Transcript
Page 1: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

MSC. GLORIA ABRAHAM PERALTA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL

PRESUPUESTO ORDINARIO

2015

***** SETIEMBRE DEL 2014 *****

Page 2: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

CONTENIDOPágina

Introducción

Acuerdo de Junta Directiva 2

Integración de Junta Directiva 3

Estructura Programática-Presupuestaria 2015 4

Organigrama 5

CUADRO 1 : Resumen del Presupuesto de Ingresos 6

CUADRO 2 : Detalle del Estimación de Ingresos 7

CUADRO 3 : Presupuesto de Egresos por Programa 9

CUADRO 4 : Presupuesto de Egresos según Partida 10

CUADRO 5 : Presupuesto por cuenta y fuente de recursos 11

Justificación subpartidas de egresos 12

CUADRO 6 : Origen y Aplicación de Recursos 37

A N E X O S

ANEXO 1 : Serie histórica de ingresos recibidos 39

ANEXO 2 : Cuadro comparativo de ingresos 40

ANEXO 3 : Serie histórica de egresos 41

ANEXO 4 : Distribución del presupuesto por objeto del 42gasto por cada programa (análisis horizontal)

ANEXO 5 : Evolución del gasto 43

ANEXO 6 : Resumen de los egresos (artículo 3 del 45Reglamento sobre refrendo de las contrataciones de la Administración Pública

ANEXO 7 : Resumen general de la Relación de Puestos 46

ANEXO 8 : Resumen de otros incentivos 47

ANEXO 9 : Clasificador económico del gasto del Sector Público 48

ANEXO 10 : Detalle Información y Publicidad 49

ANEXO 11 : Límite de gasto 50

Page 3: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

A N E X O S C O M P L E M E N T A R I O S

ANEXO 1 : Justiticación de la cuenta Remuneraciones 51

ANEXO 2 : Pronóstico de Ingresos, metodología de estimación 79

ANEXO 3 : Certificación del Superávit

Certificación de la C. C. S. S.

ANEXO 4 : Guías de verificacación de requisitos legales del P.O.I.

ANEXO 6 :

ANEXO 7 :

Page 4: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

I N T R O D U C C I Ó N

Page 5: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INTRODUCCIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 53 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos No. 8131, en lo referente a los criterios para elaborar proyectos de presupuesto; la base legal sobre la que se fundamenta la Institución, Ley No. 2825 del 14 de octubre de 1961 que determina la creación del Instituto de Tierras y Colonización (I.T.C.O), transformado posteriormente en el Instituto de Desarrollo Agrario (I.D.A.) con la Ley No. 6735 del 29 de Marzo de 1982, y transformado en el instituto de Desarrollo Rural (Inder) con la Ley 9036, La Gaceta 103, de 29 de mayo de 2012; ratificándola como una Institución Autónoma de Derecho Público, con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, se presenta a la Contraloría General de la República para aprobación, el Proyecto de Presupuesto Ordinario del Instituto de Desarrollo Rural para el ejercicio 2015, elaborado bajo la coordinación de la Dirección Superior en la persona del Presidente Ejecutivo. Se atendieron las normas técnicas dictadas por el ente contralor, especialmente lo expresado en las circular Nro. 8270 y los criterios y lineamientos generales citados en el inciso a) del artículo 31 de la Ley 8131 así como los lineamientos sobre política presupuestaria emitida por la Autoridad Presupuestaria. El proyecto presupuestario institucional se muestra por programas e integralmente es el instrumento financiero que expresa en términos de asignación de recursos, el Plan Operativo Institucional (P.O.I), del cual es complemento. El Presupuesto está formulado de acuerdo con la captura de datos que a la fecha facilita el Sistema Computarizado por Unidad Administrativa, que de acuerdo con la estructura formal totalizan cincuenta y siete. Por Actividad Programática, para el ejercicio 2015, se definieron veinticuatro actividades programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con la Estructura Programática – Presupuestaria que se encuentra vigente. El documento de proyecto presupuestario presenta en la primera parte, la Estructura Programática - Presupuestaria, vigente en la institución e incorpora el acuerdo de aprobación por Junta Directiva; la integración de la Junta Directiva; la Estructura Programática y la Estructura Formal (organigrama). La segunda parte corresponde al capítulo de Ingresos, que está conformado por el Resumen del presupuesto de ingresos, el Resumen por cuenta y fuente de recursos y el Detalle de la estimación de los ingresos. Sustentados los ingresos tributarios sobre la base legal de lo que expresa el artículo 37 de la Ley 9036 (que modificó la Ley 6735) y que significan el 72,3% de los ingresos totales del periodo. La tercera parte se refiere a los Egresos, donde se presenta el Resumen por programas; el detalle por programa en cuanto a partida y subpartida; la Justificación de subpartidas de egresos y los Cuadros de origen y aplicación de recursos, por programa. En la parte final se adjuntan los anexos, con series históricas de ingresos y egresos; otros cuadros; relación de puestos; justificaciones y documentación complementaria.

Page 6: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Es conveniente indicar que para la elaboración del proyecto presupuestario, el marco metodológico utilizado fue el de definir en primera instancia, una estimación de los ingresos para el periodo 2015 y proceder en forma coordinada -Dirección Superior, Comisión de Presupuesto y Direcciones Nacionales- a la distribución de los recursos destinados a gastos de operación de las diferentes Unidades Administrativas, previa identificación de las subpartidas de gastos que se consideran como Fijos (servicios básicos, contratos vigentes por adquisición de servicios complementarios, transferencias establecidas por ley, remuneraciones, entre otros) y la asignación de recursos para inversión y actividades sustantivas de la institución. Para el proceso y obtención de resultados, se confeccionaron archivos magnéticos y digitales que permitieron la captura de la información presupuestaria que es la que se refleja contenida en el Presupuesto, por Programas y por Subpartidas. Es necesario aclarar que para la recolección de la información en los citados archivos magnéticos y digitales, actividad que es ejecutada por las distintas unidades administrativas, se considera la distribución de los recursos asignados por actividad programática, donde cada unidad puede y debe distribuir los recursos asignados de acuerdo a las metas institucionales de cada actividad programática en las que participa. Estas actividades corresponden a un programa y subprograma, en los que asignará contenido presupuestario para realizar sus erogaciones y de esta forma se reflejen los costos en el logro de las metas de cada uno de los programas operativos, que se reflejará en el Plan Operativo Institucional (P.O.I.). Para permitir la operación y alcanzar las metas físicas y objetivos, en adición a la disponibilidad de recursos, se considera la priorización de acciones con respecto a la demanda institucional acumulada, que es confrontada con la capacidad de ejecución que tienen las unidades, que finalmente permiten globalizar las actividades programáticas y los subprogramas para su presentación en los cuatro programas institucionales. Con relación a la distribución del recurso humano, se actualiza y se efectúan las redistribuciones por programa, en atención a las funciones que realizan. Para la elaboración del proyecto de presupuesto, se procesaron aproximadamente 7.000 registros, realizándose los ajustes al programa de control presupuestario, con el propósito de brindar el soporte necesario a la ejecución, proceso que permite continuar con la depuración que el sistema de ejecución presupuestaria requiere.

Page 7: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA

Page 8: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con
Page 9: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INTEGRACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA

Page 10: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO

JUNTA DIRECTIVA

Msc. Ricardo Rodriguez Barquero Presidente Ejecutivo

Lic. José Joaquín Salazar Rojas Vice-Ministro - M.A.G.

Lic. Luis Fallas Calderón Vice-Ministro - MIDEPLAN

Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Ministro - MINAET

Sr. Eduardo Morales Chinchilla Director-Union de Gobiernos Locales

Sra. Nuria Mora Jiménez Directora - Representate de Territorios Rurales

Sr. Juan Antonio Hernández Badilla Director - Foro Nacional Agropecuario

- 3 -

Page 11: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

ESTRUCTURA

PROGRAMÁTICA - PRESUPUESTARIA

Page 12: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA - PRESUPUESTARIA 2014

CATEGORÍA EQUIVALENTE 1. ACTIVIDADES CENTRALES

PROGRAMA 2. GESTIÓN AGRARIA Y REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

PROGRAMA 3. GESTIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

PROGRAMA 4. CENTRO HISTÓRICO DE LA REFORMA AGRARIA

22 de Setiembre, 2014ESPRO-15.xlsRICARDO/ricardo

- 4 -

Page 13: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

O R G A N I G R A M A

Page 14: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

- 5 -

Aprobado por Junta Directiva en el artículo 8, Sesión 28-06, celebrada el 28 de agosto de 2006.

Page 15: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

I N G R E S O S

Page 16: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

PRESUPUESTO DE INGRESOS RESUMEN

Page 17: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

CUADRO 1

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Inder2015

(COLONES)

2015 %

A- INGRESOS CORRIENTES 34.383.831.601,31 75,52%

- INGRESOS TRIBUTARIOS 32.920.578.241,81 72,31%

- INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.463.253.359,50 3,21%

- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,00 0,00%

B- INGRESOS DE CAPITAL 592.450.874,93 1,30%- RECUPERACION DE PRESTAMOS 578.450.874,93- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 14.000.000,00

C- FINANCIAMIENTO 10.550.280.004,23 23,17%

T O T A L 45.526.562.480,47 100%

FUENTE : PRESUPUESTO ORDINARIO Inder. 2015

16, Setiembre, 2014

EST1C-2015.xls, hoja 2

- 6 -

Page 18: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

DETALLE PRESUPUESTO DE INGRESOS

Page 19: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

CUADRO 2ESTIMACIÓN DE INGRESOS

PERIODO 2015

CÓDIGO CONCEPTO ESTIMACIÓN PRESUPUESTO 2015

1.0.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS CORRIENTES 34.397.831.601,31¢

1.1.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS TRIBUTARIOS

1.1.3.0.00.00.0.0.000 IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS

1.1.3.2.01.00.0.0.000 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES

1.1.3.2.01.04.0.0.000 IMPUESTO ESPECIFICO SOBRE BIENES MANUFACTURADOS 15.862.059.156,02

1.1.3.2.01.04.0.0.001 CIGARRILLOS LEY 6735 2.018.489.687,321.1.3.2.01.04.0.0.002 GASEOSAS LEY 6735 7.937.878.479,371.1.3.2.01.04.0.0.003 LICOR LEY 6735 574.259.925,551.1.3.2.01.04.0.0.004 CERVEZA LEY 6736 3.397.831.697,641.1.3.2.01.04.0.0.010 VINO NAC. 9.907.414,55

IMPUESTO ESPECIFICO SOBRE BIENES MANUFACTURADOS

1.1.3.2.01.04.0.0.005 CIGARRILLOS LEY 6735 234.247.346,431.1.3.2.01.04.0.0.006 GASEOSAS LEY 6735 571.201.397,161.1.3.2.01.04.0.0.007 LICOR LEY 6735 748.634.841,341.1.3.2.01.04.0.0.008 CERVEZA LEY 6735 201.790.479,221.1.3.2.01.04.0.0.009 VINO EXT. 167.817.887,44

1.1.9.0.00.00.0.0.000 OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS

1.1.9.1.00.00.0.0.000 IMPUESTOS DE TIMBRES 17.058.519.085,79

SUB-TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 32.920.578.241,81¢

- 7 -

Page 20: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

O

E

O

E

CÓDIGO CONCEPTO ESTIMACIÓN PRESUPUESTO 2015

1.3.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS NO TRIBUTARIOS1.3.1.0.00.00.0.0.000 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

1.3.1.2.00.00.0.0.000 VENTA DE SERVICIOS

1.3.1.2.09.09.0.0.000 VENTA DE OTROS SERVICIOS 8.960.900,89

1.3.1.3.00.00.0.0.000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS

1.3.1.3.02.01.0.0.000 CANONES POR REGULACION DE LOS SERVICIOS PUBLIC 124.301.342,84

1.3.2.2.09.00.0.0.000 OTROS INGRESOS RENTA DE LA PROPIEDAD 205.885.051,77

1.3.2.3.00.00.0.0.000 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS

1.3.2.3.01.00.0.0.000 INTERESES SOBRE TITULOS VALORES 1.018.614.171,66

1.3.2.3.01.01.0.0.000 INTERESES SOBRE TITULOS VALORES DEL GOBIERNO C 13.000.000,00

1.3.2.3.02.07.0.0.000 INTERESES SOBRE PRESTAMOS SECTOR PRIVADO 78.367.000,00

1.3.2.3.03.01.0.0.000 INTERESES SOBRE CUENTAS CORREINTES Y OTROS DEP 5.396.000,00

1.3.9.0.00.00.0.0.000 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 8.728.892,34

2.4.1.2.00.00.0.0.000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE ORGANOS DESCONC 14.000.000,00

SUB-TOTAL INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.477.253.359,50¢

2.0.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS DE CAPITAL 578.450.874,93¢

2.3.2.0.00.00.0.0.000 RECUPERACIÓN DE PRESTAMOS

2.3.2.0.00.00.0.0.000 RECUPERACIÓN DE PRESTAMOS 198.534.874,93

2.3.2.0.00.00.0.0.002 RECUPERACIÓN PREST. CON EL SECT.PRIVADO 379.916.000,00

3.0.0.0.00.00.0.0.000 FINANCIAMINETO 10.550.280.004,23¢

3.3.0.0.00.00.0.0.000 RECURSOS DE VIGENCIAS ANTERIORES3.3.1.0.00.00.0.0.001 SUPERÁVIT LIBRE 10.087.659.004,233.3.2.1.00.00.0.0.001 SUPERÁVIT LIBRE CRÉDITO RURAL 82.621.000,003.3.2.1.00.00.0.0.005 CONVENIO CR-I-006-B 380.000.000,00

TOTAL GENERAL 45.526.562.480,47¢ EST1-15.xlsRICARDO/ricardo

- 8 -

Page 21: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

E G R E S O S

Page 22: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR PROGRAMA

Page 23: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

No PROGRAMA TOTAL %

1 ACTIVIDADES CENTRALES 12.874.429.731,93 28,3%

2 GESTION AGRARIA Y REGULARIZACION 10.730.390.622,11 23,6%DE LA TIERRA

3 GESTION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL 21.871.742.126,42 48,0%

4 CENTRO HISTORICO DE LA REFORMA AGRARIA 50.000.000,00 0,1%

T O T A L 45.526.562.480,47 100%

18, Setiembre 2014DTEGP14.xlsRICARDO/ricardo

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR PROGRAMACUADRO 3

AÑO 2015(COLONES)

- 9 -

Page 24: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

PRESUPUESTO

POR PROGRAMA Y SUBPARTIDA

Page 25: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

PRESUPUESTO ORDINARIO 2015PERIODO: 1º de Enero al 31 de Diciembre 2015

( colones )

CÓDIGO PARTIDA Y SUBPARTIDA TOTAL PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 PROGRAMA 4

% ACTIVIDADES CENTRALES % GESTIÓN AGRARIA Y REGULAZ. DE TIERRA % GESTION PARA EL DESARR. TERRITORIAL % CENTRO HISTORICO DE LA REF. AGRA. %

00 REMUNERACIONES 12.550.066.660,83 27,6% 4.725.353.238,91 36,7% 4.082.127.400,20 38,0% 3.742.586.021,71 17,1% 0,00 0,0%

01 SERVICIOS 6.004.620.412,34 13,2% 3.274.506.610,72 25,4% 1.490.865.369,91 13,9% 1.209.028.431,71 5,5% 30.220.000,00 60,4%

02 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65 6,2% 450.357.969,30 3,5% 133.522.452,00 1,2% 2.202.956.928,35 10,1% 13.180.000,00 26,4%

04 ACTIVOS FINANCIEROS 559.300.000,00 1,2% 0,00 0,0% 0,00 0,0% 559.300.000,00 2,6% 0,00 0,0%

05 BIENES DURADEROS 19.042.658.057,65 41,8% 2.281.711.913,00 17,7% 5.023.875.400,00 46,8% 11.730.470.744,65 53,6% 6.600.000,00 13,2%

06 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00 4,2% 1.751.000.000,00 13,6% 0,00 0,0% 150.000.000,00 0,7% 0,00 0,0%

07 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00 5,9% 391.500.000,00 3,0% 0,00 0,0% 2.277.400.000,00 10,4% 0,00 0,0%

TOTAL 45.526.562.480,47 100% 12.874.429.731,93 100% 10.730.390.622,11 100% 21.871.742.126,42 100% 50.000.000,00 100%

FUENTE: Estimación Presupuestaria 2015 Área de PresupuestoPREPR15.xlsRICARDO/ricardo

CUADRO 4

- 10 -

Page 26: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

PRESUPUESTO

DE EGRESOS POR CUENTA Y FUENTE

Page 27: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

CUADRO 5RESUMEN POR CUENTA Y POR FUENTE DE RECURSOS

AÑO 2015(COLONES)

No CUENTA I.D.A. RECURSOSESPECIFICOS

TOTAL %

(CREDITO RURAL,COOPERATIVAS Y CONVENIO)

00 REMUNERACIONES 12.550.066.660,83 27,57% 12.550.066.660,83 27,57%

01 SERVICIOS 6.004.620.412,34 13,19% 6.004.620.412,34 13,19%

02 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65 6,15% 2.800.017.349,65 6,15%

04 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00% 559.300.000,00 1,23% 559.300.000,00 1,23%

05 BIENES DURADEROS 18.648.658.057,65 40,96% 394.000.000,00 0,87% 19.042.658.057,65 41,83%

06 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00 4,18% 1.901.000.000,00 4,18%

07 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00 5,86% 2.668.900.000,00 5,86%

T O T A L 44.573.262.480,47 98% 953.300.000,00 2% 45.526.562.480,47 100%

22, Septiembre 2014CUADRO5-14xlsRICARDO/ricardo- 11 -

Page 28: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

JUSTIFICACIÓN

SUBPARTIDA DE EGRESOS

Page 29: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

JUSTIFICACIÓN PRESUPUESTO ORDINARIO

DE EGRESOS POR PROGRAMA

2015 I. PROGRAMA 1: Actividades Centrales REMUNERACIONES (¢12.550.066.660,83 Incluye los Programas del 1 al 3)

Las Remuneraciones consideran el pago en dinero al personal permanente y transitorio de la Institución cuya relación esta regida por las leyes laborales vigentes. Además, este rubro incluye los incentivos derivados del salario o complementarios a este, como el decimotercer mes o la retribución por años de servicio, así como gastos por concepto de dietas, las contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social, y lo relacionado con el 5,33% correspondiente al auxilio de cesantía que se traslada a la Cooperativa y a la Asociación Solidarista. La justificación de esta partida y de todo lo relacionado con los códigos de la relación de puestos, fue preparada por el Área de Recurso Humanos, se presenta en la sección de anexos complementarios al final de este mismo documento, ver ANEXO COMPLEMENTARIO Nº 1 En el periodo anterior el monto que se presupuesto por concepto de Remuneraciones fue de ¢11.018.405.670,71 para una variación del 13,90% respecto al periodo 2015. Se destaca en esta cuenta el siguiente código por considerarse indispensable su justificación. 0.05.05 –Contribución patronal a fondos administrados por entes privados ¢ 494.779.607,87 Incluye los programa del 1 al 3) Transferencia a la Asociación Solidarista de Empleados del I.D.A. (ASEINDER) como aporte patronal por cesantía. El monto que aquí se presenta esta calculado para cada uno de los empleados y empleadas del INDER. A partir del periodo 2003 y en concordancia con el Transitorio VIII de la Ley N° 7983 (Alcance N° 11 a la Gaceta N° 35, Viernes 18/02/2000) estas organizaciones reciben un 5.33 % del 8.33 % correspondiente al auxilio de cesantía que estuvieron recibiendo y año a año se les ha venido deduciendo un 1 % hasta que en el periodo 2003 se llegó a completar el 3%, para estabilizarse en 5.33 %, que es el monto porcentual al que corresponde lo presupuestado en esta subpartida. Para el calculo de este monto se le solicito al programador incluir el cálculo del 5.33% para cada uno de los funcionarios y funcionarias contemplados en la relación de puestos, correspondiente a lo estipulado por la Ley 7983 Título II, Artículo 3°, el monto presupuestado corresponde al 3%, de acuerdo con el Transitorio VIII, Título X, de la citada Ley Transferencia a la Cooperativa de Ahorro y Crédito (CoopeINDER R.L.) como aporte patronal por cesantía. El monto que aquí se presenta, al igual que en el caso d e la Asociación está calculado persona a persona de acuerdo con la relación e puestos. A partir del periodo 2003 y en concordancia con el Transitorio VIII de la Ley N° 7983 (Alcance N° 11 a la Gaceta N° 35, Viernes 18/02/2000) esta organización recibe un 5.33 % del 8.33 % correspondiente al auxilio de cesantía que estuvo recibiendo y año a año se ha venido deduciendo un 1 % hasta que en el periodo 2003 llegó a completar el 3%, para estabilizarse en 5.33 %, que es el monto porcentual al que corresponde lo presupuestado en esta subpartida. Correspondiente a lo estipulado por la Ley 7983 Título II,

- 12 -

Page 30: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Artículo 3°, el monto presupuestado corresponde al 3%, de acuerdo con el Transitorio VIII, Título X, de la citada Ley. SERVICIOS (¢6.004.620.412,34 Incluye los Programas del 1 al 4)

1. 1.01.01 –Alquiler de edificios locales y terrenos (¢74.203.700,00 Incluye los programa del 1

al 4). Se destinarán los recursos al pago de los alquileres de oficinas subregionales, como el caso de la oficina de Paquera (¢6.025.700,00), Dirección Región Pacífico Central (¢9.000.000,00), el alquiler de bodegas, en el cantón de Tibás (¢20.178.000,00), para el almacenamiento de documentación, institucional, como es el caso de los respaldos contables, asientos de diario de periodos anteriores, entre otros. El alquiler de las oficinas de Cartago ¢15.000.000,00 y de Turrialba ¢15.000.000,00, los ¢9.000.000,00 restantes se los dividen el Centro Histórico de la Reforma Agraria ¢4.000.000,00, la oficina de Parrita ¢5.000.000,00.

2. 1.01.02 –Alquiler de maquinaria y equipo (¢17.895.000,00 Incluye los programa del 1 al 4)

Básicamente la Presidencia Ejecutiva utilizará ¢1.500.00000, para diferentes proyectos en los asentamientos campesinos en los que se requiere la utilización de maquinaria y equipo como aporte a las comunidades, para facilitar su desarrollo. Seguridad Alimentaria Inversión Producción presupuestó ¢7.795,000,00 para la mecanización de terrenos para la siembra de plantas ornamentales, caña de azúcar, en Inversión en Seguridad Alimentaria ¢4.600.000,00 alquiler de maquinaria para reservorios de agua y el Centro Histórico de la Reforma Agraria, para el desarrollo de actividades a realizar en el periodo.

3. 1.01.99 –Otros alquileres (¢7.600.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) El pago del

alquiler de servicio de torres, utilizadas en la radio comunicación que algunas oficinas subregionales, utilizan, por ser un medio útil y de costo relativamente al alcance de las oficinas que poseen este tipo de equipo y el pago del alquiler del guardado de documentos de las oficinas.

4. 1.02.01 –Servicio de agua y alcantarillado (¢32.187.214,24 Incluye los programa del 1 al

4). El monto corresponde al gasto por el servicio de agua potable y derechos de alcantarillado de las diferentes oficinas institucionales tanto del nivel central como del regional. Este rubro esta considerado dentro de los gastos fijos institucionales. Este subpartida se rebaja con respecto al periodo anterior en un en ¢16.654.785,76, 34.1% con respecto al periodo anterior.

5. 1.02.02 –Energía eléctrica (¢200.382.959,00 Incluye los programa del 1 al 4). Incluye el

pago de energía eléctrica, en las diferentes instalaciones institucionales, en las diferentes localidades del país, este servicio se ha venido incrementando aceleradamente con el transcurso del tiempo, por lo que las oficinas proyectan estos aumentos para evitar contratiempos durante el ejercicio (con respecto al periodo anterior el incremento es de ¢ 44.276.919,00, lo que corresponde al 28.4% de incremento).

6. 1.02.03 –Servicio de correo (¢775.000,00 Incluye los programa del 1 al 4). Contempla la

cancelación de los servicios de correos, derechos de casilleros, apartados postales. Este servicio se utiliza para el traslado de correspondencia a las diferentes regiones de información a ser entregada a los diferentes usuarios. Esta subpartida se reduce significativamente en aproximadamente un millón ciento ochenta mil colones.

- 13 -

Page 31: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

7. 1.02.04 –Servicio de telecomunicaciones (¢233.331.862,00 Incluye los programa del 1 al 4). Comprende el pago de servicios necesario para el acceso a los servicios de telefonía, de facsímil, radio localizador y los servicios de redes de Internet, las líneas dedicadas para este servicio, y otros servicios de este tipo. El uso de este servicio se incremento en ¢38.282.355,01; 19.6% con respecto al periodo anterior, por consumo y efecto tarifario incremental.

8. 1.02.99 –Otros servicios básicos (¢3.755.242,98 Incluye los programa del 1 al 4).

Corresponde a las erogaciones por concepto de servicios básicos que prestan las municipalidades, como la recolección de basura, aseo de vías, alumbrado público, entre otros.

9. 1.03.01 –Información (¢164.475.000,00 Incluye los programa del 1 al 4). Corresponde a los

gastos por servicios de publicación e información que se utilizan en la institución, para efectos de dar a conocer asuntos de carácter oficial, de tipo administrativo, información sobre cambios en los procedimientos, requisitos, avisos, la publicación de edictos, la publicación de procesos de licitaciones, para la contratación de servicios, construcción de obras, adquisición de bienes o servicios. Las erogaciones contempladas en esta subpartida tienen el objetivo de mantener un canal abierto con la ciudadanía en general, la publicación de edictos y los procesos licitatorios. El decremento de esta subpartida es de un 8.0% con respecto al periodo anterior (¢13.155.000,00 en razón de las publicaciones de reglamentos, manuales e información a la población en general, relacionada con el futuro Inder.

10. 1.03.03 –Impresión encuadernación y otros (¢23.349.679,00 Incluye los programa del 1 al

4). Contempla los gastos por concepto de servicios de impresión, como es el caso de mandar a imprimir en las hojas membresías institucionales, logotipos, el servicio de encuadernación de actas de Junta Directiva, impresión de documentos, reproducción de revistas, leyes o libros, debido a que el equipo con el que se cuenta en la institución no es adecuado, y no existe la persona que lo opere. Así como la nueva documentación Inder.

11. 1.03.06 –Comisiones y gastos por servicios financieros (¢1.219.513.113,31 Incluye los

programa del 1 al 4) Comprende las erogaciones que se hace al Banco Central, Bancos estatales y otras entidades financieras por concepto de la recaudación de ingresos tributarios y otros servicios, en el caso de la recaudación de ingresos tributarios, los bancos deducen automáticamente el porcentaje correspondiente por el monto de la recaudación.

12. 1.04.02- Servicios jurídicos (¢174.625.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) Recursos que

se destinan al pago de los asesores jurídico en aspectos legales fundamentalmente de la Presidencia Ejecutiva, quien solicitó el total de los recursos para el asesoramiento, ejecución y seguimiento de procesos iniciados en lo que corresponde a fiscalización y ordenamiento agrario, así como órganos administrativos del debido proceso, que se estima sea necesario realizar en el periodo 2015 y para un asesor jurídico para la Honorable Junta Directiva. La contratación de los profesionales, se realiza por medio de las normas legales vigentes, que regulan adecuadamente este tipo de contrataciones, en cuanto a monto, requisitos, plazos y otras características. Adicionalmente se presupuestan ¢20.000.000,00, para los gastos de notariado, del Departamento Escrituración y Control Agrario, esto porque el notariado debe contratarse externamente, Gestión Tributaria ¢2.000.000,00 y Crédito Rural ¢625.000,00. Esta subpartida se incrementa en ¢42.800.000,00.

13. 1.04.03- Servicios de ingeniería, (¢248.950.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) El

Programa 2: Gestión y Regularización de la Tierra, destina ¢40.000.000.00 para contrataciones en topografía para el deslinde y medida de las fincas adquiridas, remedida y verificación de

- 14 -

Page 32: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

áreas de parcelas por conflictos u otro tipo de requerimiento, en el ejercicio, así como el reforzamiento. Se presupuesta ¢40.000.000.00 para los procesos de licitación para la contratación de empresas para los certificados de uso conforme de suelos requisito para dar la continuidad a la titulación de tierras. El Dpto. Infraestructura y diseño de asentamiento ¢33.600.000,00 para el estudio de suelos para algunos proyectos que se deben de desarrollar en las diferentes regiones del país.¢30.000.000,00, para consultorías relacionadas con aspectos eléctricos de instalaciones. La Dirección de Administración y Finanzas incluye ¢100.000.000,00, para el apoyo a oficinas de estudios y diseños para oficinas administrativas. Los restantes ¢5.350.000,00 se lo dividen cinco oficinas para pequeñas contrataciones y consultas.

14. 1.04.04- Servicios de ciencias económicas y sociales (¢67.932.615,05. Incluye los programas

del 1 al 4) Esta subpartida disminuye un 6.1% (¢3.932.615,05) con respecto al Presupuesto Ordinario 2014. La Presidencia Ejecutiva presupuesta ¢37.000.000,00 para una consultoría para apoyar procesos. El resto de los recursos la contratación de la auditoria externa anual para el Inder (¢10.000.000,00); la Dirección de Administración y Finanzas programa ¢4.000.000,00 el Centro Histórico de la Reforma Agraria ¢1.000.000,00, Auditoría Interna ¢10.000.000,00 y el Departamento Tributario ¢2.000.000,00.

1.04.05- Servicios de desarrollo de sistemas informáticos (¢282.062.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) Esta subpartida disminuye el 170,22% (¢480.120.000,00) Tecnología Información presupuesta ¢275,212.000,00. Como ha sido expuesto en diferentes justificaciones las inversiones que cubren ésta partida abarcan las erogaciones de contrataciones de desarrollos de nuevos sistemas de información integrados, los cuales son parte del Plan Estratégico de Tecnologías de Información. Adquisición, Desarrollo a la medida, Adaptación, Instalación, Migración de Datos y Puesta en Funcionamiento del Sistema Integrado Financiero Administrativo". Fases 3, 4, 5 y 6. Desarrollo Proyecto Sistema de Seguridad Alimentaria y Cepromas. Contratación para continuar con los servicios profesionales acompañamiento que recibe el Proyecto Sistema Integrado Financiero Administrativo-SIFA. Licitación Abreviada No. 2012LA-00019-01 "Consultoría Experta para la Dirección, Control y Seguimiento de los Proyectos del Plan Estratégico de Tecnologías".Contratación para continuar con los servicios profesionales acompañamiento que recibe el Proyecto Sistema Integrado Agrario-SIGA. Licitación Pública 2010LN-000004-01 "Consultoría Experta para la Dirección, Control y Seguimiento de los Proyectos del Plan Estratégico de Tecnología".Contratación de servicios profesionales para dar seguimiento a la implementación de las normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías promulgadas por la Contraloría General de la República. Contratación de un Sitio Alterno para los principales servidores institucionales de la Red y contar con disponibilidad 24x7. Crédito Rural presupuesta ¢4.750.000,00 para el programa que está en operación y los dos millones restantes lo incluyen tres oficinas para contrataciones menores.

15. 1.04.06- Servicios generales (¢1.256.401.600,00 Incluye los programa del 1 al 4) Incluye los

gastos por concepto de los servicios contratados con la SAL servicio de vigilancia, SELIME, Candi Servicios S.A., que se dedican a brindar de limpieza en las diferentes instalaciones de la Institución (¢1.177.623.105,00) es importante tener presente que de los contratos con estas empresas esta contemplado los aumentos por costo de vida y otros, así como los contratos por el servicio de mantenimiento de las áreas verdes en oficinas centrales y regionales y los contratos de la alimentación a la Junta Directiva (¢7.000.000,00), para sus sesiones, con base en el Reglamento servicios de alimentación a miembros de la Junta Directiva, publicado en la Gaceta Nº 175 del 12/09/2006, remitido en el documento del periodo 2007. Las oficinas presupuestan el resto para las labores, a realizar en mantenimiento de áreas verdes y contratación de labores

- 15 -

Page 33: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

de apoyo, parqueos. Esta subpartida se incrementa en ¢15.606.690,00 , un 1.26% con respecto al periodo 2014 y que los conceptos que se erogan son irrenunciables e impostergables institucionalmente.

16. 1.04.99- Otros servicios de gestión y apoyo (¢209.795.323,00 Incluye los programa del 1 al

4) Fundamentalmente se incluye en este monto de presupuesto para el pago de la Revisión Técnica de Vehículos (¢7.295.323,00), conocida como RITEVE. Los montos más significativos por la Dirección Agraria por medio del Departamento de Escrituración y Control Agrario presupuesta ¢100.000.000,00 para el diagnostico de zonas fronterizas, la Dirección Regional General destinará ¢100.000.000,00 para poder darle continuidad a la conformación de expedientes e introducir la información al Sistema Integrado de Gestión Agraria (SIGA), de la información agraria de los predios. El Depto. Infraestructura para la contratación de dibujo de planos ¢2.500.000,00. Esta subpartida disminuye en ¢87.097.177,00, un 29.34% con respecto al periodo anterior.

17. 1.05.01- Transporte dentro del país (¢20.950.494,81 Incluye los programa del 1 al 4)

Contempla los gastos por concepto de servicio de traslado que las instituciones públicas reconocen a los servidores y servidoras, cuando deban desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo a algún lugar del territorio nacional, con el propósito de cumplir con las funciones de su cargo, estas erogaciones pueden ser servicio de taxi, autobús, buseta, lancha u otro medio de transporte.

18. 1.05.02- Viáticos dentro del país (¢345.831.312,00 Incluye los programa del 1 al 3) Esta

subpartida se rebaja en ¢19.137.392,00, lo que representa el 5,24%. Las erogaciones por concepto de atención de hospedaje, alimentación y otros gastos menores relacionados, que la institución reconoce a sus servidores y servidoras, cuando estos deben desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo a algún lugar del territorio nacional. Se continuará en este ejercicio con la estrategia de operacionalización y seguimiento a las acciones para el logro de las metas establecidas recordando que el Inder pasó de una estrategia de atención de asentamientos a atención de territorios. La continuación de la ejecución de la prioridad a las políticas institucionales de fiscalización y ordenamiento agrario y lo relacionado con las acciones del Área de seguridad Alimentaria en beneficio de las familias más vulnerables de los cantones prioritarios del país.

19. 1.05.03- Transporte en el exterior (¢5.000.000,00) La Dirección Superior presupuesta los

recursos que corresponde al pago de servicios de traslado que la Institución reconoce a los funcionarios y funcionarias, cuando estos deban desplazarse hacia el exterior o desde el exterior, con el propósito de cumplir con las funciones de su cargo, o para asistir en representación institucional a seminarios o cursos en el exterior. Gerencia General ¢4.000.000,00, y la Presidencia Ejecutiva ¢1.000.000,00.

20. 1.05.04- Viáticos en el exterior ¢5.000.000,00) Consecuentemente con la subpatida anterior

la Dirección Superior (Gerencia General ¢4.000.000,00, y la Presidencia Ejecutiva ¢1.000.000,00 presupuestan las erogaciones por concepto de hospedaje, alimentación y otros gastos menores relacionados, que la institución reconoce a sus servidores y servidoras, cuando estos deben desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo hacia el exterior. Con el propósito de cumplir con las funciones de su cargo o las que señalen los respectivos convenios y otros de acuerdo con la legislación y convenios vigentes.

21. 1.06.01- Seguros (¢225.905.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) En concordancia con lo que expresa el oficio 7357 de la Contraloría General de la República punto 2, se presupuesta la

- 16 -

Page 34: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

suma indicada para el pago ante el Instituto Nacional de Seguros, de las primas de las pólizas de riesgo del trabajo y aseguramiento e indemnización de los funcionarios del Instituto, según cálculo realizado por el Departamento respectivo. Así como las primas de seguros correspondientes a la flotilla vehicular, activos, pólizas de incendio y otras coberturas sobre equipo, se agrupa todo lo relacionado con los seguros y se incluye lo relacionado con lo relacionado a los saldos deudores, Ley 8434, Gaceta Nº 41 del 28/02/2005. artículo 4º, se presupuestan ¢10.000.000,00.

22. 1.07.01– Actividades de capacitación (¢303.426.000,00) Incluye los programa del 1 al 4)

Esta subpartida disminuye un 14,23% (¢50.348.335,11) con respecto al periodo 2014. Gastos por servicios inherentes a la organización y participación en actividades formación. Se consideran la organización de seminarios, congresos, cursos y actividades afines, como las reuniones para evaluación de gestión institucional, la capacitación en el tema de territorialidad. Además se continúa con el programa de capacitación para funcionarios de la Institución y la Presidencia Ejecutiva continua con las actividades de capacitación en Control Interno, para el mejoramiento institucional, así como otras opciones que se están valorando y analizando para la capacitación en áreas específicas para el Instituto. Se incluye también recursos para dar cumplimiento a lo que indica el artículo 45º de la Ley 8488, para desarrollar acciones de prevención y preparación para situaciones de emergencia.

23. 1.07.02 –Actividades protocolarias (¢4.000.000,00) La Presidencia Ejecutiva presupuesta

¢2.000.000,00 suma, la que contempla las sumas sujetas a liquidación y a la verificación posterior, para la atención oficial de actividades institucionales, en las que participe personal de la institución y personas ajenas. El Centro Histórico de la Reforma Agraria presupuesta ¢1.000.000,00 y la Dirección Huetar Norte ¢500.000,00 y la oficina de Úpala para actividades de los terrotorios.

24. 1.07.03 –Gasto de representación institucional (¢300.000,00) La Presidencia Ejecutiva

presupuesta esta subpartida, la que contempla las sumas sujetas a liquidación y a la verificación posterior, para la atención oficial de personas ajenas a la institución, pero de las que se necesitan atender por diferentes motivos. Es el mismo monto que el del periodo 2014.

25. 1.08.01 –Mantenimiento de edificios y locales (¢157.585.000,00 Incluye los programa del 1

al 4) Corresponde al gasto por concepto de mantenimiento preventivo y habitual de las oficinas en todo el territorio nacional, comprende este mantenimiento, pintura, de paredes, reparaciones y remodelaciones, el mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos, telefónicos de computo y acondicionamiento de oficinas. El Departamento Administrativo incluye ¢100.000.000,00, lo que representa el 63.5% del total de los recursos para pintura interna del edificio de oficinas centrales, para construcción y mejoramiento de casetas de seguridad, de conformidad con el compromiso de facilitar medios acordes a lasa exigencias de seguridad; Pintura de mallas perimetral. Además lo que indica la Ley 7555 (Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica) en el articulo 9, inciso a) y f). Se disminuye en ¢24.857.045,75, lo que significa un 13.6% con respecto al periodo anterior.

26. 1.08.04 –Mantenimiento y rep. Maquinaria y equipo producción (¢8.113.900,00 Incluye

los programa del 1 al 4) Asignación para la atención de gastos por mantenimiento y reparaciones preventivos y habituales de la maquinaria y equipo de producción, básicamente chapeadoras y bombas de agua, motoguadañas.

- 17 -

Page 35: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

27. 1.08.05 –Mantenimiento y rep. Maquinaria y equipo transporte (¢180.412.967,00 Incluye los programa del 1 al 4) Contempla los gastos por mantenimiento y reparaciones preventivas y habituales del equipo de transporte que componen la flotilla institucional, los que a lo largo del ejercicio requieren de todo tipo de reparaciones y las reparaciones adicionales que resulten del desgaste natural y los diagnósticos de la revisión técnica, de RITEVE.

28. 1.08.06 –Mantenimiento y rep. Equipo comunicación (¢89.200.000,00 Incluye los programa

del 1 al 4) Dentro del Plan Estratégico Informático se considera el mantenimiento del sistema de comunicación telefónico IP para lo que Tecnología Información destina ¢80.000.000,00 lo que representa el 89,7% del total de la subpartida para mantenimiento de la Central IP Institucional y Teléfonos IP. (SmartNets y actualización de central IP por tres años). Mantenimiento de equipos de telecomunicación (SmartNets por tres años). En las regiones y el mantenimiento de la central digital de las oficinas centrales, adicionalmente las oficinas presupuestan recursos para el mantenimiento de los teléfonos, fax, y centrales telefónicas, las que son afectadas por los fenómenos atmosféricos y rayerías, que en el anterior ejercicio 2014 fue frecuente.

29. 1.08.07 –Mantenimiento y rep. mobiliario y equipo de oficina (¢59.904.225,00 Incluye los

programa del 1 al 4) Corresponde el mantenimiento y reparaciones preventivos y habituales de equipo y mobiliario que se requiere para el funcionamiento de oficinas como fotocopiadoras, calculadoras, archivadores, sillas, escritorios y los contratos de mantenimiento para las fotocopiadoras y los equipos de aire acondicionado.

30. 1.08.08 –Mantenimiento y rep. de equipo de computo y sistemas información

(¢359.195.820,00 Incluye los programa del 1 al 4) Esta subpartida incrementa 835,52% (¢320.800.320,00) con respecto al periodo 2014, en razón a que algunas sistemas ya terminados pasan al ámbito de mantenimiento, mantenimiento para el Sistema Integrado de Recursos Humanos - SIRH. Mantenimiento para el Sistema Integrado Agrario - SIGA. Mantenimiento de los softwares ePower ,eDCP, eCapture y a los Flujos de Control de Correspondencia, Control de Juicios y Acuerdos Pendientes. Incluye la consolidación. Mantenimiento para el Sistema Integrado de Cuentas por Cobrar - CxC. Mantenimiento del Sistema de Seguridad Institucional - SSI. Mantenimiento al Sitio Web por cambios de la transformación del IDA en INDER. Mantenimiento y Administración de Sistemas Operativos de Servidores y Software's que brindan servicios tecnológicos en la red institucional del Inder. Mantenimiento en Telecomunicaciones y Seguridad de la Red Institucional. Mantenimiento en los enlaces a nivel central y regional de la red Institucional. Mantenimiento Proyecto de Virtualización de la Infraestructura de Servidores Institucionales. Mantenimiento Servidor AS/400. Mantenimiento con seguro por garantía extendida que cubre la reparación de Servidores de Oficinas Centrales. Mantenimiento con seguro por garantía extendida que cubre la reparación de cámaras IP y Meeting Place . Mantenimiento con seguro por garantía extendida y por reparación de Equipo de Seguridad. Además contempla los gastos por concepto de mantenimiento y reparaciones preventivas y habituales de computadoras tanto la parte física como el conjunto de programas y sus equipos auxiliares, se ha incrementado la adquisición de equipo por lo que un correcto y oportuno mantenimiento es vital para los equipos para no perder la inversión realizada en los periodos anteriores. Servidores de la institución, que son las plataformas de procesos institucionales; mantenimiento de la red de telecomunicaciones institucional y mantenimiento de la central digital institucional, lo anterior es equipo computacional. Mantenimiento con seguro de garantía extendida por reparación de enrutadores y conmutadores de las redes de comunicación, oficinas centrales y regionales.

- 18 -

Page 36: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

31. 1.08.99 –Mantenimiento y rep. de otros equipos (¢2.325.000,00 Incluye los programa del 1 al 4) En esta subpartida se incluyen el mantenimiento y reparación preventiva de otros equipos no contemplados en las anteriores subpartidas relacionadas con el mantenimiento, como es el caso de los equipos médicos que actualmente están en uso y pertenecen a la institución.

32. 1.99.05 –Deducibles (¢4.700.000,00) El mayor número de vehículos en circulación en las

diferentes vías del país, obliga a la respectiva previsión de que se presenten, eventualmente, accidentes de tránsito en los que se deba incurrir en el pago de los deducibles del seguro. Se presupuesta esta subpartida como previsión con la esperanza de que se utilización sea mínima, por la salvaguarda del personal de la Institución.

33. 1.99.99 –Otros servicios no especificados (¢8.098.000,00 incluye todos los programas) En

esta subpartida se presupuesta las erogaciones correspondientes a los trabajos ocasionales, en las diferentes oficinas del país, así como el pago de servicios de este tipo que se requieran y algunos gastos no contemplados, como el caso de carga o descarga de materiales o bienes, recolección y botado de basura en las diferentes regiones y en instalaciones centrales, así como para la sustitución de placas de los vehículos. El Departamento Formación de Asentamientos para el pago de los estudios de suelos.

MATERIALES Y SUMINISTROS (¢2.800.017.349,00 Incluye los Programas del 1 al 4)

1. 2.01.01 –Combustibles y lubricantes (¢266.906.195,00) Abarca toda clase de sustancias,

combustibles, lubricantes y aditivos de origen vegetal, animal o mineral tales como gasolina, diesel, carbón mineral, búnker, gas propano, aceite lubricante para motor, aceite de transmisión, grasas, aceite hidráulico para los cambios de aceite de las unidades, y otros usados generalmente en equipos de transporte, plantas eléctricas, chapeadoras, cortadoras de césped, bombas de extracción, entre otras. La variación de precios internacionales del petróleo y sus derivados ha provocado que esta subpartida por su sensibilidad a los precios sea este sujeta a mayores controles de monitoreo por parte de las oficinas. En el momento de elaborar el presupuesto el precio promedio del barril de petróleo, utilizando el precio del Intermedio de Texas de referencia, es de 91,52 US dólares con la tendencia a la baja (0.96% de rebaja con respecto a la anterior cotización) por la caída del dólar frente al euro, lo que dificulta la proyección adecuada del rubro de combustibles, la estabilidad relativa del dólar en los mercados nacionales (compra ¢535,00 venta ¢545,00).

2. 2.01.02 –Productos farmacéuticos y medicinales (¢3.800.000,00) Contempla cualquier tipo

de sustancia o producto natural o sintético o semisintético y toda mezcla de sustancias de esas sustancias o productos que se utilicen en personas, para el diagnóstico, prevención, curación y modificación de cualquier función fisiológica. En nuestro caso se tiene médico de empresa, por lo que se requiere de algunos medicamentos, que no son suministrados por la Caja Costarricense de Seguro Social, así como, en las diferentes oficinas se tiene pequeños botiquines a los que se dotan de medicamentos y las oficinas subregionales que poseen la capacidad de almacenamiento adquieren sueros antiofídicos. El monto esta atomizado entre 36 oficinas para un promedio de ¢105.555,00.

- 19 -

Page 37: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

3. 2.01.03 – Productos veterinarios (¢2.050.530,00) El Área de Seguridad Alimetaria , incluye la totalidad de estos recursos para la compra de medicamentos, para ser suministrados a las especies menores (cabras, ovejas) y semovientes que se adquieren para los diferentes proyectos, los medicamentos contemplados abarcan de prevención, como vacunas (triple), hierro, desparasitantes (internos y externos), vitaminas, suplementos vitamínicos y los medicamentos para la curación como antibióticos y productos sanitarios para curación.

4. 2.01.04 –Tintas pinturas y diluyentes (¢100.011.960,66) Comprende los gastos por concepto

de productos y sustancias naturales o artificiales que se emplean para teñir, pintar y dar color determinado a un objeto, como por ejemplo: tintas para escribir, dibujar y para imprenta; pinturas, barnices, esmaltes y lacas, pigmentos colores preparados diluyente y removedores de pintura. Dentro de este código están los cartuchos de tinta para las impresoras de inyección de tinta, tonner para fotocopiadora e impresoras que utilizan este sistema de alimentación de tinta. Se ha adquirido en el pasado periodo más equipo que utiliza tintas y toner.

5. 2.01.99 –Otros productos químicos (¢1.155.298.568,94) Abarca los pagos por concepto de

productos químicos no enunciados en las subpartidas anteriores, como es el caso de los insecticidas, aromatizantes y otros del tipo químico y sustancias similares. En el caso del Área de Seguridad Alimentaria, que presupuesta el mayor porcentaje de este subpartida (99,6%, ¢1.150.541.368,94), lo utilizará en la adquisición de abonos orgánicos terminados, gallinaza, roca fosfórica y plaguicidas orgánicos, insecticidas, hierbicidas, nematicidas, desinfectantes, sustratos, nutrientes, abono foliar, fertilizantes, abono de lombriz, urea y otros a utilizarse en las propuestas productivas tales como siembra de piña, hidroponía, caña de azúcar y renovación de caña y café y granos básicos.

6. 2.02.01 – Productos pecuarios y otras especies (¢15.293.659,44) El Área de Seguridad

Alimetaria destinará los recursos a la adquisición de alevines y cámaras cría para proyectos avícolas. Cabras, cerdos, gallinas, pollitos, lombrices californianas, caprinos y conejos.

7. 2.02.02 – Productos agroforestales (¢319.385.837,16) El Área de Seguridad Alimentaria

utilizará los ¢317.696.462,16 que presupuesta (99.5% de los recursos de la subpartida) para la compra de semilla para producción orgánica, pasto y esqueje de caña de azúcar, cultivos hidropónicos y almácigo de café, ñame y semilla para hortalizas, poro para acodos y otras, a utilizar en los diferentes proyectos de participación de beneficiarios (as).

8. 2.02.03 –Alimentos y bebidas (¢40.530.000,00) Las oficinas presupuestan para la compra

ocasional de alimentos, sin elaboración o semielaborados y elaborados para la atención de reuniones, para evaluaciones, transferencia de procedimientos, explicación de procesos, entre otras actividades de capacitación, en las que se requiere de compra de alimentos. La Presidencia Ejecutiva destina recursos para atención casos de emergencias por fenómenos naturales de cualquier tipo para brindar ayuda de primera instancia a las personas adjudicatarias que resulten afectadas, de igual forma lo hace la Gerencia General. Esta subpartida reduce su presupuesto en ¢6.155.000,00 lo que representa un 13,18% de disminución, con respecto al periodo 2014.

9. 2.02.04 –Alimentos para animales (¢17.722.172,50) El Área de Seguridad Alimentaria

(Inversión ASA) presupuesta para la compra de alimento para la suplementación exclusivamente para los semovientes, aves, cerdos. Alimentos tales como, concentrados, melaza, alimento para cerdos, para gallinas , pollitos, semolina, sal para ganado y alimento para caprinos.

- 20 -

Page 38: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

10. 2.03.01 –Materiales y productos metálicos (¢129.402.512,55) El Área de Seguridad

Alimentaria presupuesta el 93.4% (¢120.841.605,55) considera la compra de varilla deformada, varilla lisa, malla, zinc, tubo galvanizado, bisagras, tornillos, agarraderas, perlin, clavos, tubos metálicos, cedazo gallinero, alambre negro, cedazo, clavos, tornillos, arandelas, tubo de hierro, llavines, alambre de púas, cumbreras, mallas metálicas, malla electrosoldadaspara la construcción de corrales, galpones y proyectos agroturísticos, con el objeto de apoyar la construcción de encierros para las especies menores y galerones; construcción de corrales, y queseras . La Presidencia Ejecutiva proyecta la compra de láminas de zinc para las diferentes regiones en las que requieren de un pequeño aporte para solucionar problemas de techo, en escuelas, salones y otro tipo de edificaciones, que por sus características no pueden ser incluidas en los proyectos de infraestructura rural. Las oficinas contemplan la compra de estos productos para el mantenimiento de oficinas.

11. 2.03.02 –Materiales y productos minerales y asfálticos (¢66.072.687,33) El Área de

Seguridad Alimentaria (88.5%) incluye los recursos (¢58.465.037,33) para la compra de cemento, arena, block, piedra, cerámica, azulejo, fragua, bonder, concremix, piedra cuarta, lastre, porcelana, alcantarillas, bieldo para suelo, tapa de cemento, tapa alcantarilla, baldozas para las actividades, para pisos de pequeñas lecherías, así como proyecto apícola. La Presidencia Ejecutiva proyecta la compra de cemento para las diferentes regiones en las que requieren de un pequeño aporte para solucionar problemas, en escuelas, salones y otro tipo de edificaciones, que por sus características no pueden ser incluidas en los proyectos de infraestructura rural, y a la atención de emergencias por fenómenos naturales.

12. 2.03.03 –Maderas sus derivados (¢39.392.535,15) El Área de Seguridad Alimentaria (87.7%)

comprará madera aserrada para apoyar la construcción de infraestructura de módulos productivos como, galeras, granjas, bodegas, corales y lecherías, entre otros (¢28.277.121,97). Las oficinas incluyen los recursos para el mantenimiento y reparación de plantas físicas, en reparaciones impostergables, monto que queda atomizado en las oficinas.

13. 2.03.04 –Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de computo (¢32.810.230,86) El

Área de Seguridad Alimentaria presupuesta para brindar energía eléctrica para los diferentes proyectos en la satisfacción de necesidades de artefactos eléctricos, bombillos, lámparas, cables eléctricos, tubos conduit, conectores, cajas rectangulares, cajas para tomas, cajas de 4 breaks, apagadores dobles, tomas doble polarizado, plafones, aisladores de electricidad, caja rojo, toma corrientes, en lugares como galeras, granjas, bodegas, corrales y lecherías. Las oficinas presupuestan la sustitución de materiales eléctricos que se dañen durante el periodo, para adquisición de bombillos, tubos de fluorescentes. El Departamento Administrativo presupuesta ¢10.000.000,00, para las labores de mantenimiento, sustitución y reparación.

14. 2.03.06 –Materiales y productos de plástico (¢30.131.233,93) El Área de Seguridad

Alimentaria presupuesta el 96,33% de los recursos para la compra de mangueras, sarán, bolas de plástico, tubos PVC, riego a goteo, plástico para biodigestores, bebederos, comederos, manguera goteo, tanque de agua, poliducto, aspersores, plástico tratado, baldes, regaderas, piolas, tablilla plástica para cielorraso,, bandejas combinadas, manguera poliducto, uniones, codos, machos, bandejas de germinación, hembras, plástico negro, estañones, malla antiofidicos para ser utilizado en las siembras para la protección de cultivos y esterilizador del suelo, para productos en lechería, (¢114.231.546,45). Las oficinas incluyen para las reparaciones y la Dirección Superior para aportes en tubos de PVC, en los diferentes asentamientos donde se presentan necesidades que se pueden ayudar a solventar.

- 21 -

Page 39: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

15. 2.03.99 –Materiales y productos de uso en la construcción (¢13.878.598,88) El Área de Seguridad Alimentaria lo utilizará para la compra fregaderos, necesarios para ser empleados en las porquerizas, gallineros y en la infraestructura de los microproyectos. Las oficinas del nivel regional y central, proyectan la adquisición de materiales para las reparaciones en los servicios sanitarios, lavatorios.

16. 2.04.01 –Herramientas e instrumentos (¢45.809.328,55 Incluye los programa del 1 al 4)

Mayoritariamente estos recursos son del Área de Seguridad Alimentaria (¢39.396.828,55) los que utilizará para la compra de bombas de espalda, bombas pequeñas para fumigar, machetes, machetes de suelo, cuchillos, tijeras de podar, chuzas para deshoje, palas, juego de destornilladores, formones, juego de gubias, juego de brocas, martillos, carretillas, rabos de zorro, azadones, picos, palines y rastrillos para uso agrícola en las actividades de cultivos y renovación.

17. 2.04.02 –Repuestos y accesorios (¢236.731.690,00 Incluye los programa del 1 al 4) Abarca

los gastos por concepto de compra de partes y accesorios que se usan en el mantenimiento y reparaciones de maquinaria y equipo, siempre y cuando los repuestos y accesorios no incrementen la vida útil, sino la corrección y el mantenimiento de desperfectos, esta subpartida esta íntimamente relacionada con 1.08.05. Se incluye la adquisición de llantas, por medio del proceso legalmente correspondiente.

18. 2.99.01 –Útiles y materiales de oficina y computo (¢45.432.001,00 Incluye los programa

del 1 al 4) Corresponde a la adquisición de artículos que se requieren para realizar labores de oficina, de cómputo, bolígrafos, disquetes, discos compactos y otros artículos de respaldo magnético, cintas para máquinas, lápices, engrapadoras, perforadoras, saca grapas, reglas, borradores, clips, tiza, cintas adhesivas, punteros, rotuladores, laminas plástica de transparencia, entre otros.

19. 2.99.03 –Productos de papel , cartón e impresos (¢95.482.349,00 Incluye los programa del

1 al 4) Incluye la adquisición de papel y cartón de toda clase que utilizarán las oficinas, así como sus productos. Se cita como ejemplo, papel bond, sobres, papel para impresoras. Incluye la suscripción a periódicos, formularios, folletos de cualquier tipo. Libros, revistas, agendas.

20. 2.99.04 –Textiles y vestuarios (¢18.216.512,00 Incluye los programa del 1 al 4) Comprende

la compra de todo tipo de hilados, tejidos naturales o artificiales, prendas de vestir, como uniformes, tanto la compra de materiales para elaborarlos, como producto terminado, cortinas para la protección de los rayos solares al equipo, persianas, colchones, calzado de todo tipo, para las labores de campo de los funcionarios y funcionarias. El Área de Seguridad Alimentaria lo utiliza además para la compra de cuerdas, soga y mecate para ser utilizada en sus módulos productivos y microproyectos, para el tratamiento de semovientes. La compra de uniformes. Se incluye además a los guarda de reservas forestales, funcionarios de la Institución destacados en las reservas indígenas del país.

21. 2.99.05 –Útiles y materiales de limpieza (¢7.455.501,00 Incluye los programa del 1 al 4)

Adquisición de artículos necesario para el aseo general de los bienes públicos, tales como bolsas plásticas, escobas, cepillos de fibra, ceras, desinfectantes, jabón de todo tipo, desodorantes ambientales. Además de los artículos necesarios para el mantenimiento del equipo de computo

- 22 -

Page 40: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

22. 2.99.06 –Útiles y materiales de resguardo y seguridad (¢10.921.421,88) El Área de Seguridad Alimentaria incluye ¢9.461.421,88, para la compra de caretas, guantes, quimonos y delantales, necesarios para el resguardo de la integridad física en los diferentes proyectos en diferentes territorios del país.

23. 2.99.07 –Útiles y materiales de cocina y comedor (¢8.129.261,30) Corresponde a la

adquisición los utensilios desechables de papel cartón y plástico. El Área de Seguridad Alimetaria Inversión ASA, incluye ¢1.200.000,00, que destinará los recursos para la adquisición de utensilios de cocina para los proyectos agroturísticos. Las 41 oficinas restantes destinarán los recursos para compras menores de vasos, platos y otros utensilios para las actividades en las que participa personal.

24. 2.99.99 –Otros útiles materiales y suministros (¢8.160.000,00 Incluye los programa del 1 al

4) Incorpora la compra de útiles, materiales y suministros que las oficinas requieren y que escapan a los códigos de esta partida, tales como ofrendas florales, y artículos para el embellecimiento del edificio con motivo de celebraciones patrias, entre otros.

BIENES DURADEROS (¢19.042.658.057,65, incluye todos los programas) Esta partida

incrementa ¢ 5.840.425.724,65, que corresponde a un incremento del 44,24%, con respecto al periodo 2014.

1. 5.01.01 –Maquinaria y equipo para la producción (¢299.924.744,65) El Área de Seguridad

Alimentaria presupuesta ¢299.719.744,65 que corresponde al el 99.9% de los recursos de esta subpartida, para la compra de motoguadañas, bombas de agua, picadoras de pasto, romanas para ganado y motobombas como apoyo a los proyectos productivos.

2. 5.01.02 –Equipo de transporte (¢300.384.000,00) La Dirección Superior de conformidad con

la recomendación de la Auditoria Interna, el Instituto debe implementar una política de sustitución de vehículos de un mínimo de cinco unidades por año, por ese fin se propone este recurso, a un costo ¢19.000.000,00, se destinan ¢300.000.000,00, con lo que se propone adquirir aproximadamente quince unidades. El objetivo es pretende cambiar unidades anteriores al modelo 1999 (es decir vehículos con una antigüedad de 16 años).

3. 5.01.03 –Equipo de comunicación (¢140.249.661,00) Algunas oficinas se han visto en la

necesidad de sustituir las pequeñas centrales telefónicas, y aparatos telefónicos, por lo que invierten recursos, y en oficinas centrales Tecnología de Información presupuesta ¢119.000.000,00 para la adquisición de teléfonos IP . Adquisición de enrutadores y dispositivos inalámbricos para mejorar y sustituir equipos obsoletos en las redes locales, tanto en oficinas centrales como regionales para las redes institucionales. Adquisición de conmutadores para las redes institucionales. Adquisición de dispositivos para la red inalámbrica Access Points. Proyecto institucional cámaras de video vigilancia. El resto de los recursos se distribuye entre 41 oficinas.

4. 5.01.04 –Equipo y mobiliarios de oficina (¢234.587.933,00) Adquisición de equipo y

mobiliario necesario para la realización de labores administrativas, las diferentes oficinas incluyen la adquisición de archivadores metálicos de cuatro gavetas, equipos de aire acondicionado, ventiladores, muebles y sillas de espera, calculadoras y fotocopiadoras, para la creciente necesidad de documentar las diferentes informaciones y estudios que se preparan y archivan. Además se prevé dotar al edificio de la Junta Directiva, del mobiliario necesario. La

- 23 -

Page 41: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Dirección Superior presupuesta recursos para las necesidades de equipamiento que planteará el Inder en la diferentes regiones en la atención de los usuarios y usuarias de los servicios institucionales en la distribución por territorios.

5. 5.01.05 –Equipo y programas de computo (¢435.969.888,00) Contempla los gastos por

concepto de equipo para procesamiento electrónico de datos, tanto de la parte física como el conjunto de programas, se incluye el reforzamiento de equipo de cómputo con impresoras y C.P.U., U.P.S., en concordancia con las necesidades de las unidades como complemento a los ya instalados, y para sustituir unidades que se deterioran en algunos de sus componentes, monitor, C.P.U. o impresoras, o que adquieren su grado de obsolescencia y realizarles el “up grade” o actualización al equipo al que se le puede efectuar esta actualización, comprende también la adquisición de discos duros, y tarjetas que se deterioran por el uso u otros factores de tipo técnico o ambiental, tanto en las oficinas centrales como regionales. Tecnología de Información presupuesta ¢245.000.000,00, 56,2%, La inversión en esta partida presupuestaria se utilizará para la adquisición de software’s y se desglosa de la siguiente forma: Adquisición equipo de cómputo incluido en Plan de Renovación del Inder. Renovación de licenciamiento de los Software's de Prevensión de Intrusos-IPS y del Analizador de vulnerabilidades Institucional-MVM de la Red Institucional. "Renovación de los softwares, licenciamiento y soporte del Antivirus Institucional y Administrador de la Seguridad para acceso a Internet".Adquisición de Licencias de Auto Cad para uso de los Territorios Rurales. Adquisición de Licencias de Arc Gis para uso de los Territorios Rurales. Se incluye también la adquisición de dispositivos internos y externos necesarios para utilizar en la sustitución de partes dañadas o bien ampliación de la velocidad de procesamiento, almacenamiento y conectividad de servidores y equipos de cómputo institucionales. Los equipos serán adquiridos y ubicados conforme exista la necesidad para realizar una sustitución o bien una ampliación de las características. Adquisición de licencias,, dispositivos de almacenamiento para la SAN y servidores adicionales para ampliar el Proyecto de Virtualización y poder incorporar las microcomputadoras portátiles existentes en la institución. Licenciamientos varios de algunas oficinas para la utilización de programas, herramientas en sus labores cotidianas.

6. 5.01.99 –Maquinaria y equipo diverso (¢21.871.875,00) Algunas oficinas adquirirán cámaras

digitales para la documentación de los peritajes y otras valoraciones que realizan y la adquisición de unidades de GPS. Seguridad Alimetaria incluye recursos para la adquisición de camas y camarotes para ser utilizados en proyectos agroturísticos. El Departamento Administrativo incorpora ¢5.000.000,00 para la adquisición de equipo. El resto de los recursos se utilizarán a la adquisición de maquinaria y equipo diverso, en algunas oficinas subregionales, incluyen la adquisición de refrigeradoras, hornos de microondas, cocinas, cámaras fotográficas para la documentación de informes.

7. 5.02.01 –Edificios (¢1.000.100.000,00 Incluye el programa 01) Se presupuestan los recursos

para la construcción de oficinas administrativas en Puriscal, de Río Claro, Talamanca, Úpala y Paquera, así como la bodega de materiales de construcción. Montos incluidos en al Dirección de Administración y Finanzas, cumpliendo con lo instruido.

8. 5.02.02 –Vías de comunicación terrestre (¢125.000.000,00 Incluye el programa 01) La

Comisión Institucional en Materia de Discapacidad (C.I.M.A.D.) presupuesta la continuación de la construcción de un puente peatonal paralelo al que ya existe y que es el acceso por la zona noreste de las instalaciones, por la entrada de contigua a la ubicación de la Escuela Neurológica, para facilitar el acceso seguro a las personas protegidas por el la Ley 7600, este

- 24 -

Page 42: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

puente se ha intentado hacer pero problemas de diferente temática (erosión de los acceso, diseño, entro otros) ha impedido su realización, lo que se espera superar en el ejercicio 2013. (Decreto No. 37595-H, a.14) Gastos que se financien con recursos orientados a proyectos y programas en apoyo a la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad).

9. 5.02.07 –Instalaciones (¢87.253.956,00 Incluye el programa 01) Tecnología de Información

presupuesta ¢42.253.956,00, estos recursos se utilizarán para la construcción y mejoras de obras para telecomunicaciones, mediante el aseguramiento de los cuartos de telecomunicaciones de las oficinas de Dirección Regional Chorotega, Oficina Subregional Cañas, Dirección Huetar Norte, Oficina Subregional Ciudad Quesada y Oficina Subregional Guatuso. Ampliaciones de cableados Estructurados Certificados de Fábrica en las Oficinas Centrales y en las direcciones regionales Brunca, Central, Chorotega, Heredia, Huetar Atlántica, Huetar Norte y Pacífico Central, incluyendo sus correspondientes oficinas subregionales. El Departamento Administrativo presupuesta ¢45.000.000,00, para lo relacionado con mejoras en la parte eléctrica de las instalaciones institucionales.

10. 5.99 02– Piezas y obras de colección (¢1.000.000,00 Incluye el programa 01)

¢1.000.000,00 para la adquisición de obras de arte correspondiente al 1% de acuerdo con la legislación vigente ( Ley 6750, articulo 7 y artículo 9 del reglamento), y como resultado la inclusión de ¢1.000.100.000,00 para la construcción de las edificaciones de las oficinas, Puriscal, de Río Claro, Talamanca, Úpala y Paquera, así como la bodega de materiales de construcción de lo que se estima se podrá estar concluyendo en el periodo 2015, es decir aproximadamente ¢1.000.000, en caso de que su conclusión se de en el periodo, y cumplir con la ley citada, el cumplimiento de las leyes es impostergable.

- 25 -

Page 43: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

No. PROGRAMA TOTAL %

913,00 12,0%

400,00 26,4%

744,65 61,6%

000,00 0,03%

057,65 100%

1 ACTIVIDADES CENTRALES 2.281.711.

2 GESTIÓN AGRARIA Y REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA 5.023.875.

3 GESTIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL 11.730.470.

4 CENTRO HISTÓRICO DE LA REFORMA AGRARIA 6.600.

T O T A L 19.042.658.

BIENES DURADEROS(COLONES)

TRANSFERENCIAS CORRIENTES (¢1.570.109.493,70 incluye los cuatro programas)

1. 6.01.01 Transferencias corrientes al Gobierno Central (¢50.000.000,00) Transferencias a

SEPSA (MAG) por ¢5.000.000,00, según el Artículo 42, inciso b, Ley 7064, del 29 de Abril de 1987, publicada en Gaceta 87 del 08/05/1987. Se incluyen ¢45.000.000,00 en cumplimiento a lo que indican los artículos 3º y 9º de la Ley N° 5792 del 1º de Setiembre de 1975 y reformada por el artículo 35 de la Ley N° 6735 del 29 de marzo de 1982 y la Ley Inder 9036 del 29 de mayo del 2012, artículo 37; artículo 5 “Del impuesto establecido en el artículo 1 el Instituto de Desarrollo Rural destinará un dos por ciento (2%) a cubrir necesidades de la educación técnica productiva. Dicho porcentaje se girará anualmente al Ministerio de Educación Pública (MEP) una vez liquidado el periodo fiscal correspondiente y deberá destinarse a satisfacer las necesidades que surjan de los planes de desarrollo rural en materia de educación técnica, así como a la atención de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones educativas”. Nótese como claramente son transferencias al Gobierno Central, en concordancia con lo que expresa el artículo 3, inciso a7) del Decreto Ejecutivo 38279-H, Gaceta No. 61 del Jueves 27 de Marzo del 2014.

2. 6.01.02 Transferencias corrientes a órganos desconcentrados (¢480.000.000,00)

Transferencia para la Comisión de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias, para que en el momento en que se decreten emergencias por fenómenos naturales brindar la colaboración de ¢80.000.000,00. En relación con lo que establece el artículo 46 de la Ley para el Financiamiento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, se ha dispuesto la inclusión de ¢250.000.000,00, de acuerdo con lo estipulado por la Dirección Superior, para lo que se estima corresponderá del transferir por concepto del superávit que correspondería al periodo 2014, para el pago de los recursos estipulados en dicho artículo sea el 3% de las ganancias o

- 26 -

Page 44: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

superávit presupuestario acumulado, libre y total, y en cumplimiento a lo indica la circular 9354, de la Contraloría General de la República en su punto 4, inciso b). De acuerdo con el artículo 3, inciso a13) del Decreto Ejecutivo 37595-H, Alcance Digital No. 54 a la Gaceta No. 57 del Jueves 21 de Marzo del 2013, no se establece ningún tipo de interpretación, es claro al indicar “a.13) Recursos que transfieran las entidades públicas y demás órganos a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, de conformidad con lo que establecen los artículos 46 y 47 de la Ley No. 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo.” Como el caso que nos ocupa. Adicionalmente y dentro del marco del Área de Seguridad Alimentaria se le transferirá a la Fundación Nacional de Clubes 4-S (FUNAC ¢150.000.000,00), con base en el convenio que se había establecido.

3. 6.01.05 -Transferencias corrientes a empresas publicas no financieras (¢380.000.000,00).

¢350.000.000,00, que corresponde a lo previsto por la Dirección Superior para la transferencia establecida en la Ley No. 8700, artículo 11 Bis, Autorizase a las instituciones listadas seguidamente a trasladar al CNP una parte del superávit libre de cada año fiscal, según se menciona a continuación: a) Un diez por ciento del (10%) del superávit libre del Instituto de Desarrollo Agrario (Ley Nº.6735de 29 Marzo de 1982), que consiste en el traslado de un impuesto del 10% del superávit libre de cada año fiscal al Consejo Nacional de Producción (C.N.P.), es imperativo recalcar que artículo 3, inciso a.6) del Decreto Ejecutivo 38279-H, Gaceta No. 61 del Jueves 27 de Marzo del 2014, a.6) Impuestos por transferir.

4. 6.01.09 –Impuestos por transferir ( ¢100.000.000,00) En el ejercicio presupuestario, algunas

empresas con base en los cálculos que realizan, en ocasiones depositan más impuestos de los que les correspondía, por lo que presentan el reclamo ante la institución para la respectiva devolución por lo que de acuerdo con las NICSP se hace necesario tener estos recursos presupuestados para la respectiva devolución, se estima que este monto cubrirá esas devoluciones.

5. 6.02.01 -Becas a funcionarios ( ¢25.000.000,00) Monto que se destina en forma temporal a

funcionarios y funcionarias para que inicien, continúen o completen sus estudios, en el país o en el exterior, de acuerdo con programas y reglamentos establecidos al efecto, (Cláusula Nº 42 estipulada en el Convenio Colectivo vigente IDA-UNEIDA (Inder-UNINDER), de fecha 14 de marzo de 1994, en el artículo Nº 25, del Reglamento Autónomo de Servicios, publicado en la Gaceta Nº 125, del 02 de julio de 1996, el Reglamento de Becas y Licencias de Estudio, publicado en la Gaceta Nº 48de fecha 09 de marzo de 1994).

6. 6.03.01 -Prestaciones legales (¢280.000.000,00) Reservas para cubrir pagos por este

concepto a funcionarios que se pensionen por haber cumplido con todos los requisitos para acogerse a este derecho o califiquen para esta subpartida, o en caso de defunción de algún funcionario o funcionaria que fallezca (en el periodo 2010 se tuvo la perdida de dos funcionarios) mientras esté ligado a la Institución, no es deseable que esto suceda pero, sin embargo, si debe preverse. También se prevé que pueda darse algún caso por efecto de la transformación institucional.

7. 6.06.01 -Indemnizaciones (¢490.000.000,00) El Inder, como previsión incorpora

¢370.000.000,00 para cumplir con lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de la Ley Número: 3667 Fecha: 12/03/1966 Nombre: Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Artículo 77.- 1. Cuando la Administración Pública fuere condenada al pago de una cantidad líquida, deberá acordarlo y verificarlo de inmediato, si hubiere presupuesto. 2.- Si para ello

- 27 -

Page 45: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

fuere preciso alguna reforma de presupuesto o la promulgación de uno extraordinario, se iniciará la tramitación respectiva dentro de los tres meses siguientes. Artículo 78.- 1. Para tales efectos, firme la sentencia o la resolución que determine la suma líquida, el Tribunal, también a petición de parte, expedirá comunicación para la Oficina de Presupuesto y la Contraloría General de la República, que deberá entregar bajo conocimiento. 2. Pasados tres meses del recibo de la comunicación, dichas dependencias no cursarán o aprobarán, en su caso, ningún presupuesto ordinario o extraordinario de la Administración obligada al pago, si en los mismos no se contempla la partida necesaria para el cumplimiento de la sentencia o sentencias. Sin embargo, cuando se trate del pago de una indemnización correspondiente a expropiación o expropiaciones decretadas por el Poder Ejecutivo, bien por iniciativa propia o bien a petición de entidad estatal legalmente autorizada para hacerlo, será el Poder Ejecutivo el obligado a dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo anterior, en su presupuesto ordinario o en uno extraordinario si así lo prefiere, sin perjuicio de que después, caso de que la obligada directa a pagar sea una institución autónoma del Estado, recupere lo que pagó por el mismo procedimiento establecido en la disposición que se está adicionando (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No. 5052 del 17 de agosto de 1972). 3. En el pago deberá seguirse un orden riguroso de presentación o comunicación. 4.- En todo caso, cuando la Administración demandada alegare, dentro de los 30 días posteriores a la firmeza del fallo, que el cumplimiento de éste, en sus propios términos, habría de producir trastorno grave a su Hacienda para la realización de sus fines normales o para la atención de sus obligaciones previamente contraídas, podrá, mediante aprobación de la Contraloría General de la República, fijar la modalidad de pago que dé cumplimiento al fallo en la forma que sea menos gravosa para el Tesoro Público, sin perjuicio de lo que al respecto convengan las partes. Se reitera que lo que aquí se incluye es una previsión, cuyo objetivo es de evitar contratiempos a la Institución y al querellante, y reducir el pago de intereses por atrasos en el pago, únicamente se pagará contra sentencia en firme. Se incorpora lo relacionado con el Convenio de Conciliación del SINAC daños Palo Verde Pago ¢120.000.000,00.

8. 6.06.02 –Reintegros o devoluciones ( ¢50,000.000.00) En los procesos licitatorios las

empresas participantes presentan sus garantías de participación, por lo que al finalizar estos las empresas que participaron presentan la solicitud ante la institución para la respectiva devolución por lo que de acuerdo con las NICSP se hace necesario tener estos recursos presupuestados para la respectiva devolución

9. 6.07.01 -Transferencias corrientes a Organismos internacionales ( ¢26,000.000.00)

Pago de las instituciones autónomas al Ministerio de Hacienda, según Ley 3418-64, publicado en la Gaceta 230 de 9 de octubre de 1964. En concordancia con el monto calculado aproximado, del 0.238181% del gasto operativo del periodo 2011, más una previsión por si se considera algún rubro adicional a los utilizados para el calculo.

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (¢1.806.801.258,37 incluye los cuatro programas)

Dentro de los proyectos a realizar plasmados en el P.O.I. 2015 las oficinas incluyen algunos que serán desarrollados empresas públicas no financieras y gobiernos locales, para lo que se deberán firmar los respectivos convenios en cumplimiento de los requisitos legales respectivos para este tipo de convenios entre las partes, en algunos casos ya se tiene el convenio marco para el desarrollo de los proyectos articulados.

- 28 -

Page 46: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

1. 7.01.02 Transferencias de capital a órganos desconcentrados ( ¢141.500.000,00) ¢141.500.000,00 para el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (I.A.F.A.) en concordancia con lo que estipula el artículo 37 de la Ley 9036 que reformo el artículo 35 la Ley 6735 ley que a su vez había reformado el artículo 8 y 9 de la Ley 5792 del 01/09/1975. El artículo 37 de la Ley 9036 en su artículo 9 expresa : “Artículo 9.- Para los fines de la distribución, el impuesto del ocho por ciento (8%) creado en el artículo 8 de esta ley se asigna de la siguiente manera: a) El correspondiente a bebidas alcohólicas nacionales: Seis coma cuarenta y dos por ciento (6, 42%) para el Inder. Uno coma cincuenta y ocho por ciento (1,58%) a favor del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), para que financie sus programas de prevención, tratamiento y rehabilitación en alcohol, tabaco y otras drogas, así como la construcción y el mantenimiento de instalaciones de las sedes regionales y los centros de atención integral en drogas en las diferentes provincias de Costa Rica. Estos recursos no estarán sujetos a las directrices emitidas por el Poder Ejecutivo en materia de restricción de gasto público”. Es decir que la Ley 9036 crea un impuesto del que el Inder debe recaudar y una vez recaudado se deja la parte que le corresponde y transfiere el porcentaje que la ley le asigna y transfiere la proporción de ese impuesto que como recaudador debe transferir al IAFA, con lo que se cumple artículo 3, inciso a6) del Decreto Ejecutivo 37595-H, Alcance Digital No. 54 a la Gaceta No. 57 del Jueves 21 de Marzo del 2013, a.6) Impuestos por transferir. 2. 7.01.04 Transferencias de capital a Gobiernos Locales ( ¢1.299.400.000,00) Las oficinas plantean los siguientes proyectos dentro del marco de legalidad, que los convenio permiten, sobre la base de la Ley 9036, dentro de la modalidad, que la estructura de Actividades Programáticas con la que se elaboro el P.O.I. posibilita para “Proyectos Articulados”.

TERRITORIO REGION Oficina A Tipo Obra Uni Med Inv. estimada Familias MunicipalidadBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Caminos a construir y mejorar 3,3 Km 8.200.000,00 30 Municipalidad de Coto BrusBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Caminos a construir y mejorar 2,3 Km 4.800.000,00 25 Municipalidad de Coto BrusBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Caminos a construir y mejorar 3,4 Km 5.800.000,00 30 Municipalidad de Coto BrusBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Caminos a construir y mejorar Km 49.800.000,00 50 Municipalidad de Coto BrusBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Caminos a construir y mejorar 3,1 Km 9.400.000,00 12 Municipalidad de Coto BrusOsa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Salones multiusos a construir y mejorar Salon 50.000.000,00 100 Municipalidad de Corredores(Diseño parque, cancha)Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Puentes a construir Puente 80.000.000,00 50 Municipalidad de Corredores(Las Vegas, Conte-Burika)Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Puentes a construir Puente 45.000.000,00 150 Municipalidad de Corredores(San Miguel)Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Caminos a construir y mejorar 4,5 Km 90.000.000,00 30 Municipalidad de Corredores(Altos del Brujo)San Carlos - Alfaro Ruiz CENTRAL GRECIA Acueductos a construir y mejorar 1 Km 17.000.000,00 15 Municipalidad de ZarceroGrecia - Valverde Vega - Poás - Alajuela CENTRAL GRECIA Caminos a construir y mejorar 1,3 Km 74.000.000,00 100 Municipalidad de Poas Grecia - Valverde Vega - Poás - Alajuela CENTRAL GRECIA Caminos a construir y mejorar 7 Km 195.000.000,00 100 Municipalidad de PoasTurrialba - Jiménez CENTRAL TURRIALBA Caminos a construir y mejorar 1 Km 26.000.000,00 27 Municipalidad de TurrialbaTurrialba - Jiménez CENTRAL TURRIALBA Caminos a construir y mejorar 5 Km 296.000.000,00 20 Municipalidad de TurrialbaLa Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA Caminos a construir y mejorar 28,76 Km 348.400.000,00 300 Municipalidad de Liberia

Fuente: P.O.I. 2015 Planificación Institucional 1.299.400.000,00

3. 7.01.05 Transferencias de capital a Empresas Públicas no Financieras ( ¢819.500.000,00) Por medio del respectivo convenio que se formalizará con el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (Senara), para la construcción de sistemas de riego en los territorios que se detallan a continuación, con una inversión de . ¢569.500.000,00, que beneficiará a 355 familias en los cinco proyectos

- 29 -

Page 47: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

TERRITORIO TIPO CANTON REGION SUBREGION GEOLOCALIZACIÓN Tipo Obra Uni Med Cantidad Inv. estimada FamiliasParaíso - Alvarado No Prioritario CENTRAL CARTAGO Paraíso-Alvarado (Cartago) Sistemas de riego a construir Km 13,5 135.000.000,00 100 SENARAParaíso - Alvarado No Prioritario CENTRAL CARTAGO Paraíso-Alvarado (Cartago) Sistemas de riego a construir Km 25,4 200.000.000,00 200 SENARATurrialba - Jiménez Prioritario CENTRAL TURRIALBA Río Guayabo Sistemas de riego a construir Km 3,8 120.000.000,00 28 SENARAParaíso - Alvarado No Prioritario CENTRAL TURRIALBA Café y Azúcar Sistemas de riego a construir Km 5,92 70.000.000,00 17 SENARATurrialba - Jiménez No Prioritario CENTRAL TURRIALBA El Humo Sistemas de riego a construir Km 3,9 44.500.000,00 10 SENARALa Cruz - Liberia Prioritario CHOROTEGA Fuente: P.O.I. 2015 Planificación 569.500.000,00

Se firmará un convenio con el Consejo Nacional de Producción para la compra de frijoles a los productores de las diferentes zonas del país, el monto del convenio se inicia con ¢250.000.000,00.

4. 7.03.01 Transferencias de capital a asociaciones ( ¢408.500.000,00) Por medio del respectivo convenio que se formalizará por medio del respectivo convenio con el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (Senara), para la construcción de sistemas de riego en los territorios que se detallan a continuación, con una inversión de . ¢569.500.000,00

II. PROGRAMA 2. Gestión Agraria y Regularización de la Tierra BIENES DURADEROS

5.03.01 Terrenos ( ¢4.900.000.000,00) Comprende la adquisición de fincas en diferentes regiones del país, y para el pago de las mejoras que correspondan en los casos en los que sea necesaria la recuperación de tierra en la respectiva actividad programática, que responde a esta tarea de acuerdo con la estructura Programática – Presupuestaria, el origen de los recursos se detalla seguidamente: 4.900.000.000,00 Recursos Inder para la compra de fincas nuevas ------------------------ ¢ 4.900.000.000,00 T O T A L

Dentro del marco de la Ley 9036, en su artículo ARTÍCULO 16.- Competencias y potestades del Inder Para el cumplimiento de sus fines, el Inder contará con las siguientes potestades y competencias: a) Se tendrá como actividad ordinaria del Inder el estímulo a la producción, el apoyo a la organización de productores y pobladores rurales, la prestación o coordinación de servicios de apoyo, la obra pública, tráfico jurídico de tierras, compra, venta, hipoteca, arrendamiento, constitución de fideicomisos, adquisición de bienes y la contratación o el suministro de los servicios complementarios para el desarrollo. y ARTÍCULO 40.- Fondo de Tierras El Fondo de Tierras será una dependencia técnica del Inder, especializada en la regulación, adquisición, titulación, dotación y control de las tierras adquiridas por el Inder, el uso y la extinción de los derechos sobre la tierra.

- 30 -

Page 48: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

5.03.99 Otras obras preexistentes ( ¢100.000.000,00) El monto que aquí se presupuesta esta destinado para el pago de mejoras en los casos de recuperación de predios en virtud de procesos legales.

III. PROGRAMA 3. Gestión para el Desarrollo Territorial ACTIVOS FINANCIEROS

4.01.07 Préstamos a personas, empresas e instituciones privadas ( ¢ 559.300.000,00) La Ley 9036 estipula ARTÍCULO 76.- Crédito rural El Inder creará un sistema de crédito rural adecuado a las características socioeconómicas y condiciones financieras de la población objeto de esta ley. Este programa atenderá las necesidades de esta población en dos ámbitos fundamentales: a) El acceso a la tierra, mediante el financiamiento de las tierras adquiridas por la institución y asignadas a los beneficiarios. b) El acceso a recursos financieros adecuados para el desarrollo de las actividades socioproductivas del medio rural comprendidas en los fines establecidos en la presente ley. Las características organizacionales, técnicas y financieras de este programa serán normadas por el reglamento de esta ley, de acuerdo con el criterio emitido por los respectivos Fondos de Desarrollo Rural y de Tierras. Se recuerda que los adjudicatarios del Inder no son sujetos del crédito del Sistema Bancario Nacional, por tanto el Instituto les brinda un servicio necesario para poner a producir la parcela. Este monto incluye la recuperación por concepto del principal y los intereses que se recaudan. Al igual que el periodo pasado 2013, Crédito Rural, vuelve a financiar, una parte de estos recursos con el superávit proyectado del periodo lo que fue certificado oportunamente al remitirse la liquidación del periodo, 2012 . BIENES DURADEROS (¢6.005.129.500,00)

Se presupuestan los recursos, específicamente para el Desarrollo de Infraestructura, y se ejecutarán con el procedimiento legal respectivo y correspondiente. Los detalles de lo relacionado con las obras de infraestructura, se encuentran en el Plan Operativo Institucional, del que este presupuesto es la expresión financiera. 1. 5.02.01 Edificios (¢2.276.100.000,00) Dotación de infraestructura comunal: son obras que

forman parte de los servicios básicos con que debe contar la población asentada, de manera tal que se garantice la atención social de ésta, especialmente los niños. Incluye la construcción de aulas escolares, baterías sanitarias, salones comunales, puestos de salud, comedores escolares. Las especificaciones técnicas y los planos constructivos varían de acuerdo a la obra, se procura utilizar planos machote realizados por otras instituciones, como es el caso de las aulas, comedores escolares y casa de maestro realizadas por el MEP, CENIFE. El sistema constructivo predominante es por medio del sistema prefabricado tipo PC, igual o superior, ya que garantiza la estandarización de los proyectos, lográndose economía en planos, presupuestos y

- 31 -

Page 49: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

seguimiento de obras, así mismo su ajuste a las normas técnicas del código sísmico. Las aulas y comedores escolares son de 72 m ², pintura y con acabados en piso cerámico. Los comedores escolares que se construyen en el Programa Infraestructura Básica, tienen un área de 72 m² , con una capacidad hasta para de 32 niños comiendo en una misma hora; las especificaciones técnicas, y detalles de funcionamiento se ajustan a los lineamientos emitidos en el manual “Normas de Infraestructura Física” del MEPT, CENIFE, PROMESE, el cual en su pag. 10 indica el área por estudiante usada como base para el área utilizada por PROMESE en sus diseños . La dimensión de las obras es estándar, ya que la lógica constructiva y de procedimientos de contratación, así como los recursos con que se cuenta no permiten modificar planos y especificaciones para cada obra, por el contrario al estandarizar los diseños se logra economía de gesto, aprovechamiento del recurso existente y ejecución más pronta y eficiente aprovechando la experiencia adquirida. La matrícula en las escuelas varía de un año a otro, por lo tanto no es lógico hacer un diseño para cada caso ya que la necesidad va a variar con los años, por esta razón se utiliza un modelo estándar que garantice satisfacer las necesidades básicas de la obra sin detrimento de la mejor calidad y eficiencia. Las obras a construir por región son:

TERRITORIO REGION SUBREGION GEOLOCALIZACIÓN Tipo Obra Num Uni Med Can Inv FamBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Villa Bonita Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 53,00 30Osa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa-Golfito-Corredores (Osa) Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 50,00 70Osa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 20,00 80Osa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 25,00 125Osa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 25,00 500Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Cañablancal Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 23,00 50Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Santiago (Guaycará) Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 3,00 60,00 100Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Viquillas Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 23,00 0Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO SURCOOP IV Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 3,00 68,00 70Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA SAN ISIDRO La Luchita Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 150,00 25,00 0Puriscal - Turrubares - Mo CENTRAL CARTAGO Puriscal-Turrubares-Mora-Santa AnaInfraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 630,00 50,00 250Turrialba - Jiménez CENTRAL TURRIALBA Turrialba-Jiménez (Turrialba) Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 176,00 99,10 220Turrialba - Jiménez CENTRAL TURRIALBA Pilón Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 4,00 15,00 27Bagaces - Cañas - Tilarán CHOROTEGA CAÑAS Bagatzí Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 170,00 160,00 26La Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA Valle Real Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 84,00 80,00 48Nicoya - Hojancha - NandaCHOROTEGA SANTA CRUZ La Roxana Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 150,00 140,00 18Limón - Matina HUETAR CARIBE BATÁN Dondonia Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 31,00 140Limón - Matina HUETAR CARIBE BATÁN Dondonia Puestos de salud a construir y mejorar 1 Puestos 1,00 37,00 250Limón - Matina HUETAR CARIBE BATÁN Waghope Puestos de salud a construir y mejorar 1 Puestos 1,00 37,00 180Limón - Matina HUETAR CARIBE BATÁN Dondonia Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 1,00 58,00 300Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Maná Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 23,50 208Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Millón Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 23,50 48Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Nuevo Horizonte Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 400,00 195,00 35Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Germania Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 35,00 100Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Las Delicias (Duacarí) Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 35,00 80Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Acasi Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 35,00 40Talamanca - Valle La Estr HUETAR CARIBE TALAMANCA Talamanca-Valle La Estrella (Talam Puestos de salud a construir y mejorar 2 Puestos 2,00 85,00 400Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Huetares Puestos de salud a construir y mejorar 1 Puestos 1,00 40,00 200Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS La Rambla Baterías sanitarias a construir 1 Baterías 2,00 12,00 45Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Otoya Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 12,00 52Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS La Rambla Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 25,00 35Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Finca Agua Baterías sanitarias a construir 1 Baterías 1,00 6,00 25Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Syma Charpantier Baterías sanitarias a construir 1 Baterías 1,00 6,00 70Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Río Chirripó Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 2,00 50,00 60Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA San Francisco Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 23,00 83Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA Santa Fe (Los Chiles) Aulas escolares a construir y mejorar 1 Aulas 1,00 29,00 30Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA GF - San Jerónimo I Comedores escolares a construir 1 Comedores 1,00 23,00 0San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE SANTA ROSA El Plomo Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 32,00 50Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA El Gallito Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 32,00 0Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA El Pilón Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 60,00 30Puntarenas - Montes de OPACÍFICO CENTRALPAQUERA Las Flores (Paquera) Salones multiusos a construir y mejorar 1 Salones 1,00 150,00 100Puntarenas - Montes de OPACÍFICO CENTRALPAQUERA Las Flores (Paquera) Puestos de salud a construir y mejorar 1 Puestos 1,00 35,00 0Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRALPARRITA Trukutú Infraestructura agroindustrial a construir y mejorar 1 m2 250,00 230,00 35Fuente: P.O.I. 2015 Planificación Institucional 2.276,10 4.210

- 32 -

Page 50: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

2. 5.02.02 Vías de comunicación terrestre (¢5.175.070.000,00) Una vez adquirida una finca el

Inder procede a efectuar un estudio de relación tierra-familia donde se establece la cantidad de parcelas a adjudicar, su área y distribución espacial, dando como resultado el trazado de los caminos que permitirán el acceso a todas las parcelas (diseño de sitio). El objetivo específico es construir los caminos de penetración indicados en el diseño de sitio, de manera tal que las parcelas tengan caminos de penetración en condiciones óptimas para el tránsito de vehículos, tanto en apoyo de la producción como para el acceso de los habitantes a los servicios sociales; estos caminos al ser internos a las fincas que compra el Inder no son atendidos ni programados por otras instituciones, y el Inder debe construirlos a fin de dar respuesta a una necesidad inmediata de la población a asentar. Las actividades que se programan incluye: i) la apertura de caminos en tierra, obedeciendo al trazado realizado mediante un diseño de sitio, donde la finca madre se segrega en parcelas productivas de acuerdo a la relación tierra- familia, definiéndose los caminos que darán origen al asentamiento, con el siguiente detalle de labores: Para la apertura de camino primero se realiza una barrida con el tractor, mediante la cual se elimine la capa vegetal y todo tipo de material que no proporcione capacidad de soporte, este trabajo se ejecuta en un ancho mínimo de 14.00 m, posteriormente el movimiento de tierra se hace con el tractor con el que se harán los cortes y los rellenos de tierra necesarios para que la calzada se conforme y se compacte con un bombeo del 4% de pendiente del centro hacia las cunetas de tal manera que queden debidamente constituidas las cunetas y drenajes del camino; este trabajo se ejecuta con un ancho mínimo de 10.00 m, entre las cunetas, ii)Mejoramiento y conformación del camino: se ejecuta con una motoniveladora para que la calzada se conforme y compacte con un bombeo del 4% de pendiente del centro de camino hacia las cunetas, de tal manera que queden debidamente renovadas las cunetas y drenajes del camino. iii) Lastrado del camino: Incluye definir la fuente de material (tajo), el acarreo, colocación y conformación, par lo cual se debe aportar la flotilla necesaria para ejecutar el trabajo. Para extender el material (lastre o grava) una motoniveladora o un tractor, en la compactación se utiliza el rodaje de un tractor o un compactador vibratorio y por último la conformación final se hace con una motoniveladora. El ancho de la calzada se establece en 4.50 metros y el espesor del material será de 33 centímetros, ajustable de acuerdo a la condición del camino en el momento del lastrado, iv) Pasos de alcantarillas, vados y puentes de concreto y con alcantarillas, estas obras independientes pero complementarias a los caminos, de manera tal que se garantice la adecuada canalización de las aguas llovidas, el mantenimiento del camino y el paso por quebradas riachuelos y ríos. En concordancia con lo que indica el P.O.I para el periodo 2015, se presupuestan recursos para la construcción de caminos tanto en tierra, como en lastre y mejoramiento dentro del área de las fincas que adquieran en todas las regiones del país y que no son realizados ni por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, así como las Municipalidades. Además la construcción de pasos de alcantarilla, para los diferentes caminos y la construcción de metros de puentes, el detalle de cada uno de los rubros se encuentra en el P.O.I.

- 33 -

Page 51: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

TERRITORIO REGION SUBREGION GEOLOCALIZACIÓN Tipo Obra Num Uni Med Can Inv FamOsa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa-Golfito-Corredores (Osa) Puentes a construir 1 Puentes 1,00 223,00 1000Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO La Gamba Puentes a construir 1 Puentes 1,00 100,00 100Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Viquillas Puentes a construir 1 Puentes 1,00 20,00 0Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Salamá Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,15 60,00 30Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Viquillas Puentes a construir 1 Puentes 1,00 50,00 100Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA SAN ISIDRO La Luchita Puentes a construir 1 Puentes 1,00 60,00 100Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA SAN ISIDRO UPIAV I Caminos a construir y mejorar 1 Km 4,00 50,00 64Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA SAN ISIDRO UPIAV II Caminos a construir y mejorar 1 Km 8,00 100,00 45Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA SAN ISIDRO La Cuscusa Caminos a construir y mejorar 1 Km 7,00 70,00 43Paraíso - Alvarado CENTRAL CARTAGO La Cabaña (Santiago) Puentes a construir 1 Puentes 1,00 60,00 25Cartago - Oreamuno - El GCENTRAL CARTAGO San José Obrero Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,45 28,00 0Paraíso - Alvarado CENTRAL CARTAGO Cerro Grande Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,17 65,00 200Puriscal - Turrubares - Mo CENTRAL CARTAGO San Miguel (Mercedes Sur) Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,18 30,00 25Puriscal - Turrubares - Mo CENTRAL CARTAGO San Gabriel (Carara) Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,00 45,00 30Grecia - Valverde Vega - PCENTRAL GRECIA Estela Quesada Puentes a construir 1 Puentes 1,00 120,00 150Grecia - Valverde Vega - PCENTRAL GRECIA Estela Quesada Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,20 80,00 0Grecia - Valverde Vega - PCENTRAL GRECIA Los Lagos Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,20 10,00 20Turrialba - Jiménez CENTRAL TURRIALBA Yune La Flor Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,50 100,00 21Bagaces - Cañas - Tilarán CHOROTEGA CAÑAS Bagaces-Cañas-Tilarán-Abangares Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,00 150,00 20La Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA Agua Fría Puentes a construir 1 Puentes 1,00 80,00 23Pococí HUETAR CARIBE CARIARI La Flor (Cariari) Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,00 15,00 8Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Agriportica Puentes a construir 1 Puentes 1,00 50,00 7Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Pococí (Cariari) Pasos de alcantarilla a construir 1 Pasos 2,00 25,00 20Pococí HUETAR CARIBE SIQUIRRES La Morenita Caminos a construir y mejorar 1 Km 9,00 200,00 46Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Nuevo Horizonte Caminos a construir y mejorar 1 Km 6,00 100,00 35Limón - Matina HUETAR CARIBE TALAMANCA Estrella del Caribe Pasos de alcantarilla a construir 1 Pasos 6,00 60,00 650Talamanca - Valle La Estr HUETAR CARIBE TALAMANCA Talamanca-Valle La Estrella (Talam Puentes a construir 1 Puentes 1,00 300,00 6786Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Pablo Presbere Pasos de alcantarilla a construir 1 Pasos 1,00 4,50 126Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS El Mortero Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,80 10,00 30Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS El Mortero Puentes a construir 1 Puentes 1,00 15,00 0Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Syma Charpantier Puentes a construir 1 Puentes 2,00 200,00 166Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Syma Charpantier Puentes a construir 1 Puentes 2,00 200,00 0Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS San Marcos (Horquetas) Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,00 10,00 44Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Cubujuquí Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,50 10,00 12Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Pedernales Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,50 15,00 20Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA LA VÍRGEN Las Orquídeas Puentes a construir 1 Puentes 1,00 50,00 200Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA LA VÍRGEN Kay Rica Caminos a construir y mejorar 1 Km 9,50 249,00 69Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA LA VÍRGEN Tirimbina Caminos a construir y mejorar 1 Km 8,50 250,00 60Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA LA VÍRGEN Jerusalem Puentes a construir 1 Puentes 1,00 390,00 50San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA GF - Ezequiel Moreno Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,20 17,00 28San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA GF - Puerto Escondido Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,50 16,50 60San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA Garabito (Aguas Zarcas) Puentes a construir 1 Puentes 1,00 132,00 150San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA GF - San Rafael Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,00 12,00 30San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA GF - Los Ángeles Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,60 9,00 24San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA Bonanza del Norte Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,00 25,00 100San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA Sonafluca Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,00 20,00 91Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE GUATUSO El Jade Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,50 11,00 13Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE GUATUSO La Unión (Buenavista) Puentes a construir 1 Puentes 1,00 230,00 85Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE GUATUSO Montealegre Caminos a construir y mejorar 1 Km 4,70 70,50 90Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE GUATUSO La Cabaña (Buenavista) Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,15 8,80 5Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE GUATUSO Santa Fe (San Rafael) Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,00 22,00 51Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA El Gallito Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,40 25,00 66Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA GF - San Jerónimo I Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,90 64,00 63Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA GF - San Jerónimo II Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,60 25,17 43San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE SANTA ROSA El Plomo Puentes a construir 1 Puentes 1,00 32,00 0Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA BAC - La Arrocera Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,40 22,60 15Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA Finca La América Caminos a construir y mejorar 1 Km 4,00 80,00 40Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA Llano Azul Caminos a construir y mejorar 1 Km 1,00 30,00 30Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA Alfonso Bustos Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,30 64,10 15Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA La Tigra Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,30 91,40 100Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA San Blas Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,50 67,50 80Puntarenas - Montes de O PACÍFICO CENTRAL OROTINA Maratón Caminos a construir y mejorar 1 Km 2,00 65,00 150Puntarenas - Montes de O PACÍFICO CENTRAL OROTINA Hacienda Salinas Caminos a construir y mejorar 3 Km 5,30 105,00 300Puntarenas - Montes de O PACÍFICO CENTRAL OROTINA Santa Rita (Mastate) Caminos a construir y mejorar 1 Km 4,00 80,00 500Puntarenas - Montes de O PACÍFICO CENTRAL OROTINA Puntarenas-Montes de Oro-Esparza Pasos de alcantarilla a construir 1 Pasos 1,00 55,00 375Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRAL PARRITA Los Ángeles (Parrita) Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,60 10,00 30Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRAL PARRITA Pocares Caminos a construir y mejorar 1 Km 4,00 45,00 80Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRAL PARRITA Pirrís Caminos a construir y mejorar 1 Km 6,00 65,00 110Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRAL PARRITA Trukutú Caminos a construir y mejorar 1 Km 0,50 20,00 0Fuente: P.O.I. 2015 Planificación Institucional 5.175,07 13.049

- 34 -

Page 52: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

5. 5.02.07 Instalaciones (¢3.711.330.000,00) Acueductos y pozos: estos proyectos son indispensables para garantizar la salud de la población campesina, se realizan con el apoyo técnico ya sea con cooperativas o con respaldo del ICAA y SENARA. Por ejemplo AyA realiza el trabajo de campo, los planos y especificaciones técnicas para los procesos de contratación y nos brinda asesoría técnica durante el proceso de construcción. Todo proyecto de acueductos es visado ante las oficinas del ICAA, cumpliéndose con los lineamientos de esta institución. b) Electrificación: Estos proyectos apoyan directamente la producción en pro del desarrollo rural y dan a la población un mejor nivel de vida, en la mayoría de los casos se realizan con aportes de la comunidad. Se asignan ¢3.331,33 millones de colones. Se propone para terminar los proyectos con el Fondo de Cooperación Española con ¢380 millones provenientes del FCAS. La distribución por región es la siguiente:

Del monto total, como se indicó hay ¢380.000.000,00 que proceden del Convenio-CR-I-006-B (remitido en el Presupuesto Ordinario 2010 en la sección de anexos a la Contraloría General de la República) concretamente para la construcción de acueductos.

TERRITORIO REGION SUBREGION GEOLOCALIZACIÓN Tipo Obra Num Med Can Inv FamBuenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Finca Bajo Reyes Red de distribución de agua potable a construir 1 Km 1,00 35,00 12Buenos Aires - Coto Brus BRUNCA COTO BRUS Sansi Tendido eléctrico a construir 1 Km 4,00 45,00 35Osa - Golfito - Corredores BRUNCA OSA Osa Acueductos a construir y mejorar 1 Km 7,98 50,00 1024Osa - Golfito - Corredores BRUNCA RÍO CLARO Osa-Golfito-Corredores (Río Claro) Acueductos a construir y mejorar 1 Km 6,00 90,00 42Pérez Zeledón BRUNCA SAN ISIDRO ALCOA 6 Acueductos a construir y mejorar 1 Km 31,00 60,00 370Cartago - Oreamuno - El GCENTRAL CARTAGO San José Obrero Drenajes a construir y mejorar 1 Km 2,00 27,00 25Paraíso - Alvarado CENTRAL CARTAGO Don Rogelio Drenajes a construir y mejorar 1 Km 2,66 20,00 200Puriscal - Turrubares - Mo CENTRAL CARTAGO San Miguel (Mercedes Sur) Tendido eléctrico a construir 1 Km 0,79 40,00 0Grecia - Valverde Vega - PCENTRAL GRECIA Grecia-Valverde Vega-Poás-AlajuelaAcueductos a construir y mejorar 1 Km 12,00 160,00 200Atenas - Palmares - San RCENTRAL GRECIA Cañuela Acueductos a construir y mejorar 1 Km 6,00 10,00 56Bagaces - Cañas - Tilarán CHOROTEGA CAÑAS Bagaces-Cañas-Tilarán-Abangares Red de distribución de agua potable a construir 1 Km 8,00 150,00 20Bagaces - Cañas - Tilarán CHOROTEGA CAÑAS Playitas Drenajes a construir y mejorar 1 Km 3,00 80,00 40La Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA El Gallo Tendido eléctrico a construir 1 Km 0,60 15,00 18La Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA Santa Clara (Mayorga) Acueductos a construir y mejorar 1 Km 5,00 150,00 77La Cruz - Liberia CHOROTEGA LIBERIA Paso Bolaños Tanques a construir 1 Tanques 1,00 135,00 90Santa Cruz - Carrillo CHOROTEGA SANTA CRUZ Montelimar Acueductos a construir y mejorar 1 Km 9,20 160,00 600Santa Cruz - Carrillo CHOROTEGA SANTA CRUZ Los Jilgueros Sistemas de riego a construir 1 Km 1,81 72,00 20Santa Cruz - Carrillo CHOROTEGA SANTA CRUZ La Urraca (Sardinal) Sistemas de riego a construir 3 Km 2,75 200,00 23Santa Cruz - Carrillo CHOROTEGA SANTA CRUZ La Cascada (Palmira) Acueductos a construir y mejorar 1 Km 1,50 100,00 26Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Aguas Frías Acueductos a construir y mejorar 1 Km 6,00 400,00 167Pococí HUETAR CARIBE CARIARI La Lucha (Cariari) Pozos a construir 1 Pozos 1,00 20,00 17Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Nazareth (Roxana) Pozos a construir 1 Pozos 1,00 3,00 108Pococí HUETAR CARIBE CARIARI Río Esperanza Pozos a construir 1 Pozos 1,00 3,00 63Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES Guácimo-Siquirres (Siquirres) Acueductos a construir y mejorar 1 Km 16,00 90,00 7100Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES COPASA Tendido eléctrico a construir 1 Km 3,40 38,00 24Guácimo - Siquirres HUETAR CARIBE SIQUIRRES SAN PANCRACIO Acueductos a construir y mejorar 1 Km 2,00 22,00 20Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS La Rambla Tendido eléctrico a construir 1 Km 1,00 10,00 11Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS La Rambla Acueductos a construir y mejorar 1 Km 1,50 1,50 0Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA HORQUETAS Huetares Acueductos a construir y mejorar 1 Km 8,00 30,00 600Sarapiquí - Varablanca - SHEREDIA LA VÍRGEN Sarapiquí-Varablanca-Sarapiquí (LaTanques a construir 1 Tanques 2,00 125,00 5411San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA Ramón Reyes Acueductos a construir y mejorar 1 Km 1,50 13,50 20San Carlos - Alfaro Ruiz HUETAR NORTE CIUDAD QUESADA Ramón Reyes Drenajes a construir y mejorar 1 Km 0,04 20,00 0Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA La Virgen Acueductos a construir y mejorar 1 Km 7,00 285,33 75Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE SANTA ROSA GF - San Jerónimo I Acueductos a construir y mejorar 1 Km 1,00 16,00 0Guatuso - Upala - Los Chi HUETAR NORTE UPALA El Cacao Acueductos a construir y mejorar 1 Km 5,00 135,00 2000Puntarenas - Montes de OPACÍFICO CENTRALPAQUERA Santa Fe (Cóbano) Acueductos a construir y mejorar 1 Km 14,50 300,00 950Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRALPARRITA Savegre Acueductos a construir y mejorar 1 Km 6,00 200,00 100Aguirre - Garabito - ParritaPACÍFICO CENTRALPARRITA Naranjito Acueductos a construir y mejorar 1 Km 0,60 20,00 15Fuente: P.O.I. 2015 Planificación Institucional 3.331,33 19.559

3. 5.02.99 Otras construcciones adiciones y mejoras (¢65.940.000,00) El Área de Seguridad

Alimentaria presupuesta ¢62.540.000,00 recursos para la construcción de macrotuneles,

- 35 -

Page 53: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

construcción de microtuneles, invernaderos, construcción de vivero hidropónico, reparación de invernaderos y reparación de camas, galpones sala de destace de tilapia. La oficina de Santa Cruz incluye presupuesta ¢2.500.000,00, para la construcción de una caseta para bomba de agua en el asentamiento Los Jilgueros, con el propósito de que no sustraigan la bomba. La oficina de Cartago incluye en el POI ¢3.400.000,00, para la construcción de mallas perimetrales para infraestructura comunal, en el asentamiento Gamalotillo II.

TERRITORIO REGION SUBREGION GEOLOCALIZACIÓN Tipo Obra Num Uni Med Can Inv Fam

Puriscal - Turrubares - Mora - Santa Ana CENTRAL CARTAGO Gamalotillo II Construcción de malla para infraestructura comunal 1 m 70,00 3,40 16

4. 5.99.01 Semovientes (¢166.856.000,00).

En el Área de Seguridad Alimentaria Inversión en ASA se presupuesta para la adquisición de ganado, novillas preñadas, terneras, toros de engorde, el ganado que se adquiera podría ser de doble propósito o lechero, para ser incluido en propuestas, de módulos como microproyectos. Podrán ser vacas, vaquillas, que permita aprovechar la leche para consumo y además desarrollar la cría de hembras para ir formando pequeños hatos.

Setiembre 25, 2014 JUST1FICACION-2015.doc RICARDO/ricardola

- 36 -

Page 54: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

Page 55: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOSDEPARTAMENTO FINANCIERO

PRESUPUESTO 2015SETIEMBRE 2015

APLICACIÓN (EGRESOS)

PARTIDA PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 TOTALES %PROGRAMA 4

INGRESOS CORRIENTES 34.397.831.601,31

INGRESOS TRIBUTARIOS

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 34.397.831.601,31

IMPUESTOS ESPECIFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES

748.634.841,34 748.634.841,34 - - - 748.634.841,34 LICOR EXTRANJERO 748.634.841,34 Servicios 748.634.841,34 748.634.841,34 100%

0%- 0%

CERVEZA EXTRANJERA 201.790.479,22 201.790.479,22 - - - 201.790.479,22 201.790.479,22 Servicios 201.790.479,22 201.790.479,22 100%

- 0%

- 234.247.346,43 234.247.346,43 - - - 234.247.346,43

CIGARRILLOS EXTRANJEROS 234.247.346,43 Servicios 234.247.346,43 234.247.346,43 100%- 0%- 0%

-

GASEOSA EXTRANJERA 571.201.397,16 - 211.234.426,43 359.966.970,73 - 571.201.397,16 571.201.397,16

Servicios - 211.234.426,43 186.367.352,28 397.601.778,71 70%Materiales y Suministros 173.599.618,45 173.599.618,45 30%

VINO EXTRANJERO 167.817.887,44 - 167.206.742,70 611.144,74 - 167.817.887,44 167.817.887,44 Servicios 167.206.742,70 611.144,74 167.817.887,44

-

-

IMPUESTO SELECTIVO BIENES DE CONSUMO INTERNOS - - -

13.928.459.789,88 - -

LICOR NACIONAL 574.259.925,55 574.259.925,55 - - - 574.259.925,55 574.259.925,55 Sericios 432.759.925,55 432.759.925,55 75%

Transferencia de Capital 141.500.000,00 141.500.000,00 25%

3.397.831.697,64 2.306.935.645,10 30.108.000,03 1.030.568.052,51 30.220.000,00 3.397.831.697,64 CERVEZA NACIONAL 3.397.831.697,64 Remuneraciones 2.211.101.154,30 696.666.340,63 2.907.767.494,93 86%

Servicios 95.834.490,80 87.537.716,14 30.220.000,00 183.372.206,94 6%Materiales y Suministros 30.108.000,03 246.363.995,74

-

- CIGARRILLOS NACIONALES 2.018.489.687,32 1.552.641.829,89 148.485.853,44 317.362.003,99 - 2.018.489.687,32

2.018.489.687,32 Remuneraciones 45.071.401,47 317.362.003,99 362.433.405,46 18%Sericios 1.207.194.336,60 1.207.194.336,60 60%Materiales y Suministros 345.447.493,29 103.414.451,97 448.861.945,26 22%Transferencias Corrientes

100%

GASEOSA NACIONAL 7.937.878.479,37 3.008.864.830,77 2.070.584.558,86 2.845.249.089,74 13.180.000,00 7.937.878.479,37 7.937.878.479,37 Remuneraciones 896.245.325,15 1.404.579.430,35 1.561.654.863,95 3.862.479.619,45 49%

Remuneraciones 361.330.740,36 5.247.949,19 Sericios 354.045.190,78 568.424.200,78 345.789.251,45 1.268.258.643,01 16%Materiales y Suministros 104.910.476,01 402.082.211,91 506.992.687,92 6%Materiales y Suministros 145.639.951,72 Materiales y Suministros 13.180.000,00 Bienes Duraderos 289.745.124,78 97.580.927,73 234.834.861,52 622.160.914,03 8%Bienes Duraderos 248.836.589,74 transferencias corrientes 753.751.383,95 150.000.000,00 903.751.383,95 11%Transferencias de Capital

VINO NACIONAL 9.907.414,55 7.276.017,18 - 2.631.397,37 - 9.907.414,55 9.907.414,55 Bienes Duraderos 7.276.017,18 7.276.017,18 73%

Materiales y Suministros 2.631.397,37 2.631.397,37 27%

-

IMPUESTO DE TIMBRES 17.058.519.085,79 1.965.558.350,56 5.897.476.925,87 9.188.883.809,36 6.600.000,00 17.058.519.085,79 #¡REF!17.058.519.085,79 Remuneraciones 1.256.676.019,10 2.632.476.568,38 1.161.654.863,95 5.050.807.451,43 30%

Servicios 544.000.000,00 588.722.967,10 1.132.722.967,10 7%Bienes Duraderos 112.648.646,59 1.377.763.285,10 1.490.411.931,69 9%

INGRESOS TRIBUTARIOS 32.920.578.241,81 - - 0%Bienes Duraderos 221.957.033,75 2.721.000.357,49 1.783.276.470,03 6.600.000,00 4.726.233.861,27 28%Transferencias Corrientes 374.276.651,12 - 374.276.651,12 2%Bienes Duraderos 3.048.196.705,15 3.048.196.705,15 18%Materiales y Suministros 1.229.269.518,03 1.229.269.518,03 7%

1.477.253.359,50 -

VENTA DE OTROS SERVICIOS 8.960.900,89 - 5.590.665,76 3.370.235,13 - 8.960.900,89 8.960.900,89 Bienes Duraderos 5.590.665,76 - 5.590.665,76 62%

Materiales y Suministros 3.370.235,13 3.370.235,13 38%

Intereses sobre títulos valores 1.018.614.171,66 281.595.717,10 737.018.454,56 - - 1.018.614.171,66 1.018.614.171,66 - 0%

Transferencias corrientes 281.595.717,10 - - 281.595.717,10 28%Bines Duraderos 737.018.454,56 737.018.454,56 72%

Intereses sobre préstamos Sector Privado 78.367.000,00 - - 78.367.000,00 - 78.367.000,00 78.367.000,00 Activos Financieros - 78.367.000,00 78.367.000,00 100%

- - - 0%-

INTERESE SOBRE TITULOS VALORES DEL GOBIERNO CENTRAL 13.000.000,00 13.000.000,00 - - - 13.000.000,00 13.000.000,00 Transferencis Corrientes 13.000.000,00 13.000.000,00 100%

OTROS INGRESOS RENTA DE LA PROPIEDAD 205.885.051,77 164.959.628,08 40.925.423,69 - - 205.885.051,77 100%205.885.051,77 Transferencias Corrientes 164.959.628,08 - 164.959.628,08 80%

Bienes Duraderos 40.925.423,69 40.925.423,69 20%

CANONES POR REGULACIÓN DE LOS SERIVICIOS PÚBLIC 124.301.342,84 124.301.342,84 - - - 124.301.342,84 124.301.342,84 Transferencias Coorientes 124.301.342,84 124.301.342,84 100%

Intereses sobre cuentas corrientes y otros depositos 5.396.000,00 5.396.000,00 - - - 5.396.000,00 5.396.000,00 Transferencias Corrientes 5.396.000,00 �5.396.000,00 100%

- 37 -

Page 56: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 8.728.892,34 5.725.275,30 3.003.617,04 - - 8.728.892,34 8.728.892,34 Transferencias Corrientes 3.492.054,06 - 3.492.054,06 40%

Transferencias Corrientes 2.233.221,24 Bines Duraderos 3.003.617,04

INGRESOS DE CAPITAL 578.450.874,93

RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 198.534.874,93 27.994.001,61 152.144.873,32 18.396.000,00 - 198.534.874,93 198.534.874,93 Bienes Duraderos 152.144.873,32 - 152.144.873,32 77%

Transferencias Corrientes 27.994.001,61 Activos Financieros 18.396.000,00

RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS CON EL SECTOR PRIVADO 379.916.000,00 - - 379.916.000,00 - 379.916.000,00 379.916.000,00 Activos Financieros - 379.916.000,00 379.916.000,00 100%

Transf Corrientes - 0%Bienes Duraderos - - 0%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE ORGANOS DESCONCENTRADO 14.000.000,00 - - 14.000.000,00 - 14.000.000,00 14.000.000,00 Bienes Duraderos 14.000.000,00 14.000.000,00 100%

- FINANCIAMIENTO 10.550.280.004,23

RECURSOS DE VIGENCIAS ANTERIORES - - - - - -

SUPERÁVIT LIBRE 10.087.659.004,23 1.651.248.500,96 1.266.611.080,41 7.169.799.422,86 10.087.659.004,23 100%-

Transferenicias de Capita 250.000.000,00 2.277.400.000,00 2.527.400.000,00 25%Bienes Duraderos 1.401.248.500,96 1.266.611.080,41 4.892.399.422,86 7.560.259.004,23 75%

SUPERÁVIT LIBRE CREDITO RURAL 82.621.000,00 82.621.000,00 82.621.000,00 Activos Financieros 82.621.000,00 82.621.000,00 100%

CONVENIO cr-i 006-b Fondos Españoles 380.000.000,00 - - 380.000.000,00 - 380.000.000,00 Bienes Duraderos 380.000.000,00 380.000.000,00 100%

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 45.526.562.480,47 - 12.874.429.731,93 10.730.390.622,11 21.871.742.126,43 50.000.000,00 45.526.562.480,47

- 38 -

Page 57: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

A N E X O S

Page 58: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

C A T E G O R Í A ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- -------------------------2013 2012 2011 2010 2009

1.- CORRIENTES 30.821.317.430,05 30.206.048.638,75 21.789.960.215,27 19.884.154.117,27 19.470.403.256,33

1.1- INGRESOS TRIBUTARIOS 29.115.474.770,69 21.311.387.298,95 19.623.222.645,01 17.965.732.174,66 16.115.366.651,49

1.2- INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.705.842.659,36 2.780.170.478,80 1.574.513.768,26 1.918.421.942,61 3.355.036.604,84

1.3- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,00 6.114.490.861,00 592.223.802,00

2.- DE CAPITAL 677.643.483,89 8.546.326.622,93 24.908.392.699,93 25.890.832.143,25 29.854.725.096,97

2.1- VENTA DE TIERRAS

2.2- RECUPERACIÓN PRESTAMOS 465.257.689,63 316.732.330,33 Y COLOCACIONES

2.3- ENDEUDAMIENTO

2.4- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 677.643.483,89 165.491.066,48 370.151.630,30

3.- FINANCIAMIENTO

3.1- RECURSOS DE VIGENCIAS 23.847.731.010,66 8.380.835.556,45 24.538.241.069,63 25.425.574.453,62 29.537.992.766,64 ANTERIORES

T O T A L 55.346.691.924,60 38.752.375.261,68 46.698.352.915,20 45.774.986.260,52 49.325.128.353,30

FUENTE : DPTO. FINANCIERO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE CADA UNO DE LOS AÑOS

Mayo 06, 2014ANEX01-2015.xlsRICARDO/ricardo

(COLONES)

ANEXO 1SERIE HISTÓRICA DE INGRESOS

INGRESOS RECIBIDOS POR AÑOS SEGÚN CATEGORÍA PRESUPUESTARIAPERIODO 2013- 2009

- 39 -

Page 59: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

ANEXO 2CUADRO COMPARATIVO DE INGRESOS

(COLONES)

INGRESOS REALESA JUNIO 2014 % %

C A T E G O R Í A PRESUPUESTO % PROYECTADOS % VARIACIÓN INGRESOS REALES % VARIACIÓN2015 A DICIEMBRE AÑO 2013

(a) (b) (a-b) (c) (b-c)

1.- INGRESOS CORRIENTES 34.383.831.601,31 75,52% 29.310.852.473,79 54,98% 17,31% 30.821.317.430,05 55,69% -4,90%

1.1- INGRESOS TRIBUTARIOS 32.920.578.241,81 72,31% 29.062.300.326,85 54,51% 13,28% 29.115.474.770,69 52,61% -0,18% 1.1.1 CIGARRILLOS NACIONALES 2.018.489.687,32 0,51% 961.524.838,95 1,80% 109,93% 1.196.867.593,11 2,16% -19,66% 1.1.2 GASEOSAS NACIONALES 7.937.878.479,37 1,25% 7.526.852.579,56 14,12% 5,46% 8.018.279.393,04 14,49% -6,13% 1.1.3 LICOR NACIONAL 574.259.925,55 1,26% 729.269.552,70 1,37% -21,26% 767.401.067,81 1,39% -4,97% 1.1.4 CERVEZA NACIONAL 3.397.831.697,64 7,46% 3.013.053.837,25 5,65% 12,77% 3.041.987.892,64 5,50% -0,95% 1.1.5 VINO NACIONAL 9.907.414,55 0,02% 23.558.081,68 0,04% -57,94% 3.718.809,62 0,01% 533,48% 1.1.6 CIGARRILLOS EXTRANJEROS 234.247.346,43 4,43% 684.085.350,77 1,28% -65,76% 537.616.802,18 0,97% 27,24% 1.1.7 GASEOSAS EXTRANJERAS 571.201.397,16 17,44% 201.705.304,50 0,38% 183,19% 229.034.708,50 0,41% -11,93% 1.1.8 LICOR EXTRANJERO 748.634.841,34 1,64% 526.361.530,80 0,99% 42,23% 535.023.913,42 0,97% -1,62% 1.1.9 CERVEZA EXTRANJERA 201.790.479,22 0,44% 173.563.327,03 0,33% 16,26% 184.909.959,94 0,33% -6,14% 1.1.10 VINO EXTRANJERO 167.817.887,44 0,37% 139.622.196,26 0,26% 20,19% 154.793.231,62 0,28% -9,80% 1.1.11 TIMBRE AGRARIO 17.058.519.085,79 37,47% 15.082.703.727,36 28,29% 13,10% 14.445.841.398,81 26,10% 4,41%

1.2- INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.463.253.359,50 3,21% 248.552.146,94 0,47% 488,71% 1.705.842.659,36 3,08% -85,43% 1.2.2- INGRESOS NO TRIB. 1.115.377.171,66 2,45% 163.905.677,46 0,31% 580,50% 211.445.789,76 0,38% -22,48% 1.2.1- INSPECCION ARRENDAND. 8.960.900,89 0,02% 0,00 0,00% 0,00% 55.918.605,18 0,10% 0,00% 1.2.3- ALQUILER TERRENOS 124.301.342,84 0,27% 0,00 0,00% 0,00% 15.485.394,68 0,03% 100,00% 1.2.4- OTROS ING. NO TRIBUT 214.613.944,11 0,47% 84.646.469,48 0,16% 153,54% 1.422.992.869,74 2,57% 105,95%

1.3.- TRANSFERENCIAS CORRIENT 0,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% 0,00 0,00% 0,00% 1.3.1- TRANSF. DE ORGANISMOS 0,00% 0,00 0,00% 100,00% 0,00 0,00% 0,00%

2.- INGRESOS DE CAPITAL 592.450.874,93 24,48% 548.554.341,66 45,02% 8,00% 677.643.483,89 1,22% -19,05%

2.1.- RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 578.450.874,93 1,27% 548.554.341,66 1,03% 5,45% 677.643.483,89 1,22% -19,05% 2.1- RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 198.534.874,93 0,44% 273.013.737,14 0,51% -27,28% 371.130.610,78 0,67% -26,44% 2.2- RECUP. DE PRÉSTAM. CAJA AGRARIA 379.916.000,00 0,83% 275.540.604,52 0,52% 37,88% 306.512.873,11 0,55% -10,10%

2.2- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 14.000.000,00 0,03% 0,00 0,00% 100,00% 0,00 0,00% 0,00% 2.2.1- RECUPERACION DE PRESTAMOS 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00% 2.2.2- TRANSFERENCIA DE ORGANOS DESCONCENTRADOS 14.000.000,00 0,03%

3.- FINANCIAMIENTO

3.1- RECURSOS DE VIGENCIAS 10.550.280.004,23 23,17% 23.456.551.245,24 44,00% -55,02% 23.847.731.010,66 43,09% -1,64% ANTERIORES 3.1.1- SUPERÁVIT LIBRE 10.170.280.004,23 22,34% 23.076.551.245,24 43,28% -55,93% 23.231.955.365,60 41,98% -0,67% 3.1.2- SUPERÁVIT ESPECIFICO 380.000.000,00 0,83% 380.000.000,00 0,71% 0,00% 615.775.645,06 1,11% -38,29%

T O T A L 45.526.562.480,47 100% 53.315.958.060,69 100% -14,61% 55.346.691.924,60 57% -3,67%

FUENTE : DPTO. FINANCIERO, LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE CADA UNO DE LOS AÑOS PRESUPUESTO ORDINARIO 2015ANEXO2-15.XLS, Setiembre 24, 2014RICARDO/ricardo- 40 -

Page 60: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

S

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

ANEXO 3SERIE HISTÓRICA DE EGRESOS

EGRESOS REALIZADOS POR AÑOS SEGÚN CATEGORÍA PRESUPUESTARIAPERIODO 2013 - 2009

(COLONES)

A Ñ O S C A T E G O R Í A -------------------------- -------------------------- -------------------------- -------------------------- --------------------------

2013 2012 2011 2010 2009

REMUNERACIONES 9.393.202.889,46 9.384.089.694,48 9.003.935.941,96 8.059.203.219,16 6.858.894.794,13

SERVICIOS 4.190.795.297,23 4.116.914.815,26 3.533.101.189,07 3.341.347.041,60 2.886.566.043,98

MATERIALES Y SUMINISTROS 1.397.565.506,87 724.917.580,33 669.435.035,84 675.831.853,03 578.147.841,95

ACTIVOS FINANCIEROS 332.467.403,00 324.976.848,17 293.696.773,00 352.660.472,10 358.555.463,60

BIENES DURADEROS 12.062.915.214,59 9.486.376.467,82 5.988.333.765,27 5.722.267.056,30 6.459.855.057,43

TRANSFERENCIAS CORRIENTE 2.245.412.635,64 8.572.878.653,66 1.728.822.312,60 2.308.890.755,84 6.504.088.827,02

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.434.484.196,24 490.381.880,58 361.203.879,16 742.671.985,36 49.651.983,50

T O T A L 31.056.843.143,03 33.100.535.940,30 21.578.528.896,90 21.202.872.383,39 23.695.760.011,61

FUENTE : DEPARTAMENTO FINANCIERO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE CADA UNO DE LOS PERIODOSJunio 16, 2014ANEXO3-EGR02015.xlsRICARDO/ricardo

- 41 -

Page 61: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

P R E S U P U E S T OCÓDIGO PARTIDA Y SUBPARTIDA TOTAL PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 PROGRAMA4

% ACTIVIDADES CENTRALES GESTIÓN AGRARIA Y REGULAZ. DE TIERRA GESTION PARA EL DESARR. TERRITORIAL CENTRO HISTORICO DE LA REF. AGRA.

REMUNERACIONES 12.550.066.660,83 27,6% 4.725.353.238,91 10,4% 4.082.127.400,20 9,0% 3.742.586.021,71 8,2% 0,00 0,0%

SERVICIOS 6.004.620.412,34 13,1% 3.274.506.610,72 7,2% 1.490.865.369,91 3,3% 1.209.028.431,71 2,7% 30.220.000,00 0,1%

MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65 6,1% 450.357.969,30 1,0% 133.522.452,00 0,3% 2.202.956.928,35 4,8% 13.180.000,00 0,0%

ACTIVOS FINANCIEROS 559.300.000,00 1,2% 0,00 0,0% 0,00 0,0% 559.300.000,00 1,2% 0,00 0,0%

BIENES DURADEROS 19.042.658.057,65 41,8% 2.281.711.913,00 5,0% 5.023.875.400,00 11,0% 11.730.470.744,65 25,8% 6.600.000,00 0,0%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00 4,2% 1.751.000.000,00 3,8% 0,00 0,0% 150.000.000,00 0,3% 0,00 0,0%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00 5,9% 391.500.000,00 0,9% 0,00 0,0% 2.277.400.000,00 5,0% 0,00 0,0%

TOTAL 45.526.562.480,47 100% 12.874.429.731,93 28,3% 10.730.390.622,11 23,6% 21.871.742.126,42 48% 50.000.000,00 0,1%

FUENTE: Estimación Presupuestaria 2015 Área de PresupuestoANEXO4CONT15.xlsRICARDO/ricardo

CUADRO 4 PRESUPUESTO ORDINARIO 2015

PERIODO: 1º de Enero al 31 de Diciembre 2015 ( colones )

- 42 -

Page 62: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDIRECCIÓN ADMINISTRATIVAPRESUPUESTO

ANEXO 5EVOLUCIÓN DEL GASTO

( colones )

(a) (b) % (c) %

CÓDIGO PARTIDA Y SUBPARTIDA PRESUPUESTO % EGRESOS JUNIO 2014¹ % (a-b) EGRESOS REALES 2013 % (b-c)AÑO 2015 PROYECTADOS A DICIEMBRE 2014 VARIACIÓN VARIACIÓN

REMUNERACIONES 12.550.066.660,83 27,6% 9.928.029.794,03 33,54% 26,41% 9.393.202.889,46 30,25% 2,94%0.01.01 SUELDO PARA CARGOS FIJOS 3.939.366.013,92 8,65% 3.416.648.546,44 11,54% 15,30% 3.298.306.812,30 10,62% 0,92%0.01.02 JORNALES 42.300.000,00 0,09% 44.987.354,03 0,15% -5,97% 22.606.196,95 0,07% 0,08%0.01.05 SUPLENCIAS 25.000.000,00 0,05% 24.047.218,10 0,08% 3,96% 27.465.660,18 0,09% -0,01%0.02.01 TIEMPO EXTRAORDINARIO 100.100.000,00 0,22% 89.857.425,26 0,30% 11,40% 72.521.312,22 0,23% 0,07%0.02.02 RECARGO DE FUNCIONES 20.000.000,00 0,04% 22.368.826,10 0,08% -10,59% 12.725.531,45 0,04% 0,03%0.02.04 COMPENSACION DE VACACIONES 10.000.000,00 0,02% 0,00 0,00% 0,00% 1.095.324,45 0,00% 0,00%0.02.05 DIETAS 21.000.000,00 0,05% 19.195.072,00 0,06% 9,40% 18.376.848,00 0,06% 0,01%0.03.01 RETRIBUCION POR AÑOS SERVIDOS 1.609.235.274,00 3,53% 1.364.865.805,32 4,61% 17,90% 1.356.922.857,54 4,37% 0,24%0.03.02 RESTRICCION AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PRO 1.354.494.113,88 2,98% 1.146.367.254,34 3,87% 18,16% 1.087.747.014,34 3,50% 0,37%0.03.03 DECIMO TERCER MES 773.573.528,38 1,70% 652.080.363,30 2,20% 18,63% 548.235.437,61 1,77% 0,44%0.03.04 SALARIO ESCOLAR 702.718.462,69 1,54% 566.010.748,06 1,91% 24,15% 477.109.027,81 1,54% 0,38%0.03.99 OTROS INCENTIVOS SALARIALES 1.492.305.607,80 3,28% 552.967.301,86 1,87% 169,87% 547.154.893,30 1,76% 0,11%0.04.01 C.C.S.S. 1.315.389.689,22 2,89% 1.066.488.190,34 3,60% 23,34% 988.541.536,42 3,18% 0,42%0.04.02 TRANSF. I.M.A.S. 46.414.597,36 0,10% 37.631.371,24 0,13% 23,34% 34.544.976,33 0,11% 0,02%0.04.03 TRANSF. I.N.A. 139.243.792,08 0,31% 112.761.527,56 0,38% 23,49% 103.693.183,01 0,33% 0,05%0.04.04 CONT. FONDO ASIGNACIONES FAMILIARES 0,00 0,00% 0,00 0,00% -100,00% 101.899.107,94 0,33% -0,33%0.04.05 TRANSF. BANCO POPULAR 46.414.597,36 0,10% 37.628.449,24 0,13% 23,35% 34.768.903,78 0,11% 0,02%0.05.02 APORTE PATRONAL PENSION COMPLEMEN. LEY 798 139.243.792,08 0,31% 112.835.182,28 0,38% 23,40% 103.637.983,36 0,33% 0,05%0.05.03 C.C.S.S. FONDO CA.LA. 278.487.584,17 0,61% 225.705.965,94 0,76% 23,39% 207.276.361,69 0,67% 0,10%0.05.05 CON.PATRONAL FONDOS ADMINIST. X ENTES PRIV 494.779.607,87 1,09% 435.583.192,62 1,47% 13,59% 348.573.920,78 1,12% 0,35%

SERVICIOS 6.004.620.412,34 13,2% 5.243.792.961,54 17,71% 14,51% 4.190.795.297,23 13,49% 4,22%1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS LOCALES Y TERRENOS 74.203.700,00 0,16% 68.521.709,46 0,23% 8,29% 40.973.382,73 0,13% 0,10%1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA EQUIPO Y MOBILIARIO 17.895.000,00 0,04% 10.744.500,00 0,04% 66,55% 1.994.300,00 0,01% 0,03%1.01.03 ALQUILER DE EQUIPOM DE COMPUTO 200.000,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00%1.01.99 OTROS ALQUILERES 7.600.000,00 0,02% 25.929.319,64 0,09% -70,69% 5.763.062,12 0,02% 0,07%1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 32.187.214,24 0,07% 148.277.274,00 0,50% -78,29% 25.761.379,57 0,08% 0,42%1.02.02 ENERGÍA ELÉCTRICA 200.382.959,00 0,44% 142.380.652,66 0,48% 40,74% 141.263.625,96 0,45% 0,03%1.02.03 SERVICIO DE CORREO 775.000,00 0,00% 773.300,00 0,00% 0,22% 222.895,00 0,00% 0,00%1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES 233.331.862,00 0,51% 147.703.094,76 0,50% 57,97% 88.473.304,85 0,28% 0,21%1.02.99 OTROS SERVICIOS BASICOS 3.755.242,98 0,01% 3.787.491,43 0,01% -0,85% 1.892.394,53 0,01% 0,01%1.03.01 INFORMACION 164.475.000,00 0,36% 132.697.473,30 0,45% 23,95% 81.499.382,88 0,26% 0,19%1.03.03 INMPRESION ENCUADERNACION Y OTROS 23.349.679,00 0,05% 18.657.498,52 0,06% 25,15% 7.815.194,09 0,03% 0,04%1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES 10.420.000,00 0,02% 5.018.970,00 0,02% 107,61% 1.145.445,00 0,00% 0,01%1.03.06 COMISIONES Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIE 1.219.513.113,31 2,68% 934.152.697,64 3,16% 30,55% 887.857.730,87 2,86% 0,30%1.04.02 SERVICIOS JURIDICOS 174.625.000,00 0,38% 120.529.674,00 0,41% 44,88% 288.986.500,00 0,93% -0,52%1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERIA 248.950.000,00 0,55% 97.522.887,50 0,33% 155,27% 102.040.719,75 0,33% 0,00%1.04.04 SERVICIOS CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES 64.000.000,00 0,14% 86.842.500,00 0,29% -26,30% 83.793.509,91 0,27% 0,02%1.04.05 SERVICIOS DE DESARROLLOS DE SISTEMAS 282.062.000,00 0,62% 362.957.562,86 1,23% -22,29% 351.733.538,79 1,13% 0,09%1.04.06 SERVICIOS GENERALES 1.256.401.600,00 2,76% 1.224.782.955,19 4,14% 2,58% 994.707.567,66 3,20% 0,93%1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTION Y APOYO 209.795.323,00 0,46% 207.470.844,12 0,70% 1,12% 160.438.962,50 0,52% 0,18%1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS 20.950.494,81 0,05% 15.267.979,14 0,05% 37,22% 8.664.610,00 0,03% 0,02%1.05.02 VIATICOS DENTRO DEL PAIS 345.831.312,00 0,76% 334.197.315,50 1,13% 3,48% 255.060.637,23 0,82% 0,31%1.05.03 TRANSPORTE EN EL EXTERIOR 5.000.000,00 0,01% 1.650.000,00 0,01% 203,03% 2.700,00 0,00% 0,01%1.05.04 VIATICOS EN EL EXTERIOR 5.000.000,00 0,01% 1.650.000,00 0,01% 203,03% 0,00% 0,01%1.06.01 SEGUROS 225.905.000,00 0,50% 236.290.756,00 0,80% -4,40% 173.916.016,80 0,56% 0,24%1.07.01 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 303.426.000,00 0,67% 287.188.518,99 0,97% 5,65% 119.476.767,77 0,38% 0,59%1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES 4.000.000,00 0,01% 4.950.000,00 0,02% 0,00% 245.595,00 0,00% 0,02%1.07.03 GASTOS DE REPRESENTACION INSTITUCIONAL 300.000,00 0,00% 120.000,00 0,00% 150,00% 0,00% 0,00%1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y LOCALES 157.585.000,00 0,35% 164.811.566,24 0,56% -4,38% 155.183.290,99 0,50% 0,06%1.08.04 MANT. Y REP. MAQUINARIA Y EQUIPO PRODUCCIO 8.113.900,00 0,02% 8.214.695,00 0,03% -1,23% 1.912.412,50 0,01% 0,02%1.08.05 MANT. Y REP. DE EQUIPO TRANSPORTE 180.412.967,00 0,40% 179.767.629,26 0,61% 0,36% 77.552.753,50 0,25% 0,36%1.08.06 MANT. Y REP. DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN 89.200.000,00 0,20% 222.175,00 0,00% 40048,53% 2.296.118,00 0,01% -0,01%1.08.07 MANT. Y REP. MOBILIARIO Y EQUIPO OFICINA 59.904.225,00 0,13% 49.087.459,84 0,17% 22,04% 35.357.123,25 0,11% 0,05%1.08.08 MANT. Y REP. DE EQ. DE COMPUTO Y SIST.INFO 359.195.820,00 0,79% 215.472.072,82 0,73% 66,70% 19.613.420,97 0,06% 0,66%1.08.99 MANT. Y REP. DE OTROS EQUIPOS 2.325.000,00 0,01% 398.580,00 0,00% 0,00% 28.000,00 0,00% 0,00%1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES 0,00 0,00% 80.000,00 0,00% 0,00% 63.756.077,12 0,21% -0,21%1.09.99 OTROS IMPUESTOS 250.000,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%1.99.01 SERVICIOS DE REGULACION 500.000,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00%1.99.05 DEDUCIBLES 4.700.000,00 0,01% 1.943.336,00 0,01% 141,85% 2.455.578,00 0,01% 0,00%1.99.99 OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADOS 8.098.000,00 0,02% 3.730.472,68 0,01% 117,08% 8.911.299,89 0,03% -0,02%

MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65 6,13% 1.299.355.470,33 4,39% 115,49% 1.397.565.506,87 4,50% -0,11%2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 266.906.195,00 0,59% 230.461.862,40 0,78% 15,81% 198.832.397,72 0,64% 0,14%2.01.02 PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y MEDICINALES 3.800.000,00 0,01% 3.269.352,08 0,01% 16,23% 895.950,05 0,00% 0,01%2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS 2.050.530,00 0,00% 1.030.400,00 0,00% 99,00% 568.965,14 0,00% 0,00%2.01.04 TINTAS PINTURAS Y DILUYENTES 100.011.960,66 0,22% 83.722.974,73 0,28% 19,46% 68.750.093,32 0,22% 0,06%2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUIMICOS 1.155.298.568,94 2,54% 285.111.928,73 0,96% 305,21% 531.454.158,39 1,71% -0,75%2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES 15.293.659,44 0,03% 14.735.270,00 0,05% 3,79% 4.952.980,00 0,02% 0,03%2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES 319.385.837,16 0,70% 152.747.791,77 0,52% 109,09% 188.840.987,03 0,61% -0,09%

-43-

Page 63: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

(a) (b) (a-b) (c) (b-c)

CÓDIGO PARTIDA Y SUBPARTIDA PRESUPUESTO % EGRESOS JUNIO 2014 ¹ % VARIACIÓN EGRESOS REALES 2013 % VARIACIÓNAÑO 2015 PROYECTADOS A DICIEMBRE 2014

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS 40.530.000,00 0,09% 13.675.717,59 0,05% 196,36% 18.918.334,81 0,06% -0,01%2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES 17.722.172,50 0,04% 11.303.105,50 0,04% 56,79% 3.672.008,16 0,01% 0,03%2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS 129.402.512,55 0,28% 66.722.660,75 0,23% 93,94% 53.060.520,29 0,17% 0,05%2.03.02 MATERI. Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFALTICOS 66.072.687,33 0,15% 11.814.882,31 0,04% 459,23% 23.004.749,68 0,07% -0,03%2.03.03 MADERAS Y SUS DERIVADOS 39.392.535,15 0,09% 31.132.434,05 0,11% 26,53% 7.573.124,83 0,02% 0,08%2.03.04 MATER. PROD. ELÉCTRICOS, TELEF. Y COMPUTO 32.810.230,86 0,07% 10.643.445,80 0,04% 208,27% 16.743.461,96 0,05% -0,02%2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO 2.125.000,00 0,00% 2.997.600,00 0,01% -29,11% 1.030.520,00 0,00% 0,01%2.03.06 PRODUCTOS DE PLÁSTICO 118.578.796,45 0,26% 3.997.780,48 0,01% 2866,12% 22.534.273,51 0,07% -0,06%2.03.99 MATE. Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIO 13.878.598,88 0,03% 11.134.802,57 0,04% 24,64% 7.922.694,07 0,03% 0,01%2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS 45.809.328,55 0,10% 21.859.763,18 0,07% 109,56% 28.194.903,59 0,09% -0,02%2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS 236.731.690,00 0,52% 216.539.188,49 0,73% 9,33% 86.430.275,59 0,28% 0,45%2.05.99 OTROS BIENES PARA LA PRODUCCIÓN 75.000,00 0,00% 105.000,00 0,00% -28,57% 0,00 0,00% 0,00%2.99.01 UTILES Y MATERIALES DE OFICINA Y COMPUTO 45.432.001,00 0,00% 29.045.633,73 0,10% -99,74% 29.748.582,06 0,10% 0,00%2.99.02 UTILES Y MATERIALES MEDICOS 345.000,00 0,10% 604.360,00 0,00% 7417,37% 483.953,10 0,00% 0,00%2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL CARTON E IMPRESOS 95.482.349,00 0,00% 62.924.727,39 0,21% -99,45% 71.194.264,90 0,23% -0,02%2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIOS 18.216.512,00 0,21% 12.813.459,44 0,04% 645,17% 13.668.049,21 0,04% 0,00%2.99.05 UTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA 7.455.501,00 0,04% 5.198.648,46 0,02% 250,41% 4.163.965,16 0,01% 0,00%2.99.06 UTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURID 10.921.421,88 0,02% 3.628.939,40 0,01% 105,45% 5.796.164,49 0,02% -0,01%2.99.07 UTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR 8.129.261,30 0,02% 4.970.221,00 0,02% 119,74% 3.536.388,45 0,01% 0,01%2.99.99 OTROS UTILES MATERIALES Y SUMINISTROS 8.160.000,00 0,02% 7.163.520,50 0,02% 13,48% 5.593.741,36 0,02% 0,01%

ACTIVOS FINANCIEROS 559.300.000,00 1,23% 336.662.204,00 1,14% 66,13% 332.467.403,00 1,07% 0,07%4.01.07 PRES. A PERS., EMPRESAS E INST. PRIV. 559.300.000,00 1,23% 336.662.204,00 1,14% 66,13% 332.467.403,00 1,07% 0,07%

BIENES DURADEROS 19.042.658.057,65 41,83% 8.626.335.074,58 29,14% 120,75% 12.062.915.214,59 38,84% -9,70%5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN 299.924.744,65 0,66% 146.184.981,93 0,49% 105,17% 99.937.163,70 0,32% 0,17%5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTES 300.384.000,00 0,66% 282.000.000,00 0,95% 6,52% 110.434.752,00 0,36% 0,60%5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN 140.249.661,00 0,31% 35.279.577,20 0,12% 297,54% 127.790.979,43 0,41% -0,29%5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA 234.587.933,00 0,52% 206.811.854,24 0,70% 13,43% 155.233.463,36 0,50% 0,20%5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE COMPUTO 435.969.888,00 0,96% 308.339.003,17 1,04% 41,39% 334.882.923,87 1,08% -0,04%5.01.06 EQUIPO SANITARIO DE LABORAT. E INVESTIGACI 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%5.01.07 EQUIPO Y MOBIL. EDUC., DEPOR. Y RECREATIVO 1.020.000,00 0,00% 1.000.800,00 0,00% 1,92% 490.476,50 0,00% 0,00%5.01.99 MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSO 21.871.875,00 0,05% 30.679.378,64 0,10% -28,71% 18.881.026,60 0,06% 0,04%5.02.01 EDIFICIOS 3.276.200.000,00 7,20% 2.139.958.480,00 7,23% 53,10% 575.573.927,41 1,85% 5,38%5.02.02 VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE 5.300.070.000,00 11,64% 1.055.746.465,92 3,57% 402,02% 996.447.455,81 3,21% 0,36%5.02.07 INSTALACIONES 3.798.583.956,00 8,34% 1.920.989.360,00 6,49% 97,74% 623.925.285,50 2,01% 4,48%5.02.99 OTRAS CONSTRUC. ADICIONES Y MEJORAS 65.940.000,00 0,14% 184.583.500,00 0,62% -64,28% 52.281.766,00 0,17% 0,46%5.03.01 TERRENOS 4.900.000.000,00 10,76% 2.233.063.323,48 7,54% 119,43% 8.866.838.493,48 28,55% -21,01%5.03.99 OTRAS OBRAS PREEXISTENTES 100.000.000,00 0,22% 72.532.500,93 0,23% -0,23%5.99.01 SEMOVIENTES 166.856.000,00 0,37% 81.698.350,00 0,28% 104,23% 27.665.000,00 0,09% 0,19%5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN 1.000.000,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% 0,00% 0,00%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00 4,18% 3.473.138.666,41 11,73% -45,27% 2.245.412.635,64 7,23% 4,50%6.01.01 TRANSFEREN. CORRIENTES AL GOBIERNO CENTRAL 50.000.000,00 0,11% 57.515.543,70 0,19% -13,07% 35.000.000,00 0,11% 0,08%6.01.02 TRANSFEREN. CORRIENTES A ORG.DESCONCENTRAD 480.000.000,00 1,05% 220.000.000,00 0,74% 118,18% 219.356.438,74 0,71% 0,04%6.01.03 TRANSFEREN. CORRIENTES A INSTITUC. DESCENT 0,00 0,00% 0,00%6.01.04 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A GOBIERNOS LOCA 0,00 0,00 0,00% 0,00% 50.130.000,00 0,16% -0,16%6.01.05 TRANS CORRIENTES A EMPR. PUBLICAS NO FINAN 380.000.000,00 0,83% 205.438.892,46 0,69% 84,97% 0,00% 0,69%6.01.08 FONDOS EN FEDICOMISO PARA GASTO CORRIENTE 0,00 2.412.500.000,00 8,15% -100,00% 0,00% 8,15%6.01.09 IMPUESTOS POR TRANSFERIR 100.000.000,00 0,22% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%6.02.01 BECAS A FUNCIONARIOS 25.000.000,00 0,05% 24.437.916,10 0,08% 2,30% 22.829.381,62 0,07% 0,01%6.02.99 OTRAS TRANSFERENCIAS A PERSONAS 0,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%6.03.01 PRESTACIONES LEGALES 280.000.000,00 0,62% 129.418.074,56 0,44% 116,35% 605.692.893,58 1,95% -1,51%6.03.99 OTRAS PRESTACIONES A TECERAS PERSONAS 20.000.000,00 0,04% 16.010.500,66 0,05% 24,92% 3.334.181,05 0,01% 0,04%6.04.01 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ASOCIACIONES 0,00 0,00% 0,00% 0,00%6.04.02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FUNDACIONES 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%6.04.03 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A COOPERATIVAS 0,00 0,00% 0,00% 0,00%6.04.04 TRANSFE. CORRIENTES A OTRAS ENTI. PRIV. 0,00 0,00% 0,00% 77.495.832,00 0,25% -0,25%6.06.01 INDEMNIZACIONES 490.000.000,00 1,08% 334.817.738,92 1,13% 46,35% 1.211.573.908,65 3,90% -2,77%6.06.02 REINTEGROS O DEVOLUCIONES 50.000.000,00 0,11% 50.000.000,00 0,17% 0,00% 0,00% 0,17%6.07.01 TRANS CORRIENTES A ORGANISMOS INTERNACIONA 26.000.000,00 0,06% 23.000.000,00 0,08% 13,04% 20.000.000,00 0,06% 0,01%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00 5,86% 695.355.022,21 2,35% 283,82% 1.434.484.196,24 4,14% -2,30%7.01.01 TRANS DE CAPITAL AL GOBIERNO CENTRAL 141.500.000,00 0,31% 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%7.01.02 TRANS DE CAPITAL A ORGANOS DESCONCENTRADOS 1.299.400.000,00 2,85% 152.861.307,91 0,52% 750,05% 149.662.286,75 0,48% 0,03%7.01.03 TRANS DE CAPITAL INS. DESCENTRAL. NO EMP. 819.500.000,00 1,80% 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%7.01.04 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCA 408.500.000,00 0,90% 281.386.000,00 0,95% 0,00% 679.839.196,49 2,19% -1,24%7.01.05 TRANS DE CAPITAL EMP. PUBLICAS 0,00% 261.107.714,30 0,88% -100,00% 150.000.000,00 0,48% 0,40%7.03.03 TRANS DE CAPITAL A COOPERATIVA 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 454.982.713,00 1,46% -1,46%

T O T A L 45.526.562.480,47 100% 29.602.669.193,11 100% 53,79% 31.056.843.143,03 100% -0,38%

¹ Los resultados que se presentan estan dados por una formula matemática, sensibilizada en algunos rubros, por lo que debe ser interpretada como la proyección que es.

FUENTE: Estimación Presupuestaria 2015 Área de PresupuestoANEXO5-15.xlsRICARDO/ricardo

-44-

Page 64: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

ANEXO 6RESUMEN DE LOS EGRESOS (ARTÍCULO 3 DEL REGLAMENTO

SOBRE EL REFRENDO DE LA CONTRATACIONES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA)

(colones)

CUENTA I.D.A

SERVICIOS 6.004.620.412,34

MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65

BIENES DURADEROS 19.042.658.057,65

ACTIVOS FINANCIEROS 1/ 0,00

T O T A L 27.847.295.819,64

1/ ACTIVOS FINANCIEROS 559.300.000,00

MENOS Adquisición de valores 0,00 Aportes del fideicomiso 0,00 Concesión de préstamos 559.300.000,00 prestámos que concede CRÉDITO RURAL

T O T A L 0,00

FUENTE: Presupuesto Ordinario 2015

SETIEMBRE 25, 2014ANEXO 6.xlsRICARDO/ricardo

- 45 -

Page 65: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

CATEGORÍA CLASE JORNADA

NÚMERO ANUAL NÚMERO ANUAL NÚMERO ANUAL NÚMERO ANUAL NÚMERO ANUALDE (COLONES) DE (COLONES) DE (COLONES) DE (COLONES) DE (COLONES)

PUESTOS PUESTOS PUESTOS PUESTOS PUESTOS

T O T A L 573 250 186 137

OTROS INCENTIVOS

QUINQ, CARRERA, SOBRE SUELDO, ZONAJE 1.492.305.607,80 224.233.418,76 669.888.330,60 598.183.858,44

T O T A L TOTAL OTROS 1.492.305.607,80 224.233.418,76 669.888.330,60 598.183.858,44 INCENTIVOS

RICARDO/ricardo

-46 -

PROGRAMA 4CENTRO HISTIRICO DE LA REF. AGRAR.

RESUMEN GENERAL DE LA RELACIÓN DEPUESTOS

TOTAL PROGRAMA 1ACTIVIDADES CENTRALES

PROGRAMA 2GESTION AGRARIA Y REGULAL DE LA TIERRA

PROGRAMA 3 GESTION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

ANEXO 7

PRESUPUESTO ORDINARIO 2015PERIODO: 1º de Enero al 31 de Diciembre 2015

Page 66: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

ANEXO 8

RESUMEN GENERAL DE LA RELACIÓN DEPUESTOS PRESUPUESTO ORDINARIO 2015

PERIODO: 1º de Enero al 31 de Diciembre 2015 ( colones )

CATEGORÍA CLASE JORNADA NÚMERO SALARIO SALARIO NÚMERO TOTAL DE BASE BASE DE ANUAL

PUESTOS ACTUAL PROPUESTO MESES

T O T A L 573 12.550.066.660,83 *

OTROS INCENTIVOS

QUINQ, CARRERA, SOBRE SUELDO, ZONAJE 1.492.305.607,80

T O T A L 1.492.305.607,80

* En concordancia con las nuevas directrices de codoficación incluye las cargas sociales patronales y el aporte a la Cooperativa y a la Asociación Solidarista por concepto de axilio de cesantía.

RICARDO/ricardo

- 47 -

Page 67: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

INSTITUTO DESARROLLO RURALDEPARTAMENTO FINANCIEROPRESUPUESTO

CLASIFICADOR ECONÓMICO DEL GASTO DEL SECTOR PÚBLIC

PRESUPUESTO ORDINARIO 2015PERIODO: 1º de Enero al 31 de Diciembre 2015

( colones )

MONTO %

45.526.562.480,47 100%1 GASTOS CORRIENTES

1.1 GASTOS DE CONSUMO 23.255.704.422,82 51,08% 1.1.1 REMUNERACIONES 12.550.066.660,83 27,57% 1.1.1.1 Sueldos y salarios 10.090.093.000,67 1.1.1.2 Contribuciones sociales 2.459.973.660,16

1.1.2 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 8.804.637.761,99 19,34%

1.2 INTERESES 1.2.1 Internos 1.2.2 Externos

1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00 4,18% 1.3.1 Transferencias corrientes al Sector Público 956.000.000,00 1.3.2 Transferencias corrientes al Sector Privado 945.000.000,00 1.3.1 Transferencias corrientes al Sector Externo

2 GASTOS DE CAPITAL 21.711.558.057,65 47,69%2.1 FORMACIÓN DE CAPITAL 12.441.793.956,00 27,33% 2.1.1 Edificaciones 3.276.200.000,00 2.1.2 Vías de comunicación 5.300.070.000,00 2.1.3 Obras urbanísticas 2.1.4 Instalaciones 3.798.583.956,00 2.1.5 Otras obras 66.940.000,00

2.2 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS 6.600.864.101,65 14,50% 2.2.1 Maquinaria y equipo 1.434.008.101,65 2.2.2 Terrenos 4.900.000.000,00 2.2.3 Edificios 2.2.4 Intangibles 2.2.5 Activos de valor 266.856.000,00

2.3 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00 5,86% 2.3.1 Transferencias de capital al Sector Público 2.260.400.000,00 2.2.2 Transferencias de capital al Sector Privado 408.500.000,00 2.3.3 Transferencias de capital al Sector Externo

3 TRANSACCIONES FINANCIERAS 559.300.000,00 1,23%

3.1 CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS 559.300.000,00 1,23%3.2 ADQUISICIÓN DE VALORES3.3 AMORTIZACIÓN 3.3.1 Amortización interna 3.3.2 Amortización externa

3.4 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

4 SUMAS SIN ASIGNACIÓN 0,00 0,00%

- 48 -

Page 68: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

DETALLE DE INFORMACIÓN

Page 69: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

FORMULARIO N° 5

INFORME DE LA SUBPARTIDA DE PROPAGANDA E INFORMACIÓN

Institución o empresa ___INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO _________________

Periodo del __1° DE ENERO_______________ al _31 DICIEMBRE DEL 2015________

Concepto Monto ¢ %

I. TOTAL PRESUPUESTO 164.475.000,00 100%

a) Radio y televisión 49.342.500,00 30%

1. Patrocinio de programas 14.802.750,00 30% 2. Cuñas, avisos o comerciales 34.539.750,00 70%

b) Otros medios 115.132.500,00 70%

II. TOTAL GASTADO 0,00 100%

a) Radio y televisión 0,00 30%

1. Patrocinio de programas 0,00 30% 2. Cuñas, avisos o comerciales 0,00 70%

b) Otros medios 0,00 70%

Conforme con la Ley N° 4325, no podrá dedicarse más del 70% del presupuesto de publicidad e información por radio y televisión, a cuñas, avisos o comerciales, debiendodedicarse el resto al patrocinio de programas nacionales. El valor de la confección de losprogramas y de todos los comerciales integrarán los porcentajes legales señalados.

ANEXO 10DETALLE DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

- 49 -

Page 70: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

LÍMITE DE GASTO

Page 71: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

PRESUPUESTO INGRESOS 45.526.562.480,47

RECURSOS PROPIOS DEL IDA 44.573.262.480,47CREDITO RURAL (CAJA AGRARIA) 476.679.000,00SUPERAVIT 2013 CRÉDITO RURAL 82.621.000,00CONVENIO CR-I-006-B 380.000.000,00INGRESOS DEL FODESAF LEY 9036 14.000.000,00PRESUPUESTO DE GASTOS 45.526.562.480,47REMUNERACIONES 12.550.066.660,83SERVICIOS 6.004.620.412,34MATERIALES Y SUMINISTROS 2.800.017.349,65ACTIVOS FINANCIEROS 559.300.000,00BIENES DURADEROS 19.042.658.057,65TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.901.000.000,00TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2.668.900.000,00

EL PRESUPUESTO DE INGRESOS ES IGUAL AL PRESUPUESTO DE GASTOS

EXCLUSIONES DECRETO N° 38279-H LA GACETA N° 61 (27/03/14). Articulo 3ºCARGAS SOCIALES PATRONALES 2.459.973.660,160.04.01 C.C.S.S. 1.315.389.689,220.04.02 TRANSF. I.M.A.S. 46.414.597,360.04.03 TRANSF. I.N.A. 139.243.792,080.04.04 CONTRIB. FONDO ASIGNACIONES FAMILIARES 0,000.04.05 TRANSF. BANCO POPULAR 46.414.597,360.05.02 APORTE COMPLEMENTARIO PENSION OBLIGATORIA 139.243.792,080.05.03 C.C.S.S. CA. LA. 278.487.584,170.05.05 CONTRIB. PATRONAL FONDOS ADMIN. X ENTES PRIV 494.779.607,87VARIOS APOYO LEY 7600 C.I.M.A.D. 125.000.000,00 6.01.01 TRANSF. AL GOBIERNO CENTRAL 5.000.000,006.01.02 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL RIESGO DESATRES NAT 80.000.000,006.07.01 TRANSF. CORRIE. A ORGANIS. INTERNACIONALESa. 6) IMPUESTOS POR TRANSFERIR DECRETO Nº 38279-H6.01.01 M.E.P. TRANSFERENCIA A EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA 45.000.000,006.01.02 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL RIESGO IMPUESTO 250.000.000,006.01.05 IMPUESTO AL CNP 380.000.000,007.01.02 IMPUESTO AL IAFA, LEY 6735 141.500.000,007.01.05 TRANSFERENCIA A SENARA 569.500.000,00TOTAL DE EXCLUSIONES 3.664.473.660,16

LIMITE GASTO PRESUPUESTARIO Y EFECTIVO STAP-0781-2014 32.608.180.000,00

TOTAL DE GASTOS PRESUPUESTO ORDINARIO 2015) 45.526.562.480,47MENOS EXCLUSIONES 3.664.473.660,16

TOTAL DE GASTO MENOS EXCLUSIONES (PRESUPUESTO LIMITADO) 41.862.088.820,31

32.608.180.000,00SOBRE LIMITE DE ¢32,608.180.000.00 9.253.908.820,31

RICARDO/ricardo

LIMITE DE GASTOANEXO 11

- 50 -

Page 72: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

A N E X O S

C O M P L E M E N T A R I O S

Page 73: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

DEPARTAMENTO TRIBUTARIO

ÁREA DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN

PRONÓSTICO DE INGRESOS TRIBUTARIOS

PERÍODO 2015

-BASE LEGAL

-METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN

79

JUNIO 2014

Page 74: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

80

Departamento TributaGestión y Recaudación Tributa

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San J

Email: [email protected]

27 de junio del 2014. GT 153-2014 Licenciado Enrique Corrales Marín MBA. Director Administrativo Financiero a.i. S. O. Estimado Enrique:

Con la finalidad de contar con una estimación previa de los ingresos tributarios para el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2015, y así solicitado mediante oficio DF-290-2014, le detallo a continuación, los datos estimados que alcanzan la suma de ¢32.920.578.241.81(Treinta y dos mil novecientos veinte millones quinientos setenta y ocho mil doscientos cuarenta y un colones con 81/100).

CONCEPTO MONTO CIGARRILLO NACIONAL 2.018.489.687,32 GASEOSA NACIONAL 7.937.878.479,37 LICOR NACIONAL 574.259.925,55 CERVEZA NACIONAL 3.397.831.697,64 VINO NACIONAL 9.907.414,55 CIGARRILLO EXTRANJERO 234.247.346,43 GASEOSA EXTRANJERA 571.201.397,16 LICOR EXTRANJERO 748.634.841,34 CERVEZA EXTRANJERA 201.790.479,22 VINO EXTRANJERO 167.817.887,44 TIMBRE AGRARIO 17.058.519.085,79 TOTAL GENERAL ESTIMADO �32.920.578.241,81

Considerando que en el presente caso no disponemos de muchos datos reales

de recaudación con los cambios que ha generado la promulgación de la Ley INDER 9036 de 29 de mayo del 2012 y que entró en vigencia a partir del 29 de noviembre de ese mismo año, cambiando sustancialmente la metodología de cálculo de los impuestos a la cerveza y timbre agrario e incorporando los vinos como nuevos productos gravados a favor de la Institución, no disponemos de un historial muy amplio de ingresos que nos permitan la aplicación certera de los métodos utilizados en los últimos años para hacer las estimaciones del período venidero, únicamente disponemos de los ingresos reales con Ley Inder desde diciembre del 2012 a mayo del 2014.

Page 75: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

81

Departamento TributaGestión y Recaudación Tributa

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San J

Email: [email protected]

Con este panorama un tanto incierto, pero ya con algo más de experiencia que en el período pasado en la recaudación de tributos con la nueva ley INDER, y teniendo los datos de ingresos reales recaudados hasta mayo del presente período, hemos optado por llevar a cabo una estimación para el mes de junio 2014 que ya está bastante avanzado y así completar al menos seis trimestres completos (enero 2013 a junio 2014) y poder aplicar el método de Mínimos Cuadrados que hemos utilizado por años y aunque probamos con otros mecanismos como el Tramo Seat for Windows y tasas de crecimiento que en este caso no nos dieron buenos resultados. De darse un cambio importante en el comportamiento de los ingresos tributarios en los meses venideros, le estaríamos haciendo una segunda estimación en el mes de agosto de presente año. Atentamente, V°B°:_________________________________ Nelson Mora Rivera Licda. María de los Ángeles León Araya Encargado Gestión y Recaudación Jefe Departamento Tributario Anexo: Base legal y metodología de la estimación. cc: Departamento Tributario Área de Presupuesto Archivo Copiador

Page 76: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

82

PRONÓSTICO DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2015

Page 77: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

83

BASE LEGAL Y METODOLOGÍA PARA EL PRONÓSTICO DE INGRESOS TRIBUTARIOS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 2015 1. BASE LEGAL Como parte del patrimonio de la institución y para dar sustento financiero a los programas de desarrollo agrario, fueron contemplados en Ley N° 5792 del 01 de setiembre de 1975, reformada por Ley N° 6735 del 29 de marzo de 1982 y Ley 9036 de 29 de mayo del 2012, los impuestos de orden tributario que se detallan a continuación: 1.1 Impuesto sobre el consumo de cigarrillos nacionales y extranjeros. Creado en el artículo 6 de la Ley 5792 reformado por el artículo 35 de la Ley 6735 y artículo 37 de la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012. Tendrá una tarifa del 2.5 % aplicable al precio de venta del artículo antes del impuesto de venta, en caso de cigarrillos elaborados en el país con tabacos nacionales y del 2.5 % para los cigarrillos extranjeros y para los fabricados en el país, en cuya elaboración se empleen, total o parcialmente tabacos importados. Del producto del impuesto establecido en esta Ley, el Inder destinará un dos por ciento (2%) para cubrir las necesidades de la educación técnica productiva, que será girado anualmente al Ministerio de Educación Pública una vez liquidado el período fiscal correspondiente. 1.2 Impuesto sobre el consumo de refrescos gaseosos y bebidas carbonatadas.

Creado en el artículo 6 de la Ley 5792, reformado por el artículo 35 de la Ley 6735 y artículo 37 de la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012. Tendrá un impuesto específico de ¢5.725 por unidad de consumo de doscientos cincuenta mililitros a favor del Inder. En caso de micro y pequeñas empresas, cuya producción anual no exceda los dieciséis millones de unidades de consumo, el impuesto por unidad de consumo será de ¢2.35. Para los jarabes de gaseosas utilizados exclusivamente para máquinas expendedoras de bebidas gaseosas tipo “post mix”, se deberá utilizar el equivalente en mililitros de jarabe a una unidad de 250 ml de bebida terminada, de acuerdo al rendimiento teórico del jarabe. 1.3 Impuesto sobre bebidas alcohólicas nacionales producidas por la Fábrica Nacional de Licores, otros fabricantes y sobre los licores importados.

Creado en el artículo 8 de la Ley 5792 reformado en el artículo 35 de la Ley 6735 y artículo 37 de la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012. Tendrá una tarifa del 8 % aplicable al

Page 78: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

84

precio de venta de tales productos antes del impuesto asignado al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal en la Ley N° 6282 del 14 de agosto de 1979. Tratándose de bebidas alcohólicas importadas, elaboradas o envasadas en el país por otros productores, exceptuando la cerveza y el vino ya gravados, el gravamen será también de un 8% antes del impuesto asignado al IFAM. Del impuesto del 8% creado en esta Ley para licores nacionales a favor del Inder, se asigna el 1.58% a favor del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) para que financie sus programas de prevención, tratamiento y rehabilitación en alcohol, tabaco y otras drogas, así como la construcción y el mantenimiento de instalaciones de las sedes regionales y los centros de atención integral en drogas en las diferentes provincias de Costa Rica. 1.4 Impuesto sobre la cerveza nacional y extranjera.

Creado en el artículo 10 de la Ley 5792 reformado por el artículo 35 de la Ley 6735 y artículo 37 de la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012. Tendrá un impuesto específico de ¢0.4 por cada mililitro de alcohol absoluto a favor del Inder, que será actualizado de oficio trimestralmente conforme al índice de precios al consumidor que determine el Instituto Nacional de Estadística y Censos. 1.5 Impuesto sobre el vino nacional y extranjero. Creado en el artículo 37 del la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012 que modificó el artículo 35 de la Ley 6735 del 29 de marzo de 1982 y transformó el Instituto de Desarrollo Agrario e Inder. Establece un impuesto al vino de ¢0.20 por cada mililitro de alcohol absoluto sobre vino nacional y extranjero y ¢0.10 por mililitro de alcohol absoluto para vinos nacionales o extranjeros elaborados a partir de frutas fermentadas que no sean uvas frescas ya gravadas. 1.5 Timbre Agrario.

Creado en el artículo 13 de la Ley 5792, reformado por el artículo 35 de la Ley 6735 y artículo 37 de la Ley 9036 del 29 de mayo del 2012. La emisión, custodia, venta y distribución estará a cargo del Inder. Los siguientes actos o contratos estarán afectos al pago del timbre agrario y quienes los realicen deberán cubrir el monto señalado en cada caso:

Page 79: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

85

a) Por las inscripciones y traspasos de toda clase de vehículos motorizados se pagarán tres colones (¢3,00) por cada mil o fracción menor, sobre la estimación que el Registro respectivo dé al vehículo. b) Por los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, inscribibles en el Registro Público de la Propiedad, se pagará un colón con cincuenta céntimos (¢1,50) por cada mil o fracción menor, sobre su estimación. Para estos efectos, deberán inscribirse todos los contratos de arrendamiento que se celebren con el Estado, excepto los establecidos en el capítulo IV del título II de la presente ley. c) Por las primeras inscripciones de inmuebles que se realicen en el Registro de la Propiedad, provenientes de nuevos títulos, así como por las inscripciones provenientes de rectificación de medida, las cuales impliquen aumentos de cabida, se pagarán dos mil colones (¢2.000,00). Es entendido que cuando la estimación de la información posesoria o de la rectificación de medida sea superior a los cinco millones de colones (¢5.000.000,00) deberá pagarse el timbre sobre el exceso, a razón de un colón con veinticinco céntimos (¢1,25) por mil o fracción menor. Dichas tarifas se actualizarán cada cinco años de acuerdo con el índice de inflación establecido por el BCCR, iniciando a partir del 1 de enero del año siguiente a la publicación de la presente ley. Dicho incremento deberá publicarse mediante disposición de alcance general emitido por el Inder. d) Se pagará un colón con cincuenta céntimos (¢1,50) por cada mil o fracción menor, sobre el capital de las sociedades mercantiles, en la constitución, fusión, transformación, disolución y aumentos de capital. Asimismo, sobre las protocolizaciones que impliquen la modificación de estatutos respecto a la integración de Junta Directiva, razón social o domicilio se pagarán diez mil colones (¢10.000,00). Este monto se actualizará cada cinco años de acuerdo con el índice de inflación establecido por el BCCR, iniciando a partir del 1 de enero del año siguiente a la publicación de la presente ley. Dicho incremento deberá publicarse mediante disposición de alcance general emitido por el Inder. El impuesto respectivo deberá cancelarse al inscribir el testimonio de la escritura correspondiente. e) Se pagará un colón con cincuenta céntimos (¢1,50) por cada mil o fracción menor sobre los otorgamientos de escrituras públicas que impliquen traspaso de inmuebles, inscritos o no en el Registro Público. Se pagará un colón con cincuenta céntimos (¢1,50) por cada mil o fracción menor en los contratos en los cuales se constituyan hipotecas o

Page 80: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

86

cédulas hipotecarias. En caso de que la hipoteca se constituya con el fin de garantizar la totalidad o parte del precio del inmueble, el impuesto se pagará únicamente por el traspaso, pero si llega a rematarse la finca con base en la hipoteca constituida deberá pagarse el timbre agrario en el momento de protocolizarse el remate, de la forma aquí especificada. Tratándose de inmuebles destinados a vivienda el pago de timbre agrario se realizará conforme a las siguientes disposiciones: En el caso de traspaso de inmuebles catalogados de interés social se pagará un colón (¢1,00) por cada mil o fracción menor. Para tal efecto se considerará de interés social todo inmueble destinado a vivienda cuyo valor no exceda del monto fijado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi). En caso de que se constituya hipoteca con el fin de garantizar la totalidad o parte del precio del inmueble, el impuesto se pagará únicamente por el traspaso, pero si llega a rematarse la finca con base en la hipoteca constituida, deberá pagarse el timbre agrario, en el momento de protocolizarse el remate, de la forma aquí especificada. En inmuebles destinados a vivienda cuyo valor exceda el monto fijado en el párrafo anterior y no supere el monto establecido en el inciso a) del artículo 6 de la Ley Nº 8683, Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda, y sus reformas, se pagará un colón con veinticinco céntimos (¢1,25). En caso de que se constituya hipoteca con el fin de garantizar la totalidad o parte del precio del inmueble, el impuesto se pagará únicamente por el traspaso, pero si llega a rematarse la finca con base en la hipoteca constituida, deberá pagarse el timbre agrario en el momento de protocolizarse el remate, de la forma aquí especificada.

2. ESTIMACIONES PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Con la finalidad de contar con una estimación previa de los ingresos tributarios

para el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2015, y considerando que en el presente caso no disponemos de muchos datos reales de recaudación con los cambios que ha generado la promulgación de la Ley INDER 9036 de 29 de mayo del 2012 y que entró en vigencia a partir del 29 de noviembre de ese mismo año, cambiando sustancialmente la metodología de cálculo de los impuestos a la cerveza y timbre agrario e incorporando los vinos como nuevos productos gravados a favor de la Institución, no disponemos de un historial muy amplio de ingresos que nos permitan la aplicación certera de los métodos utilizados en los últimos años para hacer las estimaciones del período venidero, únicamente disponemos de los ingresos reales con Ley Inder desde diciembre del 2012 a mayo del 2014.

Page 81: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

87

Con este panorama un tanto incierto, pero ya con algo más de experiencia que en

el período pasado en la recaudación de tributos con la nueva ley INDER, y teniendo los datos de ingresos reales recaudados hasta mayo actual, hemos optado por llevar a cabo una estimación para el mes de junio 2014 que ya está bastante avanzado y así completar al menos seis trimestres completos y poder aplicar el método de Mínimos Cuadrados que hemos utilizado por años y aunque probamos con otros mecanismos como el Tramo Seat for Windows y tasas de crecimiento que en este caso no nos dieron buenos resultados.

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS.

METODOLOGÍA: El método se denomina CUADRADOS MÍNIMOS, y corresponde a una fórmula matemática que relaciona las variables conocidas con las variables desconocidas. Después de estudiar el patrón de esta relación, se puede aplicar el análisis de correlación para determinar el grado en el cual se relacionan las variables, que se denominan variable independiente y variable dependiente, de tal forma que la variable independiente es la variable conocida (INGRESOS REALES) y la variable dependiente es la variable no conocida o la que se está tratando de estimar (INGRESOS FUTUROS), representados en este caso por los posibles ingresos para el año 2015.

En el presente caso, la variable independiente incorpora los datos de la información estadística de los reportes tributarios (ingresos reales) en cada uno de los períodos de los diferentes rubros tributarios, tomando como base los únicos seis períodos trimestrales recaudados con la nueva Ley Inder que van de enero 2013 a mayo 2014 reales y una estimación de junio actual para completar el trimestre. La fórmula pretende obtener una media de los años (X) y una media de los ingresos (Y), denominados X1 y Y1, que son combinados en forma matemática por multiplicación, para obtener un valor que posteriormente se distribuirá en la regresión por medio de la división entre la sumatoria de X1 al cuadrado (X1)2, resultando una fórmula de X1*Y1 dividido entre X2. El valor de la proyección o de la variable dependiente, será el resultado de distribuir los datos de X y de Y, en un diagrama de dispersión ajustando los datos lo más cercano a un promedio de ingreso de las variantes, Y entonces, es el resultado de la proyección de los datos X y Y, menos sus “medidas medias” (X1*Y1) dividido por X al cuadrado (X)2 más la media de Y.

Page 82: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

88

Este método nos proyecta el período inmediato posterior, por lo que al disponer en el momento en que se hizo la estimación de los ingresos reales hasta el II trimestre del presente año, debemos calcular el siguiente bajo el mismo procedimiento y tener una base aproximada de los ingresos hasta el final del período 2014, para estimar el período 2015. Por ejemplo para el año 2015 la proyección de Y para timbre agrario tomando como base períodos trimestrales, conforme al compromiso adquirido por el IDA/INDER en la Propuesta Metodológica para la estimación de los ingresos presentada a la Contraloría en períodos pasados, sería la siguiente: ESTIMACIÓN DEL I TRIMESTRE DEL PERIÓDO 2015 ∑ X1*Y1/ ∑X2 = 94.953.778.54 multiplicado por la media de X Media de X = 3.5 Resultado 332.338.224.89 más Media de Y 3.832.651.670.06 Proyección I Trimestre 2015 ¢4.164.989.894.95 Para continuar la estimación, se efectuó de la misma forma la proyección de Y, para los restantes períodos trimestrales del año 2015, obteniéndose los siguientes resultados: Tabla N. 1: Estimaciones de los ingresos trimestrales del IDA para Timbre Agrario para el período 2015 por el método de MCO.

PERIODO TRIMESTRAL MONTO

I TRIMESTRE ¢ 4.164.989.894.95II TRIMESTRE 4.168.567.151.79III TRIMESTRE 4.326.196.021.90IV TRIMESTRE 4.398.766.017.15TOTAL PARA EL PERIODO 2015 ¢ 17.058.519.085.79

(Ver Anexo N° 1)

Page 83: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Departamento TributarioGestión y Recaudación Tributaria

Tel. 2247-7500 Exts. 7555/7556/7557/6841 Fax: 2241-1867 Apdo.: 5054-1000 San José

Email: [email protected] www.inder.go.cr

89

Aplicando este procedimiento, se determinaron todos los conceptos para llegar a la siguiente estimación total para el período 2015: Tabla N. 2: Estimaciones de los ingresos tributarios del IDA para el período 2015 por el método de MCO.

PROYECCIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS PARA EL PERÍODO 2015 CONCEPTO MONTO

Cigarrillo Nacional 2.018.489.687,32 Gaseosa Nacional 7.937.878.479,37 Licor Nacional 574.259.925,55 Cerveza Nacional 3.397.831.697,64 Vino Nacional 9.907.414,55 Cigarrillo Extranjero 234.247.346,43 Gaseosa Extranjera 571.201.397,16 Licor Extranjero 748.634.841,34 Cerveza Extranjera 201.790.479,22 Vino Extranjero 167.817.887,44 Timbre Agrario 17.058.519.085,79 TOTAL GENERAL �32.920.578.241,81

Del análisis realizado se concluye que, los datos estimados para el año 2015, reflejan razonablemente un incremento en los ingresos que se espera recaudar en el año 2014 y que en la medida que vayan transcurriendo los meses del período entrante y se vea el comportamiento real de los ingresos, tal y como lo ha recomendado la Contraloría General de la República se harán las recomendaciones de ajuste al presupuesto para que ajusten las partidas de egresos institucionales. La subestimación o la sobreestimación se medirán a posteriori, cuando el dato del comportamiento real sea obtenido.

Page 84: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

ANEXO N° 1ROYECCION DE INGRESOS TRIBUTARIOS

III TRIMESTRE 2014CONCEPTO: TIMBRE AGRARIO

Y edx1 Y1 x Y

npersos rexedmedia medix1*y1

x1 *y1)/y1)/Σ x2]∗ x⎬+ý

1 I- ### # ### ## ### 62 II- ### # ### ## ### 23 III- ### # ### ## ### 04 IV- ### 1 ### ## ### 05 I- ### 2 ### ## ### 26 II- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

Y mx Y1 x Yn p ing xx- me y - x1* x Σ ( ⎨[Σ (1 II- ### # ### ## ### 62 III- ### # ### ## ### 23 IV- ### # ### ## ### 04 I- ### 1 ### ## ### 05 II- ### 2 ### ## ### 26 III- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

Y mx Y1 x Yn p ing xx- me y - x1* x Σ ( ⎨[Σ (1 III- ### # ### ## ### 62 IV- ### # ### ## ### 23 I- ### # ### ## ### 04 II- ### 1 ### ## ### 05 III- ### 2 ### ## ### 26 IV- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

Y mx Y1 x Yn p ing xx- me y - x1* x Σ ( ⎨[Σ (1 IV- ### # ### ## ### 62 I- ### # ### ## ### 23 II- ### # ### ## ### 04 III- ### 1 ### ## ### 05 IV- ### 2 ### ## ### 26 I- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

Y mx Y1 x Yn p ing xx- me y - x1* x Σ ( ⎨[Σ (1 I- ### # ### ## ### 62 II- ### # ### ## ### 23 III- ### # ### ## ### 04 IV- ### 1 ### ## ### 05 I- ### 2 ### ## ### 26 II- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

Y mx Y1 x Yn p ing xx- me y - x1* x Σ ( ⎨[Σ (1 II- ### # ### ## ### 62 III- ### # ### ## ### 23 IV- ### # ### ## ### 04 I- ### 1 ### ## ### 05 II- ### 2 ### ## ### 26 III- ### 3 ### ## ### 6# ### ### # ## ####

###

IV TRIMESTRE 2015

ESTIMACIÓN DE

II TRIMESTRE 2015

PROYECCION DE INGRESOS IV TRIMESTRE 2014

PROYECCION DE INGRESOS I TRIMESTRE 2015

PROYECCION DE INGRESOS

PROYECCION DE INGRESOS III TRIMESTRE 2015

PROYECCION DE INGRESOS

- 90 -

Page 85: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

E@InderINST]TUTO DE DESARROLLO RURAL

DF-C-0r4-20r4CERTIFICACIÓN

El suscrito Lic. Rigoberto Vargas Alfaro, cédula de identidad 4*116-341 en mi

condición de Jefe a. i. del Departamento Financiero del Instituto de Desarrollo

Rural, certifica que de conformidad con la información que muestra la liquidación

presupuestaria del año 2013, este Instituto tiene un Superávit total Acumulado por la

suma de O 24.289.848.781.57 (veinticuatro mil doscientos ochenta y nueve millones

ochocientos cuarenta y ocho mil setecientos ochenta y un colón con cincuenta y siete

cént imos) .

El superávit Ordinario (libre) es de A 23.737,042.994.99 (veintitrés mi I setecientos

treinta y siete millones cuarenta y dos mil novecientos noventa y cuatro colones con

noventa y nueYe céntimos).

El superávit Específico es de A 552.805.786.58 (quinientos cincuenta y dos millones

ochocientos cinco mi1 setecientos ochenta y seis colones con cincuenta y ocho

cént imos) .

Se extiende la presente en Moravia a las catorce horas del 26 de setiembre del 2014.

Lic.Jefe a. i. Departamend

CC. archivo

DEPARTAM ENTO FINANCIEROSede CentralTel. (506) 2247-751716835. Fax 2240-9658 Apartado: 5054-1000, San José, Costa Rica

ffi:i:,--qi)

Page 86: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

R$_fc-cer_patron0*difi v 1.4

CAJA CO§TARRICEN§ffi DE §ñGURü §ffiC§AT

Sistema Centraliuad* de Reqaudaeíón§UCURSAL GUADALUPE

HACE e*ru§TAR QUEcffiDULA (JUR/FIS)

2-04000047143-ü27-00r 9-0ü13394üSüü-001-ü0ü IF¡§TITUT0 Dr üHSARR0I.L0 RURAL

2-04üüú042143-üi8-oür 9-0fl138521ü0S-üü1-0ü0 INSTflUTü DE DIsARROLLO RURAL

LUüAR Ütr PA6#

LTBERTA

Aü LA {UE§T,q

GUADALUPE

CIUNAB QUESANA

FALMAR ruORTE

RAZffiru §ÜfiIAL/NOMBR,trIN§TTTUTO §E §ESARRSLI& RURAL 4000042143

C#NSTANCIA N*¡ 1§"230üOO03SO5 -X66019

R^EVI§,qDOS tü§ RñGN§TRO$ PüR CONCfiPTO NH CIJOTAS OBRERAS, PATRÜFIALE§,ARREGLÜS Dg PAG*,CCIIVVEI\XTü§ Dfi P&Gü,C!-I§QUES ÜÉ&iTAÜ*§ Y OTRA§ FACTLJRA§, EL {L*§} PATRüNO (S}/ Tfi.ABA"]AÜOR

rNnspñ[!mrrruTr, ABA-]C nrrÁ¡-mmo {s} t*Fr cÉnum v qszÓru sscIAt/NoMBft.E INnICA*o §fi ñt\¡cUENTRA{ru) etNTA

DAB& EM SffitrtrMSáL €UABAIUPEAr x&lsffipiae§",€Esrs Dot$F*§NT* Trrr{ffi wÁr¡nmx HÁsrA f;t tslf.s/züa¿§

ruu¡rrno zATRüN¡-L n¡úryra* pAT. ANTTGU* &rsfftrRf; trSTAÜÜ

IN,CC]"ffü

XNP.CTTVC

ACTIVü

It{ACTTVO

ACTIVO

INATTXVO

2l43-02i-úfi1. E-00ü357,+i)00ü-fi01-flü0 IN§TITL,T()DHDESARR,OLIO RURAL

2-04000ü42x.43-0j.3-fi01 9-00ü35749üü2-üür-ü0ü ÍN§TITUT0DEnH§ARR0L|-0RURAL

-ü4000ü4;143-0ü1-ü01 9-ü0ü2330300ü-00i-ü*ü II\¡STITUTS sE DESARRüILO RURAT-

-ü4fi0üfi-42143-015-ü0r E-0ür§52560i)3-00r-flüB IN§TITL,Tü ü[ DH§ARRoLLO RURAT

a"(

ffiHRI\Y GÜMHZ GA$qJTA

(

Ncmbre y firma funeionario

ew

Page 87: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

fQp_fc*cer_patrono_dia v 1..4

§A}Á EO§TARRICENSE DE §EGUffiO S&C§AI

Sistema Centralizado de Recar¡daclénSUCURSAT GI'A§ALUPE

HAeñ eüru§TAR QUH

2-*40üú042 I43-0ü7"ú0 X 9-{]0 r 523"320fi0-fiü I-*üú f T{§TITI,,Tü DE DESAR,ROLLO RURAL

XI"'STITUTü ñ[ Nf,§ARRCLLO RURAL

IN$TITUTO §E ÚESARRSLLO RI"IRAI-

IN$TTTUTÜ I}E DHSARROLLfi AURAL

INSTIl'I"']"Ü OE DE§ARR*LLO RURAL

INSTITLTTO ÜE FESARROLI.C R,URAI

cEüuLA (Juryrffi)

§ANTA CRUZ

§ VITO C ERUS

CARTAGO

fiRECIA

AG LA CL'ESTA

AG LA CIJE§TA

2-ü4ü0ü0,+2 i.43-Sü9-üü i.

2-04ü0üü4I 143-0ü5-ü02

-ü400ü*42 143-ü22-üü I

-04üüü04? 143"ü 1ü-0ü 1

2-*400()042r43-0r1-fi 01

9-ff 0 1. 766480S9-0S 1-ü0fi

9-ü01 743üS007"001-ü00

s-0ü174652fi S8"ü01-ü00

9-üü r§üü96007"00 r-0ü0

s-*ü r§05fi 8003-fi 0 1-ff 0ü

INArrfv*

INACTÍVÜ

I[.{ACTIVO

IFIACTIV*

If!ACTIVO

fNACTIVü

MHRNY GÜMEZ GARTTA

f,lambre y firrrra f*ncionario

RAZüN SüerAL/r\i*MmRgEN§TETUTG SE &ESARROLI* RIJffi.ÁI. 400ü84214&

üCINSrANet& No; t1?§ooo003$ffi§ -266üf.s

RñVISAMÜS LüS REGISTROS PÜR CONCEPTO DE TLJfiT&S OBRERAS, PATRÜhIALH§,ARRÉGLܧ ÜÉ PAGS,

coNVHNr*§ Dr pAGü,CI{HQUES DÉBITAnOS y üTRAS FACTURA§, HL {LOS) PATROIIO (§}l TRAtsAjADüRrNüEpf;NDrfiNTm, ABAIü DÉTÁLLAüü (S) CüN CÉnU¡-A Y RA¿ÓN SSCIAT-I¡\OMmR§ INnICAmü SÉ Hr\CUñNTRA{N) AI-

DTA

&ASA Eru §{JCURSÁL GUAEATUP§

&8- $"S/SÉP/3Sr.4ffis?ffi ffi&r&JMENTfr TIENE VÁt§DEtr FüA§TA ffiL f.S/3#12014

Page 88: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Rp-fc_cer_patrono*dia v i..4

C&§A CS§TARRXCEI\ISE DE SEGURO §Oü§EK

Ststeama Cemtraliuade de Recaudac!ón§A§ütrffiSEL GUAtrALUPE

HAüH COI\§TAR QUERAZffiTS §*erALlruüMmRE§&üsT[§wT'& ffiffi nE§ARROLL* RURÁI

2-fl400${i42 143-016-00 r 9-00r555440fi 7-00i"flüú

2-ü4Clüüü4?_ i.43-0 19-00 1,

2-0{0ü0ü43 r43-0ú4-üü I

2-040fi üü42 143-ü28-ü*f.

-04üü004?143-ü31-0ü3

-ü4$0úi)42 143-úC3-00 r

s-00 I r44 f.3('ü0-{¡0 1.-00ü

9-*0?3$79400 1-00 1-0ú0

s-0*:s!49900s-00r.-0ü0

§-üü4 134E6ü07-00 r-000

s-fl ü2:5üS*000-ü0 i-*üü

INSIITIJTO OE NESARROLLO RTIRAL

INS"TíTLITÚ ft E I]H§ARROLLC RURAI,"

INSTITUTC T}T ÜESARROLLO &URAL

IFISTITUTO SE DH§ARR{ILLO Ñ.I",IRAt

IN§TTTUTü DE DESARRÜLLC RURAL

I§I§TITIJTÜ DH PE§ARR*LIS RURAL

AG LA CLIEsTA

s xsIDRO *RAl..

CIUDAÜ QUESP.NA

OROTII{A

UPALA

CIL!ÜAD QUE§ADA

fNACTIVO

it"tA{:TI1lü

IT\¡ACTiVO

}T'IACTIVfi

ACITVO

fNACTÍVO

ffiER,NY $ÜMEZ frAffi.{T

Flanihre y firma fur:cionarlo

cÉm*un (JUpdri§)4000ü42143

C*ru§T&NC§á No; lflX§***#ffi§$&s -A66§áS

Rf;VI§AMÜS tC}§ RTGXSTRÜS POR CÜNCtrPTÜ PE CUÜTAS *tsÑ.ERAS, PATRÜNALH§,ÁRRHGLSS DH PAG*,CÜNVTNISS Df; P,*.SÜ,CHTQUM§ ütrBITAÜ*S Y OTR.A§ FACT{,JR.A§, EL {tÜS} PATR.ÜNO iS}/ TRA*A"}AÜOR

rNüf,pñNDrEn¡Tr, nnn:* nrrÁ*-nro (s) coru cúnum v anzón¡ socIALlNüMBRE IrsffiICADo sE ENCilENTRA(N) AL

["J.!.4

§ÁOA ffiru SWtr§"$&§ÁL GUAMALIJPffi

AL §.&/Sffipftre§.4ESTE mccffM§ruy* ruEruE VÁL§§trz HASTA E¡- 1&lr.*le014

Page 89: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Rp_fc_c6r_patrono_dia v i..4

CAIA ffiffi§?&RR,ICEN§SE DE §EGURffi SOCIAT

Sisteama temtrmlizada de Recaudacfrés't

SUEURSAT SWANALUPE

HACffi Cü!\STAR QUERÁZ*r\I §0eIAt/n\!*MBRETN§TTTUTQ §E MESEEROLL& RA"§REL

-fl4$00(i42143-ü24-fi01 9-(}02?78E3$07-ü01-fiÜü

cránua-n {JUR.lris)40cü&42L4§

tr*ñ{§TAN§§& Mo: 112§$üG$#S$S5 -26&&áS

RHV:§AMOS L*S RTGXSTROS PSR C*[\CEPTÜ D§ CLJST'AS OtsR.ERAS, PATRÜhIALE§,ARRffiGLSS ÜH PAG*,

toNVffiNI*§ Df; pAG0,Ci-{HQ{JüS üf;BITAmü§ Y OTRAS FACTLJRA§, EL {L*S} PATRü[\ü0 (§}/ TRABAjAn#R

Itr¡üEpE¡'¡DIrruTr, nmR:c nr*rÁ*nno (s) cüN cÉnum y nnzón¡ sscIA[-/NsMBRc ll,lffiICÁü* sH §filfluHr'{TRA{N) AL

DIA

O.&OA EN SUSIJRSAL ffie"§ADáLUPE

Ar 18/SEpláC14EsrE m*frEJMffiNT* E'§ffiru8 vÁa¡nex HAsy& Et 1&/tü/2ord

-ü4000ri42 1.43-0?3-üü L

2-ü4ü00043 143-0?6*ü0 I

?-0400üü42 143-ü 1.4"00 1

2-04000042 14§-0ü5-üü1

2-fi4$00042 143-ú 17-fi ü I

9-ü0 1ü7 r750ü2-úü 1.-*0ü

!-s01fl 7 r770ü5-ü01-00ü

s-0{l r 96 756üü8-üfi1-üflü

s-sü2 15 160ü04-0Cl-üüú

9-ff ü232879000-üü r-fl 0ü

ÍI{STITTJTO DH OE§ARROLLO RURAT

INSTITUTü il[ DHSARRCI,"I,O RURAL

TI'{$TITUTÜ NE ÜESARR*LLÜ RL'R,qL

Ir'¡S',rfTUTO ñr DE§ARR0I-L0 ldll&4t.

IF¡STII-UTü SE DESARROLLÜ RURAL

IFI§TITUTO Ü[ DESARRCLLO RURAL

CIUDAD QUESADA

RTfl FHJO

CIIjDAD QUESADA

AG LA CUHSTA

CARTAG{)

PARRITA

fNACTIVO

IÍ,,IACTIVÜ

INACTIVO

INACTIV*

INACTIVO

INACTTVü

HHRI\Y GÜMH¿

F,lombre y fir"nra funclonario

§ELLÜ

Page 90: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Rp_fc_cer_patron0_dia v 1.4

CAIA COSTARRTCENSE DE SHGq-§ffiO §ÜCIAL

SEstema Centralizado de RecaudcciénSq}CE'R§AL GUADALUPE

HACE Cü!\'ISTAR QUmeÉnuun {JL}RlrÍsi

400ffiü42143

1$.2§&##ffiffi§9$5 -26601S

-ü4000ü42143-*20-ü0i

-ü4000s4?i43-0:5-ü01

-040$üG42 f.{3"ü02-00 1

-04üüü042 1{3-ü08"üüt

-*4$ü00,i2 x43-0 r2-üfi I

9-ü023§SS50ü3-00 i.-*00

9-S0?2 1242Q02-00 r-ü00

§-00r {r7 r.76ü0s-001-000

,4-0ü r43ü27ü0 1 -0C I -0ü0

s-n02 r236 1ú0ü-ü0 r"ü0ú

TÍ\§TITLITü üñ I}ESARROLLO RURA¡.

iIUSTfTI,ITfi üH BESARRCI."I-Ü RURAL

INSTITUTO SE DESARROLL$ RTjRAL

IFISTITUTO NH DH§ARI{OI.I.O RURAL

TI\STTTUI"O $E PESARRÜLLfi RIJRAL

IN§TITIJTü D[ DÉSARROLLC RTJRA{-

BATAAN

CIUDAI} QUE§AÜA

CIU*AD QIJE§ADA

LTBER.TA

AG CARTARI

fT\XACTIVÜ

INAETIVO

INACTIVO

I[{ACTIVO

II.{ACTIVC

INACTIVC

ffiEftI\Y GÜMEZ GAR.TT

F{ambr* y firma funcionario

RAZüN S*erAL/ruüMBREIN§TTTUTG &E T}HSARROLI-G R[..¡RAL

CSI{§TANtr§A NoI

-fi4ü0ú042 r43-0i)6-úüX 9-fi0 r 12063ú0i-ú0r-üotl

KfiVISAD*S LO§ RTfrXSTRܧ POR CüI\CEPTS *H CUSTAS OBR.HRAS, PATft,ühIAI-ñ§,ARRHGL*S NH PAGÜ,

cQh¡vHNt0§ DE pAG0,CHHQUrS DTBITADCIS y üTRAS FACTURAS, EL {t-üS} pATft^ün¡CI (S}l TR.ABA-IADSR

rNnüpf;NBrfihrrm, ABAts nüTÁr-LAmo {s} coru cÉrum y n*xóru socrAt-INoMBRE INDICÁftü sH Erucuf;r'{TRA(N} A[-NTA

EABA ffiru SUCE,'R§AL GUAÜáIT.ñP&

&§- 3.8/Sffip/3014EsrE DocUMENTü TxENE vÁu¡omz ilÁsrÁ ffiL 1$lt0lx0t4

Page 91: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Rp_fc*cer_patrona_dia v i."¿f

ceJe cosTAR§.§üffiwsffi r)ffi §HGUR0 §ocrAr§is&erma CentreEÉKed$ de Reqrun¡dacíón

§ueüRsÁL GuAm&L[§pffi

HACffi tührsrAR QUEcÉpurn iJUryrf§)

4000ü42143

112ts$00SOSS05 -X6601S

INSTITIJTü T[ NESARROLIO RURAI-

TI{§TITUTO D[ DESARRCLLO RUR.AL

iNSTITUTÜ SE DESARROLLO RU&AL

TI\{s1"TTUTO $É DH§AFTROLLü R.URAL

INSTITUTO Sf; NESARROLLO RURAL

RAZON §üeIAL/rüOMBRffiTN§TITUT& ffi ffi §}ESÁ&.R.OLLG R.URAI.

f,#ruSTAN€3A No:

2"ü4{¡0üü"{Íi.43-033-ü01 ü-ü0üú000u0ü0-001.-*üfi

2-ü4üú0ü43i"43-031-0ú1 9-ü$392633006-üS0-001

7-04000042143"S3ü-Sü1 9-038§§§fioü0S-0Cr1-ü*I

Rf,VT§&MCI§ tCI§ RHGI§TRÜS PÜR COI.{CEPTCI Üñ CTJOTA§ üBR.ERAS, PA]""R*NALHS,ARREGLCI$ DT PAG*,CüNVHNIü§ ntr pASO,CHHQUfrS nEBITADCIS y CITRAS FACTi.itrA$, ñL (tOS) pA-tRüNü {§il TR.A8A-IAD*RINDspf;N*ISNTH, ABArü üf;Tp.LLAüü {s} coN cÉpum v nnzóru sücrALlNoMBRE rNürcAüo sH EFrcrJE¡{TRA(ru) AtüTA

T}ADA EN STJCT'R§AI. GEJ&ffi&§-EJPg

Ar 181§EP/2G14§srffi ffiffiüur'reEsrs rrENE vÁrrBrz H&sy& ffir tslÉ*laffi$.4

2-ü4üü(}fi42i43-$?§-00r S-00337764ú03-*0i-üü$ LIBHRTA

BATAAN

PL'ERTO VIÉ}O

OROT'INA

S TSINRO 6ÉIAL

ACTIV§

TNACTTVÜ

INACTIVÜ

II'.¡ACTIVÜ

"0400úc!42143-ú3?-0ü1 9-0ü390724004-ü0r-0ü0 INACTTVO

ffiERI\Y GÜMÉX GAR.{TA

sEt_LG

Ncmbne y firma ft:ncionario

ffio ?

Page 92: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

P I an Oper ativ o I ns tituci onalAño 2014

rios de cumplir en la formulación del plan no conten¡dos en este modelo, el mismo debeajustarse, de tal forma que ¡ncluya todos aquellos aspectos atinentes a la materia, queayuden a fortalecer el sistema de planificación institucional.

c. Esta guía debe ser completada y firmada prev¡o al sometimiento del plan a conocimientodel Jerarca respectivo, a efecto de que sirva de insumo para la toma de decisiones enmateria de aprobación interna del presupuesto, entre otros campos.

I Esta vinculación debe llevarse a cabo por programa (ver Norma 2.1.4 de las NTPP.2 (http://documentos.mideplan.go.crlalfresco/d/d/workspace/SpacesStore/947a905d-69df-4f32-8lad-7 2clb84c7 9 54lLineamientos_POI-20 I 3.pdf)

39 de 42

REQUTSTTOS1.S

I2. NO 3. N

O APLICA4. Observaciones

I. Aspectos Generales.1. Se consideran en el plan anual los siquientes elementos:

1.1. Marco qeneral x1.1.1. Marco iurídico institucional x7.1.2. Diaonóstico institucional x1.1.3. Estructura orqanizativa x Se mantiene la del IDA

7.1.4. Estructura proqramática de plan-presupuesto x1.1.5. Marco estratéqico institucional x

1.1.5.1. Visión x7.L.5.2. Misión x1.1.5.3. Políticas y prioridades institucionales x1. 1.5.4. Obietivos estratéqicos institucionales x1.1.5.5. Indicadores de gestión y/o de resulta-

dosx

1.1.5.6. Valores x1.1.5.7. Factores claves de éxito x

1.2. Vinculación olan-oresuouestol: x7.2.1. Obietivos de corto olazo xt.2.2. Metascuantificadas xL.2.3. Unidades de medida x1.2.4. Responsable xL.2.5. Fuente v monto delfinanciamiento xL.2.6. Objeto del gasto x Se refleja en el Presupuesto

nnr actividad nronramátira

t.2.7. Total presupuesto por meta. x1.2.8. Cronograma para la ejecución física y financiera

de los oroqramasx

1.3 Información referente a proyectos de inversión pública x2. Se cumole. cuando corresoonda. con:

2.1. Los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para laPlaneación y Seguimiento, a metas del Plan Nacionalde Desarrollo para la programación presupuestaria ypara la Evaluación Estratégica en el Sector Público enCosta Rica2(http : //documentos. midepla n.qo.crlalfresco/d/d/workoa ce/SoacesStore/947a 905d -69df-4B2-8 1a d-7)c.1h84c.79\4/l ineamientos POI 2O1 ?.ndf)

x Publicados en mayo 2013

Page 93: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

Plan Operativo InstitucionalAño 2014

3 Decreto 33446 publicado en La Gaceta N" 232 del 4 de diciembre del 2006.a En forma especial se indica que la MAPI permite realizar la programación estratégica anual de acuerdo con las prioridades estableci-

das por los Ministros Rectores en la Matriz Anual de Programación, Seguimiento y Evaluación Sectorial e Institucional -MAPSESI-.5 Según lo dispuesto en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública (Decreto No 35374,

publicado en el Alcance 28 de La Gaceta No 139 del 20 de julio del 2009).6 Acorde con lo establecido en el artículo 8 del Reglamento a la Ley No 8'13'l (Decreto No 32988), en el Decreto EjecutivoN" 34694 PLAN-H y en la norma 1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión.

2.2. Las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos deinversión pública (Decreto No 35374, publicado en elAlcance 28 de La Gaceta No 139 del 20 de julio del200e).

2.3. Los Criterios y Lineamientos Generales sobre elProceso Presupuestario del Sector Público y en losLineamientos técnicos y metodológicos para laprogramación estratégica sectorial e instituc¡onal y

a) Se formularon las s¡quientes matrices:Matriz Anual de Programación Institucional

Programación Estratégica a nivel de Progra-ma (PEP) -para cada programa presupuesta-rio-

b) Aprobacións del/de los respectivo(s) Ministro(s)rector(es) de sector para la Matriz Anual deProgramación Institucional (MAPI), en el casode instituciones que figuran como ejecutoresde las acciones y metas estratégicas del PND.

A la fecha los Ministros Rec-

toret por lineamientos deMideplan, presentan soloMAPSESI Y NO MAPI

c) Cada Matriz de Programación Estratégica anivel de Programa (PEP) incorpora los

Desempeño históricotos Dara el oeríodo 2013

Se incorporó la cantidad de

El artículo 8 del Reglamento a la Ley No 8131 (Decreto N"32988), el Decreto Ejecutivo No 34694 PIáN-H y la norma1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de

inversión, en cuanto a contar con un Programa institucio-nal de inversión pública de mediano y largo plazo6, en-tre otras cosas:2.4.1 Está debida mente actua lizado

con el d¡ctamen respectivo de vinculación

40 de 42

Page 94: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

s#§gImkrP I an Operativ o Ins I i tüc i onal

Año 2014

REQUISTTOS1.S

I2. NO 3. N

O APLICA4. Observaciones

con el Plan Nacional de Desarrollo.2.4.3 Es compatible con las previsiones y el orden deprioridad establecido en el PND y en el Plan Nacional deInversión Pública (PNIP).

x

2.4.4 Los proyectos de inversión responden a solucio-nes específicas derivadas de políticas públicas, leyes yreglamento vigentes, al Plan Nacional de Desarrollo(PND) y al Plan Nacional de Inversiones Públicas(PNIP)7.

x

2.4.5 Los proyectos de inversión cuentan con el aval ydictamen técnico de las rectorías sectoriales 8. x2.4.6 Los proyectos de inversión cuentan con el criteriotécnico favorable de la Unidad de Inversiones Públicasde MIDEPI-ANe.

x

2.4.7 Los proyectos de inversión guardan concordanciacon los listados de proyectos del Banco de Proyectosde Inversión Pública con las prioridades institucionalesy el Plan Nacional de Inversiones Públicas10.

x

2.4.8 Se cuenta con el dictamen y aval de MIDEPIANde la Matriz Anual de Programación SectorialIMAPSESI)11.

x

3. Se cuenta con un cronograma para la ejecución física yfinanciera de los proqramas x Por semestre con segui-

m¡ento mensual

4. Se incorpora la información referente a proyectos deinversión oública

x

II. Asoectos comolementa rios.

1. El plan anual cumple con los siguientes aspectos:1.1. El plan anual responde a los planes institucionales demediano y largo plazo

x

Según Plan EstratQ¡ico Ins-t¡tucional 20L2-20L5,aprobado en el artículo 2,sesión extraordinaria 013-2012 del 10 de abril de2012. Mantiene su vigenciaen razón del proceso detransición que se está dan-do en el camb¡o de IDA aINDER.

L.2. Se propició la aplicación de mecanismos paraconsiderar las opiniones de los funcionarios de la

entidad y de los ciudadanosx

1.3. Se incorporó en el presupuesto el financiamientosuficiente y oportuno para el cumplimiento de loDroqramado en el olan anual.

x

7 Según lo establecido en la norma 1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública.8 De acuerdo con lo dispuesto en la norma 1.11 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pú-blica.e Acorde con lo indicado en la norma 1.15 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública.l0 De conformidad con lo indicado en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversiónpública.rr Según lo establecido en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública.

4l de 42

Page 95: INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO...programáticas de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Inder, cada una asociada al programa y subprograma respectivo, en concordancia con

"lZ.§Iffi Plan Operatito Institucional

Irldgf, Año 2ot4

REQUISTTOS1.S

I2. NO 3, N

O APLICA4. Observaciones

1.4. Se cuenta con los medios de recopilación y verificaciónde Ia información que servirá de referencia para elseouimiento del cumplimiento de los indicadores.

x

1.5. Se utilizaron en el proceso de formulación del plan

anual los resultados del proceso de identificación yanálisis de riesgos, previsto en el artículo 14 de la LeyGeneral de Control Interno.

x

1.6 Se establecieron prioridades para el cumplimiento de losobietivos.

x

2. Existió coordinación para la formulación de objetivos que

requieren para su logro la participación de otras institucio-nes.

x

3. La institución cuenta con:3.1 Una definición clara de las funciones institucionales. x3.2 La identificación de la población objetivo a la que se

diriqe la orestación de sus bienes y servicios.x

3.3 Un oroaniorama debidamente actualizado. x3.4 La definición de los funcionarios encargados de las

diferentes actividades relacionadas con el procesode planificación, así como de los responsables de laeiecución del olan institucional.

x

3.5 La estimación de recursos presupuestarios requeridospara la eiecución del plan institucional.

x

Esta Guía Interna se elaboró a las10 horas del día 26 del mes de Setiembre del año 2014

-{\ /b /}q;iFirma

42 de 42


Top Related