Transcript
Page 1: Jesús. +Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19 · Al anochecer de aquel día, el primero de la ... miedo pasan a la paz alegría de volver a ... mismo mensaje que viene

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 42 Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Todo el mundo estaba impresionado por los muchos prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes, y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. A diario acudían al templo todos unidos, celebrla fracción del pan en las casas y comían juntos, alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo, y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando. Salmo responsorial.- Sal 117 R. DAD GRACIAS AL SEÑOR PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNA SU MISERICORDIA. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R. Empujaban y empujaban para derribarme, pero el Señor me ayudó; el Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación. Escuchad: hay cantos de victoria en las tiendas de los justos. R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 1, 3 Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera, que os está reservada en el cielo. La fuerza de Dios os custodia en la fe para la salvel momento final. Alegraos de ello, aunque de momento tengáis que sufrir un poco, en pruebas diversas: así la comprobación de vuestra fe que el oro, que, aunque perecedero, lo aquilatan a fuegoalabanza y gloria y honor cuando se manifieste Jesucristo. No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; no lo veis, y creéis en él; y os alegráis con un gozo inefable y transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia salvación. Palabra de Dios.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 42-47

Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Todo el mundo

prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes, y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos, alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo, y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando. Palabra de Dios.

R. DAD GRACIAS AL SEÑOR PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNA

Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su

mpujaban para derribarme, pero el Señor me ayudó; el Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación. Escuchad: hay cantos de victoria

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el ien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que

actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 1, 3-9

Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran cordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha

hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera, que os está reservada en el cielo. La fuerza de Dios os custodia en la fe para la salvación que aguarda a manifestarse en el momento final. Alegraos de ello, aunque de momento tengáis que sufrir un poco, en pruebas diversas: así la comprobación de vuestra fe -de más precio que el oro, que, aunque perecedero, lo aquilatan a fuego- llegará a ser alabanza y gloria y honor cuando se manifieste Jesucristo. No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; no lo veis, y creéis en él; y os alegráis con un gozo inefable y transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia

+Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y leenseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su alient«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otno veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» A los ocho días, estaban otra vez dentro loestando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contes¡Señor Mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creascreyendo, tengáis vida en su nombre.

Seguimos celebrando su fResucitadoresurrección y vida. a la vida. Celebrar la Pascua es vivir en nosotros un proceso de renovación personalactitud ante Diosentrega, de la arrogancia a la humildad, del olvido a la oración, de la increencia a la fe.

+Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su alient«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contes¡Señor Mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creas que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. Palabra del Señor

Seguimos celebrando su fiesta y nuestra fiesta: la del Resucitado y nuestra suerte en Él, porque participamos de su resurrección y vida. Es PASCUA, que significa “pasar” de la muerte a la vida. Celebrar la Pascua es vivir en nosotros un proceso de renovación personal. Probablemente, a todos se nos pide cambiar nuestra actitud ante Dios; pasar del miedo a la confianza, de la huida a la entrega, de la arrogancia a la humildad, del olvido a la oración, de la increencia a la fe.

+Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19-31

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró

s dijo: «Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al

«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los ros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: «Si

no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» A los ocho días,

s discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contestó Tomás: ¡Señor Mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han

que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, Palabra del Señor

iesta y nuestra fiesta: la del Señor Jesús y nuestra suerte en Él, porque participamos de su

, que significa “pasar” de la muerte

Celebrar la Pascua es vivir en nosotros un proceso de renovación . Probablemente, a todos se nos pide cambiar nuestra

asar del miedo a la confianza, de la huida a la entrega, de la arrogancia a la humildad, del olvido a la oración, de la

Aterrados por su ejecución, los discípulos se refugian en una casa conocida. De nuevo están reunidos, pero la comunidad hay un vacío que nadie puede llenar. Les falta Jesús. ¿A quién seguirán ahoraDentro de la casa, están “con las puertas cerradas”. seguridad. encerrada en sí misma, sin capacidad de acogida. Nadie piensa ya en salir por los caminos a anunciar el revida. Están paralizadmiedo no es posible amar al mundo, como lo amaba Jesús. ven hostilidad y rechazo por todas partes.De pronto, Jesús resucitado toma la iniciativa. Viene a rescatarsus seguidores. alegría. La pequeña comunidad comienza a transformarse. Del miedo pasan a la pazalegría de volver a verlo lleno de vidaa pasar pronto a la apertura de la misión.Jesús les habla poniendo en aquellos hombres toda su confianza.No les dice a quién se han de acercar ni qué han de anunciar; lo han aprendido de él por los caminos de Galilea. Serán en el mundo lo que él fueNadie sabe cómo ocurrió. Los primeros discípulos sólo nos dicen que, a partir de su resurrección, las cosas no volvieron a ser como antes. Experimentaban a Jesús de otra manera. Su real y transformadora. Su vida se transformó. En adelante vivirían de su Espíritu. La fe en Jesús, en un Jesús cercano y protector, había sido para ellos hasta entonces lo que llenaba sus vidas y les convertía en personas seguras y valientes. Jesús conoce su fragilidad. Muchas veces les ha criticado su fe pequeña y vacilante. Necesitan la fuerza de su Espíritu para cumplir su misión. Por eso hace con ellos un gesto especial. Exhala su aliento sobre ellos y les dice: “Recibid el Espíritu Santo”. El resucitado les sacó de su actituddel pasado. Era el momenueva en el mundo y de encender en los corazones el fuego que quería ver ardiendo. La fe, la verdadera fe en Jesús, produce siempre fuerza y alegría interiormundo nos aprisiona y nos turba, nos llena de interrogantes y de oscuros presagiosSiempre es así. En una comunidad cristiana se despierta la alegría, cuando en medio de todos, es posible «ver» a JesúsNo venceremos los miedos, ni sentiremos la alegría de la fe, ni conoceremos la paz, mientras Jesús no ocupe el centro de nuestras mismos quienes lnombre, pero está ausSólo él puede renovartrabajos. Es Jesús quien desencadena el cambio de horizonte, la liberación, el clima de paz y serenidad que tanto necesitamos.Esto sólo será posible si previamente hemos dese encuentre con nosotros en nuestro interior. Lo que se nos pide es reavivar mucho más la confianza en Jesús resucitado, movilizarnos para ponerlo sin miedo en el centro de nuestras vidas, y concentrar todas nuestras fuerzas en escucharbien lo que su Espíritu nos está diciendo hoy a sus seguidores y seguidoras.

Aterrados por su ejecución, los discípulos se refugian en una casa conocida. De nuevo están reunidos, pero Él no está con ellos. En la comunidad hay un vacío que nadie puede llenar. Les falta

¿A quién seguirán ahora? ¿Qué podrán hacer sin él?Dentro de la casa, están “con las puertas cerradas”. Sólo buscan seguridad. Es una comunidad sin misión y sin horizonte, encerrada en sí misma, sin capacidad de acogida. Nadie piensa ya en salir por los caminos a anunciar el reino de Dios y curar la

stán paralizados por el miedo, en actitud defensiva. miedo no es posible amar al mundo, como lo amaba Jesús. ven hostilidad y rechazo por todas partes. De pronto, Jesús resucitado toma la iniciativa. Viene a rescatarsus seguidores. Cuando le vieron en medio de ellos, se llenaron de

La pequeña comunidad comienza a transformarse. Del miedo pasan a la paz; de la oscuridad de la noche pasan a la alegría de volver a verlo lleno de vida; de las puertas cerradas a pasar pronto a la apertura de la misión. Jesús les habla poniendo en aquellos hombres toda su confianza.No les dice a quién se han de acercar ni qué han de anunciar; lo han aprendido de él por los caminos de Galilea. Serán en el mundo lo que él fue. Nadie sabe cómo ocurrió. Los primeros discípulos sólo nos dicen que, a partir de su resurrección, las cosas no volvieron a ser como antes. Experimentaban a Jesús de otra manera. Su presencia real y transformadora. Su vida se transformó. En adelante ivirían de su Espíritu. La fe en Jesús, en un Jesús cercano y

protector, había sido para ellos hasta entonces lo que llenaba sus vidas y les convertía en personas seguras y valientes. Jesús conoce su fragilidad. Muchas veces les ha criticado su fe

y vacilante. Necesitan la fuerza de su Espíritu para cumplir su misión. Por eso hace con ellos un gesto especial. Exhala su aliento sobre ellos y les dice: “Recibid el Espíritu

l resucitado les sacó de su actitud de desesperanza, les arrancó pasado. Era el momento de de introducir una esperanza

nueva en el mundo y de encender en los corazones el fuego que quería ver ardiendo. La fe, la verdadera fe en Jesús, produce siempre fuerza y alegría interior. Sin fe, la vida pierde encanto y segurimundo nos aprisiona y nos turba, nos llena de interrogantes y de oscuros presagios en medio de dudas racionales y sentimentales. Siempre es así. En una comunidad cristiana se despierta la alegría, cuando en medio de todos, es posible «ver» a JesúsNo venceremos los miedos, ni sentiremos la alegría de la fe, ni conoceremos la paz, mientras Jesús no ocupe el centro de nuestras colectividades. A veces somos nosotros mismos quienes le hacemos desaparecer. Nos reunimos en su nombre, pero está ausente de nuestro corazón.

puede renovarnos. No bastan nuestros esfuerzos y trabajos. Es Jesús quien desencadena el cambio de horizonte, la liberación, el clima de paz y serenidad que tanto necesitamos.Esto sólo será posible si previamente hemos dejado que el Señor se encuentre con nosotros en nuestro interior. Lo que se nos pide es reavivar mucho más la confianza en Jesús resucitado, movilizarnos para ponerlo sin miedo en el centro de nuestras vidas, y concentrar todas nuestras fuerzas en escucharbien lo que su Espíritu nos está diciendo hoy a sus seguidores y seguidoras.

Aterrados por su ejecución, los discípulos se refugian en una casa no está con ellos. En

la comunidad hay un vacío que nadie puede llenar. Les falta ? ¿Qué podrán hacer sin él?

Sólo buscan Es una comunidad sin misión y sin horizonte,

encerrada en sí misma, sin capacidad de acogida. Nadie piensa ya ino de Dios y curar la

por el miedo, en actitud defensiva. Con miedo no es posible amar al mundo, como lo amaba Jesús. Solo

De pronto, Jesús resucitado toma la iniciativa. Viene a rescatar a vieron en medio de ellos, se llenaron de

La pequeña comunidad comienza a transformarse. Del la oscuridad de la noche pasan a la

las puertas cerradas van

Jesús les habla poniendo en aquellos hombres toda su confianza. No les dice a quién se han de acercar ni qué han de anunciar; lo han aprendido de él por los caminos de Galilea. Serán en el

Nadie sabe cómo ocurrió. Los primeros discípulos sólo nos dicen que, a partir de su resurrección, las cosas no volvieron a ser como

presencia era real y transformadora. Su vida se transformó. En adelante ivirían de su Espíritu. La fe en Jesús, en un Jesús cercano y

protector, había sido para ellos hasta entonces lo que llenaba sus

Jesús conoce su fragilidad. Muchas veces les ha criticado su fe y vacilante. Necesitan la fuerza de su Espíritu para

cumplir su misión. Por eso hace con ellos un gesto especial. Exhala su aliento sobre ellos y les dice: “Recibid el Espíritu

les arrancó de introducir una esperanza

nueva en el mundo y de encender en los corazones el fuego que él

La fe, la verdadera fe en Jesús, produce siempre fuerza y . Sin fe, la vida pierde encanto y seguridad, el

mundo nos aprisiona y nos turba, nos llena de interrogantes y de en medio de dudas racionales y sentimentales.

Siempre es así. En una comunidad cristiana se despierta la alegría, cuando en medio de todos, es posible «ver» a Jesús vivo. No venceremos los miedos, ni sentiremos la alegría de la fe, ni conoceremos la paz, mientras Jesús no ocupe el

A veces somos nosotros hacemos desaparecer. Nos reunimos en su

. No bastan nuestros esfuerzos y trabajos. Es Jesús quien desencadena el cambio de horizonte, la liberación, el clima de paz y serenidad que tanto necesitamos.

jado que el Señor

Lo que se nos pide es reavivar mucho más la confianza en Jesús resucitado, movilizarnos para ponerlo sin miedo en el centro de nuestras vidas, y concentrar todas nuestras fuerzas en escuchar bien lo que su Espíritu nos está diciendo hoy a sus seguidores y

Page 2: Jesús. +Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19 · Al anochecer de aquel día, el primero de la ... miedo pasan a la paz alegría de volver a ... mismo mensaje que viene

Ante el inicio de la campaña anual de la Renta, todos los contribuyentes el mismo mensaje que vieneúltimos años: la oportunidad de marcar la “X” de manera conjunta las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria, la destinada a la Iglesia católica y la de Actividades de Interés Social. Se trata de un sencillo gesto con el que, sin coste añadido alguno, cada ciudadano puede duplicar su solidaridad con las personas más vulnerables. Bajo el lema «Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad.

MEJOR2», Cáritas ha editado diversos materiales de difusión para recordar a los declarantes la posibilidad que tienen de multiplicar por dos su compromiso solidario a través de la Decmarcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos pueden colaborar a la vez con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para financiar una parte de su labor solidaria. Muchos contribuyentes desconocen que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta, una opción que en ningún caso afecta al resultado de la declaración, tanto si es ingresar como a devolver. En el ejercicio del año pasado, de los casi 19,5 millones de declarantes, 4.088.107 marcaron conjuntamente las dos casillas, lo que supuso un aumento del 10 por ciento con relación al ejercicio anterior. Sin embargo, un gran número de contribuyentes, concretamente un 30% (5,89 millones de declarantes el año pasado), que no marcan ninguna de las dos casillas solidarias, con lo que el importe de la asignación tdeclaraciones pasa a engrosar directamente las arcas del Estado. Cáritas recibe fondos de ambas casillas para sus programas sociales

Cáritas, como entidad del tercer sector de acción social, recibe fondos para sus proyectos sociales aportados por los contribuyentes a través de la casilla de “Fines Sociales”. En 2016, la partida manejada por ascendió a 27,6 millones de euros, que se destinaron a 33 programas sociales repartidos por todo el país y del que se beneficiaron 424.814 personas en situación de dificultad social. Al mismo tiempo, como Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, apoyo financiero tanto de la Conferencia Episcopal Española como d70 Diócesis españolas, parte de cuyo sostenimiento procede de las aportaciones procedentes de la casilla destinada a la Iglesia católica. Gracias a esta íntima colaboración, Cáritasdensa red de centros y servicios que funcionan a través de las parroquias y diócesis de toda España, donde el año pasado pudo acompañar y acoger a 1.975.000 personas. Este apoyo de toda la Iglesia también es vital para impulsar las acciones de lucha contra la pobreza que Cáritas Españolade las que se beneficiaron otros 2.080.000 millones de personas en África, Asia y América Latina.

Ante el inicio de la campaña anual de la Renta, Cáritas vuelve a proponer a todos los contribuyentes el mismo mensaje que viene lanzando en los

la oportunidad de marcar la “X” de manera conjunta las dos s solidarias de la Asignación Tributaria, la destinada a la Iglesia

católica y la de Actividades de Interés Social. Se trata de un sencillo gesto con el que, sin coste añadido alguno, cada ciudadano puede duplicar su

ables. «Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad.

ha editado diversos materiales de difusión para recordar a los declarantes la posibilidad que tienen de multiplicar por dos su compromiso solidario a través de la Declaración de la Renta. Y es que, al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos pueden colaborar a la vez con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan

otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para financiar una parte de su labor solidaria. Muchos contribuyentes desconocen que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta, una

ón que en ningún caso afecta al resultado de la declaración, tanto si es

En el ejercicio del año pasado, de los casi 19,5 millones de declarantes, 4.088.107 marcaron conjuntamente las dos casillas, lo que supuso un

por ciento con relación al ejercicio anterior. Sin embargo, un gran número de contribuyentes, concretamente un 30% (5,89 millones de declarantes el año pasado), que no marcan ninguna de las dos casillas solidarias, con lo que el importe de la asignación tributaria de sus declaraciones pasa a engrosar directamente las arcas del Estado.

Cáritas recibe fondos de ambas casillas para sus programas sociales

, como entidad del tercer sector de acción social, recibe fondos tados por los contribuyentes a través de la

casilla de “Fines Sociales”. En 2016, la partida manejada por Cáritas

ascendió a 27,6 millones de euros, que se destinaron a 33 programas sociales repartidos por todo el país y del que se beneficiaron 424.814

sonas en situación de dificultad social. Al mismo tiempo, como Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, Cáritas recibe también apoyo financiero tanto de la Conferencia Episcopal Española como de las 70 Diócesis españolas, parte de cuyo sostenimiento procede de las aportaciones procedentes de la casilla destinada a la Iglesia católica.

Cáritas sostiene buena parte de su cionan a través de las parroquias y

diócesis de toda España, donde el año pasado pudo acompañar y acoger a

Este apoyo de toda la Iglesia también es vital para impulsar las acciones de Cáritas Española desarrolla en terceros países,

de las que se beneficiaron otros 2.080.000 millones de personas en África,

CARITAS. 6 de abril de 2017

¡APUNTA A TUS HIJOS A CLASE DE RELIGIÓN!

HOY, II DOMINGO DE PASCUA: Entrega del PADRENUESTRO a los niños I ComuniónLunes, 24: 19:30h. Curso PERSONAJES DE LA BIBLIA Martes, 25: 18:00h. Equipo de CARITAS 19:30h. Reunión Padres de los niños que hacen 1ª Comunión Miércoles, 26: 19:30h. Oración R. Carismática Jueves, 27: 17:00 y 18:00h. Catequesis. Viernes, 28: 17:00 y 18:00h. CATEQUESIS Domingo, 30: III DOMINGO DE PASCUA.

Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. CATEQUESIS Lunes, 1 Mayo: S. JOSE OBRERO. Fiesta Patronal.

13:00h. Misa solemne, presidida por nuestro Arzobispo, D. Carlos Oso ro. Procesión

II Semana de PASCUA Lunes, 24 – Fidel de Sigmaringa, Benito Menni, María de Sta. He 4, 23-31 – Sal 2 – Juan 3, 1-8 Martes, 25 – MARCOS. Pedro de San José de Betancur, Giovanni Piamarta.

1Pé 5, 5b-14 – Sal 88 – Marcos, 16, 15-20 Miércoles, 26– ISIDORO de Sevilla. Nª Sra. del Bueno Consejo,

Domingo, Marcelino, Rafael Arnaiz. 1Cor 2, 1-10 – Sal 118 – Mateo 5, 13-16

Jueves, 27 : Nª Sra. de Montserrat , Pedro Armengol, B ta. Mª Antonia Bandrés. Hch 5, 27-33 – Sal 33 – Juan 3, 31-36 Viernes, 28: Pedro Chanel, Luis Maria de Grigni on de Monfort

Prudencio, Vital. Hch 5, 34-42 – Sal 26 – Juan 6, 1-15 Sábado, 29: Catalina de Siena , Hugo de Cluny, Roberto

1Jn 1, 5-2,2 – Sal 102 – Mateo 11, 25-30 “Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que es cierto: el Señor está Vivo. Vivo y queriendo resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado los sueños, que han sepultado la dignidad. Y si no somos capaces de dejar que el Espíritu nos conduzca por este camino, entonces no somos cristianos”. P. Francisco. Vigilia Pascual

A CLASE DE RELIGIÓN!

Entrega del PADRENUESTRO a los niños I Comunión PERSONAJES DE LA BIBLIA

Reunión Padres de los niños que hacen 1ª Comunión .

Fiesta Patronal. presidida por nuestro

rocesión

PASCUA a de Sta. Eufrasia

de San José de Betancur, Giovanni Piamarta. 20

Nª Sra. del Bueno Consejo, Gregorio y

16

ta. Mª Antonia Bandrés.

on de Monfort , Gianna Beretta,

de Molesmes. 30

“Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que es cierto: el Señor está Vivo. Vivo y queriendo resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado los sueños, que han sepultado la dignidad. Y si no somos capaces de dejar que el Espíritu nos conduzca por este camino, entonces no

Vigilia Pascual 2017

Te damos y te alabamos con todo nuestro corazón y nuestras vidas,porque Tú, al que nadie ha visto,has dado a los hombres todo tipo de señales de tu existencia.Hiciste el mundo, el firmamento y cuanto lo llena.Hiciste al hombre, a tu misma imagenEnviaste caudillos, sabios y profetas,a quienes pusiste en sus labios tus promesas.Y, cuando llegó la plenitud de los tiempos,enviaste a tu Hijo, luz de tu luz,para que, en Él reconociéramos la grandeza de tu amor.Nosotros te damos graciporque hemos reconocido tu palabray nos permites descubrir, bajo el signo del pan,el cuerpo entregado de tu Hijo.Pero también nos haces sentir el calor de la comunidad,signo de tu existencia trinitaria,y el clamor de los pobres,a quienes hemosigno de tu existencia crucificada.Y te pedimos, hoy,tu fortaleza para nuestra debilidad,tu palabra para que anime nuestra esperanza,tus signos para que guíen nuestro caminar,tu pan para quenos congregue en y se multiplique en generosa solidaridad.

II DOMIGO DE PASCUA

EL CRISTO MUTILADO de EL CRISTO MUTILADO de

Te damos gracias, Señor, y te alabamos con todo nuestro corazón y nuestras vidas, porque Tú, al que nadie ha visto, has dado a los hombres todo tipo de señales de tu existencia.Hiciste el mundo, el firmamento y cuanto lo llena. Hiciste al hombre, a tu misma imagen y semejanza. Enviaste caudillos, sabios y profetas, a quienes pusiste en sus labios tus promesas. Y, cuando llegó la plenitud de los tiempos, enviaste a tu Hijo, luz de tu luz, para que, en Él reconociéramos la grandeza de tu amor. Nosotros te damos gracias hoy, porque hemos reconocido tu palabra y nos permites descubrir, bajo el signo del pan, el cuerpo entregado de tu Hijo. Pero también nos haces sentir el calor de la comunidad, signo de tu existencia trinitaria, y el clamor de los pobres, a quienes hemos de servir, signo de tu existencia crucificada. Y te pedimos, hoy, tu fortaleza para nuestra debilidad, tu palabra para que anime nuestra esperanza, tus signos para que guíen nuestro caminar, tu pan para que, al partirlo entre nosotros, nos congregue en un solo cuerpo y se multiplique en generosa solidaridad.

Bidean

http: //www.sanjoselasmatas.es

Las Matas. Madrid - Año XIV - nº 876

II DOMIGO DE PASCUA – CICLO A – 23 abril 2017 DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORIA

EL CRISTO MUTILADO de Battambang

EL CRISTO MUTILADO de Battambang

has dado a los hombres todo tipo de señales de tu existencia.

//www.sanjoselasmatas.es


Top Related