Transcript
Page 1: I~n~n1~ Ii:~ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/01/07… · ~ - - ~ ~l mvlmo deport1v~ / - ~ ~ ~gtjnda pa(~jw~,~ .. ~ ~a-~—~ .: ~ ~-como hemos

~ - - ~ ~ ~ £L MVlmo DEPORT1V~ / - ~ ~ ~GTJNDA PA(~JW~

,~ . . ~ ~a-~—~ .: ~ ~- COMO HEMOS VISTO EL~- ~ ~ ~~‘I~si_ ~ ~ ~Los ~ de C~u . RUGBY EN FRANCIA ~ ~ . ENELGUINARDO

de tenis para escolares,¡uniorse infantiles : ~ ::~~: ::: ~ •. ~ . . ~: ~ ~ ~ ••~ « L d~LI*O~, O SlJfl Moftm, 2; ReuI Zaragoza, 2 i~Ii.2nfQ Qn ~dtiid;pA ~I 4(+it~n~~ioL~r ~ ‘ ~ ~ + y M~ag* — Eita tarde~u La R0wIpIflw, ~‘D I;UJUUIMV ~ai 1 W ~ W~ ~ 4 ,. — -~ ~ ~ b~ce~ekadD~ e~cue~- Un primer tiempo de juego local y un

___________ ~eaec6 d 1 m -~ ., , tro amistosoente e~Ai~vtt~G%Ub1rr ~ ~ :~~~fln~er~~1aeI tituloal eadjudl % ~Xw v~ ~ ~de Lisboa y eLM&Iaga.~2campO segundo de coraje forastero~ nalización estos carse~1ncØ3uegQ~COflSeCUUVOS ~ .~ 1 ~ MUII~C~paIjnterpe~6~ «u-~ Fa~6ayer ~or el Guuiardóel De l~ varios veter~no~qu~~ torneos :• ~ tan mento ~rturbador una pelota •::• ~ •.• .~ .... 1 pezar~~oshimnos4e Por~iga1y Es Real Zaragoza en un partido ~se afinearonel quemásmegu.

~‘ ~ ~ .. ~ ~ .. . ..... ~ ~ ~ ~ cambiodeban té ftié Betancoua~t.— W. M.r•~‘~ ‘~ RealCu perfec ~ pudiera mf uir en I~n~n1~3~t1dad~~a1ague~~ fa primera auto- EN HOSTAFRAa~~CHS

Ii:~ ~ •~~ ~n~e~p ~CUP~dOndeV~d~ la * ‘. ) ~ ~~~ ~ España Industrial, 1‘~ .- ) cal titu1~ Juan ~ ,, , , ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Má’aga ha ~1do~~ ~ Tarrega 3~ . . . •r ~:• Ellas BrU~,quien u i s L 1 U 1 1 11 1 U ¡IT IJTl~ . . ~ justapor ~ s*iperior e~todo m~-~ ~ ~ . , ~ ~ ~• ~

. :~ se desvive para nn~ ~ n ~ ,~v~r ~ ~ •: . mento al equipo portu~s. Todas~ VO par ~s m~ LOE TAR~ARINO6 TRIUNFA.‘ ,~ facilitarnOs deta HUi~ Iii U L U fl £ ¿7 .. ~ ~ responiii~roncon efica ~~ ~a~’ isticas com~pletamen RON MERECID~MENTE ANTE

~lles e Informacio. AVENIDA DE LA LtJ~r 4~ ~ ~bre toda la delantera que ~e te distintas En el primero qu~ UN ESPAÑA INDTJSFRIAL ~‘ ~ sobresu defr ~— — ~. » .~ s !roatró muy petgrosae~el reina ~l~ino conla ~er~t2~1ade go~yo ~FAiLW RADICO EN E’L

.~ •: ar~1

t e tu’vc Este de paresaeonJ L Mam ‘ ~ ~ ~Mart~a y r ea ~ otro de ~c~2~pos que no

~ irla nffi~desen pel otro segunda categorfa se que practica ~uego rápi ~ron netamente a trave~de los acabande cuajar cuando iuegan. ~ 1 ~ ~ #~~rnin~*i.adjudicaronpoco desp~ié9el ti- ~ ~ . . •~.• .•:•ÑÑj~.. ~o, pues se pasó muy bien la pe.~45 minutej~ugado~a buentreu~en casaes ei EspañaIndustrial.~ tule en la ~Ueba esColar de do . • • •~ ~:~:~) ~ durante loa cualesla linea me- Lástnia es por cuantc~por lasE VUA1~DEe~ón~nfant11t~uebIes I~nella unOs y otros Ofre- ,~ El pr}mer tIempo termino Z—Q dia rojib~aneaen buena trabar~afuerassiempresacaalgo positi

ran trtunfo delnota~a la ve~ ~ ~ 3iigaclas. en ~ ~ ~ ~ •~- ~ ~ ~. . a favor del M~1aga.El primer gol zón COn los Interiores y bien ~~ ~ con un poco de suerte o. ~i.minuto 7 juvenil jug~adorFe- tantos duraderos1 ~ ~ equipo ide rugby del Stade TOu1ou~en.cuyos jugadores son los eiguiente~.De izquierda a ~ ~‘~‘ a los 20 minutOs, en re ; apoyadarr ~ . defensa logró acierto, corno lógicamentepocna

~4er~T ~ queen la fInal g~n6~ para llegar,,~peSe~ - dereeha,López ~taloflador), GOUIaYd. Uri~tta (Pilares), Gr~ffe,Pahra (segundas Uue*s}~Na4 mate de cAbeza de Roldán. A los ~romper e equilibrio a favor de~~ para ir ganando loaa Guiz por un i~SUJ1~IGexpre- ~ ue ~Osu~ ~~ ¿lc~I 1 CaUL Barranch (tez~ceraslineas). De ro~1illas:B*~rtra~Brouat ( tres cuartosceutr~)~Pourmeut ~ ~»• Gl~en~II. de ~abez~,~nar ~‘iO.~ rojau~aflCOS,y ~os qu~uie- ~ en su domicilio, podria~sivo de su ~~r~dad y , a la ~ ~e~ayer, ~esta v~ e ~ ~ (medio me1~a),Garrigaes (arrier) AsD~e ~ tra~s~ac(tres curt°~ ~ ~ ~ ~~ ~ ti~ ~ab~ Ufl~ de la

vez e una ~a superIor a eompa~uade 3.L. Mampel. otro ~ . ~ ~ ~egun~ mitad, a ~Os2 mi- versaneequecareciereacJe j~e- ~ este partidos lo~iindus~lo que en eiemenWsde~d~eha~ ~ que ~e obt~ nutos Gimeno U, a centro de Ga- g4~de conjunto~Adeptó el Za- triales» perdieron ~on todas lascategoriapuede~ofíee~rse.N’ues~,~ ~ d~ ~ *~t~óde ár~*~ Haeí~rnuolios años~ne ne ha~ El futbol tainbl&i ha tomado~‘ce.trajo ~a d1vi~6nde 1o~mt*~1~~1~I~onsigu~i6el tere~roy cuatro ~ la a1ineaciÓ~en W. M. de la ley sin que pu�danechar 1t~ en~i~rabu’tnaaJ~fter Pe- tro en es~tepaittcio ei eampe&~~ ~ la i~aeWrnved- m~incrementoen Tou1ou~e,pero mos, con la ~pnesta en Dráctl~a~ despUés un~ gran eabeZ4 p~ ~io puededecirsequejuga- mano a ningún pailativo para

ns, qinen aw~ueuuevo~~ tO~ ~ Ferrer Peris, desefli~e~~ ~ ~ ~ deeir ~ue serit~a-•e~to,no~aclaró un directivo, ~e por uno de los baodo~del rug.. d~Gimeno da ocasión a Bazán a s~~la ya popular t~tiea. pues explicarla derrotaque llega dee.~ s~corta y ~us~aS~ Carrera~~ ~ cometido a la perfec- ~ verdaderasansiasen obser- ç~ebeen ~u mayor parte a lbs by a treee~mermandolas posibi. marcar el i~1tflflo tafltO~ ~A Sl bien e~cierto que Ortiz iii- pués de noventa minutos dae u~uroeemen~,a eona~~era~~ var de cerca el ambtent~rug muchos ~apafiole~queresidenen Ildades de lag da~modalidades Por ei ei’~Poportug es ~ ~ ~ de defensaeentra~ franca su~periOridad visitante

en nuestro ~ns. ~ aun a1g~npartido dedM- blStfeo ~ie imiera ~ erte paíS, sta ciudad, los cuales han fO- que no aciertan a cOnstltulr das el1~

o~teroY e -~ ~ ~ 105 ~fl&1OS ~ Se OlVIAa E~principal fallo de los que

en~1~ ~Jt~en~torneo~eS~~~Pa~: ~ ~ nasomb~ad~cuan~~? pro~orcionahuenteeste conjuntospotentes,por1a,~.deser-~ d~t3C~51a~Ierksay ji~ ~ a~s dea’~oondieaon.h~Y~a.~aCasaradic6.~e~SUcolar~ prueba reservadaa ele.~de 1~el~ sus istas sobre ~d~g~ cOrjsi~derabaa estedepor- Perpignan,eon sug ziurnerososde ~Federación.por éste y no ~ ~‘ 1~S~UU par. soi~ee~ ~ En realidad no tuvie~de dominio casero peo jo~del

~n$1~ :u~aItr:s~:I ; eIlas)~abre~¿~o1v~er~ei~los ~ jue~~ ~e ~ ~ ~ir~c~a~ ~ drwP~syLc=nosa~ra~~ ~S~I%~ ~ ~ ~ ~E~senanza.En dO~de ellas, rn- P ~ ~ ,~ el estadio Jean Bouiu pre- localidad, Con I~sola excepción ha pedid0 renovzr~si~sex 1~tUIO~dok~l:~tró~~i~n Ricardo de la Te- ~lVO~ se mGv~acon soltura la Lar de eiltre los cinco uno quedividual ~y d~b}es,intervtno En. senciamosel encuentroEstudIan- que a raíz de tas discrepancias de campeonesde F~ancia. ~ ~ ~ fueron: d~Mflt~F~cuando Ilegal~~anbal~o- destacara o que, al menos, serique Vtjand& deb~endísser se- nt’c,m PI~A~r%n~T~’ k~7~ tes Oz~ford~ Stade Française,en que en su dfa surgieron entre ~ Át1~t~code IÁsboa — C’Wreira neshasta ella. pero en el con. moviese en vn piano discreto.f~aedo su~doble triunfo que le ~ ~ ~ ;. ~ el cual el qutneefrancésacusó l~sdirectivos del rugby~aruinO JUAN PRADO ~Gregorio Batlst~ Rosario~IÁPeZ~tro del eitP~Po~ un ~ Por su parte, los targarinos noserigen en ean~pe6nde die1~gca~ FInal cam ato de cT~atah~ñauna basa forma sorprendente,, ~ ~ Morae Marttr~bo,‘Demetrio. Ben Da- ~r el que se rnfiltraba una y ratificaron la impresión que ya

tegorla en ambaspruebas. ~ ~ ~ ~ ~ viéndosesuperadopor el J~ieg~~ E • .~ ~rmindo Silva Y Caritrtba. Efl OtZ~V~Z~el oohesxrnadoataque teníamos de elloe: mueho entu-Enr~queViandé ha sido recl~~ rintoré por ~—�. o—a ágil ~ inteligente 4-no llevaron ~ ~ Uflhl V~IC1 a i~~ p~tese ~esionó Armin. lo~Z1~que llegó con mucha fre. sia~oy nervio, intuición de la

Cntem ~ ascendidoa segunda ~ ~ ~a cabo los ingeSes,lo cual mo- ~ • • • ~ do ~ustjtuy~ndole TEri~estoy Are- cuendaa~áreade pel1~rovial- jugada y mucha mordiente en el 1categonay •es ~y posible que , Final Doble Eeeo!ar E Vlafl ~ que éstos vencieranbelga- ~ • ~ ~~‘ entrenador,sustituyó a T~eme-tante Y tiró bastantea puerta. ataque. En estas condiciones no

~ en la adjud:cacioi~de estos des ~ ~ ~ Mam ~ venekro?~a damentea suscontrincantes po~ 1 ~trio. eonsi�uiendodo~stantos el rrl- puede extraftar demasiado que,títulos regionaleshayan tenido ~Enri ue José’Marf «~• ‘~ V~intiO~hoa tres. ~ ~ MMaga — L6pe?4 Mad~,Gonzá- mero por Obra de Betaneourt~aun y a pesarde dominar m~sparte no pequeria el cumulo de 1 ~ ‘ Paris no es ya aquella capi- . . ~• ‘reo Sagrado~Robles. Azeue~qu~eflaprovechó una salida ei~los blanquiazules se llegara albuenos resultados que te han “ ‘ ~ q~ ~ ~ ~ ~ Poco dieron de s! }o~ss~i?eCiO.~ble al no estaF~ suficientepie- Gimeno 1! ROIZIáIl Bazán~P Gamo- f~cj d~Jportero. ~pamintrodu- descansoCon Ufl tres-cerorotun-adj~udicadoaquel ascenso. &mifIUaI JunIors~Cajal - Dot ces ~ue tanto dieron r~uehablar nados del ~. E. U. con todo y paradosfísicamentenl tenerno ~ ~ ~ ~ ~ ~ alinee- ci~rcon serenidady tenWle el do y definitivo favorable al Tá.

Así, en eJ Individual, ante En- a C. Ferrer - Garriga Nogués, en la é ca de O’~odel Rugby ~presentaralgunasfiguras desta- ción del juego q~ietemanque ~ Car~,e’OLanbo~da Leza~ta.01- bajón en las tnalias y el segun~~rrega.rique ‘rinto* despuésde un set 6—4. 6~-;~4. ~ fraflc~ ~‘sto ha traído por con- cadas del rugby regional. NO ejecutar en el lugar que Ocu- meno i 1 Elz0~ dO ‘ogrado por Ro&fgue~.~ Tras el descanso, los «Indus-Iguales y ei~andoéste- fleval* Semifinal Escolar ~ Tintoré secuen~iaque sea -el futbol el comprendemoscomo pusIeron en paban. Al termlT1Z~rel alcaideM*laga en- consecuenciade un corner~en trialesa salieron con ‘ina ob~e-

Ventaja en el tercero’ po~4—3, a J. M. Tin,tor& 1—6 ¡—4,, 6—3. qu~llena lo& ter~renesdel Norte juego a hombres que bacía bas- Los eStud-iantfade Turin. una treg6 al ea~it~ndtel eclulPo vence- el qu~a V~1ezse le ese~póla ; sión: la de marcar. Muy juste~ , ~. de Franc!a. y solamente los ile- t~Et~tiEmpo estabanalejadosde vez más demostraron ~eer ~. ~ i~agnificacopa. Mas lCr- ~ de las manos. ~y loable. Pero �8 que para mar.

~ - ~ 1—Jç:~~ s~ ~‘f~ — na el rugby cuando se trata de los terrenos de , juego, esto fué uua çlase, que diatan mue o ~e ~e en un ho~e1de 1~cap~t~1seceT,~ Des~ielos comIeiizo~¿te la. se- car tantos, y más aún a un. ~n partido Internacional ya sea una de las causasque di~la viC~ poseeralgunosequipesde nues.-bró u~vino de honor en obgec~ulogunda parte. i~osdimos cuenta~e�lUiPo quejuega,que sabemar-

. UN EXITO INICIAL a quince o a trece. - ~t0~aa lOs italianos~los cuales, tia región, pues no en vano øu• del &~uipO POrtugUéS. — Alfu. de que lOS muchachosdel Zara ~car y además tiene a favor la~ En Toulouse, el panorama cam-~COil tOdO Y llevar ~na semana pieron dosificar sus fuerzas, pa- ~ salían dispuestosa que no ~I1~ora-.lque facilita el estar ga-

. ba de ~speetO,y eOm~~iempre, ~ la que han efectuadodo’~ra aguantar~l -tren impu�~te~ ~ ~ les escapaseel partido. Pu-~nandopor tres goles de ventaja,1~ ssta ci~udadha sido, y es, el fen- encuent~o~consecutivos, vencie- la prlmera ~itad por ~us riva• ~ resu ~ os eayer ~ h~o.~x-~ ~ en oeasio~~hay que afinar el juego, pues... .~ -. ..!: . ~ do del rugby galo en ella vlsi. ~‘°°- dssahogadamentea la su~les, y lanzarse luego de~descan~ . nes un exceso de dureza en la en estos Casos la serenidad vale

~ ~ ~ ~ ‘~ç. tamos a ¡os viejos amigos del puesta buena seleeclon ~° a un ataque continuo y bten ~ DIVISTO~n~LIGA ~ Pesea ello dotnin& más tanto como el entustaamo Y c~_____ ‘.~e~x ~~*».\ ‘ ~ ~‘ \ \:~~x ‘,tade Toulou’~en 1-os cualesnos No caben disculpas para los llevado- que le~dIÓ como fruto Alavés — Se tao 2~ el San MartIn pero sus ~UgadO ~O no hubo ni un minim

0de se.‘ .~ .. ‘,.~ ~ \ ~ .~ p eguntaron repetidamente porel jugadore5 que integraron ei cua el bah e tanteo de die~iisé~sa ~ ~urgos 2’i res hainanpei’dido aquella sere rerild.~dlo unico que consiguie.

_________________ B rcelona y del ambiente con dr0 de la selecciónni tampoco COTO ~ GRUPO nidad aquella sensación de con ron fu~forzar un dominio des-. . . ______ _______ . (1u~’se d�sarrolla estedeporteen para el sel�ccionador~pues cuan- Hemos de destacar la bnflan- ~ Martin - zaragoZa 22 fianza con que jugaron la pri. labazado y sin ton ni son con-.. nuestra ciudad, manifestándonoa do ~ trata de presentar un con- te labor del medio melée italia- C)nstancia — Tar1~aSa 3~ ~~ra ~parte. Tuvn la defensa, tra el que los tar~ar~osse de-

_____________ ~que seria un placer para ellos )ufltO a base de selección se DO, ~U5~ flOS deleitó con brillan- Atlético Zaragoza — H1JeSc~ ~— tal vez impresionada por unas fend.icron desahogadamei~teade.•:.:.~. ~ ~ ~ : •. ~::•.. _______________ _____________ ~el poder desplazarse ~ vicever- tiene que mirar que ésteseala. tes jugadas, que lo acreditan co~ CAMpEO~ATO R~c~IONAb cuantasrudçzas de Priiden al- má5 de ser ei~u~~ qu d:~ron

__________ ..~J& 1 aa para celebrar un encuentro tegrado por jugadores que pue- mo un ~ugador magnífico en es. PRIMERA ~k’I’IX,ORIA A gunas indeci~ionesy ~u nervl’o- más sensacón de peligro a~,te~ ib~ 1 entre nutstros quince~y los su- d~tfliesponder en lo~sitiOs que te lugar pues a ál se debieron Europa — Valls 0~ sismo se contagié a parte del la mcta contrariaen escapadas

+ ‘. _____ ~ ,~ w 1 ~os pues esto fomentaría y se- ~ les ~signa y no como ayer as me~ortsJugauasy el tanteo Espanabid Tárrega 1~ eqi.a~oSi~embargo no f~1’ta-aisladas pero profuncl&imas Fa-1~ ~ .p .._,~. ~ ,~ s’.- ~ria beneficioso para la af ción que mucho5 de ellos navegaron obtenido por sus eolorea Agrammlt — F1gU~aS 2 ron los momentosd~peligro an. naimente lOS de casa pudieron.. .- ~ % ______ ‘.- barcelonesay ‘para la experien- Y dI�1011 111W~ IE1pI~S1Óndepiora- ARBI~R Villafranca Reus ~ t

0i~ .yuerta visitante ni los re- salvar el honor remaChando de

‘- s\ ~ : ‘, cia de nuestros j~ugadoresTam Matai-~5— San Ceont ~ ~tes a gol que tinae vecessa.. c�rca una combinación

‘.~ < ~b en nos hablaron cOn nostalgia _.— ~ GranoUers— Olot ~ifan fuera y otras deteníael poe 1 EnJuiciandQal equipo por 11*~» ~de aqt~lIavisita que ef etuaron ~ ~ vich — Horta 12 ~tero tina de las veces parte neas tenemos que Pansi en lah~__ * s _____ ‘~ ~ en el a~loveinti~nco a nuestrc3~ Cervera — Sans 2—O ~del pubi co y los delanteros del puerta se mostro inseguro Al., ________ _______ .- .) L terreno de Las Corts n~ostrán- — Manreea— V~1lanoeva 1—4 Sa~Martín entendieron que lado de cosas buenas tuvo fa

~~‘) ‘-*s’ \~ ‘. ~ ~dones el banderín ~on que les L~Bisbal — Tortosa v~i~habia de~erudoel bah~nlos de bulto como el del tercer•:~‘~~ — \ ~ w ~obsequiamoscon motivo de a~ueI ~ (J~asUicacionaCtual cuandoya estabadentro de la gol visitante qe~materialmente

— y- ~ -~ •~ ,~:.% «.~, encuentroy que figura expuesto ‘~ j3 ~ 3 ea 22 29 ~porterrn en contra de la opinión se marcó él mismo La defensa

.,‘ .- ‘. \\ ~ «‘~ en el salon de actos Granoll~TS ~ ~ ~ 3 50 30 2~ del árbitro ien qu~ nosotros cumplió a pesar del pocç~apoyoy _____ _____ ~ “~ ~ ‘ .? Con respectoa esteClub he Mat ~ ~ 4 5 5~39 24 por encontrarnos a bastantedin. que tuvo de la medular La me-_________________________ ‘~i,~\ ‘~~•\k:,‘~‘ ‘ ~ mo de hacer resaltar que etien • ‘~ Minresa ~ ~ ~ 6 45 ~l1 24 tancia pudiésemo

5apreciar la día se preoeupó mas de atacar

,.~ ‘.‘»,. ~ ta en la actualidad con seiscon- O vencio a a n ~ 19 10 3 « 34 2~ 23 jugada con exactitud Doe goles que de defend r ~in tener en,.~\ ..‘ ~ juntos de rugby entre 1 equipo ‘r r~osa 19 11 1 7 50 24 23 ni-treo el Zaragozaen estaparte cuenta que los tdzgarinos cuen

.~ \ .- ~ \\~. ~ ~ A y 3 ~unior5

e infantiles a Ero ~ ~ ~ ‘~ ~ 2~21 ei primero de «‘penatty» con- tan con delanteros difici1

es de.‘ \ \ \ ‘- we~ ~ ~ mas de alguna otra s~cei6nde ft~guhadosde ayer Español Nadal Rubao. a, Eu aña md 19 8 5 6 41~36 21 ~cdido a consecue’neía de una sujetm y esto tmj~ corasecuen

.... .- .... ~ ~ortiva. PktMERA CATEGO~L Trías y Ma~. ~ . 19 9 3 7 40 29 21 falta, tota~ente inoportuna e ~tas para ci marcador.

~ ~ v~ue}to ~ D~~8o!RIA 64 r?~9L:~’E=’ ~~~ 1~~ 4~17 e~$~nkE ~- - sabadell D.—CataMla 2—3 ~ ‘~ ~ ~ • ~ Ag’rainunt 19 7 2 10 26 42 1 dabletir0 a mediaaltura. al ~-e~bó bastante mal. ~a delanteraPOLO ~ debeat~narcon los aueslzo~y el La presentic~6i~de la U. ~ru~ r~oi~—S~nJuan ~ Y Enla segunda parte, Paflejá ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1~ ~ ~ n~~T~ - primer~ ~ec:~e bI~~JU~ aestan~a~na,~ec~d ~l A. San 6erva3io re~uItd TER4~RACATEGOEIA Nada~y~I~t~SaYI~fDerL ~aB~bal ~ ~ ~ ~ Sí~ ~ ~ ~ Ias&denesde García Mar- ~ ~:

d0 partido e8 el ~ue por~~a buenn �sperad~ios~~1igad~res del CIb P~’~é~t~ D. Cruz Roja —- Esirafiel O—li En la segunda eat�gorla,des Horta - 1~ 5 ~ ~ ~ ~ ia tífl~ del Colegio del Centro. te la decidida defensavisitante.~b~r defensiva4�~unog y ttro~,~pc~n~de ~ia4rld~- P~tiA Hosi~»talet 17—O taca el, triunfo del ~atahiTia en Giot 1~ 5 ~ 12 34 23 12 lOq ~QUi~O$ S~ JIb~a~Oflcomo Y todo ello fué como consecuenespecialmentedet Pedralbee,fu~di- E~er~en4~epartidos de hoy sega Ayer pOr la mañnna eelebrósela Turó — Crt~zHoja I8—-O Sabadell, frente al Deporti-vo, VIfla~meVa 18 6 ~sigue: cia de no saberde~marcarse.fídl marcaj’ tantos. Mediado el se~~i ~Iguiente~ ~ pre~entaci6

1~de ka see- s e mientrasque los del centro de ~ ~ Martín Vera- Cam Bjei~estuvo Eroles defendien.

- . guu~tiempv~Tarruella II 1og~6e~ ~n el campo del Polo a la una .uón ba1onmanlF~a4e la U. A san~ Resolvt6 ~l Espafi0l su partMo Deportesconseguía~an inagnWl~ . EN SAN M Blancir Jodas‘Cones~do la puerta del Tárrega. an latanto del triunfo !para el Pol*, en de la terde, Ctib de Campo - Pe- Gervasl%con un encuentro entre el contra- el Patui~con mayor t~-co empateen la pista Granv~s ne’~e Fábr~gas R’odríguez’ segunda parte se torció un to-

una excelente Jugada ~ ~ i~~�tres sie a-’ tar~,Bar- ~‘~° tttular ~ el SEU, de Bar- cildad de la prevista, ya que ante �1 Barcelona. ~ de EIIba* 8 Totó Óené ‘~ Bet~inoourt ‘ bulo y fué sustltuíd0 por Cere-Los equipos ee a11near~masIr celona- Y. O A. itt. Burdeos y a celona, actual campeennaCIonaL lo hizo por siete goles ~tun0 Y Turó ~ Hos~ítalet lograron • ~ ~ieal Zaragoza — Vél~z Ma,. zuela, ~ue Siguió sus pasos. Dii-~

5edra1bes~— Va»!~Piera~Negus ~ cuatro y cuarto, Ztaaie Fran- CUOIO era de esierar el resulta- aun el tanto del ch~bpatinist~ amplias victorias y el San Juan~ J4zeu~s,2 ~ (Solanca) Max-tín, 1iall~s cididay valiente la defensa,que

Padr~$s,Ve1~tds,Segnter, ~lanch, ~ ,. ~ P~io. do flié adverso paralos debutantes.lo consiguió en el último ms- ~ apuros empató en el Turó ¶r-tjz i~ecu~~solanas ~M 1 ~ ‘ ~ tuvo flin~unfallo~ La mediaSampere, Men~ia.Gtsperty Fábre- ~ ~ ~ en e~campo~ej Pe- ~ Si ten~mo5en Cuenta la reto- nuto. con el Cruz Roja. nh1~0— E~partk~de Cora el A

1e ~ ~r ‘ ~ __ ~ ~‘ ‘ bregó incansablen~enteteniendo

gar. dr*Ibes~Juntor . Tarr~. fiez d5

m8 c~mponentesy la grair Ma5

y. Trias, jugaron magnWi- 1 £ 4 AtlétIco de ~flbao ha elindnado a flSO, fl~ e a y . más tendencia a defenderse quePu~Zo.— elarti So~,Ibar~1, Re’- CLASIFICACIONES c~asede sus contrincantes, que por ~camente, consiguiendova~1Os~- ~ ~ ona~ ev~ v~fl ja, Menas Por 82. ~~ a e~os~ ~ ~ que o e a atacar. Anuló completamente

nati, lbar.~U, Beaacuá,An&e,a, Ta- ~ ~- Pob 2 untos• Stat cierto realizaron una bella exhihi les de forma excelente ~pec!a1- ~ unoa cero. os a uno y ~ AIineaciOneS ~ a i.n jug ien en a p~-i..al ata ue~industrial, al u mar-~ ~, );tiella U, Lacoar. ~ Q~fly’ c. campo O pwtos y Ped~aIbe~O ~ de buen ~UegO,el 9—1 final no mente el tercero~ i~tltinode la a dOS~yero fina1men~eeus CO~} Atlético. — Lezama; GatIiZa~1, rnera i~arte;en la seítunda.he c~ronestrechamenteLo‘~iuemás

Caizado. puntos. ‘. - - ,, es exageradoni mucha menos. ~i~rimeraparte logrado en nn es- trincantes.los del Centm De~o’rAramberri; Celaya, Bertol, Barrene- mo5

de destacar~fl ~primee-tér- nos ~-u~ fué la defantera deIA~aP*RTIDOR D~ ØOT GrapoB Ta~raea,2 puntos, Hur- El encuentro se desarrolló con ~~ectacu1ar av~ince. t~SS~llevaron un punto. Mar~chea, irlende, Panizo, Zarta, Alde- mino a Conesa. sien~presereno ella, Matamala, que en ce’d~in-

l1a~ *yer~baanundada~ deosyiuiiior O puntoa Darce~na,~ d~~b~p~1 ~7~f ~ia~= ~e’~i~Yp~ ~ ~1S1elT~P

- ~ teranha y excelenteescuela de lo~ •~ ~ ~~ncc ‘ - CfflCO 5ZuI~afl~fueron logrados Zubim~ndi.Celaya, PSSCUSI, A5Z0 f~ ¿~pareja de defensas y la i i e~a ar n os rnter ores pero S~ ~. —1~~~ E:itJ ~ estudiantes,que no e~van

0oste~i- .~ ~ ~ ~ 1 ~ por Barrabmn, e! primeró. en k lazagay Allende~ maÍ~colocación de Jodan ~~ . ue ~ a que sacaron ia ven-

~ .-~ . titulo de ea nes d E~- cion e Ti ansie , e . ~ . - . aja ~ res a~ntos,puesa par-- — tan �~l sapeo e davía ~o• está debidamentepre- primera p .e, y los Otros Os El partido ha C’do de ‘dPmlnlO No ha cuajado el Zaragoza to- tir de este momento se preocu-- flVTVD ft 1 ~ V fl ft ‘7 ~ IT paña., modestamente tod~~parado. eit la se~unda. coznp~.etode los bi~1baliios.Mavca . dav~aun equipo. Me gustó el paron más de ayudar a los t’ne-S ~ • ~iU~I%iI1I~ 1 1 ~ ~ muchachos bianquverdes, br;- ~ Arbitr6 bien Lacainbra y los Arbitró Millán y lo~equipos ron Ir~ondodelArenaSfue~~fllo- ~ apesni- de algunos fa- ~dios. El resto de la línea, que

~ (Viene de L& p4g.) 10 m. libres fem., h5sta 14 años. ~ ~ CI1~i~i8•e~1~ra~,Giménez, Juan er;.~ Fen~llosa Plase!) ~ POi• Cela3~y AlL~ndej~~~~ ~ 1~t ~1fl~T5~m. 10 ~~u: _~ S.í,ilbert~2fem~8~11O~ racle~y i~ichardt. Manuel, Costa, Pafle~áy Uretia cia, vaiseechi, Noguera. Barra ~ ~ bu~o.~-Allil. ~ ‘~i~sobresahóAlonso,se-~~1~:~10~ tenden.

~1OOmetroe,a~osqufnc~años, ~ CUARENTA Y CUATRO EQUIP~S ~ ~VALENCIA

~— co~iones~d~de magnffIca~nifantU fein. — L. García. 1 za. 47 ~ de 1.8 pág.) Wi moto; 62. Alfonso Milá. iB. ~jc1fl~ al ~t1Ck deS~~j’e~.M~St~II~1 Leva~te,U ~ buenas jugad~. E~~la se- ~y al estar a Bazán, tampoco po- 100 ‘ m. bbres mase., hasta 14 68~ fl1Ot3O~ 14. JOSé 1~i~ U0 M. W». mot~ ~ ~ el ~ de~eB a cero Y Valenei~~ n~~1

0e~ ~art~~I~o ~m~?~e’~ Garc&

(lernea dejar P~S~rpor alto la ac• años — 1, 1.. Ribera, 1 za. 16 a. b~t .Montesaa. motO~ 63. EU~efl5Otjsandizaga. iCI- ~ final el marcador señaló un tafla se a iw ~ ~ Divi- i~i~i in —f do ~ ‘-1

e~-•~ ‘~ Tári~ga~Eroles (Oerezuela)1wacióp de AbeIl~n; que realizó 9-10; 2 j. Parés. .1 m. 25 s 5-10. l~. l~ Joaquin Trillo. iEueort». troen» salto: 64. J~hántJsandi~holgadoseis-uno.Tarragó y Rie- ~i•itO, ~l part o e ye~cIendo ~ ~ y.t a a is ~ e Bertrán, ~aste1ar; Módol, Abella,

‘~ una magnífica carrera d1~putandoViñas, 1 m. ~6 a. 1-10; 4, J. Joi~da-auto; 16. Jaime Vila CR&YaI ~zaga, «Troum4,b». inoto ra por br gaxaaaoresy ~vari- ~ ~ a r i~oArtii’tró Barden ~f ~a o t~-ance¡ su ~ i,~- Gírnénez: Matamala, Edo, Fus.con el vencedor el triunfo. Y en na, 1 ni. ro ~.; 5, Lorente, 1 ni. 55 Enfielda,moto. ~ 65. Miguci E1izald~~B. M. W.w ton ~ Ribas 1 sobresalieronpor ~ ~ ~° . U en one emasiao ter, Ezquerda y Nogués.

este caso ne~noade d~ed1cara este S 4-itt; 6, J M Maclá, 1 m~36 ~ 17. Salvados’ Bonaparte, Sa- motoí ~. José Romeo. cRoyal ~ ~ & ~ Feliu de Lki- ~‘ l~seiuiPoS fueron. •d • M~ ~ broneo. ~ . ..nnMi4iaeho los miseros elógios que S.1O. ‘ roles», moto; 18. Franciseeode Enfield». moto. . b ~ M~StIiII5• — Bienvetu O, ~ ~ Mai-tinez arbitró bien ~la prim~ra parte Nogués

el vencedor ioo m 1~bresfem Despe~1dade P PøIo eD. K. W.» flX~tO. ~ 67. M~Jfl~OlCoU• iFiata. auto: ~ : ~~‘ Corber~fl~Pomar, Mir 11, SOICSS, ci~el iS~r1mertiempo. pero en. el mareo pasa os su~osel prtaterLOe elog~sloa a1argar1amo~a te- hafantil fem. — 1 9. Muntantt ~ ~l9. Fiancisco Pareza. «Mont& 68. Agustín Coll~*Nortona~mo- Arbitre López y los equipos iuera Fuertes, Alvarez, Ibáñez y ando pasó~xirfa~es de ner- ~ ~ ~ el segundo.~ -~ doe los participantes. porque todas ~ m. 3-10: 2 S Verdugo 1 m. 41 S~l»~flOtO 20, Efliiqjie de ‘TUan to. ~ . 6iTaldóS (4stadebutaba,ceddo PO ~ Aunque hacia merito- ~ °. ~ or, en frare.se lo merecen, pero corno bemos ~, 940; 3, R. Ru~ea1 m. 4$ ~. 1-10.~.Mon~esa».~nOto. ~ ~9. J. S. Rata.. ifl. M. W.a. mo Hospitalet: Marín. Macet, Bra- el Valencia>. Z ¡-ion esfuerzáspara sobreponer. ca cola racion con el meta, lii.

fr dicb~anteriormente,el espacioobli- ~ m. braaa nasc, hasta 14 ~ 21. JoséAvellana. «Velocettea to: 70. Jaime Cuesta Norto~i» sal 1. RIera, Parragó y Marts. Levante. — Alberto; Doiz. Ale- ~ hubO momentosen que el ZO e reero. e,~puésdel des.~ - ga. . . años.— 1, A~López, 1 n. 58 a. 1-10; moto; 22. X- X,. .D. K. W.», moto, . Stik: Ribas U, Ca’~t�lIa~Juvan- ~ Navarro, Rovira, Poleta Agua- ~ ~ ~ iba y mandabaen canso y ~ Os u~UmOsmomera.Finalmente s~llevó’ a cabo un 2, g. Pons, 2 m. 10 g 2~lO. auto. 71. Roger Mantané. «Norton, teny. Batet, ~RIbaS11 y MagZ1fI~. Sl, Sawador,Cerverd, MartíneZ ~a el campoel corajedel equipo v~. tOS, Gar’c logró el ilmco ‘ gol

- - partido de watei—polo entre dos ~ m. bras-~.Desiedidade ~nfaB- 23. Pedro Elizalde, eMontesaa moto; 72. Ramón MarLin?m iNor Los autor~de los golee fui- tislá y Botella. Sit~flt~. ~ e os n ustria~esD.— M. F., e~lulDoS juvenifles, qu~ «uk muy til. — ~. Queralt, 1 m. 35 s~7-10; moto; 24. Arturo Elizalde. «Mon ion», moto. ron: Riera. 2~Tarragó,3 y B~a- A los 10 minutos en un l1o a»- ~ —disputad~ Terxntnó el re~u~tado2, M. Verdaguer,1 m. 39 a. 7-10; 3, tesa moto~ 73. X. X. aB. M. W.s, auto: sal 1 por el Hospitalety 1~ibeste la puerta azu~grana,Ibáfiez

~n la ~ :u~bc~iail::~A. Gan~som~que,1 m 40 a 0-10; 4, 25.~JoséOrioi. .Montesaa mo 74. Joaquín ~darsans iB. S. A.». ~, p~rel Stick, que ~o a1c~izómarca el único gol de la tarde, que F U T a O L — Campeonato de liga. aque ~ , ç - j. M. ~olomer, 1 m. 45 ~ 4-10; 5, ,to; 2& PedroMoreno, •Velocet- moto. e~, los minutos finales del par- Iué recibido ~on gran uvaelóa pO3~jun OS VUDO~ eXCe~øn~

2u

8U~W :y Que~da,1 m. 4~a. 9-ID, te» moto. ~ 75. JOSé AicoC~f Sanglaz’i. tido. Destacó por gu ejecutoria el p~bIiCO. . ~ 15.5 318~

promesas d~buenas water-polistaS. ~tj ~. braza masC. Despedidade ~7, J~ VHa1ta~ «Eucort», ~moto; 76. ~o&é Argenault. ~San- el gol iñarcadopor Brasa! 1. • A k,s 20 ni. dOl segundo tiempo .uomiago, ~ enero, ~ar e, a •

~ , a p co fes .va, quees muy ~ — i, Alfa~,1 m. 49 a. 1-10; ~ 28. MarianO Carcasona., glas» motO. y’ i . + ..~ ,,+ re~u~tólesionado eu Un cheQueCOflpoco P°r10 que representa el de- 2, 3 ai. Resellé, 1 ni. 49 s- 2-10. «Rucige» moto 77 ErneSto Vidal iB M W s ~ a ereeraca egor , e ~ Martinez Catalá el ined~odel Mes- R ~ 1 •~a,U~ESQLTlBO ~2CP1~el CarlaalmS9 29JO~ Bad1~115~FIat» auto ~motO78 Juan Buira iB M ~ cerebr~yrOtUradeVartOSdIefl I~2tlri — ~rceona

— 1. M D~Ama~31 :~t~~lo;~ in~t}~ libres piasc.Despedidade ~ J~fl~flj~~ .i~i. y. 19. Joaquín Peremaru!~.«Mo- OS. — . ~ tea. Tuve Pie ser ratlr~dodel cam ~ ~ ~ ~ U 1 ~ UCasas, 41 & 2-10; 3, G. Novefle~,1 4.10; 2 ~beUár~,1 m. Ii s. 3, E. AIphta. moto; 32. X. X. cM. V~ tobecaile». moto; 80. Domingo ~ ~ RABRA PARfl- ~°- ~ Alfil‘ m~3:~n~1Ibresmai;c., ~ia~ta10 sfius Wustl’m 3T’~s21t ~ A~t;,4::Grases. CD. K. W.’i~ ~rra, «Harley Davidson». mo- ~ ~ ~ ~. ~ ~ . gf~tM~~anoCampo de L as or s

~ — o. Jim~*ez,36 & 8.10. J. Riba, ,.~, ~‘ ~ ~ ~ ~lO; ~ j Uribe, ~ a~tko;34. Ramón Soley, ~N. S. 81. Juan Tarrada~. «Gilleta, TU’HO Lt 8~UL~O~~ “vp ENTRADA. 12 PtaS.

~b:~rtr:~ ~ ~ 39~ ~ m.36 ?~s~aldaial mase. ~iastn 35~gfl~j0POfl.tl, «Motogaco-~mOtO Para el enu~i1~ç~}‘Ue - a» que espera al ~Tana~ona’Q~lando ~ la venta l~1~a1flefltela! entradas que la 1M37e 234L 14 año’~.— 1~M. Matfnez 1’ iti ~l1 che» sidecar 30 FranciscóPo-~ 83. EmiliO ~jflcoIn. «Wau- anunciaparae ier ~~r? ~a ~ ~. ~ ~ ~ despachar~n-el próximo domingo,a partir• 133 m. líbreg fem , hastafl afiqa ~. 2-lO; 2. 3. JuIi~ 1 su. ~Os~~.lO ve ~Magnat~DebÓn». moto. 1 xhall» auto; 81. X. X.~tX. X.». P~ ~ el med~ éea ~ Akoy. 6~— El Akoyano -~ ~ t~ ia~lo de la manana, era ia~taqutilas del ea~po

— 1, I~.1~aestro,~9 a. 8-10; 2. M ~ ,~ Monné, 2 ni. 04s. 3-lo ~7. Joaqulmn Qinadeil B. M. moto. ~ dlPalmnJua Manuel i~ay~CC~~a~ esta~tardeun efltr~fl~Nev~Des, 40 s~l-10 ~ ~ espaMa mase Despedida W » uioto 48. FranciscONove- ~ 85. Arturo Casas~ «Norton», ~ e a miento Col’ VLst~8al encuen ~ ~ AVISOS38 m. t&bres fem~,}i5sta 12 años ~ e4zTiet~5.—.. 1, 3. RO~g, 1 in. 25 PIaa. ~pord», auto. ~moto; 8*3- X. X.; «Norten»~mo- cubrir la~a~ade,~J~O.j~ume..del próxin~~d~Yrfl1D~Ofrente al ~ A LOS SEÑORES ~JCIOS: En el campo no se despacha-~ - — ,, E. Liopis, 28 s~-l-1O; 2, 0. ~ ~ ~ 49. Jorge Serrahiafla, Laneia»: to. ~ en Ufl ~i �1Ii O ~ O~ , Taa’raa~xia.Este entrenamiento‘ r-~nvales a cuenta de carnet~siendo oblii~atorlo, para entrar,S’onaatl, 2~& ~ loo m libre mase Des ida de aUtO 50 FranciscoCostaeB S ~ 87. Juan Bieger «Rudge» mo. Por lo tanto, las allneaeionee, ~onsxsti6en un encuentroaxrnUa- ~ exhibir el Anual o~del l.er trrxnestre 1949, los duales si-

~�J .~ 38 m, lihreJ masc.,hasta1-2 a5~ ca~ett~‘— i 5guera~ti ~ ‘o~s.~A.» ‘moto. ‘lo; SS. Francisco~Rigales~.«Nor.. que en def~n1tlva se enfrent~,toso dispuiadoentre el A~~ya-~ ~ expendiéndoseen las oficinas del Club beata ~l ctomifl-~~ ‘ ~ ~ nosenó,83 s~ ~ ~ 3—lO: 2, J. AliertI, 1 ¿. 09 s. 7-LO; 51. LUiS SeUba «B, M. W.». ten». std~car s.~rán1a~siguier&tes Equipo Á~ no y un oonjuntodereservasY go a medioiía.1 ‘~ ~ ~ra;a ~ein., ~ anos ~, Santolafla, 1 m. 17 a 3.10; 4, F. moto; 52. 306k Vives eF1at»~ ~ 89: Enrique Folch. «Sanglas». Nadal, Vila, Serra, Mas, Trías y de varios elementos~. ~-.-~- AL PUBLICO FIN GENERAL: Se ruega encareddamente!-~~ ‘ ~ ~ fem l~ t 13 fios Rjbei~»,1 tu. lís a. 7-ló. Fuera de auto. ~ ~m~Yto;90. FranciSco Greve. eSan E Bergadá. Eqmpo B. Sot~ras~Aslstio mudio ~u CO. ~‘-s~ pa~evitar aglomeracionesde ~1}tima hore en los ac-; — 1 E 8oss3~1 ni ~» a a . . Concurso, Ollé, 1 so. LO ~. 2-10; 2, 53. FranciscoArderh.~ ,Ma g1a~’».moto. Rubio. Humel. Ba~6,VaflmaJo ~ dei A!coy~o~O d~~r ees~Sal campo y a las diversas localidades —y estondo ter-6&~fl. libreS‘mase •, bas~13 aáos ~~°‘ ~ ~ 13 s ~enlesr». mOto; ~. Alberto Ri- ~ 91. EmPto Flor. «Wauxhalbs, Y Jnan ManueL ~ alor Blanco.~ ~- ~~tem~te prohibido el estacionamientojunio a la~líneas~a •_ ~, le. Godia, 50 ~. 4-10; 2 P. Ma: Part~o de water-poto entre In- ha, ~Citroena, auto. ~auto; 92. X. X.. ~X. X.» anoto. ~ • — pis. ~ el Alcoyano del teri~flO cTe juego—asistaal partido con la mayor antela-‘ la. 54 e. 5-10; 3. P. Giménez, 57 s fantiles, Copai&ntís - Ferrer. ~ 55. .1. Calbetó. ~Trmnmth». 9~.Julián de Corear iB. M~ . -~ - —. t ac nt~ Al terminar el par- ción posible a la hora senalada para st) comienzo,

~ . 5-10; 4, ~ Gnfllot, 1 m. i a. 2 10; Equipo blanco. — Quesada,Bes-~motO 56. F; Aranda «Traumph», ~W.». moto; 94. Miguel Pujol, ~ ~~q~EFOW~ tiio me e~7itrenador castro. fa— Se recuerda asimismo a los poseedoresde entrada gen~-

:~ ~e4~:8~~J1~i Equip~negr~—Rib:raAbeUán~ ÇC~los(~a~Bu~» auto ~ 09CJ4rt~~Sa~la~ ~ ~ cfmdn ~~S844~ ~ ~~- ‘ L1~~ deeuncurso,u. Ibá. r~t~rde~~es Verdaguer, au~JUaIiJ&SéPetit, «Ford», tnoto. MaTía Tgles1is «Fiat» Reda~~OW538~4~ ~~r~nán Botana.~ ~ ~one a la venta mayor mímero de entradasdel que el.4~foro

ge TO. braza mase.,hasta 13 afios. Vencedor de las Co~visSentís . moto. auto 98. VWtor Giró. B. M. ~ ~ ~ Es rue . Qms~o. a~. pei~niIte. ~— ¡. Lloreaa, 1 ni, 28 e~ Ferrea el equipo blaneo. ~ 61. FranCiscoX. Bultó. iB. M. W.». moto. “— —~— ~ Si0 Blanco ~r itra. — .ttnn. —

~ ~ - • ~- ,

Top Related