Transcript
  • 7/25/2019 Instrumentos Necesarios Para La Creacion Escenica Teatral

    1/3

    INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA CREACION ESCENICA TEATRALEl teatro es poesa que selevanta del libro y se hacehumana.Un teatro sensible y bien

    orientado puede cambiaren poco tiempo lasensibilidad de unpueblo,Federico GarcaLorca, poeta y dramaturgoespaol.Shakespeare: La vida esun escenario y todossomos actores.

    ACTUACIONEs la accin y efecto deactuar. Es tambin lamanera de comportarseuna persona o cosa. Es lainterpretacin de unacompaa teatral, cantante o grupo.

    ACTUACION TEATRALEl teatro, como todas las artes, tiende a reproducir la vida y la naturaleza, filtradasa travs del arte: Es decir, tiene por objeto dar vida en la escena y para el pblico,a aquellos episodios selectos que, tomados de la vida por el dramaturgo,presentan problemas importantes de la vida misma.

    LA PARTE ANALITICA

    Para el conocimiento y la identificacin progresiva con el personaje, el actor debeaprender a aplicar el S Mgico a:a) Circunstancia dadas (por el autor)b) Las premisas de direccin (por el director)c) La concepcin personal del rol (por el actor)Este anlisis da como resultado: una concepcin general de la vida del personajey su medio ambiente.

    LA PARTE EXPRESIVA

    El actor trabaja psicotcnicamenete y con su instrumento vocal para poderconstruir el personaje, mediante:a) La imagen creadorab) La concentracin controladac) Fe y sentido de la verdad.La suma de estos elementos crea y desarrolla la memoria emotiva.Por medio de esto se logran: entonaciones, pausas y silencios correctos de lospersonajes.

  • 7/25/2019 Instrumentos Necesarios Para La Creacion Escenica Teatral

    2/3

    Esto se obtiene a travs de: lecturas interpretativas y pulidas en la mesa.

    LA PARTE ESCENICA

    El actor suma a su trabajo anterior sobre la psicotcnica y la diccin, los siguientesfactores para poder encarnar correctamente su personaje:

    a) El entrenamiento fsico adecuado.b) La expresin corporal del personaje.c) El conjunto de elementos teatrales.

    Esto da como resultado: La encarnacin correcta de todos los personajes de lapieza.Y se obtiene a travs de: Improvisaciones, ensayos en reas reducidas y en elescenario completo.

    FORMAS DE ADAPTACIN Y ANLISIS DE UNA HISTORIA ESCRITATomaremos como objeto de reflexin de estetrabajo el anlisis de la adaptacin de Lospequeos burgueses de Mximo Gorki, labor queestuvo a cargo de Mauricio Kartun, uno de los msprestigiosos dra maturgos con que cuenta,actualmente, el campo teatral argentino.Entenderemos la adaptacin como: ()una versindramtica y/o espectacular de un texto fuenteprevio, reconocible y declarado, elaborado con lavoluntad de aprovechar la entidad de dicho textopara implementar sobre ella cambios de diferentecalidad y cantidad (Dubatti, 1999, p. 70). MximoGorki (1868-1937) es el seudnimo de AlejoMaxmovich Peshkov.Entre sus obras teatrales podemos mencionar: Loshijos del sol; Los bajos fondos; Los brbaros; entre otras. Sus textos constituyenun canto apologtico al individualismo de sus hroes. Adherente al marxismo,Gorki, pinta a la clase obrera de manera ideal, como seres dotados de todas lasvirtudes. En relacin con este punto citaremos a Constantin Stanislavski quienafirma: El fermento revolucionario, y la misma Revolucin, trajeron al teatro todauna serie de piezas que reflejaban los nimos que imperaban en la sociedad, eldescontento, las protestas y las ensoaciones del hroe capaz de decir la verdad,valientemente (1976, p. 165). Gorki, enmarcado en el realismo socialista,considera que los temas de las obras son producto de la experiencia individual ocolectiva, modificada y concibe al hombre como elemento dinmico, conscientedel cambio. El realismo socialista aparece, as entendido, como modelador de larealidad cambiante del universo. Los pequeos burgueses fue estrenada en 1902en el Teatro del Arte con direccin de Stanislavski.

    1. La Historia se basa en una cosa que llamamos FUENTESHISTRICAS. Las hay de muchos tipos (una casa del siglo XVI o del XVIII,un contrato de arrendamiento de una parcela, una pirmide egipcia, un

  • 7/25/2019 Instrumentos Necesarios Para La Creacion Escenica Teatral

    3/3

    esqueleto de un Homnido). Bsicamente, tenemos los siguientes tipos defuentes histricas: RESTOS MATERIALES: cualquier resto material del pasado. Puedeser una casa, un palacio, un apero de labranza, una punta de flechapaleoltica, el Homo Antecessor

    TEXTOS ESCRITOS: aquellas que tienen como medio la escriturasobre cualquier soporte. Este tipo de fuente, por ejemplo, divide la Historiaen dos fases: la Prehistoria, que no cuenta con restos escritos; y la Historia,que s los tiene. FUENTES ORALES: las que se transmiten de forma verbal. Si bienen la actualidad contamos con soportes de grabacin y, por tanto,conservacin de este tipo de fuentes, en el pasado no ocurra as por lo quelas fuentes orales aparecen limitadas en el tiempo. FUENTES ICONOGRFICAS: aquellas que, bajo la forma que sea,transmiten imgenes o smbolos. En este apartado englobamos lasmanifestaciones, artsticas o no, que nos han legadoelementos visuales delpasado (desde un cuadro de Velzquez a un grafiti urbano, desde elPartenn ateniense en cuanto smbolo del poder de esta polis a los Librosde los egipcios)

    CREACION DEL UNIVERSO

    DRAMTICO

    ARISTTELES.

    "El teatro tiene que comprometersecon la realidad, con el fin de extraerrepresentaciones realmente

    eficaces de la realidad." BERTOLTBRECHT.

    "El teatro es de todos modos, y encualquier caso, en todo tiempo ylugar, un RITO."

    PIER PAOLO PASOLINI.

    "Una obra de teatro es juego"PETER BROOK

    La construccin dramtica nos permite localizar dnde estn los puntos flacos enun texto, ya sea narrativo o estrictamente dramtico (es decir, teatral oaudiovisual). Este curso quiere sentar las bases de los elementos segn los cualesse puede construir y mejorar una historia y cmo esto se traduce especficamenteal gnero teatral.


Top Related