Transcript
  • Sin embargo. no de ahora, sinode sus primeros tiempos, debenmucho, las 500 millaS de India-nápolis a la técnica europea. Porejemplo, en lo que concierne alos motores.

    El más típico y genuino deaquella pista, el «Offenhauser»que ha reinado por largos años ysigue más o menos modificado ensu hegemonía, es un hijo directodel viejo motor «Peugeot», de treslitros, que el suizo JuIco Goux,llevó a aquella piste, en la queobtuvo uno de los raros triunfoseuropeos. Uno de los motores, seestrelló y fue vendido, punto me-nos que como chatarra. Pero de-bidien-te estudiado, srvió dpunto de partida a los motores.ue mi glori. tan obtenido enla piste cuadrangular de India-na.

    El acto dej sepelio de los resLos mor-tales del malogrado cuatri-campeán de España . RamónTorras, que tuvo lugar el pasadolunes por la tarde, en la ciudadde Sabadell, testimonió, por la impresionante demostración de duelo, personificada por los cerca decuatro mil asistentes y por laemoción que tradujo, la exacta di-mensión del dolor producido porla dramática pérdida.

    A las cuatro de la tarde, en eldomicilio familiar, se formó elcortejo, para acompañar al infortunado Ramón Torras a laiglesia de la Santísima Trinidad,donde se oficiaron los funeralesccorpore insepulto».

    La presidencia del cortejo laformaban, además del hermanodel infortunado corredor, don JuanAntonio Samaranch, representan-te en Cataluña de la DelegaciónNacional de Educación Física yDeportes ; don Mariano Cugueró,presidente de la Real FederaciónEspañola de Motociclismo; el al-calde de Sabadell, don José Be-rrull; el presidente de la Federacina Catalana de Motociclismo,don Ignacio Ribas ; componentesde la corporacIón municipal ypersonalidades.

    Más de treinta coronas se reda.--.

    Más recientemente, en buenaparte por los desvelos de JimClark, hicieron su aparición los«Lotus», con su nueva sistematización del motor aplicado en laparte posterior del vehículo. Yeste año, el mayor porcentaje delos participantes, empleaban estafórmula.

    La «Ford» americana, se hasentido en estos últimos tiemposatraída de nuevo por la competición, y ha buscado en las mar-cas inglesas especializadas — la«Lela» y la «Lotus» --- la colaboración precisa para dotar con mo-toras suyos, algunos bólidos paracorrer en Indianápolis. Con estosbólidos de concepción europea,Jim Clark, se clasificó segundon 1963, detrás de Parie1li Jones.Y el año pasado, salido de la piste, a consecuencia de un des-prendimiento de caucho de unade sus cubiertas, mientras se sostenía en cabeza de la prueba.demostró que estaba en potenciade vencer, como ahora acaba deconfirmarlo cumplidamente.

    Parneili Jones. el segundo clasificado, había sido vencedor delas 500 millas en 1963, ha piJota-do también un «Lotus-Ford». YMario Andretti, el tercer clasificado, también llevaba en su mi-lido un motor de «Ford». Estavictoria conjunte deberá permitira la marca de Detroit, una - eh

    bieron de organismos y entidades. Entre ellas se contaban lasde la Delegación Nacional de Educción Física y Deportes, las delAyuntamiento de Sabadell, Dele-gación Local de E. F. y D., Guarcha de Franco, Peña Motorista«Diez por Flora», equipo «Duca

    - ti», e. D. Sabadell, Moto Club deSabadell, Federación Catalana deMotociclismo. Club de NataciónSabadell, Vespa Club, etc.

    A HOMBROS DE SUS COLEGASAntes de ponerse en marcha el

    cortejo, una ceremonia emocionante se realizó ante el mudo tas-tirnonio de todos tos asistentes.Sobre la bandera nacional quecubría el féretro, fueron coloca-das las medallas de Barcelona,de la Delegación Nacional deEducación Física y Deportes yde la Real Federación Españolade Motociclismo, junto con la queel alcalde de Sabadell colocó yque esta últimamente mentadaciudad le había concedido.

    Los compañeros del equipo Bultaco, pilotos que habían compartido con Ramón Torras triunfosy azares en la competición, te-maree para sí la misión de hevar en hombros a su compañerocaído. Por las calles, silenciosasy animadas por un público sen-sibilizado y expectante, discurrióel cortejo hasta llegar a la igleala de la Trinidad, donde fue re-zado un oLcio funeral.

    La despedida del duelo requirióde largo tiempo. Las numerosasrepresentaciones del deporte, dela inustria del • motar, con sus di-rectivos, formaron un amplio con-tingente. Todos los empleados ydirectores de la marca «Bultaco», por la que corría Ramón Torras, disimulaban la emoción queles embargaba.

    Entre los corredores figurabanMedrano, que vivió de cerca ydolorosamente el percance de Torras, Oriol Puig Bultó, José M.Arenas, Francisco González, JohnGrace, Femando Manda. También asistió el ex campeón cidlista Miguel Poblet y tedos los pi-

    CONPMrVENTA1h-!&41

    ROGERFLOR, 8, L. Diputación. 371.Eaparación ptnchazos. Serviciopermanente.

    NEUMATICOS, Reparación y recen-ohataje. T. Batafler Roger deFlor. 117. Teléfono 225 10 24.

    caz campaña publicitaria, basada sobre este perfil preponderan-te en Europa también, de lostriunfos déportivos. -

    La cifra enorme de premios-.—‘ 500.000 dólares en conjunto —y la presencia de más de 300.000espectadores, no serán la totalcompensación, al esfuerzo y losdesvelos de la «Ford» y de suscolaboradores, en e s t e sonado

    - triunfo. Lo más probable, es queel impacto publicitario, pesará losuyo en la competencia comercialtípica del mercado americano, yconstituirá el prepio cabal, a estetriunfo, perseguido desde tresaños, y que ahora se ha ctflminado con toda belleza.

    Francisco de S. GIBERT

    lotos de las distintas marcas denuestra industria.

    A renglón seguido, los restosmortales de Ramón Torras fue-ron trasladados al cementeriomunicipal para procederse en lajornada de ayer — martes — asu definitiva inhumación.

    Por los días del 17 al 22 de ma-yo, ha tenido lugar en Moscú, yen el Palacio de los Sindicatos, elCongreso de Primavera de la F.1. M.

    Moscú está lejos y las referen.cias que han trascendido de aquellas reuniones, han sido hastaahora, más bien parcas, y natural-mente, retrasadas.

    Pero el sumario de temas quese han tratado, y las conclusionesque han apuntado, revisten el interés propio de las decisiones queemana del primer organismo, que-rige un deporte tan importante’como el motociclismo.

    Una sinopsis de lo tratado y con•venido, ha sido dada a conocer,emanada de la secretaría de laF. 1. lttl. en la que se recogen lospuntos salientes de aquellas reuniones. Pero, por la discreción pro-pia y característica que cuadra aestos organismos, que agrupan yreunen a las representaciones ctstodos los paises, con puntos de vis-ta propios y acciones en ocasiones contrapuestas, se han cubierto con un velo, algunas particularidades.

    De ellas hay algunas que listare-san particularmente a nuestro mo-tociclismo, y de las cuales los representantes de la Prensa interna-cional, asistentes a las reunionesse han hecho eco.

    NUESTRA FEDERACION,

    FISCALIZA

    En eh orden del día del Con-greso, estaba prevista la renovación del cargo de presidente de laF. 1. M. En la recensión oficial seindica de una manera diplomática, que por no haberse puesto deacuerdo algunas corrientes quesurgieron de la reunión, la eleoción había sido aplazada.

    Pero a través de la informaciónque a su revista ha mandado elrepresentante del semanario británico «Motor Cycling», tal apia.semiento ha sido motivado enbuena parte por la Intervencióndel delegado de la Federación Es-pañola de Motociclismo. Por latraducción, lo más literal posiblede lo que aquella reviste ha pu-blicado, así parece desprenderse.Dice así:

    «La gestión general de la actua.ción de la F. 1. M. bajo el manda-to de su presidente Mr. Piet Nor.tier y del secretario general Ma-yor David Good, va a ser investí-gada por una comisión de tresmiembros, bajo la presidencia delMayor F. Zurn de Luxemburgo,como consecuencia de las quejaselevadas por España.),

    Por ello, la elección presidencialal término de su período regla-mentario, ha sido aplazada hastael Congreso de Otoño. El representante de España, señor Rodildel Valle, ha sido también designado como candidato al puestomáximo de la F. 1. M, que ha ve

    SEIS CAMBIOS DE LER

    Graham Hill, que había sido elmás rápido de los entrenasajentesy que ocupaba por tanto el me-jor puesto en la línea de salidatomó la cabeza del grupo, perseguido por Bandini y Surtees, losdos hombres de «Ferrari». Peroen la primeva vuelta, Stewart,con otro «BR.M.», se plantó ensegunda posición, marcando a sujefe de equipo Grahani Hill, fue-ron destacando hasta llevar diezsegundos a Bandini, que marcha-ba tercero, seguido de Sortees.

    Las posiciones se conservaronhasta la vuelta 25. En ella, Sta-wart pasó primero, seguido delos dos «ferraristas» y sin Graham Hill que había tenido que de-tenerse, para sofocar un principiode incendio en su coche. Ello lehizo perder más de medio minuto Exactamente 33 segundos. Otrocambio se produjo en la vuelta29. Stewart, perdió el control, a]sufrir su coche un patinazo en

    nido ostentando Mr. Nortier, deHolanda desde 1959.

    No han sido dadas a conocermayores referencias sobre éstapor lo visto importante intervenclon de España, en los altos asuntos de la F. 1. M. Pero el tema,merece ser conocido, sino en de-talle, si por lo menos en bloquepor la importancia que realinente reviste.

    Se da a conocer también en lascolumnas de la revista que he-mas mentado, una referencia so-bre el estado físico del actual secretario de la F. 1. M. el MayorGoode. En la sesión del viernes,dia 21, sufrió un desvanecimientoen plena sesión, por una dolenciacardíaca y tuvo que ser atendidamédicamente. Se atribuye el percance al exceso de trabajo quehabía pesado por aquellos días so-bre sus espaldas, a causa del es-caso personal del secretariado ya la falta de intérpretes.

    Afortunadamente, tras una no-che de reposo, pudo al día siguiente reincorporarse a sus funciones

    CALENDARIO INTERNACIONAL

    Se estableció el calendario internacional para los Grandes Premios, tanto para el Campeonatodel Mundo de velocidad en circultos, como para los de Moto-cross, tanto para las clases 250 cc.y 500 c-c.

    Para el campeonato mundial develocidad, se fijaron las fechassiguientes:

    5 dé febrero : Gran Premio delos Estados Unidos.

    8 de mayo : Gran Premio de ES-paña.

    29 de mayo : Gran Premio deFrancia.

    13, 15 y 17 de junio: Tourist Prophies ingleses.

    25 de junio: T. T. Holandés.3 de julio : Gran Premio de Bél

    gica.17 de julio : Gran Premio de Ale-

    mafia del Este.24 de julio: Gran Premio de

    Checoslovaquia.7 de agosto : G. P. de Finlandia.21 de agosto : G. P. de Ulster.]1 de septiembre : O. P. de Ita-

    ha.lñ y 17 de octubre: Gran Pm-

    mio del Japón.Para el Campeonato del Mm»-

    do de motocrosa de la clase 500c_c. se fijaron quince fechas paraotras tantas competiciones. ElGran Premio de España, que sedisputa en las Vascongadas, hasido fechado para el 11 de septiembre.

    Para el de Motocross de 250 c.c.figuran reservadas dicisiete fechasy el Gran Premio de España, cteesta clase, que se disputa tradicionalnsente en Barcelona, ha sidaseñalado para el 27 de marzo.

    Los Seis Días Internacionales,han sido concedidos a Suecia pa-va los días del 29 de agosto al 3de septiembre. El Trofeo de lasNaciones, a Gran Bretaña, parael 11 de septiembre. El Motocrossde las Naciones, a Francia parael 28 de agosto. El Canipeonatodel mundo de velocidad sobre ce-niza «dirt track» a Suecia, parael 17 de septiembre. El de sobreel hielo a Rusia, para el 26 y a]2’l de febrero.

    Uno de los temas más preocupantes que pesaba sobre este Congreso, era el de la demanda quese ha venido acusando en los paises, especialmente productores, derecortar y disminuir el número dep r u e b a s puntuables para losmáximos títulos, que se disputan

    «trompo», que le dejó en cuartaposición. dejando a Bandim enpuesto de cabeza. Pero, tampocoduró esta situación. En la vuelta34, Braham en un magnífico es-fuerzo, logró superar- a Bandiní,y ostentar la cabeza de la ca-rrera.

    Entretanto, Graham Hill, habiapodido recuperar terreno, y po-nerse a solo nueve segundos deBrabham, que obligado a defender su puesto, forzó su montura,que en la vuelta 43, acusó unaaveria en la canalización del aceite. teniendo que retirarse. Desdeaquel momento, los dos «Ferrari»

    - ocuparon la cabeza, perseguidospor Graham Hill que había ya lo-grado rebasar a Stewart. Graham Hill, se hallaba a seis segundos del líder, y normalmente ibaganando un segundo en cada vuella, acortando distancias.

    La persecución tomo por estasalturas, su ritmo máS desenfrenado. En la vuelta 66, GrahamHill, bate el récord de la vueltacon su crono de l’32»7, a la me-día de 122’135 kms. por hora. Enla vuelta siguiente, lo mejora, conl’32»5. Por su parte Bandíni. conS’i Ferrari, iguala este tiempo ensu vuelta 67 Y Sortees, tambiéncon «Ferrari», hace lo mismo enla 69. Pero Graham Hill, que había vuelto a ocupar la priniei-aposición en la vuelta 64. aguantésin inniutarse estos acosos y ro-daba con seis segundos por de-

    cada año. Las marcas, o en sunombre quienes han aireado estacuestión, alegan que el esfuerzoque reclama sostener equipos, ymandarlos a todas las pruebas deEuropa, Asia y América que puntuan, es abrumador y no rentable.

    El criterio del Congreso, es queno se pueden suprimir estas competiciones sin el acuerdo previocon las respectivas federacionesnacionales. El problema será revisado en eh próximo Congreso cteOtoño. Y se cree, que no permitiéndose cambios de fecha, algunos de los grandes premios pro-gramados, no se celebrarán, ahviándose por ese lado el densocalendario che competiciones obligadas.

    OTROS ACUERDOS

    Se decidió que para los intentoscon vistas a los records del mundo, antes de los boxes o zona deavituallamiento, deberá marcarseuna línea, en ángulo recto a ladirección de la prueba, que serádenominada línea de «boxes» (pitline). Antes de entrar en el avitu-allamiento, o en los boxes, el vehiculo deberá cortar la mentadalínea. - Y una vez avituallado, e)vehículo podrá ser empujado porlos cuidadores hasta un punto de-trás de la línea de los boxes, pa-ra desde allí, arrancar.

    Se acepte como nuevo recordmundial, el del cuarto de mihla,con salida parada. Se restablecenlos de la milla, con salida paradao bien lanzada.

    Se fija el tope de 55 años Ceedad para los pilotos para intentos de record.

    e * e

    El ángulo de inclinación de tasmáquinas de competición, sin queninguna parte de ha moto toque elsuelo excepto las ruedas, se hareducido de 60 a 50 grados.

    e * e

    El Campeonato de velocidad so-bre hielo, desde el primero deenero de 1906, se convertirá enCa9ipeonato del Mundo.

    Se acepté el ingreso de Mongo-ha en la F. 1. M. y se decretó encambio, la baja de Brasil y Ve-nezuela.

    e e *

    El Rallye de la F. 1. M. de 1966,se celebrará en Rouen (Francia)en la primera quincena de julio.El de 1967, tendrá lugar en Moscú también en julio.

    Una semana de turismo moto-ciclista, tendrá lugar en 1966, enYugoslavia.

    lauta de sus rivales más inmedi’tos -

    Pero los cambios no habían ter-minado aún. En la vuelta 99 prác.ticamente la última prueba, Sur-tace. tuvo que detenerse en su«box» por haber agotado el carburante. El segundo lugar de lacarrera, pasaba por tanto a Bandm1, y el tercero a Stewart, quellegó apenas, dentro de la mismavuelta que el vencedor.

    Graham Hill. con su «S.R.M.,,ha batido el récord total de lacarrera, y el de la vuelta. Y ocupa por el momento el primerpuesto en la puntuación para elCampeonato del Mundo.

    Aparte las incidencias cornee-íes de una prueba de este tipo,el G. P. de Mónaco, ha registra-do la caída del británico Hawkitis. con su «Lotus», al agua eael puerto de Mónaco, -

    F. de S. 6.

    CLASIFICACION - -Graham Hill, «E. R. M.s.3l4’500 kms.. 2.37’39»’6, a lamedia de llO’637 kms. a lahora.Bandini. «Ferrari» 12 cOja-dms, 238’43»8.Stewart, «B.R.M.», 2.39’2l»5.Sortees, «Ferrari» 8 cilindros,a usa vuelta.MeLaren, sCooper-Climax», ados vueltas.

    6 Siffert, «Brabham-B.R.M.», ados vueltas.

    7_ Botinier. «Brabham-Climam, atres vueltas.

    8. HuIrsie, «Brabham-Chimax, aocho vueltas.

    9_ Anderson, «Brabham-Clinsaxs,a quince vueltas.

    lo Hawkins, «Lotus», a 21 vuel.

    CLASIFICACION PARA LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DES-PIJES DEL G. P. DE MONACO

    Después de su victoria en elG P. de Mónaco, Graham Hill,que se había ya clasificado terca-ro en el G. P de Africa del Sur,ocupa la primera posición en laspuntuaciones para el Gompeonato del Mundo.

    1_ Graham Hill, 13 puntos; 2.Ciark y Surtees, 9: 4. Bandini, 6;5_ Stevart, 5: 6. MeLaren. 4; 7.Spesice, 3: 8. Siffert, 1.

    La próxima ptueba puntuable,será el Grau Premio de Bélgicaque se disputará el prmimo día 13.

    LA PRUEBA DE LA «FORMULA 3» DE MONAGO HA SIDOGANADA POR REVSON SOBRE

    UN «LOTUS»Conjuntamente con el G. P.- d

    Mónaco para los Fórmula 1, seha disputado en dos mangas yuna final, una competición paralos pequeños bólidos de la Fórmula 3, sobre el mismo ç-ircuítomonegasco.

    La primera serie. fue ganadipor Cardwell, sobre «Brabhamiy la segunda por Revson, sobr4«Lotus». En la final, BondurantPike entrechocaron, enzarzandisus coches. teniendo que reirése Y Cardwell, que ostentaba lecabeza de la prueba, en la sagua.da vuelta, sufrió un patinazo, conun giro del coche sogre si mismo,que le hizo perder la carrera.

    La clasificación de la final, hasido:

    1. Revson, «Lotus», 24 vueltas,en 41’54»2, l0’7’8B6 kms. a la ha-ra :2. Irwin, «Merlvn»; 3. Dean,«Brabhan-i; 4. Chrischton-&uart«Brabhans» : 5 Bianchi - «Alpines.6 Mairesse «Alpina»>. Hasta liclasificados.

    Mejor tiempo nbre la vuelta— Bondurant, «Cooper--B.M.Caen 1’41»2 a la media de 11l’8’kms. a la hora. Récord, para lo’Fórmula 3. -

    POR FIN!!Triunfo europeoen IndianápolisIndianápolis. — El 31 de myo

    pasado se rompió por fin la lar-ga cadena de triunfos americanosen las «500 Millas de Indianápolis» al vencer el piloto británicoJim Ciark, que con -un «Latos-Ford» estableció un nuevo reconden esta prueba, a una velocidadmedia de 242,45 kilómetros poshora.

    Hacia ya varios años que losmejores pilotos europeos trata-bat» de conseguir, sin éxile, untriunfo en esta famosisima pmo-ba automovilista. Hace dos años,el propio Clark estuvo a púntode lograrlo cuando terminó en-se-gundo lugar, a corta- distancia delvencedor Parmelli Jones. El pa-sado año, cuando marchaba eacabeza, una avería le obligó aretirarse. Con tal motivo manitos-tó entonces: «De haber corridocon «Firestone» hubiera ganado.,

    Efectivamente, ahora ha vistorecompensada su tenacidad conuna victoria indiscutible.

    Por el contrario, la pugna esta-blecida entre los fabricantes deneumáticos, ávidos de destacaren Indianápolis, han reafirmadoa «Firestone» en este terreno, yaque no sólo los tres primeros—Clark, Pamelli Jones y MarioAndretti— llevaban 5 U 5 bólidosequipados con neumáticos de di-cha marca, sino que de los oncevehículos que lograron terminasla dura prueba, nueve rodaroisobre subiertas «Firestone,.

    impresioñante. adiós, al campeón caldo...Un testimonio masivo de pesar y duelo, lo constituyó el sepelio del malogrado Ramón Torras

    La superIorIdad de Graham Hill(B. R. M.) ha sido evidente en el G. P. de Móñaco

    John Surtees (Ferrari), perd ó e segundo puesto,a agotársele e carburante en a ú tírna vuata

    De hecho la temporada europeade los grandes premios, con vis-tas a los Campeonatos del Mundo,ha empezado con la competiciónmonegasca del pasado domingo.que como es sabido ha sido ganada por el británico GrahamHill a los mandos de un sB.R.M.».Anteriormente se había disputadoel G. P. del Africa del Sur. Y elpróximo día 13, va a seguir elG. P. de Bélgica.

    Por ello, una de las notas de interés del G. P. de Mónaco, radi.ca en la primera contrastación defuerzas que permite adivinar, en-tve marcas y pilotos, con vista alos grandes premios que van asubseguir.

    Desde este punto de vista, elbalance ha sido absolutamentepositivo. La superioridad de Grahan Hill, con su «BR.M» que portercer año consecutivo ha ven-cido, ha sido confirmada esta vezde forma evidente. Pero a lo lar-go de la prueba se ha podido comprobar. que los «Ferrari», de esteaño, lo mismo que los «Bra-bham»,y cabe decir que los «Lotus», privados en esta ocasión de su me-jor hombre, Jim Clark, que hapreferido vencer en las 500 mi-llas de Indianápolis se muestrana un nivel de posibilidades muyalto, que aseguran la brillanteconsecución de una gran temporada.

    : VENCIDA LAULTIMA METAs triste que los sentimientos y la admfración que se rnde a

    Io mejores, tenga que evdenciarse, en su exacta medida a lahora en que dejan hueco su puesto en la vidaS Pero este testimoniaje, bajo & impulso del dolor, es el más elocuente tributo quecabe rendir a los que han vivido prodigando — también en eldeporfe — grandeza y maestria, sellando día a día una amistadentraiabIe con cuantos se han sentido identificados con sus ges-tos, y sensíbilizados por los efluvios de simpatía de quien, con tfJdO su corazón joven, lo mismo luchaba que compartía los máshnos entimentos cíe la convivencia y diaria relación.

    Este tributo cobró dimensiones de impresionante manifestacón el lunes por la tarde, en la hora angustiada de cumplir conel postrero de los deberes que todos sus familiares y amigos les dup llenar con el campeón que ha sido, el malogrado Ramón Totras. Bajo un silencio impresionante, toda la ciudad de Sabadellpareció apagar el ruido de fondo de su actividad industrial. Suscalles principales se abrieron en una pausa respetuosa y doliene. Y por ellas desfiló con este acento mudo que tienen los gran-des pesares, el cortejo de millares de acompañantes, tras los res-tos de Ramón Torras, a hombros de quienes mejor le conocieron y amaron. Sus compañeros en ¡as grandes gestas del motocii$,mp Los pilotos. Los de ayer y los de hoy. Sus grandes ami-

    - 90$, que han querido estar lo más cerca posible de él y acom pañade hasta su última meta.

    Sobre los colores de la bandera de nuestro país, que tantasveces había defendido victoriosamente, fueron prendidas por

    - maho temblorosas por la emoción, las medallas que traducíanel nivel muy alto con que habían sido reconocidos sus méritos.La de nuestra ciudad, la de su ciudad natal, tan querida por

    . Ramón Torras, de Sabadell. La del Mérito Motociclista de laFederación Nacional. Y la de oro de la Delegación Nacional deEducación Física y Deportes. Estos testimonios confirmaban elvalor- excepcional, cuya pérdida lloran todos los deportistas, con

    - los del motorismo en primer término. Mas que una confirma-ción de lo que todo el mundo ya sabía, cabe interpretarlo como un tributo rendido al recuerdo de los cortos años consagrados

    una gran acción.La ley del deporte, como el deporte mismo, es dura. Pero

    -rio acoraza ni acartona las fuentes de sensibilidad ante los aconteceres luctuosos. La emoción estaba en el ánimo de cuantos seUnieron para acompañar a su última morada los restos de Ra-món Torras. Una emoción honda y taladrante, que asomaba enlos Ojos de buen número de asistentes, porque por encima delsenequismo a que propende el deporte, el rasgón en las fibrassensibles, causado por esta pérdida súbita e irreparable denuestro mejor campeón motociclista, imponía su fuero y rompíael dique de la aparente serenidad.

    Una vídá joven —otra más— sacrificada en el ara del deportey, por ello, no una vida inútil. on las de Conrado Cadirat yJuan Bertrand, el martirologio de nuestro motociclismo, ha vistoañadir un nuevo nombre. Como aquéllos, Ramón Torras será, deahora en adelante, un ejemplo de plena entrega al deporte desus- amores y un patrón sobre el que inspirarse para perseguirsin reservas ni limitaciones lo mejor y más destacado paranuestro patrimonio en materia de prestigio.

    . - Con este último adiós a Ramón Torras desde estas páginas,donde tantas veces le han acogido como triunfador, reiteramosifliestro sentimiento como amigos que hemos sido de él y nuestropesar que compartimos con sus deudos y familiares. Y en estasmismas páginas que le han seguido en vida, habrá siempre unespacio y el calor de una colaboración para toda iniciativalondente a rendir culto a su memoria, ya sea en forma deperpetuar su nombre con un trofeo o de cualquier otro tipode homenaje que forzosamente se le deberá dedicar.

    F. de S. G

    1.

    2.

    3.4-

    5

    La imponente manifestación de duelo, en el acto de acompañar el cadáver del malogrado campeón, porlas calles de Sabadell, para la ceremonia religiosa. os pilotos, compañeros de equipo y colegas en eldeporte de la competición, rindieron su último tributo al amigo desaparecido, llevando a hombros el

    féretro. — ( Foto Alguersuari)

    IMPRESIONANTE TRIBUTO POSTLTMO

    tas.

    EL CONGRESO DE PRIMAVERADE LA F. 1. MOTOCICLISTA

    c&ebrado en Moscú y en el que la FederacíÓnEspañola ha tenido una importante intervencíón

    La medallas de Barcelona, Sabadell, de la Federación Nacional y de la Delegación de Deportes,concedidas al malogrado Ramón Torras, en el momento de ser incorporadas a su féretro

    ( Foto Alguersuari)

    La victoria de Jim Clarkcon su “Lotus-Ford” en as 500 miDas de Indianápolis, envue’ve

    un éxito para la técnica europeamás de cuatro litros, reforzadosy macizos, mientras la técnicaeuropea se especializaba por e]lado contrario en el aligeramiente y la levedad. Este desfasado.

    . y el hecho de que la prueba ame-ricana se disputara bajo una fórmala propia, nada concordantecon la de los grandes premios internacionales, ha hecho que porlargos años, el feudo de India-nápolis, fuese punto menos quede dominio exclusivo de los fin-les especialistas estadounidenses.

    t.as duras y demoledoras 500ihIas (talos 800 kms.) de India-nápolis, disputadas el lunes, hancoronado los sueños del pequeñoescocés Jim Clark, de vencer enLs máxima prueba norteamericana. Prueba que siempre ha re-cuitado difícil para los pilotos ylan -marcas europeas que si alguna vez han logrado vencer, hanvisto en cambio muchas otras es-fumarse sus mayores esperanzas.

    Por años se ha considerado lasSOi) nulas como un feudo puntomenos que hermético e impenetrable de los grandes especialistas norteamericanos, que año frasaño preparal)an SUS monturas, yadecuabati su estilo a las características únicas de esta piste,formada por cuatro largas rae-tas, unidas por otros tantos viva-jes, todos ellos del mismo hado ypunto menos que simétricos. Ladimensión del Li-arado, es de cuatro kilómetros.

    Rodar a una media de más de250 krns. a la hora y tener queencajar a cada kilómetro, el se-

    -rio batacazo de uu viraje másbien seco, que sacude neumáti(-os, suspensión y transmisiones,brutálmente ha llevar a los di-señadore l otro lado del Atlántico a crear un tipo de bólidos, la mayoría con motores de

    1

    EMBRAGUE AUTOMATICO

    para el “6OO-D”SE INSTALA SIN NECESIDAD DE MODIFICARNINGUNA PIEZA ORIGINAL DEL VEHICULO

    JUAN RAMIREZTalleres: Calle Cáceres, N.° 30. BARCELONA

    1 Y Gran Premio Internadonal“VIA ROMANA” 3, 4, 5 y 6 cJe Juno

    AMIGOS COCHES VETERANOS

    - 6 de Junio! 7° etapa ____y prueba “Marcha Fija”, “ en LAS COLINAS

    --

    1

    ,,lut,l] ITb1 1


Top Related