilla posible

COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA TRANSPARENTES 09

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 60: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

10

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 61: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR

10

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 62: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

62

SomosASPACE

1110ACCESIBILIDAD POR FAVORSeguacuten la misma Ley de Transparencia la infor-macioacuten de intereacutes comuacuten sobre ASPACE debe estar ldquoa disposicioacuten de las personas con disca-pacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles con-forme al principio de accesibilidad universal y disentildeo para todos y todasrdquo

Ademaacutes la accesibilidad de la informacioacuten es una de las herramientas para la inclusioacuten social de las personas con discapacidad lo que hace que para ASPACE tenga especial relevancia

No existe hasta el momento en la organizacioacuten una poliacutetica o pautas de obligatoria aplicacioacuten sobre accesibilidad de la informacioacuten pero siacute unas recomendaciones globales que pueden ayudar a universalizar el acceso a tu comunica-cioacuten

LECTURA FAacuteCILLa lectura faacutecil deberiacutea ser una norma en textos de cualquier tipo pero especialmente en las pu-blicaciones cuyo puacuteblico objetivo sean las per-sonas con paraacutelisis cerebral Las publicaciones maacutes teacutecnicas pueden tener un resumen de su contenido en lectura faacutecil

SUBTITULADO E INTEacuteRPRETE DE SIGNOSUtiliza el subtitulado en los formatos audiovi-suales e inteacuterprete de signos en eventos

ACCESIBILIDAD COGNITIVAProcura que tus eventos cuenten con elemen-tos de accesibilidad cognitiva y no soacutelo fiacutesica

TEXTOS ALTERNATIVOS Y DESCRIPCIONES SENCILLASEn los medios digitales que sea posible utiliza textos alternativos y descripciones sencillas en las imaacutegenes

APPLETOtra opcioacuten para favorecer la accesibilidad de los contenidos web es el utilizar un applet para la lectura del audio del sitio web

ACCESIBILIDAD POR FAVOR10

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 63: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 64: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

64

SomosASPACE

11CRISIS DE COMUNICACIOacuteNCualquier comentario o suceso negativo no debe ser considerado crisis una crisis de co-municacioacuten es una situacioacuten que pone en ries-go la reputacioacuten de nuestras entidades y viene dada por uno o varios comentarios negativos en cualquiera de los canales digitales en los que tenemos presencia Cualquiera que sea su ori-gen tiene la capacidad de propagarse entre la comunidad hacieacutendose viral

Ademaacutes cuando hablamos de ldquocrisisrdquo en este manual estamos pensando soacutelo en un enfo-que de comunicacioacuten Obviamente las crisis no se gestionan soacutelo en el aacutembito comunicati-vo aunque hay algunas de ellas (por ejemplo las originadas por unas declaraciones desafor-tunadas) que tienen praacutecticamente un aacutembito comunicativo

iquestCUAacuteLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE UNA CRISIS

ACCIONES1 Accidentes en instalaciones o durante el de-sarrollo de nuestra actividad

2 Malas praacutecticas o negligencias de conducta durante el ejercicio de nuestra actividad

3 Una persona usuaria descontenta con un servicio que le hayamos prestado

4 Cualquier actuacioacuten controvertida por parte de la organizacioacuten que despierte rechazo

5 Mala conducta por parte de uno o varios miembros de la organizacioacuten incluido el aco-so o similar

6 Problemas o poleacutemicas relacionadas con los recursos humanos (despidos EREShellip)

DECLARACIONES O COMUNICACIONES DE LAS QUE SOMOS ORIGEN

1 Declaraciones poleacutemicas realizadas por al-guacuten miembro de la organizacioacuten

2 Mensajes erroacuteneos un malentendido o un error en alguna de nuestras publicaciones

3 Criacuteticas procedentes de nuestra comunidad y que se traslade a redes sociales medios de comunicacioacuten etc

EXTERNAS1 Alguien de nuestra organizacioacuten se ve a ni-vel personal envuelto en un escaacutendalo en su vida personal que nos salpica

2 Alguien emprende una campantildea malinten-cionada y difamatoria contra nosotros (per-sona usuaria extrabajadora otra ONGhellip) Si lo hace de una determinada y sistemaacutetica mane-rahellip seraacute un troll

iquestCOacuteMO SE ORIGINA UNA CRISIS DE COMUNICACIOacuteN Una crisis de comunicacioacuten se puede iniciar en el momento en que aparece una primera infor-macioacuten que nos hace vulnerables Como de-ciacuteamos en la introduccioacuten esto no quiere decir que se vaya a convertir en una crisis Puede que nunca pase de ser algo desagradable un error un comentario negativohellip Pero sea como sea coacutemo se puede iniciar una crisis de comunica-cioacuten cuando algo negativo o una metedura de pata aparece publicado Por ejemplo

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 65: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

65

SomosASPACE

1 Una persona de nuestra organizacioacuten du-rante un acto o entrevista hace una declara-cioacuten desafortunada

2 Noticiasreportajesinvestigaciones perio-diacutesticas sobre nuestra organizacioacuten o algunos de nuestros servicios en medios de comunica-cioacuten

3 Filtraciones a prensa con informacioacuten erroacute-nea o manipulada

4 Criacuteticas en redes sociales (comentarios y pu-blicaciones que nos mencionan o etiquetan) de nuestras personas usuarias trabajadoras etc

iquestY QUEacute DEBES HACER

PREVISIOacuteNNuestra primera recomendacioacuten es que tengas previsto queacute hacer- y a quieacuten consultar- en los casos maacutes comunes de una crisis

La primera reaccioacuten es importante y eacutesta de-pende

bull Del tipo de origen de la crisis

bull De la valoracioacuten que hagamos del ldquopoten-cialrdquo de la crisis (si realmente creemos que puede llegar a ser una crisis)

bull De la capacidad que tengamos para tomar decisiones en la respuesta

MANTEacuteN UNA ACTITUD ABIERTA Y VALORATIVA Actuacutea con voluntad de apertura y diaacutelogo tra-tando siempre de dar respuesta a las consultas dudas y criacuteticas Aunque la persona que escribe lo haga de malas formas y ldquoenfadadardquo manteacuten la calma y deja clara cuaacutel es la posicioacuten (com-probar su informacioacuten tratar de aclarar tratar de buscar una solucioacuten pasarlo a otra aacutereahellip)

Actuacutea con transparencia y sinceridad En las re-des sociales es importante reconocer los erro-res de forma raacutepida y con humildad

Censurar intentar ocultar informacioacuten o mentir puede lograr el efecto opuesto a lo pretendido la informacioacuten puede recibir maacutes publicidad y terminar siendo ampliamente divulgada Es importante tenerlo en cuenta y valorar bien las consecuencias antes de tomar una decisioacuten

MANTENTE ACTIVO O ACTIVA DURANTE LA CRISIS MONITOREA ndash ESCUCHA ndash ACTIVA GABINETE DE CRISIS - RESPONDE ndash NO BORRES Soacutelo re-comendamos borrar comentarios directamente ofensivos o insultantes especialmente si vulne-ran la dignidad de alguacuten compantildeero o compa-ntildeera En ese caso recomendamos borrar y dar una explicacioacuten puacuteblica de por queacute

La Fundacioacuten Secretariado Gitano indica en su paacutegina de Facebook que no permitiraacute determinados tipos de comentarios

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN 11

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 66: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

66

SomosASPACE

12EL TIEMPO ES IMPORTANTE PERO NO TE PRECIPITESLa gestioacuten del tiempo es esencial La difusioacuten de una crisis es ahora mucho maacutes raacutepida en In-ternet Pero tampoco te apresures ni cedas a la presioacuten externa Te puedes equivocar y dar una informacioacuten que luego tengas que desmentir o se pueda volver en tu contra

ACTUacuteA SEGUacuteN EL CASO Algunas reacciones recomendables ante casos habituales podriacutean ser

TIENES UNA PERSONADESCONTENTAhellip---

Escribe una respuesta personal una dis-culpa en un mensaje directo o un ofreci-miento para ponerle en contacto con otro departamento especializado Puede que sea suficiente y dar la crisis por concluida

HAS MOSTRADO POCA SENSIBILIDADhellip---

En el caso de que hayamos mostrado poca sensibilidad con alguna de nuestras publi-caciones eacutestas sean erroacuteneas o den lugar a confusioacuten publicar otro post de disculpas visible para toda la comunidad

HAY UNA POLEacuteMICA CON LA ENTIDAD POR UNA ACTUACIOacuteN DUDOSA O EQUIVOCADAhellip

---

En este caso conviene preparar un argu-mentario maacutes elaborado (y no depende soacutelo de ti pues debe explicar poliacuteticas y el porqueacute de estas acciones) Tenlo a mano y ciacutentildeete a eacutel para repetirlo tantas veces como sea necesario

HAY UN CONFLICTO LABORALhellip---

En coordinacioacuten con RRHH derivar la queja al aacutembito laboral borrar comentarios si di-faman a compantildeeras y compantildeeros

SI SOMOS OBJETO DE UNA CAMPANtildeA DE DENUNCIAhellip

---Mantener una escucha activa y no entrar directamente a ldquodefenderserdquo puesto que responden a una estrategia de marketing

Yhellip NO ALIMENTES AL TROLLUn troll es una persona que publica mensajes provocadores irrelevantes o fuera de tema en una comunidad con la uacutenica intencioacuten de mo-lestar o provocar una respuesta emocional ne-gativa en los usuarios y lectores con fines diver-sos incluso por diversioacuten

Es importante aunque a veces difiacutecil saber de-tectar cuando una criacutetica parte de un troll ya que es preferible no hacerle caso intentar de-rivarle a conversaciones privadas y en uacuteltima instancia bloquearle en el caso de que insulte o siembre el odio entre fans

CRISIS DE COMUNICACIOacuteN11

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 67: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

12 ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 68: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

68

SomosASPACE

12ANEXOS1 Plantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

2 Plantilla plan de comunicacioacuten

3 Plantilla nota de prensa

4 Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de ASPACE

5 Plantilla de plan de comunicacioacuten interna de APAMP

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 69: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

69

SomosASPACE

1 PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIOacuteN DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 70: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

70

SomosASPACE

ANEXOS12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 71: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

71

SomosASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 72: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

72

SomosASPACE

ANEXOS12

0

0

0

0

0

HILOS

TEXTO ENLACE CARACTERESESPECIFICACIONES DEL

CONTENIDO

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 73: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

73

SomosASPACE

2 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN

PLAN DE COMUNICACIOacuteN PROYECTO ENTIDAD O CAMPANtildeA

PERIODO FECHA INICIO Y FINALIZACIOacuteN DEL PLAN

PUacuteBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACCIONES INDICADORESRECURSOS

NECESARIOSCALENDARIO

Objetivo 1 Accioacuten 1Accioacuten 2Accioacutenhellip

Objetivo 2 Accioacuten 1hellip

hellipPuacuteblico 2

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 74: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

74

SomosASPACE

ANEXOS123 PLANTILLA NOTA DE PRENSA

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 75: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

75

SomosASPACE

wwwaspaceorgmedios

4 DECAacuteLOGO PARA MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN DE ASPACE

ANEXOS 12

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 76: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

76

SomosASPACE

ANEXOS12

PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

COMUNIDAD

1 Que haya un 25 de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad que acudan a nuestros eventos puacuteblicos

bull Especiacutefico en DM Paraacutelisis Cerebral (primer mieacutercoles de octubre)

bull Especiacutefico en Intervencioacuten artiacutestica urbana (6 de junio)

bull DM discapacidad (3 de diciembre)

25 de media de personas no relacionadas con el aacutembito de la discapacidad en estos 3 eventos

Se verificaraacute a traveacutes del listado de invitaciones y el listados de asistentes que confirman la asistencia al acto

2 Maacutes de 23000 personas de fuera del entorno de la discapacidad y la PC reciben informacioacuten sobre la PC en espacios propios

Nuacutemero de personas asistentes a las 11 acciones comunitarias organizadas Recuento de nuacutemero de asistentes en cada uno de los eventos Las fuentes de verificacioacuten son las mismas que en las actividades concretas de este objetivo

3 Sensibilizar sobre las personas con PC y su realidad y no soacutelo conseguir visibilidad y notoriedad

Personas que ldquopresencianrdquo la irrupcioacuten personas que acuden a los eventos a los que se les invita

4 Visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familas en la sociedad

Nordf personas con grandes necesidades de apoyo implicadas en acciones de sensibilizacioacuten

HOMBRES Y MUJERES DE APAMP

5 Que (todas) conozcan y consuman la informacioacuten que se genera a nivel interno (radio revista RRSS y cartas)

Grado de conocimiento de esta informacioacuten interna y actividades en que participan otros compantildeeros

Encuesta interna a final del antildeo6 Que (de forma habitual) compartan informacioacuten de sus actividades con sus compantildeeros

BENEFICIARIOS POTENCIALES

7 Incrementar en un 20 las demandas de atencioacuten directa

20 de incremento de las demandas de atencioacuten directa

Listado de demandas

4 PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 77: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

77

SomosASPACE

ANEXOS 12PLANTILLA DE PLAN DE COMUNICACIOacuteN INTERNA DE APAMP

PUacuteBLICOS OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES DE OBJETIVO Y FUENTE DE VERIFICACIOacuteN

EMPRESAS 9 6 empresas amigas apoyen econoacutemicamente a APAMP

Nuacutemero de empresas que colaboran Cuantiacutea de la colaboracioacuten

VOLUNTARIADO POTENCIAL

10 Conseguir un 20 maacutes de voluntarias hasta sumar 30 aproximadamente este antildeo

de incremento de personas voluntarias

11 Que las personas voluntarias tengan un alto nivel de satisfaccioacuten de su colaboracion y relacioacuten con APAMP

Grado de satisfaccioacuten medido a traveacutes de cuestionario de satisfaccioacuten

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 78: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

13

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 79: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS 13

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 80: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

LA COMUNICACIOacuteN EN EL MOVIMIENTO ASPACE

80

SomosASPACE

13ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

OTROS RECURSOSPlantilla para la planificacioacuten de contenidos en redes sociales

Coacutemo conseguir traacutefico con Twitter

Decaacutelogo para medios de comunicacioacuten de la Confederacioacuten ASPACE (ver anexos)

El algoritmo de Facebook

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu al-cance

Coacutemo utilizar el Social Media para promocionar los eventos de tu ONG

9 ldquomustrdquo para ganar posiciones en Google

HERRAMIENTASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

GUIacuteASHerramientas para monitorizar las redes socia-les (gratuitas y de pago)

Herramientas para editar imaacutegenes

20 herramientas SEO para mejorar tu posicio-namiento

Guiacuteas de lenguaje inclusivo Olga Berrios

Diccionario baacutesico de Twitter

Guiacutea praacutectica de publicidad en Facebook

Guiacutea paso a paso para crear eventos en Face-book

Breve guiacutea de accesibilidad web de la Universi-dad de Alicante

ALGUNOS RECURSOS MAacuteS13

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS
Page 81: La comunicación en el...3. ordenar y evaluar la comunicaciÓn 19 1. ponte en la piel de tus pÚblicos 20 2. determina quÉ quieres conseguir 22 3. ¿cÓmo vas a hacerlo? acciones,

PLANTILLAS

SomosASPACE

Colaboran

Confederacionaspace

  • 1 LA COMUNICACIOacuteN PRODUCE CAMBIO
    • 1 Un punto de partida privilegiado pero delicado
    • 2 Usa la comunicacioacuten como un recurso para la accioacuten
    • 3 Algunos elementos necesarios para una comunicacioacuten transformadora
      • 2 LA COMUNICACIOacuteN EN ASPACE
        • 1 iquestQueacute objetivos perseguimos
        • 2 iquestQuieacutenes son nuestros principales puacuteblicos
        • 3 Medios y canales y temas habituales
        • 4 iquestDe queacute hablamos
        • 5 Compartir mensajes y argumentos
        • 6 iquestQuieacuten habla en ASPACE
          • 3 ORDENAR Y EVALUAR LA COMUNICACIOacuteN
            • 1 Ponte en la piel de tus puacuteblicos
            • 2 Determina queacute quieres conseguir
            • 3 iquestCoacutemo vas a hacerlo Acciones medios y calendario
            • 4 Preveacute la medicioacuten de tu esfuerzo y resultados
              • 4 ASPACE LA COMUNICACIOacuteN Y LA CAPTACIOacuteN DE FONDOS
                • 1 Captacioacuten en la praacutectica algunos ejemplos
                • 2 Comunicar con socios y donantes
                  • 5 RELACIONES CON LOS MEDIOS
                  • 6 COMUNICACIOacuteN EN REDES SOCIALES
                    • 1 Facebook
                    • 2 Twitter
                    • 3 Instagram
                    • 4 El uso de los hashtag
                    • 2 En resumen
                      • 7 iquestY PARA LA WEB
                      • 8 LA VIDA MAacuteS ALLAacute DE INTERNET
                        • 1 CUESTIONES PARA CONSIDERAR AL ORGANIZAR TU EVENTO
                          • 9 COMUNICAMOS CON TRANSPARENCIA Y PARA SER TRANSPARENTES
                            • 1 Cumplir la ley
                            • 2 Ganar reputacioacuten
                              • 10 ACCESIBILIDAD POR FAVOR
                              • 11 CRISIS DE COMUNICACIOacuteN
                              • 12 ANEXOS
                              • 13 ALGUNOS RECURSOS MAacuteS

Top Related