Transcript
  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    1/22

    Visita a La Oroya:Minera y Metalurgia en Junn

    Los casos de Morococha y La Oroya

    5 de marzo 2010CooperAccin - Diakonia

    porTom Van den Steen (CATAPA)

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    2/22

    El caso de Morococha

    En la provincia de Yauli, departamiento de Junn, a la altura de 4200 m.s.n.m. se ubica laciudad de Morococha. Viernes 5 de marzo, un grupo de CooperAccin (Per) y Diakonia(Svezia) encontr a un grupo de respresentates de los inhabitantes de Morococha en la

    ciudad de La Oroya. El grupo se ha dividido en tres subgrupos para generar unintercambio mejor entre los representantes y los visitantes. Lo que sigue, es un informesobre una de las conversaciones. Sera bien, en un segundo momento, aadir stainformacin con datos scientficos.

    Los respresentante sindicales relataron sobre las varias dimensiones del impacto de lapresencia de la empresa minera Chinalco (que en 2007 adquir el 100% de Peru CopperInc.):

    impacto social: este impacto es bien negativo, como la impresa lleva trabajadores de

    afuera (incluso desde Chile), mientre el gobierno tolera sta situacin; sin embargo, losinhabitantes de Morococha queran trabajar en la empresa minera - ya es bastante quela empresa se le roba su pueblo (van a reubicar el pueblo en Pucar, asi dice el Estudiode Impacto Ambiental), y ahora se le van a robar tambin su trabajo, a pesar de queellos ya llevan una larga histora de minera (carbon en vez de cobre, pero); entonces notienen las capacidades requiridas por la empresa para trabajar en la mina de cobre, peros quieren apprenderlas; la empresa ni el gobierno les ofrece bastante educacin oformacin para que puedan trabajar en la empresa, y eso le da mucho pena; como lodicen ellos, eso es la injusticia ms grande que estan sofriendo

    impacto ambiental: la mina de cobre solo va agravar la contaminacin existente del

    medio ambiente (agua, aire, tierra) en Morococha; adems, los relaves son demasiadocerca las viviendas y crean condiciones an mas peligrosas para la salud de la gente; apesar de que el sitio de reubicacin ya est bajo concessiones de Volcan, Pucar seubica en una zona de inundaciones - es a decir, cuando hay mucha lluvia o si porcualquier otro motivo hay inundaciones, Pucar se ubica en la zona afectada por esasinundaciones

    impacto legal: la comunicacin entre la empresa y la poblacin no est pasando bien;solo hablan y prometen varias cosas sin dejarles en escrito para que la gente les tengacomo evidencia del comprometido; la gente entiende que no hay otra opcin que

    mudarse, reubicarse, pero quieren que la empresa y el gobierno se compromiten demanera uficial y legal a programas sostenibles de viviendas, salud y educacin; todavaestan esperando que eso se uficializa

    por todas esas razones, se han organizado varias marchas de protesta y paralizacionesdel pueblo; ya 9 lderes fueren denunciados por la empresa y varios juicios estanpendientes; por eso, la comunidad se prendi miedo y no osa protestar tan fuerte en esemomento.

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    2

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    3/22

    En Actualidad Minera del Per (no. 130), 24 de febrero de 2010, Editorial por J. DeEchave (p. 3):

    EL DISTRITO DE MOROCOCHA Y EL ESTUDIO DE IMPACTOAMBIENTAL DE UN PROYECTO MINERO

    Jos De Echave

    La localidad de Morococha es un pequeo distrito que se encuentra en la provincia deYauli, en la regin Junn. En su territorio, la empresa Chinalco viene desarrollandouno de los proyectos mineros ms grandes, el de Toromocho.

    El proyecto minero viene generando algunas controversias. Por ejemplo, el pasado 15de enero, en la audiencia pblica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se produjoun enfrentamiento entre la polica y los pobladores de la zona, quienes protestabanpor no habrseles permitido el ingreso al local donde se desarrollaba la audiencia.

    Ante esta situacin, el alcalde de Morococha interpuso ante el Ministerio de Energa yMinas la nulidad de la referida audiencia.

    Las autoridades de Morococha y el equipo tcnico deCooperAccion, han revisado aldetalle el EIA y han presentado un conjunto de observaciones ante el Ministerio deEnerga y Minas. Entre las observaciones presentadas se seala lo siguiente:

    - Las redes de drenaje de las cuencas de Huascacocha y Rumichaca que seencuentran en ese distrito, as como la flora y fauna de la zona se veran afectadaspor el emplazamiento directo de la infraestructura del proyecto Toromocho.- La ubicacin donde se pretende construir los depsitos de relaves es un

    ecosistema hmedo, con pantanos, lagos y pozos, que constituyen todo unareserva de agua para esta regin altoandina. En el mismo EIA se menciona laposible desaparicin de la laguna Tunshuruca y los bofedales (reguladoreshdricos), adems de afectar la calidad del agua del ro Rumichaca.- Por otro lado, hasta el momento no se establece un acuerdo entre la poblacin y laempresa minera por el tema de la reubicacin, pese a que el EIA da por sentadoque el lugar del reasentamiento sera la Hacienda Pucar.- En las observaciones hechas porCooperAccion, se destaca que el lugar elegidopara el reasentamiento se encuentra actualmente bajo concesin de la empresaminera Volcn, por lo que no existe garanta que en el futuro no se desarrolle unnuevo proyecto minero en la misma zona donde se pretende ubicar a la poblacin.

    Es imprescindible que estas observaciones sean tomadas en cuenta por el Ministeriode Energa y Minas y la empresa Chinalco. Adems, recomendamos que el procesode discusin del EIA del proyecto de Toromocho y el reasentamiento de la localidad,sea realmente un proceso participativo y transparente.

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    3

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    4/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    4

    Morococha;abajo: relaves

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    5/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    5

    Pucar; la construccin de nuevas casas

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    6/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    6

    El lago cerca de Morococha: la parte donde se dejan los desechos est arriba; seve bien claro cmo el color del agua se transforme de azul en marron

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    7/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    7

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    8/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    8

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    9/22

    El caso de La Oroya

    En la provincia de Yauli, departamiento de La Oroya, a la altura de 3745 m.s.n.m. se ubicala ciudad de La Oroya. Viernes 5 de marzo, un grupo de CooperAccin (Per) y Diakonia(Svezia) encontr a un grupo de respresentates del MOSAO (Movimiento por la Salud de

    La Oroya) y a la cooperante Maribel Chvez de CooperAccin en la ciudad de La Oroya.El grupo se ha dividido en tres subgrupos para generar un intercambio mejor entre losrepresentantes y los visitantes. Lo que sigue, es un informe sobre una de lasconversaciones. Sera bien, en un segundo momento, aadir sta informacin con datosscientficos.

    La Oroya lleva una larga historia de metalurga. En 1922, la empresa americana Cerro dePasco Corporation empez las actividades metalrgicas. En 1974, el estado peruano seencarg con la organizacin de dichas actividades a travs de la empresa estadalCentromin Per, para acceptar la privatizacin de la empresa en 1993 por Doe Run Per

    (DRP), la cual sigue ser la empresa encargada de las actividades metalrgicas hoy da.

    A pesar de esta larga historia, la gente nunca hize la coneccin entre la empresametalrgica y ciertas condiciones de salud hasta que en 1997, a la iniciativa de la nuevaorganizacin no gubernemental CooperAccin, se hize el primer estudio pblico sobre elimpacto de las actividades metalrgicas a la salud. Ya en el ao 1993 tal estudio fuehecho, pero sus resultades nunca fueron publicados - para no asustar la gente omovilizarla contra la presencia de la DRP. Tampoco el estudio de 1997 (hecho en unperiodo de tres aos) fue sin peligro: todos los investigadores y cada persona involucradocon el estudio fue amenazada por la empresa. Queda claro que la empresa no quera quela gente supe del impacto negativo de sus actividades.

    Justamente porque DRP saba el efecto daoso de su presencia, organizaba muchastalleres y presentaciones, entre otros en la parroquia. Dica a la gente que gracias a laempresa La Oroya se iba a volver en la segunda ciudad de luz del mundo, que laempresa iba a invertir mas de $ 180 miliones en la ciudad y que iba a generar trabajo por4000 personas. Es a decir, la empresa estaba comprando la gente a travs de suspresentaciones con promesas de inversin.

    En realidad, la empresa no llev los cambios prometidos. La Oroya es una de las diezciudades mas contaminadas del mundo. La gente empieza a realizar los daos y a valorar

    su salud ms que su situacin econmica, supuestamente dependiente de la empresa. Laverdad es que de los 2000 obradores que ahora trabajan en DRP (antes de laprivatizacin haba 8000 obradores), casi nadie es de La Oroya. El impacto econmico esms indirecto, entonces: la gente gana de la presencia de DRP a travs de la vendida derefrigerios, almuerzos etc. a los obradores que vienen de afuera. Es ovio que tal situacinno es tan estable o segura como la de los obradores. Eso se nota bien claro ahora que laempresa est en quiebro: mientras los obradores todava reciben 70% de su sueldo, lagente de La Oroya no recibe nada porque no hay obradores en la ciudad.

    Cuando DRP compr la empresa metalrgica de La Oroya, tambin hered el PAMA, oPlan de Adecuacin y Manejo Ambiental, de los previos dueos, Centromin. DRP tena

    que cumplir con las accines descrito en el PAMA entre 2006, pero ya en 2004 anuncique no podra cumplir con este plan y pidi una ampliacin del PAMA, la cual DRP otorgen 2006. De hecho, DRP us una tactica de intimidacin para generar apoyo para su

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    9

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    10/22

    pedido. Diciendo que la empresa iba a desaparecer si no ampliaron el PAMA, la empresaha usado a los pobladores (organizando festividades cada aniversario de la empresa), lostrabajadores (diciendo que van a perder su trabajo) y el alcalde (pagandolo) parainfluenciar la decisin del ministerio de Energa y Minas.

    Otra vez, 2009, la DRP pidi una ampliacin del PAMA al estado peruano, y la otorg por

    otro 30 meses. Pero, perdi fondos importantes de inversin y no poda continuar susactividades metalrgicas. Adems, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energaexpuls la DRP de dicha sociedad. Ahora, los problemas financieros parecen resueltoscon la nueva promesa de inversin por parte de la empresa suisa Glencore.

    En todo este tumulto e incomplimiento con las normas ambientales, la poblacin se hizeescuchar a travs de paros y bloqueos, donde cayeron dos muertos. Varios protagonistasde esas protestas han sido amenazados con la muerte.

    Pero la poblacin no se dej silenciar, y 65 personas han denunciado al estado por noofrecer tratamiento medico adecuado. De los tres casos, ganaron uno. Adems, en 2009han solicitado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos un caso deincumplimiento con un tratamiente medico especfico por parte del estado peruano.

    A finales de la conversacin, resumieron tres demandas claves que el MOSAO tiene paralas organisaciones extranjeras: capacitacin

    internacionalizacin (estas dos demandas surgen del burlar y criminalizar las protestas,y de la juridicalisacin del caso en cortes nacionales y internacionales)

    apoyo tecnico-scientifico para la purificacin del agua del ro Mantaro (en 2009 elMINAM hize un Decreto Supremo (No 023-2009-MINAM) con la finalidad de garantizar

    estndares de calidad para los recursos hdricos del pas, especialmente para lascuencas que se encuentran en situacin ms crtica como la cuenca del ro Chili enArequipa, Rmac en Lima, lago Titicaca en Puno, baha Ferrol en Chimbote y cuenca delro Mantaro, ubicada a lo largo de tres departamentos de la sierra del Per; cfr. ProyectoEl Mantaro Revive)

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    10

    http://www.elmantarorevive.com.pe/index.php?action=mantaro0&id_cate=2http://www.elmantarorevive.com.pe/index.php?action=mantaro0&id_cate=2http://www.elmantarorevive.com.pe/index.php?action=mantaro0&id_cate=2http://www.elmantarorevive.com.pe/index.php?action=mantaro0&id_cate=2http://www.elmantarorevive.com.pe/index.php?action=mantaro0&id_cate=2
  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    11/22

    En Actualidad Minera del Per (no. 130), 24 de febrero de 2010 (p. 9):

    SER CIERTO? DOE RUN REINICIARA OPERACIONES EN JULIO

    El vicepresidente de Doe Run Per, Jos Mogrovejo, precis que la fecha lmite paraque la planta de La Oroya reinicie sus operaciones es el 27 de julio del 2010. Segn el

    funcionario la empresa tiene el tiempo para superar los problemas financieros ylaborales: "ni siquiera es un acuerdo del gobierno con la empresa, es una ley que nosda plazo hasta el 27 de julio para poder reiniciar las operaciones en nuestra planta deLa Oroya".

    Consultado sobre la decisin de la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa(SNMPE), de expulsarlos del gremio, Mogrovejo sostuvo que ellos han cumplido conlos cdigos que le exige esta sociedad y que invitarn a sus directivos a que visiten LaOroya y vean el trabajo que han realizado.

    Por Otro lado, Doe Run Per y los representantes del sindicato de trabajadoresacordaron un perodo deSuspensin Temporal de Laborespor 85 das, a la esperade la firma de un Acuerdo Marco entre la empresa y sus posibles socios estratgicos.

    El acuerdo tiene el objetivo, segn voceros de la empresa, de posibilitar elfinanciamiento y el reinicio de operaciones del Complejo Metalrgico de La Oroya. Elcomplejo de La Oroya se encuentra paralizado desde el mes de junio del ao pasado.

    Entre los acuerdos destaca el pago del 70% de las remuneraciones a los trabajadorescomprendidos dentro del perodo de la suspensin temporal, as como el respeto desus correspondientes beneficios sociales.

    La Direccin Regional de Trabajo de Junn facilit el proceso, sealando que los

    compromisos se harn efectivos a partir del da 04 de febrero hasta el 29 de abril del2010. Roberto Guzmn, secretario general del Sindicato de Trabajadores de DoeRun, afirm que el reciente acuerdo con la empresa es de carcter improrrogable ydefinitivo, por lo que el 30 de abril todos los trabajadores retornarn a sus labores sinexcepcin: somos conscientes de que las actividades deben reanudarse y estaremosabiertos al dilogo.

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    11

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    12/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    12

    Bienvenidos a La Oroya;el nuevo hospedal de La Oroya

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    13/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    13

    Maribel Chvez (arriba, derecha) y Victor Manuel Gamonal (abajo)de CooperAccin presentando los casos de La Oroya y Morococha

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    14/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    14

    Nuevas instalaciones de refinadura de cobre y plomo;en el fondo a la derecha montaas contaminadas por el humo de la chimenea

    principal (son blancos/gris), a la izquierda las montaas ya se han recuperado unpoquito gracias a la suspensin temporal de trabajo (por ocho/nueve meses)

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    15/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    15

    En frente a esas nuevas instalaciones, una escuela;abajo un nio de nueve aos, pero que tena la forma fsica de uno de seis

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    16/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    16

    Montaas contaminadas por elhumo de la chimenea principal

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    17/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    17

    La Oroya, capital metalrgico del Per y Sudamerica;las colinas en el fondo (medio) son los desechos de la ultima parte del proceso

    metalrgico y son muy contaminantes - los desechos minerales contaminandirectamente el aire

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    18/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    18

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    19/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    19

    La fabrica principal y su chimenea, con el ro Mantaro (contaminadocon zinc, plomo, arsenico, ...); las fotos siguentes muestran el

    panorama de 180 grados a la derecha de la foto de arriba

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    20/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    20

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    21/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    21

  • 8/2/2019 Informe-Oroya_Morococha

    22/22

    Minera y Metalurgia en Junn: los casos de Morococha y La Oroya Tom Van den Steen (CATAPA)

    El grupo de Diakonia, CooperAccin y los representantes de La Oroya;Limite del Derecho de Via - indicando donde acaba la via pblica y ella concessionada


Top Related