Transcript
Page 1: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

I N D I C E

PARTE PRIMERA

P r ó l o g o , d e l doctor Enrique de Gandía ................................ 9

C a p í t u l o I — Camino a un mundo nuevo — p r i m e r v i a j e .

PÁ Q .

De Oriente a Occidente — Descubrimiento de la isla Guanahani . 33Derrotero ¿leí indígena — Guanahani bautizada por Colón con el

nombre de San Salvador........................................................... 37Lo que dice Colón — Carta a Luis Santangel, judío converso . . . 42Eran todas islas anddbles — Cuba, Haytí, Concepción, La Es­

pañola-Puerto San Nicolás ........................................................... 47Rutas y caminos prehispánicos — Islas Santa María de la Concep­

ción — Femandina — Isabela — Juana ........................................... 50LT«a exploración al interior — Isla de Cipango — Marco Polo — Luis

Torres, judío converso — Rodrigo de Jerez — Cultivos de pata­tas — Descubrimiento del tabaco ................................................... 53

Al encuentro de Guacanagari — Naufragio de la carabela SantaMaría — Diego de Arana — Pedro Gutiérrez — La P in ta ....... 57

El oro y la residencia del rey cacique — Lo Niña — Guacanagari rinde pleitesía a Colón — Piraguas — Oro por cascabeles — El pa­lacio del rey-cacique.............. 60

EÎ trato de los indios — Medio encantador para vivir sin preocupa­ciones ................................................................................................ 62

La fortaleza de Navidad — Construyese un fuerte — Primeros po­bladores ........................................................................................... 64

Una triste despedida — Partida de Colón — Martín Alonso Pinzón Río de Oro — Mayonabex cacique de los ciguayanos — Colón, primer almirante de In d ias ................................................. 66

Page 2: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

546 Í N D I C E

C a p í t u l o II — Colonización — s e g u n d o v i a j e .

p í o .Isabel la Católica — Flota de 17 navios —Colón zarpa de Cádiz

el 25 de setiembre de 1493 ............................................. 71Entre los caníbales — Islas Dominica — Mari Galante — Guadalupe

— Piña de las In d ias ....................................................................... . 77El ■percance al capitán Márquez — Alonso de Ojeda — Aparece el

capitán Márquez ............ ' . ............................................................ 80Desaparece la guarnición de Navidad — Islas Monserrate — Santa

María de la Redonda — Santa María de la Antigua — San Mar­tín — Santa Cruz — Once Mil Vírgenes — San Juan Bautista —La Villa Navidad destruida — Diego de Arana — Guacanagari . 82

Se edifica la ciudad cristiana — Desembarco de animales — Fúnda­se la segunda villa —Antonio Torres regresa a la península connueve navios................................................................................ 84

A Jamaica, que llamó Santiago — Exploración a Cuba en los na­vios Santa Clara, San Juan y Cordera — Puerto Grande — Puer­to de Santa Gloria —Cabo de la Cruz —Islas Los Jardines dela R e in a ....................................................................................... 88

Hacia Cuba — Arribo a Cuba — Isla la Evangelista — Golfo de Si­guanea—Río M isa .................................................................... 90

Otra vez el oro — Cabo San Rafael — Isla Mona — Colón llega a la Isabela enfermo — Antonio Torres regresa al mando de cuatro buques cargados de provisiones — Nuevos pobladores — Miguel Díaz y la india Catalina — Pepitas auríferas............................... 93

En el mar de los Caribes — Rico cargamento — Colón zarpa para Es­paña — Embarca varios indios — Atraca en la Guadalupe — Pan de cazabe........................................................................ 96

Recepción en la Corte — La escuadra fondea en el puerto de Cá­diz — Colón ante los rey e s....................................................... 98

C a p í t u l o III — Camino al Ecuador — t e r c e r v ia je .

Bodas del príncipe don Juan con la princesa Margarita de Aus­tria — Nueva expedición — Muerte del príncipe — Postérgase la partida — Zarpa de Sanlúcar de Barrameda — Descubre la islade la Santísima Trinidad ................................................................ 103

En las pesquerías de perlas — Cabo del Arenal — Golfo Boca de la Sierpe —Golfo Boca del Dragón — Descubre el golfo de las Perlas y las islas Margarita y Cubagua — Bartolomé Colón . . 108

Page 3: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 547

PÁG.

Contra los sediciosos y perturbadores — Bartolomé Colón — Provin­cia de Jaragua — Arribo de Colón a Santo Domingo — Roldán — Riquelme y Mojica ......................................................................... I l l

Las injusticias del "juez” Bobadilla — Un nuevo mapa — Golfo de Paria — Manantial de inagotables tesoros — Isabel y Femando — Francisco de Bobadilla — Diego Colón, gobernador interino de Santo Domingo — Arribo de Bobadilla — Colón y sus hermanos Diego y Bartolomé detenidos y engrillados ................................ 115

Después de la afrenta la rehabilitación moral —La carabela La Gorda conduce a España a los tres hermanos Colón — Alonso de Villejo, centinela y amigo — Andrés Martín, capitán de la nave — Doña Juana de la Torre — Arribo a Cádiz — La reina dispone la libertad de Colón — El descubridor en la corte de Granada — Nicolás de Ovando releva a Bobadilla — Títulos hereditarios de C o lón ................................................................................................... 120

C a p í t u l o IV — Nuevos descubrimientos — c u a r t o v i a j e

Lo mano de Dios: prepárase una cuarta expedición — Acompaña­rán al almirante su hermano Bartolomé y su hijo Hernando — Diego, hijo mayor — Se arman cuatro carabelas: la Santiago, la Palos, la Vizcaína y la Gallega — Parten de Cádiz el 9 de ma­yo de 1502 — Isla Martinino — Nicolás de Ovando — Pedro deTerreros — Naufragio — Bobadilla perece en el mar — Hernando C o lón ......................... 125

Veragua, la región del oro — Rumbo a Jamaica — Guanaja — Hon­duras — Islas de Pinos — Limonares — Río del Desastre — Río Ca- riari — La Huerta — Costa Rica — Caribaro — La región del oro— Anclan en el río C a tib a .............................................................. 130

Responsabilidad ante la suerte de los otros — Desembarco en Cu- biga — Grandes maizales — Puerto Belo — Puerto Guiga — Golfo Retrete — Láminas y trozos de oro —Río Yebra, que Colón lla­mó Belén .......................................................................................... 134

Fracasa la cindadela industrial — Bartolomé Colón — Acopio de oro— Ananás y plátanos — Puéblase Veragua — Asalto indígena a la población — Rumbo a la Española................................................. 138

Diego Méndez, un héroe entre tantos — Refúgianse en las Islas de los Jardines — Fondean en el Puerto Bueno de la Jamaica — Naufragan los veleros — Diego Méndez en una piragua llega a la Española ...................................................................................... 141

Buques náufragos, pero "benditos” — Diego de Escobar comanda un velero con provisiones — Moctezuma — Llega el auxilio . . 145

Page 4: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

WW-

548 ÍNDICE

via.Una misión que termina — Arriban a la isla Beata — Llegan a San­

to Domingo — Desolación — Rumbo a España — Anclan en San-lúcar de Barram eda............................... 148

Dos vidas que se extinguen — La reina enferma — Colón pobre —El rey Femando no atiende sus megos —Muere la reina Isabel — Enferma Colón — Desde su lecho recomienda a su hijo Die­go, que vele por Hernando, su hermano menor —Colón enfer­mo viaja a Segovia donde reside el rey F em ando................ 150

"Por Castilla y for León . . ." — Torturado por la ingratitud Colón se retira a Valladolid — Muerte de C o ló n ............................... 152

PARTE SEGUNDA

C a p í t u l o V — Ruta del Atlántico al Pacífico — b a lb o a .

Más autorizaciones reales para la conquista — Alonso de Ojeda —Diego de Nicuesa — Tierras de Veragua — Puerto de Cartagena— Golfo de Urabá —San Sebastián — Bernardino de Talavera —— Francisco Pizarro —Isla Jamaica — Ejecución de Talavera — Ojeda enviado a Santo Domingo ............................. 161

Frente al Mar del Sur — Martín Fernández de Enciso — Vasco Nú­ñez de Balboa — Puerto Santa María la Antigua —Una villa — Comogre — Expedición de Balboa — Zarpa el l ç de setiembre de 1513 —Istmo de Panamá —Cabo Tiburón — Puerto Careta —— La hija del cacique Careta —La tribu de Ponca — Tierras del cacique Quarequá —El cerro —Alto al pie de la sierra — Balboa escala el cerro — Desde su cima descubre el Mar del Surdel 25 de setiembre de 1513 ...................................................... 165

Se ligan los dos océanos — Yariza — Golfo San Miguel — Toma po­sesión del Mar del Sur — Pesquerías de perlas.......................... 172

Misión de gloria que cae en el sacrificio — Cargamento de oro y perlas — Obispo Fonseca — Pedrarias — Balboa, adelantado del Mar del Sur —Balboa casa con la hija de Pedrarias — Pedra­rias llama a Balboa — Encuentro con Pizarro — Balboa prisionero y ajusticiado ........................................................... 176

Page 5: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 549

C a p í t u l o VI — Las calzadas mexicanas.

Exploración ele Yucatán — Diego Colón — Diego Velázquez go­bernador de la isla de Cuba — Hernán Cortés, auxiliar del te­sorero — Miguel de Pasamonte, tesorero — Isla Santiago de Bara­coa — San Salvador de Bayano — Sancti Spiritus — Santa Ma­ría del Puerto Príncipe — Santiago de Cuba — La Habana — La Española — Hernán Cortés, alcalde — Francisco Hernández de Córdoba — Juan de Grijalba — Expedición al Yucatán — Cortés capitán general de la escuadra — Diego Ordás Escobar — Pedro Escudero — Bemal Díaz del Castillo —Trinidad —Juan Núñez Sedeño —La Habana — Desembarco en Cozumel — Tabasco . .

De Tàbasco a San Juan de XJlloa — Embajada del emperador az­teca — La india Marina — Calzada — San Juan de Ulloa — Pa­dre Bartolomé de Olmedo — Moctezuma, emperador hereditario

Decisión de la conquista — Cortés — Fundación de la Villa Rica de Vera Cruz — Cortés informa al rey —Cortés ordena quemar las naves — Camino a San Juan de Ulloa — Cempoala — Villavi-ciosa de Sevilla — Quiahuitztlan .................................................

El precio de la libertad en Tlaxcala — Amplia vía de comunicación— Jalapa — Xico — Ixhuacán — Zauda — Puebla — T laxcala.........

P«z y alianza de cooperación — Amplia calzada — Edificios de pie­dra — Huexotzingo — Cholula — Batalla, hacia Tenochtitlan CMéxico) ..........................................................................................

El encuentro de Cortés con Moctezuma — India Marina — Oratorio— Amecameca — Tlamanalco — Emisario de Chalco — Camino a Ayotzingo — Xochimilco — Iztapalapa — Lago Texoco — Bemal Díaz del Castillo — Coyohuacan — Arribo a México — Encuen­tro de Cortés con Moctezuma ......................................................

La predicción de los astrólogos — La india Marina intérprete — Pro­fecías — Itinerario de la ruta de Veracruz a México — Torres con aposentos — Corredores y mensajeros de noticias — Aspectos de la capital — Obsequios de Moctezuma — Cortés visita a Mocte­zuma en su palacio — Pedro de Alvarado — Juan Velázquez de León — Diego de Ordás — Gonzalo Sandoval — Bemal Díaz delCastillo — Recibimiento suntuoso .................................................

Moctezuma prisionero y destronado — Cortés visita el gran templo— Asciende las 114 gradas del oratorio — Piedras de sacrificio hu­mano — Panorama de la ciudad — Las tres avenidas — Moctezu­ma prisionero — Augurio que se cumple — Moctezuma proclama sumisión a Carlos V .......................................................................

En el último capítulo del imperio — Arriban a Veracruz 18 navios— Pánfilo de Narváez, jefe de la escuadra — Parte por la ca­rretera en dirección a México — Prisión de Narváez — Rebeldía

PÁG.

179

184

189

192

196

199

203

207

Page 6: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

550 Í N D I C E

PÁG.

pasiva de los aztecas — Moctezuma enfermo — Moctezuma ape­dreado y herido — Muerte de Moctezuma .................................. 211

"Nueva España del Mar Océano’’ — La noche triste — Los aztecas atacan a los españoles — Recio combate en Otumba — Campa­mento en Tlaxcala — Conquista definitiva de Tenochtitlan — Saqueo y destrucción — Fin de una civilización precolombina . 214

Civilización azteca — Legislación — Religión — Escritura jeroglífica — Astronomía — Calendario — Agricultores — Industriales — Es­cultores — Alfareros — Ingenieros................................................ 218

C a p í t u l o VII — Camino de México a Guatemala y Honduras.

Carlos V nombra a Cortés gobernador y capitán general ¿le Nueva España — Expedición a Honduras al mando de Cristóbal de Olid— Pedro de Alvarado, comandante de la expedición a Guatemala— Parte de México el 6 de diciembre de 1523 — Guatemala po­blada por los mayas — Los indios de Tonalá atacan a los ex­pedicionarios — Los indígenas reiteran sus ataques en Olimte- peque — Combate entre Totonicapán y Utatlán — Tecum Umán muerto — Camino a Iximche y Panatacatl — Itzcuintlan — El Sal­vador-Fúndase la primera villa “Santiago de los Caballeros de Guatemala” — Queda libre el camino de México a Guate­mala — Alvarado nombrado gobernador y capitán general del rei­no de G uatem ala............................................................................ 221

Estado progresista de los mayas — Trazo regular de las ciudades — Fortificaciones mayas en Utatlán —Del amade fabricaban ho­jas en las que escribían por medio de jeroglíficos — Dibujaban mapas — Tejedores — Teñidores — Maíz — Cacao — Algodón— Plátano — Tubérculos — Alfareros — Museos de Guatemala— Músicos —La “marimba” — Alvarado parte rumbo a España— Su hermano Jorge lo reemplaza — Traslada la ciudad al valle de Almalonga — Volcán del Agua —La ciudad destruida —La antigua Guatemala — Fúndáse la nueva ciudad en el valle de Pachoy — Huertos — Campos exuberantes — Aguas medicinales— Ruinas mayas — Puentes — Los “correos” — Pintores — Escul­tores—Díaz del Castillo — Producción de medicinas — Comer­ciantes — Tamenes — Buenos caminos ........................................ 225

Sistema de carreteras ( calles blancas) — En 1923, encontróse en el Yucatán una primitiva carretera empedrada — Arterias pre- bispánicas en Coba — Modo de construir los caminos — Encuen­tro de un primitivo rollo apisonador de piedras en Yaczumac . 228

La deserción de Olid y sus consecuencias — Armada de la expedi­ción de Olid — Exploraríase la región y se buscaría el estrecho que uniera los dos océanos — Gil González Dávila partiría de la

Page 7: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E\

551

PÁG.

Española rumbo a Las Hibueras (Honduras) — Partida de Olid,11 de enero de 1524 —Puerto Caballos — Fundación de la villa Triunfo de la Cruz —Trato con el gobernador Velázquez —Olid deslígase de Cortés — Francisco de las Casas, emisario de Cortés — Combate — Conferencia — Naufragio — De las Casas pri­sionero de Olid — Olid asesinado por De las C a sas .................... 230

La inaudita expedición de Cortés — Cortés, sin noticia, decide partir — Acompaña a la expedición la india Marina — Parte el12 de octubre de 1524 —San Juan de Ulloa —Alonso de Es­trada, gobernador interino de Nueva España — Río Chilapa — Comienzo de padecimientos — Iztapán — Mapa con la ruta a Las Hibueras dibujado por los indígenas de Coatzacuaco — Rum­bo a Temastepec — Construcción de un puente —Los naturales los aprovisionan — Camino a Ziguatepeque — Tizapetl — Apo- phalon, comerciante indígena — Reside en Izancanac — Maza-dan — Itza — Lago e isla de Tayasal — Provincia de Chol . . . . 232

De interés como anecdotario — Bemal Díaz del Castillo, soldado e historiador — Camino a Las Hibueras — Carta a Carlos V — Llegada a Tuniha — Nito, campamento español — Sandoval emisario de Cortés — Nieto, jefe del campamento — Cortés en Nito — Francisco de las Casas había partido para Veracruz —Lago Izabal — Utiliza un viejo bergantín — Río Polochic —En la villa Thenzinde — Rumbo a Chacujal — Trasládase la guarnición a Puerto Caballos — Anécdota de Cortés ............. 236

PARTE TERCERA

C a p í t u l o VIII — Caminos del Inca.

Hacia las tierras del trópico — Los misioneros — Ruta de un ca­mino que seguía por Honduras — Nicaragua — Guatemala —Costa Rica y Panamá — Vestigios de la ruta precolombina — Carretera indígena en San Ramón y Caldera (Costa Rica) — Guatemala conserva restos de ese camino — Ciudad de Cartao— Cerro de la Muerte — Valle de San Isidro el General — Ve­getación exótica — Ruta del O r o ................................................... 243

Tentativas de desembarco que se malogran — Panamá — Castilla del Oro — Pedrarias de Avila, fundador — Panamá al servicio comercial entre la península y el Nuevo Mundo — Puerto Belo— Mar del Sur — Núñez de Balboa — Francisco Pizarro — Die-

Page 8: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

552 Í N D I C E

PÁG.-

go de Almagro — Comagre cacique — Maravilloso imperio — Expedición a las islas de las Perlas — Puerto Pifias — Regresan los expedicionarios — Nueva expedición al mando de Pascual de Andagoya, año 1522 — Llegan a Puerto Pifias — Río Virú o Pirú, origen del nombre Perú. — El gobernador Pedrarias aus­picia una sociedad — Forman la sociedad el padre Luque, Al­magro y Pizarro — En 1524 zarpa el capitán Francisco Pizarro— En enero de 1525 parte Almagro — Arriba al río San Juan — Pizarro — Golfo de San Miguel — Puerto Pifias y Río Virú — Almagro con un ojo lesionado — Chincham a............................. 247

En las •puertas del fabuloso imperio de los Incas — Gaspar de Es­pinosa, prestamista — Se adquieren dos embarcaciones más — Bartolomé Ruiz, piloto — Navegan por el río San Juan — Pi­zarro aguarda — Almagro regresa en busca de refuerzos — Ruiz continuó el viaje — Isla del Gallo — Bahía de San Mateo — Al­magro vuelve con los refuerzos — Puerto Catamez — Maíz — Patata — Cacao — Frutales — Pedro de los Ríos, nuevo gober­nador de Panamá — Pizarro en la isla del Gallo — Tafur, emi­sario del nuevo gobernador — Isla Gorgona — Pizarro y Alma­gro siguen viaje — Itinerario — Isla del Gallo — Bahía de San Mateo — La Esmeralda — Cabo San Francisco — Bahía Cara­cas — Cabo Pasado — Punta Gallo — Punta de Santa Elena —Golfo de Guayaquil — Isla de Santiago y fondean en Túmbez— Pizarro continúa su recorrido — Cabo Blanco — Punta Pari- fio — Puerto Payta — Puerto Santos — Túmbez — Imperio delos Incas — Regresan a Panamá — Pizarro zarpará para España 252

Adjudícanse títulos y dignidades — Pizarro visita a Carlos V en Toledo — Hernán Cortés recibe el título perpetuo de capitán general — Perú o Nueva Castilla — Diego de Almagro — Barto­lomé Díaz — Pedro de Candía — Padre Luque — Puerto Nom­bre de Dios — Femando, Juan y Gonzalo, hermanos de Piza­rro y Francisco Martín de Alcántara, hermanastro — Almagro queda en Panamá preparando refuerzos — Pizarro zarpa en enero de 1531, rumbo a Nueva Castilla ( P e r ú ) ...................... 262

Sa« Miguel, primera fundación española — Villa Coaque — Puerto Viejo —Golfo de Guayaquil — Isla de Puna —Hernando de Soto — En Túmbez, Pizarro deja parte de sus fuerzas — Pizarro marcha por el camino de la costa — Funda la Villa San Miguel — Puerto Payta — Emisarios del Inca — Caxamar- ca — Zaran — Obsequios de tejidos bordados, oro y plata . . . 265

El "precio” de un rescate — Pizarro marcha hacia Caxamarca — Atahualpa envía a un emisario para dar la bienvenida a Pi­zarro — Pizarro retribuye enviando a Hernando de Soto — Caxamarca, típica ciudad indígena — Atahualpa encontrábase en su residencia de aguas termales — Suntuoso palacio — Ata- liba o Atahualpa — Pizarro idea tomar prisionero al Inca — Disposición estratégica de sus huestes — Señal convenida —

Page 9: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 553

PÁG.

Hernando de Soto — Sebastián de Benalcázar — Hernando Pi­zarro y Candía — Ataliba, jefe indígena — El emperador es conducido en su regia litera — No encuentra a los españoles — Pizarro trasmite la señal convenida — Sorpresivamente atacan los realistas — Atahualpa prisionero — Almagro llega a Caxa­marca con prisioneros — Atahualpa ofrece oro y plata a cambio de su libertad — Pizarro acepta — Atahualpa cumplió con creces 268

Tupac Hullpa en él trono — Triste suerte de Atahualpa — Ur­dida conspiración — Decídese la ejecución del Inca — El Inca implora misericordia — Pizarro no lo escucha — Profecía de López de Gómara — Princesa Paccha — Huaina Capac — Tupac Inca Yupanqui — Dos caminos reales — Huáscar — Decisión del im­perio incaico — Atahualpa rey de Quito — Huáscar hereda el antiguo imperio — Pizarro corona a Tupac H u llp a ............. 272

Las cuatro arterias radiales del Cuzco — Pizarro parte rumbo al Cuzco — Marcha por la carretera de los Incas — Arriban al Cuzco — Varias avenidas — Andesuyo — Chichasuyo — Co- llao — Condesuyo — Hanancuzco — Orencuzco — Cerro Car- menga — “Relojes de Sol” — Plaza del Cuzco — Cuatro cami-

• nos — Arequipa — Camino a Chile — Amplia red v i a l 275Se enciende el instinto de rebelión — Pizarro instálase en el Cuz­

co — Oro, plata y piedras preciosas — Perlas y esmeraldas — Organizase el gobierno — Demolición del templo indígena — Constrúyese la catedral — Reedificación de la ciudad — Año 1534 — Valle del Rimac — Pizarro funda la “Ciudad de los Reyes” ( L i m a ) _ Rebelión indígena — Piden protección a Al­magro — Hernando y Gonzalo Pizarro — Francisco Pizarro ataca a las tropas de Almagro — Batalla de Las Salinas — Al­magro prisionero — Ejecución de Almagro — Inca Manco II — Renace el o d io ................................................................................. 278

Nadie le dijo: "Dios te perdone" — Manco II, jefe de la rebe­lión — Vilcas — Combate — Pizarro derrotado huye a Li­ma — Día de San Juan — Los rebeldes asaltan la casa de Pizarro — Una estocada hiere a Pizarro — Hora de su expia­ción — Muere Pizarro — Nadie le dijo: “Dios te perdone” — Provincia de Manta — Esmeraldas del tamaño de nueces —Dos cajones de esmeraldas — Tres cajones de perlas — Minas de oro de Zaruma — Minas de oro de Callauaya — Francisco Pizarro, abrió la ruta de Panamá al Cuzco .............................. 280

Para él tránsito y la estrategia militar — Itinerario de las carre­teras — Imperio Inéaico — De Pasto al río Maulé — Camino de la costa — Camino de la sierra — Agustín de Zárate, cro­nista — Puerto Viejo — Guayaquil — Bahía de Santa Elena —Inca Garcilaso de la Vega — Isabel Chimpi Collo, princesa in­dia — Garcilaso de la Vega parte a España — Se hizo religioso y después escritor ........................................................................ 284

Page 10: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

554 Í N D I C E

PÁG.

En él "camino de la costa” — Paso de San Francisco 287Refugios, señales y correos — Camino de la costa y de los llanos —

Arboles, frutas y aves — Aposentos y depósitos — Indios de “carga” — Llama y guanaco — “Pacos ’ — No existía el vehícu­lo rodante — Tambos para vigías y correos — “Chasquis” . . . . 290

E» el "camino de la sierra” — Itinerario — Valle de Chuquiaba —La Paz, fundada en 1549.............................................................. 293

Tiahuanaco, a orillas del Titicaca — Rica vegetación — Silos — Juncales del lago — Aves — Islas del lago — Origen del nom­bre Titicaca ............................................................. 296

. . .Fué "como un milagro y un sobresalto” — Sigue el itinerario del camino — Chuquisaca — Lago Titicaca — Piraguas — Li­ma — La Paz — La Plata — Cochabamba — Potosí — Salta —Jujuy — Tucumán — La Serena — La Imperial — Santiago de Chile — “Vale un Perú” — Caminos, carreteras, sus fines . . 300

C a p í t u l o IX Camino de Chile.

Almagro exploró él territorio de la costa — Diego de Almagro — Manco II — Expedición — Juan de Saavedra — Salen el 3 de julio de 1535 — Charcas — Río Guachipas — Paso de San Francisco — Copiapó — Camino de los llanos — Coquimbo — Almagro, descubridor del Perú —Regreso a Atacama — Arequi­pa — Manco II sublevado — Al encuentro de Almagro — Fe­chorías de los hermanos Pizarro — Hernando Pizarro prisio­nero, muere veinte años después, pobre y olvidado................ 305

"Santiago de la Nueva Extremadura" — Francisco de Valdivia — Expedición a Chile — Pedro Gómez — Pedro de Miranda — Alfonso de Monroy — Pedro Sancho de la Hoz — Parten en enero de 1540 — Marchan por el camino de los llanos — Are­quipa — Moquegua — Arica — Tarapacá — Calama — Desisto de Atacama — Palos demarcadores del camino — Copiapó —Fray Antonio Rondón, bendice el territorio — Valdivia dale el nombre de “Valle de la Posesión” — Coquimbo — Valle de Ma- pocho — Cerro de Huelen (Santa Lucía) — Funda la villa “Santiago de la Nueva Extremadura” — Araucanos, habitantes del lugar — Raza rebelde — Rebélanse en setiembre de 1541 — Combate — Arde la nueva ciudad — Derrota de los indígenas — Reconstrucción de Santiago — Primera cosecha — Fúndase La Serena — Francisco de Villagra, teniente gobernador............... 311

Los primeros que llegan a Cuyo — Villagra parte al Perú en busca de refuerzos — Fúndase la Concepción en 1550 — La Imperial en 1551—La ciudad de Valdivia en 1552 — Villarica

Page 11: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 555

PÁG.

en 1552 — Francisco de Villagra regresa del Cuzco — Itinerario —Sigue el camino del Inca — Bordea el Titicaca — Potosí — Chu- quisaca — Tupiza — Cotagaita — Humahuaca — Jujuy — Chicoa- na — Tucumán — Núñez del Prado —Ciudad del Barco —Com­bate — Vence Villagra a Núñez del Prado — Juramento — Men­doza — Diego de Maldonado — Uspallata — Maldonado recibe instrucciones en Concepción — Regresa a Cuyo — Villagra re­anuda la marcha — Puente del Inca — Termas del Inca — Us­pallata — Huco — Aconcagua — Chacabuco — Mapocho — Llegan a Santiago ......................................................................... 319

Corriente colonizadora hacia el Plata — Lautaro — Ataque indíge­na — En el combate muere Valdivia — Corona de plumas: blan­ca, azul y colorada — García Hurtado de Mendoza, goberna­dor de Cbile — Capitán Pedro del Castillo — Comisionado para fundar una ciudad en Cuyo — Atraviesa la cordillera — Valle de Guentata — Fundación de la ciudad de Mendoza — Juan Ju- fré, teniente gobernador — Traslado de la ciudad — “Ciudad de la Resurrección” — San Juan de la Frontera — Retoma a Santiago — Corriente civilizadora — Martín García Oñez de Oyóla — San Luis de la Punta de los Venados — Ruta pre­ferida — Chile — Mendoza — San Juan — San Luis — Cór­doba — Rincón de C aboto .............................................................. 322

Ruta ya demarcada por los indígenas — Adolfo de Sotomayor,

Îjrimer viajero que recorre el trayecto de Buenos Aires a Chi- e — Alonso de Cámara: Hernán Mejía Miraval — Camino de Santa Fe — Camino de Córdoba a Mendoza — Camino de Buenos Aires a Chile — Santiago, nudo central de caminos — ' Grandes vías de comunicaciones terrestres ................................ 325

PARTE CUARTA

C a p í t u l o X — Conquista y Colonización del Norte del Nuevo Mundo.

En busca del agua milagrosa — Juan Ponce de León, conquis­tador de Puerto Rico — Ciudad de San Juan — Fuente mara­villosa — Isla Bimini — Península de la Florida — Fracasa la expedición — Regresa a España — Gobernador de Puerto Ri­co — Fuente de Juvencia ............................................................ 331

Page 12: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

556 Í N D I C E

PÁG.

Exploraciones al norte de las nuevas tierras — Juan Caboto — Enrique VII de Inglaterra — Labrador y Terranova — Regre­sa a Inglaterra — En 1498, vuelve al Nuevo Continente — Nueva Escocía — Sebastián Caboto — Gaspar de Corte Real — Terranova — Labrador — Nueva Escocia — Canadá — Fran­cisco I, rey de Francia — Juan Verrazini — Naufragio y muerte 336

Hochelaga, caserío indígena — Jacobo Cartier, explorador — Sin resultados regresa a Francia — En 1535 vuelve a la costa sep­tentrional — Río San Lorenzo — Montreal — Regreso a Fran­cia — Virrey Francisco de la Roque — Charlesbourg — Que­bec — Pesquerías de bacalao — Hernando de Soto — Almirante Cologni — Carlos IX — Juan Rivault — En 1562, se embar­can los primeros protestantes — Georgia o Carolina — Fuerte Carlos — Españoles católicos y franceses protestantes — Fe­lipe II — Pedro Menéndez de Avilés — Sin clemencia ahorcó a los prisioneros franceses — Sir Humphry Gilbert — Isabel de Inglaterra — Zarpa para América del Norte ..................... 337

Exploración de la Virginia — Walter Raleigh — Tierras de Vir­ginia — Tres expediciones — Muere la reina Isabel — Intro­ducción de la papa y el tabaco en Inglaterra — Ricardo Hackluyt, canónigo de la Abadía de Westminster — Rey Jacobo I — Ordenanza real de 1606 — Privilegios a dos com­pañías — Desembarco' en Chesapeake — Villa James — New­port, gobernador — Jamenstown, capital — Libre exportación — Sir Tomas Dale, administrador — Siembra del tabaco —Jorge Yardley, gobernador — Consejo de Estado — Carlos I nuevo rey ..................................................................................... 340

Origen de la esclavitud de los negros — Inmigrantes holandeses — Esclavos africanos — Nueva Amsterdam — Nueva Jersey — De­laware — Nueva Plymouth — Boston — Maryland — Providen­ce — Rhode Island — Connecticut — New Haven — New Hampshire — Maine — Warwick — Fúndase la Universidad de Cambridge — Se edita el primer libro — Primer periódico — Rey Carlos lí — A Nueva Amsterdam se le da el nombre de New York — Guillermo Penn — Pensilvania — Filadélfia................. 342

C a p í t u l o XI — Camino de la Florida al río Mississipí.

Río Mississipí — Hernando de Soto — En 1536 regresó a España — Carlos V nómbralo adelantado de la Florida y gobernadorde Cuba ................. 347

A orillas del caudaloso río — En 1538, zarpa de Sanlúcar de Ba- rrameda — San Cristóbal, nave capitana — Arribo a Santiago de Cuba — La Habana — La Florida — Bahía del Espíritu Santo

Page 13: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 557

PÁG.

— Villas indígenas — Acuera — Ocali — Vitachuco — Valle de Apalache — Combate de Chicasa — Asalto en Alibamo — Los indígenas derrotados — Rumbo al llano de Utiange — Territorios de Anilco y Guachoya — Río caudaloso — En busca del estrecho del Atlántico al Mar del Sur — Balsas improvisadas — Ciudadde Menphis — Valles de A rkansas........................... 348

“La historia es injusta" — Río Mississipí — Epidemia — De Soto enferma — Muerte de De Soto — Luis de Moscoso de Alvarado, sucesor — Río Panuco ......................................................................., 355

C a p í t u l o XII — Camino de la Florida a México.

Panfilo de Narváez y Alvar Núñez Cabeza de Vaca — Autoriza­ción de Carlos V — Expedición — Zarpa de Sanlúcar de Barra- meda, el 17 de junio de 1527 — Arriba a Santo Domingo — Santiago de Cuba — Isla Trinidad — En el cabo Santa Cruz, fondean cuatro naves — Los capitanes Pantoja y Alvar Núñez Cabeza de Vaca siguen viaje a la Trinidad — Vasco Porcalle — Naufragio de los dos buques — Bahía Xagua — Compra de un ~ navio en Trinidad — Adquiere otro en La Habana, su capitán Alvaro de la Cerda — Rumbo a Guaniguanico — Cabo Corrien­te s-C ab o San Antón —Costa de la Florida — Panfilo de Nar­váez toma posesión el 16 de abril de 1528 —El oro de Apa­lache—Rumbo a la comarca aurífera — Territorio del cacique Dulchanchelin .................................................................................... 359

Camino de Apalache — Llegada a Apalache — Decepción, no exis­ten minas de oro — Aute, caserío indígena — Río de la Magda­lena — El jefe dispone que Alvar Núñez explore el río — Capi­tán Castillo — Andrés Dorantes — Llegan al mar — Regresan a Aüte — Narváez en fe rm o ............................................................ 362

Un astillero en plena jungla — Con maderas del lugar constrúyen- se varias lanchas — Cómense los caballos y los perros — Los expedicionarios se embarcan rumbo al mar — Alonso del Cas­tillo — Andrés Dorantes — Capitanes Téllez y Peñaloza — Desembocan en la bahía que llaman de la Cruz — Perseguidos por los indios — Muerte de tripulantes — Indios dakotas o sioux— Sólo quedan quince tripulantes con vida — Isla del Mal Hado— Tribus de los Criks, y Muskoki — Mosquitos torturadores — Españoles cautivos — Indios Capoques y de Ham — Dorantesy Castillo cautivos — Alvar Núñez, enferm o................................. 364

Alvar Núñez se hace mercader — Maltratado por los indios — Fu­ga de Alvar Núñez — Llega a la tribu de Chamico — Se ha­ce mercader — Seis años de residencia — Lope de Oviedo, cau­tivo — Golfo del Espíritu Santo — Tribu de los quevenes —

Page 14: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

558 Í N D I C E

PÁG.

Tres cautivos — Alonso del Castillo, Andrés Dorantes y Es- tebanico — Tribu de los deaguanea — Pánfilo de Narváez, muerto — Muere Sotomáyor — Esquivel lo hace tasajos . . . . 366

Camino a México — Fuga de los cautivos — Manadas de vena­dos — Rebaños de vacas corcovadas (bisontes) — Marcha por la jungla — Tribus de los camones — Coayos — Susolas — Atayos — Quedan con los avavares — Reanudan el camino — Maíiacones y arbadaos — Tabaco — En dirección a México — Región del maíz — Salen al Mar del Sur — Valles de Texas — Río Grande del Norte — Sierra Madre Oriental — Chihuahua — Sie­rra Madre Occidental — Sinaloa — Rumbo a Culiacan y Méxi­co — Carta al monarca español..................................................... 369

PARTE QUINTA

C a p í t u l o XIII — Caminos del Río de la Plata.

Viajes al sur del hemisferio occidental — Expedición de Pedro Alonso Niño — Golfo de Paria — Costa de las Perlas — Re­gresa a la península — Expedición de Vicente Yáñez Pinzón— Línea equinoccial — Santa María de la Consolación — San Agustín — Brasil — Río Marañón — Mar Dulce o Río de las Amazonas — Golfo de Paria — Mar Caribe — Islas Bahamas — Regresa a Palos de Moguer — Diego de Lepe — Parte del puerto de Palos — Cabo San Agustín — Regreso a la península 375

El nombre del continente, extraña justicia — Vasco de Gama, descubridor del Cabo de Buena Esperanza — Camino a la India — Rumbo a Calcuta — Océano Indico — Capitán Pedro Alvarez de Cabral — Fuerte vendaval — Sin rumbo — Avis­tan tierra — Cabo de San Agustín — Fondean el 25 de abril de 1500 — Toma posesión, bautizándole con el nombre de Puerto Seguro — Regreso a Portugal — Américo Vespucio — Rumbo al sur del Nuevo Mundo — Isla Femando de Noronha— Bahía de Todos los Santos — Regreso — Alonso de Ojeda — Vespucio, piloto mayor — Descripciones del nuevo continente,con el nombre de "América” ................... 378

El Mar Dulce o Río de Solís — Expedición de Juan Díaz de So- lís — Zarpa de Huelva en 1515 — Capitanes Francisco Torres y Martín García — Bahía de San Sebastián — Golfo de Santa Catalina — Cabo de Santa María — Descubre la desemboca­dura de un río — Le da el nombre de Mar Dulce — Isla de

Page 15: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 559

PÁG.

Martín García — Paraná Guazú — Puerto Candelaria — Solís desembarca — Ataque de los indígenas — Muerte de Sdís — Francisco Torres, nuevo comandante de la expedición — Río de Solís — Ruta del Río de la Plata — Laguna de los Pa­tos — Naufragio de una carabela — Los náufragos llegan a la isla Yurumini — Santa Catalina — Alejo García — El Potosí — Oro y plata — Exploración de García — Parte con cuatro compañeros — Guías indígenas — Iguazú (agua gran­de) — Rumbo a las tierras del Inca — Llegan al río Paraná, costeándolo — Intémanse en el Chaco — Jurisdicción de los indios Charcas — Acércanse al Cerro de la plata — Regresan por el mismo camino — García queda en tierra paraguaya —Sus compañeros siguen a Santa Catalina con varias arrobas de plata — García asesinado por los indios payaguaes — Abrió-

*~se la ruta del Atlántico al P o to s í................................................ 381Con el pabellón español al tope — Expedición de Hernando de

Magallanes — Zarpa de Sanlúcar de Barrameda, el 19 de se­tiembre de 1519 — Río Solís — Cerro Monte Vidi — Golfo de San Julián — Descubrimiento del estrecho — Al Mar del Sur, le llama Océano Pacífico — Hacia el oriente — Archi­piélago de las Filipinas — Isla Mactan — Magallanes asesi­nado por los indígenas — Juan Sebastián de Elcano asume el mando — Regreso en La Victoria — Arriba a España — La vuelta al mundo ........................................................................... 387

Caboto y García, en el Paraná — Sebastián Caboto, piloto ma­yor de España — Expedición a las islas Molucas — Diego García prepara ofta expedición a las Molucas — Caboto arriba a las costas del Brasil — En Santa Catalina encuentra a los compañeros de Alejo García — Desierta las órdenes reales — Remonta el río Solís — En busca de las posesiones del Rey Blanco y del Potosí — Grumete Francisco del Puer­to — Ríos Paraná y Uruguay — Puerto San Salvador — In­dios charrúas — Río Carcarañá — Fuerte Sancti Spiritus — Remonta el Paraná Guazú — Isla Apipé — Ríos Paraguay, Araguay o Pilcomayo — Indios Agaces — Regresa a Sancti Spiritus — Encuentra a Diego García — Relatos de los náu­fragos de la isla Santa Catalina — Desiste de ir a las Mo­lucas — Francisco César — Leyenda de los Césares — Caboto y García, remontan el Paraná Guazú y el Pilcomayo — Re­greso — El Sancti Spiritus destruído por los indios — Rincón de Caboto — Lucía de Miranda y su esposo, muertos a orillas del río Coronda — Caboto y García, regresan a E spaña...........

El adelantado Don Pedro de Mendoza — Pedro de Mendoza, jefe de la expedición al Río de la Plata — Primer adelanta­do, gobernador y capitán general del Río de la Plata — Aper­tura de caminos — Caballos y yeguas — Ulrico Schmidl —"Las enamoradas” — Bahía de Río de Janeiro — Juan de Oso- rio, segundo comandante — Imaginaria rebelión — Osorio

Page 16: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

560 Í N D I C E

calumniado — Injusta ejecución de Osorio — Testimonio del padre Luis de Miranda — Rumbo al Río de la Plata — Isla San Gabriel — Indios charrúas — Riachuelo de los Na­vios — Inmensa planicie — Toma de posesión, año 1536 — “Puerto de Nuestra Señora de Santa María del Buen Aire” — Nueva villa — Los indios niéganse a proveerles — Juan Pa­vón, apaleado por los indígenas — Ataque de los indígenas —Diego de Mendoza, muerto — Diego Luján, muerto — Río Luján ......................................................................... 396

Animales cimarrones en la pampa — Pedro de Mendoza, en­fermo — Incendio de la villa por los indígenas — Juan de Ayolas, remonta el Paraná — Fuerte Corpus Christi — In­dios timhúes — Ayolas, teniente gobernador — Puerto de Bue­na Esperanza — Francisco Ruiz Galán, comandante de la plaza de Buenos Aires — Gonzalo de Mendoza — García Mosquera — Juan de Salazar — Mendoza, parte rumbo a la península — Tropillas de animales cimarrones ................... 404

Al codiciado Potosí por él Chaco — Ayolas desembarca en las cercanías del Lambaré — Combate — Navega por el río Paraguay — Ancla en Puerto Candelaria — Domingo Mar­tínez de Irala — Indios Payaguás — En dirección al Potosí — Comarca del Chaco — Tribus Chiquitos, Chanés y Char­cas —, Veinte cargas de oro y plata — Juan de Salazar, navega por el Paraná y Paraguay — Levanta el fuerte Ascensión en el año 1537 — Ayolas asesinado — Alonso Cabrera — Libre elección de gobernante — Irala elegido — San Sebastián . . 408

De la isla Santa Catalina a Asunción — Expedición de AlvarNúñez Cabeza de Vaca — Zarpa el 2 de noviembre de 1540 — Arriba a la isla de Santa Catalina, el 29 de marzo de 1541 — Felipe Cáceres, se hace cargo de la flota — Por la ruta del río de la Plata, navega rumbo a Asunción — Pedro Dorantes, explora el camino por tierra — Río Itabucu — Alvar Núñez, parte en dirección a Asunción, el 2 de noviembre de 1541 — Poblaciones de los caciques Cipoyay, Añiriri y Tocanguan- zú — Provincia de Vera — Río Iguazú — Río Tacuará — Tribu de Tocangucir — Alvar Núñez, navega por el rio Iguazú — Las cataratas interrumpen la navegación — A hom­bro de indio conducen por tierra las piraguas — Se botan de nuevo al agua — Los navegantes convienen con los que mar­chan por tierra encontrarse a orillas del Paraná — Rumbo a Asunción — Llegan el 11 de marzo de 1542 — Alvar Núñez, encomienda a Irala una nueva expedición — Zarpa en julio de 1542, navega por el río Paraguay al norte — Pasa por San Sebastián y Candelaria — Fondea en un lugar que bautiza con el nombre de Puerto de los Reyes — Atacado por los indios — Regresa a Asunción — Alvar Núñez preten­de llegar al Potosí — Hernando de Ribera, capitán del ber­gantín Golondrina, recorre el norte del río Paraguay — Alvar

Page 17: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 561

PÁG.

Núñez se interna en el Chaco, rumbo a la Sierra de la Pla­ta — Se agotan las provisiones — Regreso a Asunción — El 25 de abril de 1544, en Asunción estalla un motín — Alvar Núñez, preso, es conducido a España — Irala se hace cargo del gobierno — El monarca dispone la libertad de Alvar Núñez y le asigna una modesta pensión ................................. 414

La primera elección democrática en él Río de la Plata — Asun­ción, centro de los dominios del Río de la Plata — Expe­dición de Nuflo de Chaves, en el año 1545 — Tribu de los mbayaes — Regresa en diciembre de 1545 — En 1546, costea el río Pilcomayo — Regresa en 1547 — A fines de 1547, parte Irala rumbo a la Sierra de la Plata — Río arriba, des­embarca; al lugar le llama San Femando — Se interna en el bosque — En dirección a la comarca de los charcas — En las posesiones de Peranzúrez — Nuflo de Chaves, emisario —El presidente La Gasea prohibe el avance de la expedi­ción — Capitán Gonzalo de Mendoza — La expedición re­gresa a Asunción — Encuentro de pobladores asunceños en San Femando — Sublevación habida en Asunción — En San Femando, los pobladores proclaman a Irala gobernador y capitán general — El 4 de abril de 1549, el pueblo elige a Irala gobernador — Ulrico Schmidl, soldado y cronista, después de veinte años, parte para Europa — Sigue el curso de los ríos Paraguay y Paraná hasta el Iguazú — Sigue por tiena a la costa del Brasil — En 1553, se embarca con des­tino a Europa ................................................................................ 421

Magnífica obra de una lébor fecunda — Nueva expedición de Irala — Felipe de Cáceres, encargado de la gobernación — En dirección al norte del río Paraguay — Llega al puerto de San Fernando — Intérnase en los bosques — Hacia los mbayaes —Nuflo de Chaves parte rumbo a la tribu de los itatines — Irala regresa a Asunción — García Rodríguez de Vergara funda la villa Ontiveros, en la región del Guayrá ........................... 425

Nombramiento de Juan de Sanabria, en 1547 — Antes de par­tir, fallece Sanabria — En su reemplazo se nombra a su hijo Diego, que no se hace cargo — Doña Mencia Calderón lo sustituye — En el Brasil, asume el mando el capitán Her­nando de Trejo — Residen en el Brasil varios años — Par­tida para Asunción ....................................................................... 427

En 1555, el rey nombra gobernador a Martínez de Irala — Fray Bartolomé Justiniano — En 1556, llega a Asunción el obispo Pedro de la Torre — Ruiz Díaz Melgarejo — Restablécese el orden en la villa Ontiveros — Trasládase la villa sobre la confluencia del Pequerí-Igatemi con el Paraná — Fún­dase la Ciudad Real — Nuflo de Chaves parte rumbo a la tierra de los jarayes — A orillas del río Guapay, erige la villa Nueva Asunción — Fundación de Santa Cruz de la Sierra —En 1557 muere Irala — Su o b ra ............................................... 427

Page 18: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

562 Í N D I C E

PÁG.

Se ajusticia a Almagro et Mozo — Francisco Ortiz de Versa­ra — En 1564, remonta el Paraguay — El tribunal de Cnu- quisaca le deniega su solicitud para que se le nombrara go­bernador de Asunción — Juan Ortiz de Zárate, nuevo ade­lantado del Río de la Plata — Llega a Santa Catalina — Zarpa para el Río de la Plata — Sigue viaje a Asunción — Juan de Garay — Zárate muere en 1576 — Juan Torres de Vera y Aragón — Juan de Garay, gobernador interino — Vera y Aragón trasladó desde Chuquisaca a Asunción varios miles de vacunos, ovejas, cabras y yeguarizos — Expedición de Diego de Rojas — Cristóbal Vaca de Castro — Santo Domingo — Pa­namá — Buenaventura — Cali — Popayan — Alzamiento de Diego de Almagro el Mozo — Vaca de Castro, gobernador del Perú — Rumbo a Lima — Combate de Chupas — Almagro el Mozo, ajusticiado............................................................................. 429

Diego de Rojas en Tucumán — Gobernador de La Plata — Francisco die Aguirre — Región de los Chicas — Fundación de Tarija — Diego de Rojas, jefe de la expedición — FelipeGutiérrez — Nicolás Heredia — Parte Rojas — Camino tra­zado entre cerros — Itinerario — Titicaca — Francisco de Cárdenas — Puerto de Arauco — Pedro de Abendaño — Va­lles calchaquíes — Chicoana — Pedro López de Ayala — Acon- quija — Tucumán — Sierras de Ambato — Soconcho — Sa- lavina — Rojas, herido de un flechazo — Francisco deMendoza, nombrado comandante — Muerte de Rojas — Indios juries — Fúndase la villa Medellin ......................................... 433

Descubrimiento del norte argentino — Expulsión de Felipe Gutiérrez — Nicolás Heredia — Exploración de FranciscoMendoza — Fuerte Malaventura — Ysacate — Río Talamo- chita o Carcarañá — Itinerario ................................................. 440

Fúndase Santa Fe de la Vera Cruz — Juan de Garay — Ca­pitán Núñez del Prado — Valle de Tarija — Isabel de Becerra y Mendoza — Garay, alguacil mayor de Asunción —Felipe de Cáceres — Martín Suárez de Toledo — Garay, funda la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz — Acta de fundación — Tres canoas de indios guaraníes — Yamandú, cacique emisario de Zárate — Garay, teniente gobernador y justicia mayor — Año 1573 — Villa de San Salvador — Zá­rate nombra a Garay capitán general, año 1574 ............. 445

"Hay que abrir las puertas a la tierra. . . ” — El adelantadoOrtiz de Zárate arriba a la Asunción — Desacuerdos y sin­sabores — Muerte de Zárate — Diego Ortiz de Zárate Men- dieta, gobernador provisional — Garay, ratificado en el car­go — Doña Juana, hija del adelantado, casa con Juan Torres de Vera y Aragón — Por cláusula testamentaria, Vera y Aragón hereda el gobierno — Juan de Garay, confirmado en sus funciones — Garay parte rumbo a Buenos Aires —

Page 19: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 563

PÁG.

Alonso Vera y Aragón — Segunda fundación de Buenos Aires — Centenares de yeguarizos — El padre Juan de Rivadeneira parte rumbo a España — Rebelión indígena — Muerte del cacique Taboba — Campo de Matanzas — El cautivo Cris­tóbal Altamirano, liberado — Pacto de paz entre indígenas y peninsulares.................................................................................... 452

Repoblación de Buenos Aires — Trazado de la ciudad — Plaza mayor — Profecía de Alonso de Vera: “Buenos Aires será una plaza la más importante que se habrá poblado en Indias. . — Alonso de Sotomayor, gobernador del reino de Chile — Arriba a Buenos Aires — Garay baja de Santa Fe — Presta ayuda a Sotomayor — Por los caminos terrestres, Sotomayor se dirige a Chile — Itinerario que siguió — Nuevo camino de Buenos Aires a Chile — Garay se embarca rumbo a Santa Fe — Al anochecer, la nave atraca en la laguna de San Pedro — Los viajeros bajan a tierra y acampan — Mientras duermen son atacados por los indígenas — Muerte de Juan de Garay —Juan de Garay, génesis del progreso rioplatense .................... 458

PARTE SEXTA

C a p í t u l o XIV — Camino de Guayaquil td Atlántico Ecuatorial.

Río de las Amazonas — Sebastián de Benalcázar — Fundación de Santiago de Guayaquil — Reino de Quito — Hualcopo, rey de Quito — Inca Tupac Yupanqui — Cacha, príncipe de Quito — Príncipe Inca Huaina Capac — Los incas atacan a Quito — Batalla — Muerte de Cacha — Lago Yaguarco- cha — Pacha, princesa quítense — Amores de Huaina Capac —Nace el príncipe Atahualpa ..................................................... 465

E» busca de “El Dorado" — San Francisco de Quito — Cami­nos — Maíz y patata — Fúndase Popayan y Cali — Lorenzo de Aldana, nuevo gobernador de Quito — Acción progresista de su gobierno — Gonzalo Pizarro lo reemplaza — “El Do­rado” — Expedición de Gonzalo al país de la Canela — Gon­zalo invita a Francisco de Orellana a participar — OrellanaÍ>arte de Guayaquil a Quito — Quixos — Rumbo al país dea Canela — Zumaque — Alto en la s e lv a .............................. 467

U n puñado de valientes y ¿le héroes — Reanúdase la marcha —Río Coca — Campamento de Guema — Construyese un bar­co — Primera nave de bandera española — Hambre, muerte

Page 20: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

564 Í N D I C E

PÁG.

y enfermedad — Encárgase a Orellana que busque provisio­nes — En el navio acó " 1 Carvajal — Río

Orellana — Pizarro resuelve regresar — Regresan macilentos, extenuados y cubiertos de andrajos .........................................

La leyenda de las indias guerreras — Orellana ancla en una pe­queña bahia — Construcción de un navio — Diego Mexia — Reanúdase el viaje — Ancla en una ensenada — Región de Machiparó — Piraguas tripuladas por indios — Atacan los in­dígenas y persiguen a los bajeles — Plantaciones de cacao, vainilla y quinina — Comarca de los indios paguanas — Río de los Picotas — Trofeos de calaveras humanas — Valles de los Conapayaras — Tribus de mujeres guerreras — Villa de San Juan — Islas del Cacique Caripuna — Desembocadura del río — Río Orellana — Indias rubias — Río Amazonas . . . .

Arteria fluvial sudamericana — El 16 de agosto de 1541, Orella­na desemboca en el océano Atlántico — Isla Cubagua - r Zarpa rumbo a España — Carlos V nombra a Orellana adelantado de la Nueva Andalucía — Orellana regresa al mando de una expedición colonizadora — Naufragio — Orellana enférmase y muere en 1545 — Extensa red hidrográfica — Productos vír­genes — Pedro de Ursoa, asesinado — Aguirre, promotor del asesinato — Pedro de Texeira — Alonso Pérez de Salazar — Conde Chinchón, virrey del Perú — Padres Cristóbal de Acu­ña, Andrés de Artieda y capitán Texeira, se encaminan a Pará — Descripción del padre Acuña, publicada en Madrid

Autorización al padre Acuña — Autorización real — Expedi­ción — Marchan costeando el río Amazonas — El territorio produce maíz, yuca y frutos silvestres — Abundante pesca — Criaderos de tortugas — El padre Acuña va tomando apun­tes — Puercos montaraces, venados, pacas, cotias e iguanas — Perdiz, patos y otras aves — Plantas medicinales — Zarzapa­rrilla, gomas y resinas — Aceite y bálsamo curativos — Arboles de ricas maderas — Campos de algodón — Cacao y su ren­dimiento ............................... 487

Un memorial que se olvida — Tabaco y caña dulce — Minas de oro y plata — Río del Oro — Indios yamaguaris — Tungura- gua, territorio habitado por los omaguas — Explotación racio­nal — Extensión del río: 1356 leguas castellanas — Reptiles, la anaconda y el yacaré — El padre Acuña todo lo va regis­trando en su libro — Arriba a la ciudad de Pará — Parte para España — Eleva al soberano y al Real Consejo de Indias el memorial relacionado con su viaje — Regresa a Lima — Muere

Ñapo — Río Amazonas abandonado por

en 1641 483

alrededor de 1675 493Para tomar los grados terrestres en el Ecuador — Academia de

Ciencias de París — M. de la Condamine, jefe de la comi­sión — En 1735 parten d d puerto de La Rochelle — Arribo

Page 21: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

Í N D I C E 565

PÁG .

al Perú — Recorren los territorios amazónicos — Regresan a Francia en 1743 — Conferencia de la Condamine — Mapa con el curso del río — Edítase el libro “Viaje a la América Meridional” — Tres caminos — Archidona — Volcán Tongu- ragua — Río Pastaza — Jaén de Bracamoros — Estrecho de Pongo — Tarqui — Loxa — Zaruma, llamada de “El Oro” — Loyola y Valladolid, viejos pueblos ........................................... 498

Riquezas de la flora y de la fauna — Pedro de Maldonado, go­bernador de Esmeraldas — Goma que los indios llaman cau­cho — Aceite de unguravé — Artículos de caucho — Indios omaguas — Caimanes, leones, tigres y osos encuentran en abundancia — Curupá, fuerte portugués — Llega a Pará el 19 de setiembre de 1743 — La Amazonia, almacén de las mejores mieses . . . . ................................ 503

C a p í t u l o XV — Hechos -posteriores, en el territorio amazónico.

La industrialización del "caucho" — Francisco Aranda — Francis­co Michelena y Rojas — Pasaporte venezolano — Misión ex­ploradora — La Amazonia — Condamine — Propiedades del caucho — Carlos Goodyear vulcaniza el caucho — Exportación de Iquitos, Pará y Manaos — La semilla del caucho y de la quinina se llevan a la Malasia — Henry Ford adquiere tierras en Tapajoz para cultivar cau ch o ................................................. 511

El cruce del continente entre los paralelos 0 y 12 — Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Guayana, poseedores del caucho — Ingleses y holandeses — Vías fluviales — Desde el Orinoco al Plata — Ingeniero Juan A. Briano — Doctor Máximo Soto Hall — Alberto Sayan de Vidaurre — Río Ama­zonas — Iquitos — Ríos Marañón y Huallaga — San Martín — Amazonas — Cajamarca y Piura — Río Ucayali — Huanuco —Junín — Ayacucho — Cuzco — Río Santiago — Pastaza — Mo­rona — Tigre — Ñapo — Putumayo y Yapurá — Ecuador y Colombia — Río de la Plata — Tapajoz y Xingu — Lanchas anfibias — Callao — Lima — Camino de la Oroya — Cerro de Pasco — Huanuco — Tingo María y PucaÚpa — Del Pacífico al Atlántico ................. 516

N o hay progreso sin huenos caminos — Extensión de caminos — Navegación fluvial — “Meca” del mundo — Rutas de agua —No hay progreso sin caminos — Arbolar los costados del ca­mino — Estaciones de policía — Estaciones auxiliares para expendio de nafta, etc. — Sistema radial que transmite figuras 521

Se impondrá también la aeronavegación — Con vías de agua y caminos, cundirá la colonización — Grandes ciudades del por­venir — Aeronavegación — Obra de primer plano: caminos y vías fluviales....................... 525

Page 22: INDICE - GBV · INDICE PARTE PRIMERA Prólogo, del doctor Enrique de Gandía.....9 Capítulo I — Camino a un mundo nuevo — primer viaje. PÁQ. De Oriente a Occidente — Descubrimiento

I

566 Í N D I C E

Países hermanos de la misma cuenca — Venezuela — Colom­bia — Ecuador — Perú — Bolivia — Brasil — Guayanas — Ca­nalización de los ríos — Líneas férreas — Nueva “Meca” de América — Granos abundantes — Carnes — Cueros y pieles — Algodón y lana — Azúcar — Café — Tabaco — Cacao — Ba­nanas — Exportación de oro, plata y cobre — Estaño — Nitra­tos — Antimonio — Cromo — Manganeso — Quinina — Cau­cho — El “Fénix” de los r ío s .....................................................

"El Día del Amazonas" — Obra de españoles — Inconmensura­ble imperio colonial — 26 de agosto de 1541 — “El Día del Amazonas” .......................................................................................

ÍNDICE DE MAPAS Y GRABADOS ...........................................................

FUENTES Y OBRAS CONSULTADAS . ................... . ....................... ..

PÁO.

528

532543535


Top Related