Transcript
Page 1: Importancia de La Investigacion Científica en Enfermería

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA

La investigación en enfermería se ve enfocada actualmente sobre la práctica clínica, a

la prevención de enfermedades, la resolución de problemas como la promoción de la

salud, la eficacia de las intervenciones asistenciales y las necesidades de grupos

expuestos a riesgos que puedan dañar su salud. En nuestros días la base de la

investigación científica en enfermería se presenta muy escasa, en consecuencia

encontramos un panorama investigador muy precario para los profesionales en esta

área. Es por ello que se busca una proyección futura orientada a crear una obligación

moral para impulsar la investigación enfermera, comenzando primordialmente desde

las escuelas, incluyendo una formación de pregrado que contemple la metodología de

la investigación como una base fundamental para la formación académica; y en

segundo lugar, fomentar y favorecer que los enfermeras puedan acceder a la

investigación.

MÉTODO CIENTÍFICO

EFI DE GORTARI (1980) escribe: "El método científico es una abstracción de las

actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de

adquisición del conocimiento".

KONSTANTINOV (1980) afirma: "El materialismo histórico es el único método certero

para estudiar los fenómenos sociales...".

SEVERO IGLESIAS (1981) señala: "El método es un camino, un orden, conectado

directamente a la objetividad de lo que se desea estudiar.... Las demostraciones

metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación relativa a las leyes del

conocimiento humano en general..."

MARIO BUNGE (2004) escribe: "El método científico es la estrategia de la investigación

para buscar leyes..."

KERLINGER (1981) describe el método científico como: "La manera sistemática en que

se aplica el pensamiento al investigar, y es de índole reflexiva".

Page 2: Importancia de La Investigacion Científica en Enfermería

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de

ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos. En Ingeniería la

observación es fundamental para detectar necesidades en un problema

determinado.

Hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando un

aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento.

En Ingeniería la Hipótesis es parte de la planeación, fundamentando lo que se

espera.

2. Experimentación: Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio el

problema en estudio. En Ingeniería la experimentación es fundamental, para dar

una correcta solución a un problema de Ingeniería es necesario desarrollar

repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a

conclusiones.

3. Comprobación: Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del

problema con certeza y claridad, involucrando toda la información que de solución

a la situación que se desarrolló a nivel de laboratorio. En Ingeniería la

comprobación es decisiva, ya que por medio de indicadores se evalúa si el proyecto

procede o no.

4. Teoría: Es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda

aplicación. En Ingeniería la teoría es una solución conceptual sin tomar en cuenta

el desarrollo del proyecto en su ejecución.

5. Ley: Es la regla o norma constante e invariable de las cosas. En Ingeniería es

imposible llegar a una ley, ya que siempre está abierta al cambio y se adapta a él,

por lo tanto el proyecto de ingeniería depende de muchos factores que influyen en

su desarrollo y la Ingeniería constantemente tiene que dar soluciones.

Page 3: Importancia de La Investigacion Científica en Enfermería

ESTABLECER CUAL ES LA MISION Y VISION DE LA ENFERMERIA EN EL PERU

MISION

La enfermería es una profesión con profundas raíces humanistas, genuinamente

preocupada por las personas que confían en su cuidado, en especial de quienes

experimentan una situación de enfermedad crítica y sufrimiento.

Ha evolucionado con el avance científico-técnico. Acorde con su propósito de

superación, se acoge a la corriente que tiende a garantizar la calidad en los sistemas de

los servicios de salud, que busca satisfacer las necesidades de la sociedad.

VISION

Desempeñarse con sentido ético y responsabilidad.

Reconociendo parte del equipo interdisciplinario para la atención del usuario

gravemente enfermo.

Que facilita y acompaña en la resolución de sus problemas de salud, y los ayuda

a afrontar las distintas situaciones de los procesos salud-enfermedad.

Profesional competente, seguro, cualificado.

Con autonomía y capacidad de intervención, capaz de gestionar los recursos

que el sistema de salud dispone para atender los problemas de cuidados de su

población.

Como experto en el cuidado y planificación de cuidados.


Top Related