Transcript
  • 7/28/2019 Informe Representacin 2

    1/4

    Informe del Consejo de Facultad- Junio 20 de 2013

    Presentamos el segundo informe sobre las discusiones centrales en el Consejo de Facultad de

    Ciencias Humanas, reiteramos que estn esbozados los puntos y asuntos que consideramos de

    relevancia para el conocimiento, informacin, debate y propuesta al interior de la facultad, como de

    los departamentos.

    1. Asun tos del Decano

    Para esta ocasin, hay varios puntos controversiales en los asuntos que presenta el Decano:

    Se menciona el ingreso de la asistente de idiomas en ingls, con el fin de generar un apoyo

    a la lengua inglesa; la contratacin se realiza nuevamente a travs de ICETEX, donde se

    aclara que es un convenio Universidad-intergubernamental.

    Se abri el convenio con el instituto Goethe para los estudiantes de alemn, que sera un

    programa de extensin en miras de la internacionalizacin. Se menciona que la certificacin

    antes la daba el ttulo de la universidad, pero ahora se realizar a travs del instituto, que

    adicional contara con unos exmenes con un 10% de descuento para los estudiantes,

    adems se seala que se empezara a implementar un simulacro de exmenes oficiales y

    un examen clasificatorio para los y las estudiantes. Es importante mencionar, que el

    estudiantado como los docentes deben opinar y discutir sobre la implementacin de estos

    nuevos convenios y su incidencia en el desarrollo del programa curricular.

    Existe una nueva propuesta de vinculacin a posgrados, en Octubre se empieza a

    implementar el nuevo mecanismo de contratacin, no hay una claridad sobre la forma

    precisa, pero se insina que puede ser similar a la de profesores ocasionales.

    Se mencionan unos comentarios sobre el nuevo sistema de admisin, donde el decano y la

    mayora de consejeros afirman estar felices por los altos puntajes de ingreso a la facultad,

    agregando que se cerr la brecha entre algunos departamentos, y que el nuevo sistema de

    admisin mantuvo el porcentaje de ingreso de estudiantes entre estratos 1, 2 y 3, y la no

    variacin entre estudiantes de estratos 5 y 6. Se abre la posibilidad de invitar al director de

    admisiones para el prximo consejo, donde ampli la informacin sobre el nuevo sistema.

    Como representacin estudiantil, queremos hacer explcito nuestro desacuerdo con este

    panorama, resaltando la necesidad de profundizar en el diagnstico, que no se quede en

    unas cifras de puntajes iniciales, sino que tenga una permanente evaluacin en el

    transcurso del semestre, y adems que el diagnstico tenga como referente la perdida de la

    vocacin, la imposibilidad del traslado de carrera y la posible desercin en los prximos

    semestres.

  • 7/28/2019 Informe Representacin 2

    2/4

    Informe del Consejo de Facultad- Junio 20 de 2013

    Se habl sobre el proyecto del Patrimonio Sumergido impulsado por el gobierno nacional,

    que deja abierta la posibilidad de libre explotacin al territorio, contando con un vaco legal.

    Se define sacar un comunicado desde Ciencias Humanas en rechazo de este proyecto.

    Se abre una discusin sobre el programa institucional de lengua extranjera (PLE), donde el

    decano inicia haciendo unas precisiones acerca de los cursos de ingls, tanto de su

    calidad, como de la prdida de la asignatura en total de los 4 niveles por los y las

    estudiantes llega al 30%. La reestructuracin del programa de segunda lengua tiene un

    nfasis en la presencialidad, con el fin de asegurar trabajos autnomos y de integralidad, se

    menciona que bajo los parmetros actuales los y las estudiantes llegan al nivel B1 (este

    nivel tiene reconocimiento internacional), y la intencin es llegar hasta el nivel C.

    Para lo anterior, se dice que los cursos deben tener materiales homogneos, y que se

    realizaran unas pruebas intermedias para un supuesto control de la calidad; se realizar un

    convenio con Oxford, el cual sera el encargado de los libros y exmenes que se

    implementaran en la universidad. Es significativo sealar la postura que se tiene de la

    facultad respecto a los docentes, los cuales tendrn que presentar un examen para saber

    en qu nivel se encuentran, y frente a los docentes ocasionales se dice: si no les gusta el

    mtodo o modelo de trabajo, y si no quieren pues no trabajen con nosotros.

    Frente a esto, nos parece pertinente mencionar los puntos esbozados por la representacinprofesoral y la representacin estudiantil; respecto a los materiales que se utilizara es

    preocupante la estandarizacin y homogenizacin del conocimiento a travs de unos libros

    y/o CDs de estudio, si bien existen y se reconocen las falencias que tiene el actual

    programa de nivelacin, con esta implementacin de material no se solventara, ya que por

    un lado los profesores pierden su autonoma para dictar las clases, y por otro lado, la

    calidad no se mide por unos exmenes de estandarizacin, sino trasciende a las diversas

    pedagogas, con una verdadera integralidad en los cursos.

    La actual modificacin del programa, incluye la eliminacin progresiva de los cursos

    virtuales, como de la modalidad intensiva presencial, el cambio del carcter, de ser requisito

    a obligatorio donde ahora los estudiantes ya no vern el ingls nivelatorio con crditos

    adicionales, sino sern de su propia bolsa de crditos; se mantendr como asignatura sin

    calificacin final.

    Los cursos virtuales cuentan con las mismas 4 habilidades que se mencionan en el ingls

    presencial, pero adicional presenta una ventaja para las personas que por diferentes

    motivos como son las prcticas o los internados no pueden ver el ingls presencial.

  • 7/28/2019 Informe Representacin 2

    3/4

  • 7/28/2019 Informe Representacin 2

    4/4


Top Related