Transcript
Page 1: L-]- FAEM- FRANCISCO TORTELLAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1958/03/... · 2004. 9. 4. · la Monumental — a la que ecu- plaza de una estocada coito; (le dió buen

?i(A PAt! rr MtT’Tifl D1PORTTV”.

El XXXI Campeonato de Cataluñade lucha grecorrqmana proseguhá

esta tarde en la P C. U,

: ,‘ .

Sigue primera, tanto en la fabricación de lasinsuperables máquinas para crema de caféa hidrocompresión, como en el deporte.

LO AFIRMAN UNA Vi MAS EN ITALIA

,.;1]

4 fl ITIS;0]

¡Que los terrenos de. CardifiNOS SEAN MAS PRQPICIOS

QUE LOS DE NEWPORT!

Hemos !1egdo a a la mitad dea competición de 1ueh wre’rroniana en la ue se disputank)s maxirnos ttuios cat•aanes, delos cuales habra de i1jr el equlpo de )a Fedracón Ca1ana deLucha que at’udir a.. dónde?,a celel)rar los próxuflos eampeonatos de Espana de la especia-i:dad.

Hasfa el rnorneno. marchan ini-batidos dentro del peso ¡nf ninvlos grecorromanisfas Nuez, de lap. , B., y Oniú, del O. O. B..y en e! gallo ficuran, asinii,inosin conocer la derrota. Aparicio,de 1 P. C. B. y Gutierrez, dele. (:;. B., mientras en e1 pluma.el dominio e de Menfrt y AlIo-¡eL ambos del C. ( 13., isndo elveterano Juanito iarflpere, en lligero. . el qFe manda, Con Peíia,del Nuria. que siguen eu Io prinieros lugares. En el peso senil-medio, los hermanos Tur, delc. n. B., demuestran ser los mej)ras, y en el medio, López, de laE,. C. B.. y Bayó, del C. O. B..están a la cabeza. para llegar alpeso semipesado, donde hallarnosa Garde, de la ‘. C. B.. y Martí,del C. G B., en los inlestos ci-meros. Fmnainiente. en el peso máximo, Grau y el entusIasta y puridonoroso Asensio, marcan la paU.ta del pesa.

Así están las cosas ante estareanudación de la competiciónque se anuncia para esta tarde,

a las ocho, en el local d la Fe-ña Ottltiiral que, dI-c.h sea de paso, y en timón delCirculQ Artfstico de Badalona, es-tá demostrando su ilitido y de-portivo ambiente, cue otorga UX1garantí. plena a las condicionestécnicas y espectaculares del canipeonato. -

Pero hay algo que no que$mos silenciar, y es la deficienciaobservada en la mayoría de arbitras que ntervinen en ia campe-tiCón, y que están a la alturamedia de los luchadores, pue tanta como decir a nivel inferiora otros afios. Es innegable queel potencial catalán ha bajadono poco, y si a ello se añadenlos arbitrajes deficientes que. engeneral, se observan, poco favorse hará a la lucha grecorrornana, que, además, en algunos e-orn-bates de los disputados, no se ob-servan las reglas de ética precisaspara el mayor brilla de esta fa-ceta deportiva. -

Pero, en fin, la cosa continflay ya veremos quiénes se alzancon el santo del titulo. pues noes suficiente ganar para llegar -aello, Sino que se produscan algunas inconveniencias nacidas deuna reglamntación poe-o convincezue, que, nalusç, pueden perjudie-ar al que ha mostrado mayo—res rn*ritos sobre el tapiz. Aunqueparezca increíble.

José M. Miedes

La tempeirada inv-nal e ca-ri-eras de campo a través, va atener —_ LOniO eada ¡fto —.-- el oiJa1dii-a?(i con i disputa ik’

L.:i-osa d i[ka Nacones Esta vh’ja(UXi1pPtcjói nado elitie lOS CO—r’iec1ori .1t. 1 ¡tglat e:’ra , a pi-inri-PiOS do v CO Ella se conderisaba el gi-at-I ±rvur çue aci.tíari peo- la sana Pióctica dc uo¡.1’Ci’ por ci canipo.

Y- lo que ri principio- fui eIaincite una compeliclósi entrelnglato,-ia, I’aís de Gales, Escocia e Irlanda. pasó, ¡uds tarde, aengrosar la lista, al entrar en lacontienda Francia y Bdlgica, quepor muchos años fucrop los pro-tagonistas d esta vieja Campo-tición pedestre.

Flió en el año 199, en que Españo 1)1.5(1 Ulla tixnfda salida alc:rass de las Naciones —con tanhueua fortun que ya ha dudÓen seguir rnantculéndose dentrode la óiLIta cíe la LC.C.IJ., o sea,La organización que rige el e-ross(:(‘Ufltry intoi-nacional. Pci-o lo quef1i un halagüeño resultado enel primer año, fu un desnsti-ecfi Lcarnington, donde el equipo nacional (IUC(1ó sin poder cIa-Sificarse Por el abandono de lamayor-la de sus coiredoi-es. hubouna p e q u e ñ a cornponsacfói,al obtener un corredor- español

— t)légucz — que defendía loscolores de Francia, un destacado

.IIIUI’IIUUhI1IIlI1lIIUhIIIIUII1IUII1I1IJI—

-

r- u.-

u.

u.

u.r u., -u.

-u. u.

- —.u. -

-u.:. -

--—

..u. -

iu.1 u.: -u.u. -

u.-

u. -

- . - u. u.

1:

u.u.

1 u.

i u.

- u.

-

-u.-i -:: - RICK VAN -LOOY

al quedar. victorioso en la

MILAN - SAN REMO :- EN BARCELONA - -

! FRANCISCO TORTELLA- - - al clasificarse 1° individual y la-, - : u1 c. GRACIENSE FAEMA

- : al -vencer por - equipos en el- ; IV PMIO ALV1SRIO Ca C. -CTALUÑ

- - SIEMPRE VENCEDORA

L-]- FAEM-2 - NUEVOS DESPACHOS

. Calle Balmes, 141

u.

u.u.u.

u.u.u.u.u.

u.u.u.u.u.u.u.u.

u.u.u.u.u.

- u.u.

u.

u.u.u..

- u.u.u.

u.u.u.

u.u.

u.u..

u.u.u.u.u.u.u.u.-u.u.

u.u.u.u.u.

u.u.

u.—u.u.u.u.

u.u.u.

u.

-u.u.u.

u.—-

u.u.u.

u.u.u.u.u.

u.

Arnot-ÓN, en nu 4e las pruebas de la t-ernpnssda invernal, y queJalito con Gaz’cla constituyen la base del equipo cspañn en

- — (luto Cac1u)

pueste- entre las prhyierag.y de Unos años a- CRIS parto,

el equipo español ha venIdo par-ticipando, habiendo ya dado lavuelta de rotación, participandoen cada pais (fe los que integranel organismo internacional delel-oes.

Precisamente en (:alea, que esdonde se disputa ci croes del meSente año. — Cardiff —. no guao.dan muy bUen recuerda los co.ri-edores españoles que acudieron

1 ecc:o ineruaoia

Real PocBande ?hireterminó con 0-5 favorable al

- equipo francés--.------------------

-------- - -- --- ‘- -

----:-- - --

--- --- -- -‘ -- -

- -

Ayer tarde, en la Monumental

,a vez última que se corr-io caaquel J)aiS _ Ntwport —--, cionispuede’ decirse rfiie « mnif,agi retOdOS ellos, aunque según algo-nos de los protagonistas de auurlcroas y p01 tjcipafltei, tainhk-ij enel (lo ESI)añzl, r-eeiexiterrieite r-elein-ado cii 1 igo, ñste le -upe-ru._va que btibr mas cantiJa.i (lebai-ro y agua.

Y iririnteiriendo rete ana-el-ónicearganislilo, llamado 1.CC’.U., lavieja c(Jnipeticf()r so va desarroliando año tr-ls año, sin pu Ile.gue a lo tille pO(]ria ser- un dei-o canijsoriato de Europa, i-

en ello t01101111 taitas Pj LoTnñ4(10 EUr()pr 1l. IrÁ IA.A.F’. ( ‘en clInse corlsegllit-ia que tóti aseil tudas eslas majorica tic &lquedado al margen. y qUP p( su clase. podrían (ial- -cndader¡rflpúr-t-ancia a esta eornpetic’ioiiivet-nal, et-itanclo que se orgnoleen otras competic-ions qu.-algunas i-’eces, han logi-ado 1 ClUscr lna3-oi- realce que cido las N -nc ione, pues e -l pI’ 1-cipado cantIdad de e(,I-re(loi-c1de renombre. ¡orno ha 51(1(1 ro—UilI o (11 CI ( r as do l ‘a ns a PiZatopek, Kutz, Anufricv, Chxninik, .101(1k, y nuchos ellos as mñs (IUC tigurn u cui prituer pI:s—no del conCicrto eui-opco.

Y así, tI sobado pr-ó’cirnc,, ciCat-diff, los coiredores tic ¡lacio-Des, se (liJ,Ut3Ia]l los iflPjOr 5puoslos de la clasiticación. FraliCeses y británicos setán los ta%’oritos, tanto pa,-a l)S puestos dhonor corno para el de eluipo.

-y- España acud ii-ii a (lisputa l’el puesto en la clasIficación porequipos a Bélgica, Portugal, Es-cocía. Cales e Irlanda, ya que haique desechar la idea ‘1- pocb-rvencer (1i c-t(c- ruomen tuc a glateria y Fi-aiicia.

En el equipo español habrá (1’-Coiltarse COil la baja de Carlo4Pérez, que después del campeo-nata nacional se ha visto afcctado fiCO una leslón que se Prdujo en Jos tez-renos de l-aiai(il)_

(hx-ai-do Grca

e

Don J()a(IUÍn llCI--7l, componen te del (:qI,ip.o polista. aparece enla fol o en un nio,,u-nlo del punido internacional jugado ayo,- enel lien! (luls (le Eolo de nues (la ciudad. — (Foto loiales)

- FRANCISCO TORTELLA1 la U. C. GTcicuse-Mché1In-Faernt,:

venderøn en el IV Premio Aniversario del C. C. Cataluña -

Este rnr(liorT,-l, C, el pni-quede I)cpoitl-s ñ-l IP—al Club dePolo. sr- ha col°ln-ado &:I partidoirllPi-flO( - ion-sl d o TlOI() el it 10 01[i-fl(l(- —;oj cc- de ic y el Real(‘lub I’ i0!( lTirl;IfOi11() (-1 ((‘0—jimio rte 5 PU o—— y(0-1(_i()5e la ():l (I 0110 It lk }i donla-mili-o 1 dvi te.

El pa 1 ido tri sido niuv (col—p-- ajo. (1r&ia lo ¡iOiltt,I d’ fui—ras, 1oreiIj-jnt’;o 1 it Ill(1 1 dro—po Con 1 t-uItotIo 1,’ ;;—o Po-ilI-ó (tilo itiIli l,-it-t-l’’tlC—4. l;tií-l 5eCUO(I,, 1 (1tt). St )t fldiÁj()una i-çIuaIncia a t res tarito. j’tnriti000cí()n, (1 5(0 1 o el b-I0ci’1 ieinpfl dí luego. Ic— fin n(’s(’PUS1CI)n el d——J z& su

ui

favor. En el ci.iarta tiempO lolite-ita quedó indecisa, con 110(-i------4 favorable a los visitantes.y tu ti 0111010 y ñltinin tieml-,o

- t1 Iflaleador señaló c’l resultadcdrfinvo (lo í—: favorable alilail(1C Nafro.

Lt,s (‘rjUi)OS formaron de larip-tI le-nt e foi-ina:

ilartilo Noir. -.--- Didier Fmi—ret . ¡noques Macoire, Pobex-t deLItJIl(tirly.

11(1:11 Chfl de Polo. — JuanTos RiVl4l(’, Joaquín rlci-ti-en,ltnjñn de Alguei-ri (don JoséMaij Estanv).

El Partilo fui presenciadorol numerosa y distinguida con-correncia.

Region&DE TERCERA CATEGORA

u Espailo! ratfica su condición de líder -

tras su Victoria de ayer y el empatedel Barcelona

—--—

El Cmpeiato

Venturay desventurade unas presintaclonesDoe novedades -en el cartel liii» sumamente discreto. pues

de la novillada de ayer tarde en pasaportó al bicho que ¡-ompiola Monumental — a la que ecu- plaza de una estocada coito; (ledió buen contingente de especta- Otl-a, algo delantera, con asome(10105 —: la del ¡-ojoneador .iÚse- del indiscreto sable, al tci-cei-o,CflU Pérez de Mendoza y la del y do (loS pifjCIlilOS y media de-no-iIlei-o Víctor Quesada. Este ha lantei-illa, al cuaz-io.quedado inédito. Visto y no vis-- Diego Puerta se ipanijeno ., te-tu I)01 su mala Suez te. En el pli. cancro, en un privilegiado lugarifl(1 novillO de la lidio OX dina— entre la novillería. EJ m da cia. Quesada no tuvo ocasion (le entero, tal cual es, sin reservasatti-li- siquiera el capote. Y en ti (le ninguna clase. Si de un bu—segundo,’.apenas lq hizt por el ce sale con la taleguilla roma,lado izquierdo, en el quite que ni se tolva iquiex-a, vuelto u Pile correspondía, salió empujado pelea. Ayer entusiasmo u la gen-lx)r la re -- s, y, caído al suelo, dio te con el capote — lo mas logra-la impresión. al ser recogido por do, la lai-ga afarolada, las ve—las aestencitis y conducido a la r(Jnicas y chicuelluias cori queenfeirneria, de que iba herido, saludó a su primer-o, y un qullo que quedó confirmado, pci. te, con Iaices con el capote a lamero, al no reapareeci-, y seguri. espalda, al que cerró plaaaJo a! facilitarse, terminada la Co- cuajo su mejor Incoa, en el bra rida, el rau-te facultativo en el va quinto novillo. si P1011 SU laborlije se dice que Quesada sufrió no alcanzó la brillantez apeteci

una cornada en la cAi-a anterior, da por la fuel-za y el nervio queterciO curuel-lor del muslo izquie-i— aquél nianttiVa en (1 ullizulr) ter-do de ti-uuycctou-ia hacia a-r-iba y eje, y matando, fU(’ una lustinlaafuera quo lnteu-esa masa muscu— que entrando bien corno entro.lar-, de CiflCO cíntinlitros de ex— la eetoeaeia le quedara hafa yeflSiori por (lOCO de pxofundidad. fuese camisa d que la presitfen—l’ron(,stico gr-ave. era flO l Concedicia la ni—eja.

Ya liemos dicho que la Otra En los etros dos que le Carzesncive(lauf lrl constituía la presea— pondier-da, sos—tuvo disçgetis ‘ruaturión cid rejoneador Joseciiu Pc— mente su pabellón.lea de Meado-sa, E5t(, por su Presidfó el COmisflrio doi Ata.Ueite. mejor- dicho, por su buen namao nz Aguilera.tu-te, ¡lLle(iO ViEO y aprobado con JUAN rON-TANETsobr-e,alieIlte. Rut-o jinete sobiebuenas inolituras, su capaci(lad’ - -

y (lesti-eza quedaron de xnanifieo. ___________________lo a lo largo dcu la lidia que le _____________________dió a un bravo y 110b1e ejemplar __________________de la ganadería de Manuel San- - -

ch-es Cobaleda.Por ci ell-cance sufrld por

Víctor Quesada, la cori-Ida que-ib en un «máno a roano» sIlguc—1 it » — l)uego Puerta, -quienes bu—biei-on dr entendéu celas — y ara_fiJi solas lo rriejor (u pudieroncoru una novillada bien pr-ecco-trola y con lo suyo en la cabeza,(101 SO 00(1010 de Linares, dol-i111tidiuio Jlrnnez. El euieie-iu-o, -Iaridad rnrca ls pautabravo en grao-ial, tu-va sin cm- dei actual tor-jo de hockey .sibreh t”f,O ( —- 1 lti O. UI 1 ‘tiCZ u PEO, u Cuauo joxOdai — 1a ufjósa, lncumo(la rara el tui-el-o - (1nia — b.tu0 ‘ara iflodiii—sohri— tt)d() p)CO apI-a pau-a la . coui8ta,uteriueiia as taula tjak..PI aet1Ca miel tOI(tO al USO. (011 tre-atoris, taflto en lvti pusitos de(JXC(’J)CiOfl (1(1 tel-ocr novillo, que- varguaz-tifa viana en el e-tloton (ladCUSO escasa fra u ta, los dc-mós Cu1. y asi. 1155 la soepu-endeu,eeumpluc-u-(u bra-amerite t-eaecjeas del ¡cinco» azuigl-Sna arr

«Mlgu(-hn» comen’,$ bien: ale- ls jornrias ditunas, que cuuilcidragro y bulltdor (00 1 1 capoti , am- el bache de sus ¡rs01050 y uo citado con lar, tride- ¡ivajes. vue1ve isa cusas a suu’ulus. — tres pare-, al tuuttO cauce, tu-aa tse no rneuoa sør-prees.po!- *1 iadolzqUueNM, seguidOS defle empate de ayer. que e-i sard i5Coíss rintus, d.Up. ci dailola .e al-u-abrumaba en la pista—: ‘ ‘ int::: cel 1 051. deL Paaeio 5%irrirpai de Depor.1-’ tpo s (r lO. u rico a , u,. j _ - - . -

cIad dr u primero , la escasa cm- ‘ pa o srta ve -s se-- pararn del hart,eioria. aunque esalr,-studa de sim segunde), y la rna- - . -

ulla ni-roncada en que quedó en ‘.erItra arixna de un puoto naua01 último tercio, ej cunito de la P’ ?,nrr1cux cudutdo son todat;uide, malogi-ar-on sus buenas (fr-- seo, ras Jornadas que Sallanst-oc -- 41 matar, (StUVO «Migue- dOputar y urrucruas las sorpr-e

—-- - sa,, Que pueden pruLIueuxe. ioda— - VIS iOsatde. pus Li ¡flcertjdiunbru

bes equipos. en particular par este (lisputalo tIjISICO, en el que.porte (be .. los ribeu-eños, puesto por lo visto, sarao lleCesarije lasque éStos realizaron una de sus treiniS jornadas de la conipetucf,trllore ccrnple-tas acta-a--iones de la par-a concretar qiéa es ciactual corilpetic-ión. Sin e’age— fo-ad calolx-ún. 5lleritra el ,ruu_(01’, puede decirse que bien me- gala de ka azufgrana se pu-oduciai-€ciel-or aptintaise CI tI-jUniO, y el EspadDl cerrscgtria %s muysin (IU( C()fl (tilo pretert’ja(clos dtfrcjf y aCufada itOr-iC ft cale(lesmer-ecer los méritos cantear— a art eexop,rcr ej ()ltre(1(15 I)OC el «quinCea vencedor en g COos(-guut un inerecuifa cluoatedefinitivt. en la justa (id 1-leus Depottt-,-u,

El Puadero-Juventud - venció ie (Olej A (arr solo dç- 1)011-ampliamente al Natación Oir un ttt5 respectivameite. da losCIlCUOTItIO de gran movilidad. (-Onjurutos QUe lc puececien. Y st

111 fltCCitidutabr5 1)11 1-a tuota unascalaoteo-stica de (-StOs O-ce c,ílar1-iOui que comporreur (ti ulular rio

sXlgstdiÇtta, OUo tanto sucE,i CO

lo rase as peboloru d eoa riere.

1_a Ur-ilversitarlo —-. ese it-regularCorbur-ifts IltUy ‘ruperot a lo que1_u posición pueda sigrri1ar —--, de-u roto claramente a urs colistas su5-a prúpLr po-ls, &-ern lo que ,,can¿a al Tarrasa. censo prerraguj o-e(un codo a cotio qus ambos equipesmantendrán hasta itrrai cte laConipel-ición. ¿nl difleil lucha paraa’5dirse it Irrenes del descensrtutorTuatr(-. •sitr c3ótÁsra situecrónti__e, riEl (unir manera ya deuitivu.parece haberse sdjudieaóo el Çír.culo l3arcebonista.

Id resto d los resultados quese dieron en la j-oriiada . podernoscalifiearlo como de normales. Tan-

tu la victoria del Igualada. en supiste. IueOte a-i Gerona, corno lasdel Apolo y Arrahona, frente ac_ N Reus y Lista Azul .sspeCtIvar-ruenis. flhi(lh)tra-S l.r (fOl lOtt -SU—

ftida por el Tarrasa. en su propuapista, Li elute al Noyz, porra a losegarrtflsrss (a la difícil situacióii delde-eexuv. —-- A Valiugera.

)tESULTO()SVlUMER% l)1VPlO’IPRIMEROS EQIILP0S

Igualarla — GeronaEspañol — narctnrBarcelcsna —-- SarclañcsIaApolo ---- CN ReusReus 11 ---- VoltregsiTarrain -- Nos a

Arrobo -c- s —- Lust-a AmIC. Bau ura. - - Vitiversltarfo

(_ lalticiteióiLE;paflot 24 10 1Earcele-n. 24 jI ‘1oituega 24 15 5L,sta A--ni 24 12gae’iaOo,i 24 Rl 3o_ uhusta 4 11 3

Reus ti,NoyaIguai.atiaBarcineApoloGeronaCN ReusTarrasa

e_ bai celurusta

taren las dificultades serias quopuso el descenso del Orda-l (resbáladizo a causa de la lluvia),que fué la - causa- de varias cal-das. Otro factor qtle ayer «jugó»bastante en el Curso de la carrera fueron dos pasos a nivel ce-rrados, que algunos pudieron sal-var, mIentras otros tuvieron queésperar.

Belmonte mostraba en ua fao-clones poca conformidad en Suclasificación, o- causa de tantascontrariedades, mientras el sim.pático Fissa nos decla: «Hicelo que pude, y era muy difícli». El gran aficionado Damiándel Clot, que es un entusiasta eFisas, estaba radiante, y eritrina-raba las constantes rnuestra decombatividad que había dado Fi-sas, y también tenía palabras deelogio para Belmonte.

El resultado de la carrera deayer, pone mucha más emocIóna las pruebas que, de ahora enadelante, se- anuncian reservadasa los amateurs. Y es evidente queesta rivalidad. noble y deportiva,ha de darnos resultados positivas.

flarnn T.J-u’i ---- i’,rc. iNatación —— 1 tiriur i—-l(irl(ititjuieIi — (1Jl01 Li u— ó

* 0S

rl-u jorriariri del ç-npl1)(-onatc rl-—gloani ñu? t-i0-i tu culegol ni chafas c-eu-ulta-r 1(, 1I11(’ 15105 tclritcrc beii)diiari

uut erutr-ar I’Il clltlO’S y lir(-tOSy a Icilor- de les ilciul mes facu—1 tal-lot; por la lech-u-nr lun (10111—laite. pocldnlos cItctr (1111’ (11CflUUCI111(1C disputad 5 10111(011110—¡-urs upaçlores de- III uClU (01001)—ría y (lite 51 ljk’n la autua(-l’)ni1( 1(15 CítliiJ)OS (flIo Cc’ crlfiz-nta—1-01) 110 fiié mp’,’ Cfo’tcva, los tt)i—

- 1 tanteador Imaginarlo que- -- lles hemos forjado desde el ini-

-- do de la actual temporada, parape! 1.a posiciones que van qe-u-

- p*ndo los «tres grandes equipos»: ue esta año luchan en la cate-

-- «oria snateur, se ha puesto enun d—.I—1» paris Solera-Cacao-

- Ita, Tarrasa-Berkel y GracienseMiehelln-Faerna, respeetlvamente,lo que nos demuestra esta Igual.dad de fuerzas que aludimos alprincipio. - -

Ayer! en el rV Premio Aniver- patio del O. C. Cataluña, la U. C.

Oractne-Liche1In-paem logró— un cliso triunfo individual y por

«flhlpOs. Era una obsesión para— el entusiasta presidente del Ora

tienes. la obtención de esta vIo. torta, ayey sonreía satisfechomIentras abrazaba al mallorquín

- - .Tortella, nao de los principales- 1 fieteysa de esta victoria. Eviden

- -tmente, Tortella y García Coma-- tCbapfl, están dando pruebas de1 «tase en -las pruebas que Ile-- - smos vistas. Son ellos, con Bo

Dada y Méndez, los corredores. luás «difíciles» que tienen ante si- bl$ m8s directos rivales. y con

- eUo bemos de hablar de Delmon_ - te, Mtyoral, Ijrraza, París, Me-

néndez, Pisas y aun otros. Y ayer,tras ufla Carrera dura por ‘su kilo-

: -tr*jc y los desniveles, así comopor el filo y la lluvia, lograronJlear a la mcta en las primeras

- posici*iea y se adjudicaron los40$ pflmeros puestos. La se-tus-ilÓn 4* och y Ortiz aseguró elt?Iustfo por equipos, mientras lajnal ijert se habla cebado enon4 que tuvo que abandonar,sil aonio Méndez.

2.55’04” ; 4. JoSé Fisas, 11. 0. Tarrasa—Berkel, 2.5601’ ; 5. Luis Ma-yOral. P. Solera-.Cacaolat. 2.5713”;6. Blas Urraza, lem, 2.5941” ; 7-Simón Castafier, A. C. MontjuichMotobie-, idem ; 8. Bosch, Oraclensa--Michelin-Faema, Idem; 9. Ortiz, Idem, idem ; 1. Pacteço, P.D 11; Estap, 1. O, 1Martinenae-Edelwels ; 12. Carraaoe, P. SalenCacaolat ; 13, Jtt1in ; 14. , Mar-qttes; 15. Taboada; 10. Péree; 17.Gutiérrez. -

Clasificación Premio Mentafla:1. Belmonte,, 8; 2. Tortelia, 5; 3.García Coma. -

Al fina1iza la carrera, sinpétic-as asociadas del Ç. O. Catabiña, entregaron a Tortella un p4e-lOso ramo de flores. así como e1trofeo al vencedor; al selor Mépqez, del Graalense-Michelfn-Faemii. el trofeo por equipos; y aBelmonte, el troeo dl Premio ciaMontaña. 1

Comó de costumbre, Coca-Colacuidó del avituallamiento de loscorredores, r p su furgoneta dealtavoces, l mando del sefior Ha.010$, se abriO la marcha de la

24 10 .5 9 59 ¡12 r424 10 4 10 61 23 i424 11 1 12 57 t13 2:124 9 4 11 5-4 02 12i4 7 7 10 55 if 2124 8 4 ra ¿14 70 20:i ti e iz 45 «3 ia24 4 5 13 -as 81 2024_ 4 C 15 65 103 1124 2 ci 1C dI 03 lO

a—a

(No p.I—3

1 1(105 5l- (1050 l(’ ‘loran lao el ¡dg—nl) (1(1 gran be’IIc sr y aun poe—cle afcariirse (IUO 01) UIt pl:tflq rO’-51111)0 IntOlés.

P,0Súi)(b0t]()S siempre CO lús rfa—tc-cs r(-c-ibidns, dli -ofll()s flu0B.I’.C. si- apuntó la victoria co—hic rl llanlon LlulI equtpo (stcS1_1UO pinsiguc- 14011 1l)1ulCllfl In)1yflu-rute CII el pi eseni.e CanIpeora—to y que es (le esperar ada sea(sa t)1ñ1 fru’tufeu :c, pLlebtr) (irleayci— 1 c’rdió pl i- la ni lo iina,

i: C00000tIa ‘r --l( cntjtllch . Cor—nclid, a11fi(Ue a la o:utr-c se tas—soclt’jó a fa ter rl1 rceulnCc’» (liir’lu-h1’) 1-0:-e-o fuc mao (1lspUtadOy 1)iii jugado POr peur-te di 0111—

RESERVASIgualada —-- t.eronitarcehocra — SarUsrilola.Apolo — CN ReusReUI ti. —- Vo1trcgTaiuas. — NoyArraluonarita AzulC, t3r 11110 —--

5ECt:NL) 1, JhS 1510541-ASIC 1-INAL

Cadt ---- IgualadaV1115u110-t-a --- Vclafranc¡-lorta —-

‘tC1u —. COIn5 Cr-es.1 U%ENILES

Espalio’i — San Juci

a—»2—a

1— »

prueba, mIentras un camión hacíade cierre de carrera, el cual llegocargado de «abandonos».

El activo secretario. ceñar LI»-nI3C, actadeció a todos 1-a colaba-ración prestada a esta organiza-ción que ccICb el -XII aruiversalid. -,

1, Torres

Iv Prrn3 Aniversaro C. C. ‘ Catal-uÍLa

!QL ‘rqpj

El C. C. Cataluila ofreció unaorganLtaclón muy cuidada, Nosiempre hemos podido decir lomismo de estas carreras, peroayer. los directivos del Cataluña,se esforzaron para dar l organización que merece l categoríade la carrera. Lrístima que laprueba no hubiera tenidp más etipansión publicitaria, ya que qulzás en ello radicó la falt-a de al-ganas corredores. Controles. mar-caje y una llega-da muy bien prÓ.sentada, con el único pero del vi.

‘a liemos dicho que fué una raje de la carretera de la Bordo-carrera duta, porque desde el co- ta Y la calle Badal. Los moto-

1 illienzo se batafls suerte, y en e- rístas de la Folle-la- de Trflco,te apartado cje hombres combati- veteranos en nuestras organiza-

- ¶r’OS hemos de situar, desde les clones, Barzas y Zambrano, tu.- prñneo momentos, a Belmonte vieron la difíl1 misión de convo 4tel amateur más en fornt en es. yar a los corredores, así corno a

- toi mom.ntoii, al «berkelino» la gran cantidad de coches y Plssts. des fueron los cons- ¡ROtOS seguidores.

1 terIW animadores de la prueba, La clasificación que nos pee-sen.- - y solamente pudieran ser batidos taran los árbitros, Sehiflino y Ca.

por los «graclenses» tras la mejor sino, - fué : 1. Francisco Tortella, -

- - cornpenetrggón de Tortell y U. C. Graciense-Michelín-Faema,Oareia Coma, de manera cene-re. 2.55’02”; 2. JQé García Coma.

:: ta a a tiltinia fase de la pene. idem, 2.55’03’ ; 3 Juan A. Bel.: b*,U$ldO éstos, «a culo», afron- monte, 1. S o 1 e r cacaolat

—-- i---a_—

tsultdos de ayerc_ MPEONATO 1)IOCES%NO

1’ltl ‘ii-at-a_ l’LGOstIA1’I1Jux-:Rt)s EQUIPOS

P,, j It det, al ilrSOd(5,)Sar,ta l-ris-tu — Laudí 3t—43PaR — lr’ t’eIn :34—38 -

IEC;uNuc)d EQUIPOSSt: Pmpetur — Gaudj 24—fulPnti —--- sJ_, Pternuc

3 UVSNTLESSta Perpetua —-- dUadi 2fs—24Paa-i - - sp p COIl» 31—lSs. jujo, —--- Salle Frurtidi 43-—la

»ht.L5.1, (, Ji-GORIt 1PRISIEROS EQUIPOS

AAM Scu-ArOsa 20--SOSEGUNDOS EQUIPO

AAM Sana —— ArilcaTERCER ‘1 CATEGORL

C; Ahou-uoa — At. Familiar 51—-Sl(-ltOORL% JuvElL

FASE FINALssrs — A. iirruriach 17—42Salle 1. (2 — Urgeil 2——u)

( AILGORJA INF.tNTILlACE FINAL

Salle J, — S Andres(-()l’t «OAR»

(Tl-G0RIA .)tJVliNJL‘ LI jornada, 1 vuelta

Al IclOhlt1C11») —- CMI U. lApi)’Salle 15 —-- San 1300vJosepate — Coingl}S 2--li5- E Asis —- BEFESan 1idro ---- E000tut (No eSana - — Tou-ua-a. -

- (‘-VhllO()fll !NI-N1’h11-—o Sanilehi ---— Ca-c’teilat- Vallés 9—lSI—i) 5 Gabriel —. (‘ luarcurna 4ij----52—2 AMISrososis—f TORNEO I11ELASIPAGO1—1 (5’) Vli,u->e ---a - Vibsa,- —-- Cabre--a -4—ii Vilasar —Meo-ja 1524o—-4 e Cabrera —- At-enys 24—-l9í Agrtupac-tcn ----- U VtcUéa fe—li

sim 46 37 Montseny —-- t. S N»vyo as 0 31 Salle l. C. - -- CF Baeeion» 50—544 511 43 :35 1 Cc’ San icentO dr Mont Alt)1 82 lIb 211 C:arl —. t(ec-0 —-(1Oetas £1 14—ui8 3d 64 29 Ciidtas -- - IluscI-arucuta 37 —43e ro: 41 1’ i 3-:a -- No,:’,:ri ---- 11AM 4a—iI

T2.°-Josó García Coma - 3.°-Juan Bosch

TODOS ElE Lt

u. -c. GRACIFNS MICHELIN1’Oit EQUIPOS:

L° - U. C. GRACI NSEMICHEI4N

Fr»neieeo Tortella-, triunfador t’s r 1 I»l-erna(c -i ¡II) l(It ir r() ( llltrCiclista Cataluña, en el U10111e14U de llrr u i.r nc cta c 1 - - - 10 c -

LX Li. nr-r’ Y U’ Li Cfl’I)A» sc IMPONENN1l1MA’fI(’OS Y TUBULARES

MICHELIN

Top Related