Download - Ing Aeronautica

Transcript
Page 1: Ing Aeronautica

Carrera 8 H n.0 172-20

Punto de información: edificio Fray Diego Barroso

Teléfono directo: 667 1091 Fax: 677 3003

PBX: 667 1090 extensiones: 400 - 128

Correo electrónico: [email protected]

Horario de atención:

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m

FACULTAD DE INGENIERÍA

Edificio Fray Diego Barroso, oficina 201

PBX: 667 1090 extensiones 275 - 258

www.usbbog.edu.cowww.usbbog.edu.co

Facultad de IngenIería

Calidad humana y profesional

Dis

eño

e im

pres

ión:

Uni

dad

de P

ublic

acio

nes,

U

nive

rsid

ad d

e San

Bue

nave

ntur

a, B

ogot

á, D

. C.

CÓDIGO SNIES

TÍTULO QUE OTORGA

METODOLOGÍA

DURACIÓN

4498

Ingeniero(a) Aeronáutico(a)

Presencial

10 semestres

NATURALEZA DEL PROGRAMA

El diseño de aeronaves, de sus plantas motrices y de sus siste-mas, son unas de las disciplinas más desafiantes de la ingeniería. El pro-grama de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura ha sido pionero en ofrecer los fundamen-tos para una carrera en la industria ae-roespacial colombiana, la cual deman- da ingenieros integrales, con una am-plia capacidad para crear, investigar, di-señar, evaluar, mantener y administrar soluciones a problemas propios de esta industria.

CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO AERONÁUTICO BONAVENTURIANO.

El Ingeniero Aeronáutico bonaventuriano podrá desempeñarse:

En grupos de investigación para diseño, construcción y producción de aeronaves, sistemas y partes de las mismas.

En operaciones terrestres de empresas del sector aéreo y afines.

En administración y dirección de empre-sas aéreas.

Como líder en las oficinas de control y se-guridad aérea de las entidades aeronáu-ticas regionales.

Page 2: Ing Aeronautica

• Como ingeniero encargado del mantenimiento y/o control de calidad de las aerolíneas y talle-res reparadores.

• Como administrador y planificador de opera-ciones aéreas.

• Como asesor técnico en diagnóstico y eva-luación.

• Como gestor de empresa en el sector aero-espacial.

VENTAJAS DE SER INGENIERO(A) AERONÁUTICO(A) BONAVENTURIANO(A)

• Pertenecer a la Universidad pionera en Colombia en ofrecer el programa de Ingenie-

ría Aeronáutica, integrando la ciencia, la tec-nología y la investigación, al desarrollo aero-náutico de la nación.

• El alto nivel investigativo del programa, sus-tentado en sus grupos de investigación clasi-ficados por Colciencias, en donde se desarro-llan y aplican tecnologías de punta al campo aeroespacial.

• La flexibilidad curricular, que permite al estu-diante diseñar su propio plan de estudio de las asignaturas y así poder administrar mejor su tiempo.

• Los convenios con empresas del sector ae-ronáutico, tanto privadas como públicas, na-cionales e internacionales, que permiten una interacción con el medio de forma constante.

• El acceso a laboratorios y software especia-lizados en áreas como diseño, aerodinámica, plantas motrices, dinámica de fluidos, entre otros.

CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

• Diseño y construcción de aeronaves

• Diseño y construcción de motores

• Aviónica

ING

EN

IER

ÍA A

ER

ON

ÁU

TIC

APro

gram

a de

PLAN DEESTUDIOS

Electricidad y magnetismo

Cálculo integral

CAD

Dinámica

Química de combustibles

Termodinámica

Cultura ecológica

Proyecto

Semestre3

TOTAL CRÉDITOS 17

Física moderna

Cálculo multivariado

Mecanísmos

Fluidos

Tecnología de materiales

Motores de pistón

Electiva humanística I

Proyecto

Semestre4

TOTAL CRÉDITOS 20

Ecuaciones diferenciales

Partes de máquinas

Resistencia de materiales

Aerodinámica

Motores de reacción I

Electiva humanística II

Proyecto

Semestre5

TOTAL CRÉDITOS 17

Análisis de señales y sistemas

Hidráulica

Electrotecnia

Diseño estructural

Rendimiento

Motores de reacción II

Seminario de gestión empresarial

Proyecto

Semestre6

TOTAL CRÉDITOS 20

Probabilidad y estadística

Principios de electrónica

Sistemas de aeronaves

Análisis estructural

Dinámica de vuelo

Construcción de motores I

Proyecto

Semestre7

TOTAL CRÉDITOS 18

Construcción de motores II

Electiva I

Mantenimiento de aeronaves

Anteproyecto

Seminario de gestión empresarial

Semestre8

TOTAL CRÉDITOS 15

Instrumentos y equipos de abordo

Electiva II

Ética profesional

Semestre9

TOTAL CRÉDITOS 8

Práctica profesional

Electiva III

Certificación de aeronaves

Proyecto de grado

Seminario gestión empresarial

Semestre10

TOTAL CRÉDITOS 17

Física conceptual

Matemáticas básicas

Algebra lineal

Dibujo de ingeniería

Introducción a la ingeniería

Comunicación oral y escrita

Proyecto de vida

Identidad institucional

Semestre

TOTAL CRÉDITOS 15

1 Física mecánica

Cálculo diferencial

Algoritmos y programación

Estática

Geometría descriptiva

Legislación aeronáutica

Fundamentos de investigación

Constitución y democracia

Semestre

TOTAL CRÉDITOS 18

2

Todo estudiante deberá cursar o validar la competencia en lengua inglesa y cursar dos actividades de Bienestar Institucional, como requisito para optar al título profesional.

La Universidad de San Buenaventura - Bogotá, busca involucrar a sus estudiantes en una comunidad académica global; para lo cual ha generado espacios de crecimiento profesional y personal a nivel nacional e internacional a través de convenios suscritos con universidades, organizaciones, fundaciones, entidades públicas y empresas. Estos convenios establecen opciones de intercambio, doble titulación, prácticas nacionales e internacionales, opciones que se encuentran involucradas en el proceso de Internacionalización liderado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional de la Universidad.

Proyección internacional

Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado
Santy
Resaltado

Top Related