Download - internet seguro

Transcript
Page 1: internet seguro

CORREO ELECTRÓNICO

Y

REDES SOCIALES

Por: Fernando Rosales

Curso: 2do de bachillerato

Page 2: internet seguro

Historia del correo electrónico y redes sociales

CORREO ELECTRÓNICO:

En 1965, el Instituto Tecnológico de

Massachusetts fue el pionero en

demostrar el uso del primer sistema de

correo electrónico, conocido como

MAILBOX. Este sistema enviaba

mensajes a diferentes usuarios en la

misma computadora, debido a que en

ese entonces no existían las redes de

computadoras.

En 1971, Ray Tomlinson, creó la

primera aplicación de correo

electrónico sobre la red ARPANET,

precursora de Internet. Esta aplicación

llamada SNDMSG era capaz de enviar

mensajes a otras personas vía red.

REDES SOCIALES

En 1989, Tim Berners-Lee inventó la

World Wide Web y ya en 2003

aparecieron en escena Friendster,

MySpace y LinkedIn. Un año después,

en 2004, nació Facebook, la actual

reina de las redes sociales.

En 2006, vino al mundo Twitter. Desde

entonces, las redes sociales no han

parado de copar titulares, en todo tipo

de acontecimientos, como las

elecciones de Irán, y de la mano de

todo tipo de personajes, Con motivo del

75º aniversario de la Advertising

Research Foundation, PeopleBrowsr

ha publicado recientemente una breve

historia ilustrada de las redes sociales

en el periodo comprendido entre 1930 y

2011.

Page 3: internet seguro

Tipos de comunicación

Digital

Es un fenómeno que ha calado

en la vida cotidiana del hombre.

Surge como efecto de las

nuevas tecnologías que se

introducen de manera

vert iginosa en el campo de la

comunicación social. Intenta

fusionar el periodismo con las

nuevas técnicas de la

informática, las letras con bits; lo

analógico se convierte en

digital.

Epistolar

Page 4: internet seguro

Plataformas de redes sociales y

correos electrónicos

Redes sociales:

Facebook:

Myspace

CorreoElectrónico

Hotmail Yahoo

Page 5: internet seguro

Facebook:

El creador de Facebook es Mark

Zuckerberg, estudiante de la

Universidad de Harvard.

Myspace:

Es un serv icio de red social

propiedad de Specific Media LLC y

la estrella de pop Justin Timberlake.

Myspace fue lanzado en agosto del

2003 y su base se encuentra en

Beverly Hills, California. En agosto de

2011, Myspace contaba con 33.1

millones de v isitantes en EEUU.

Tuenti:

Es una red social española a la que

solo se podía acceder por invitación

hasta el 14 de noviembre de 2011, y

para la cual era necesario tener una

edad mímima de 14 años. A fecha de

febrero de 2012, Tuenti tiene más de

13 millones de usuarios, obteniendo un

crecimiento del 33% en el último año.

Page 6: internet seguro

Como mantener

seguridad en:

Correo electrónico

No abrir ningún correo cuyo

remitente no conozcamos.

Esta es la primera norma y la más importante. No basta con

reconocer el origen del correo, hay que identificar al titular que lo envía.

No fiarse de los correos

procedentes de entidades

bancarias o crediticias.

Un correo procedente de nuestro

banco que nos pida datos es, con toda seguridad, un correo de

estafa que solicitará nuestra contraseña bancaria mediante engaños

Mantener la calma ante los

mensajes apremiantes y de

alarma.

Es muy raro que un mensaje de

un servicio importante nos llegue por correo electrónico.

Sobre todo, no abrir nunca las direcciones que se nos ofrecen y, si acaso, ir a la página desde la

barra de direcciones del navegador.

Desconfiar de mensajes en

idiomas que desconozcamos o

que no usamos para

comunicarnos con nuestros

contactos.

Es muy probable que sean

mensajes de correo basura.

No abrir los mensajes en

cadena.

Muchos de los correos que se reciben a diario no tienen otra

intención que la de colarse en nuestra cuenta de correo, copiar

las direcciones de los contactos y enviarles publicidad no deseada (spam).

Marcar siempre, y sin

abrirlos, como "spam" los

correos que no deseemos

recibir.

Ayudaremos así al filtro a mantener nuestro buzón limpio y

evitaremos recibir de manera reiterada el mismo mensaje molesto o peligroso.

No abrir los archivos adjuntos

a los correos entrantes que

levanten sospechas.

Por muy sugerentes que sean y

por mucho que procedan de una persona de confianza, en

ocasiones, el sistema antivirus nos desaconseja su apertura.

.

Page 7: internet seguro

Redes sociales:

Prestar atención cuando publiquemos

y subamos material:

Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos

para publicar No publicar nunca información

privada

Usar un seudónimo

Escoger cuidadosamente a nuestros

amigos:

No aceptar solicitudes de

amistad de personas que no conozcamos

Verificar todos nuestros

contactos

Proteger nuestro entorno de trabajo y

no poner en peligro nuestra

reputación:

Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo

personal (no el correo de la empresa)

Tener cuidado de cómo representamos en Internet a

nuestra empresa u organización No mezclar nuestros contactos

de trabajo con nuestros amigos

Proteger nuestro teléfono móvil y la

información guardada en él:

Tener cuidado con lo que publicamos sobre otras personas

Informarnos:

Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de

uso de la red social que escojamos

Protegernos con la configuración de

privacidad:

Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién

puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir

comentarios)

Page 8: internet seguro

Fuentes:

http://www.eveliux.com/mx/el-correo-electronico-y-su-historia.php

http://www.ticbeat.com/analisis/reglas-seguridad-redes-sociales-enisa/

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/breve-

historia-ilustrada-de-las-redes-sociales-1930-%E2%80%93-2011/

http://www.ticbeat.com/analisis/reglas-seguridad-redes-sociales-enisa/


Top Related