Transcript

"Importancia de la economía en la era de la globalización“

26 de marzo del 2015

Carlos Aquino RodríguezDirector del Instituto de Investigaciones

Económicas. FCE-UNMSME-mail: [email protected]

Website: http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiaticaBlog, Facebook, Linkedin

Grupo Asia: https://www.facebook.com/GrupoASIA?fref=ts

Índice

• 1. El Perú en la era de la globalización

• 2. Importancia de la economía, y del economista en la era de la globalización

• 3. Importancia de estudiar en el extranjero

• 4. Invitación a pertenecer al Grupo Asia

1. El Perú en la era de la globalización

• En los últimos años el comercio internacional de bienes y servicios, los flujos de capital internacional, la movilidad de las personas, de la tecnología, y de las ideas se han incrementando rápidamente.

• El proceso de globalización ha permitido lo anterior.

• Este es un proceso ahora realmente universal.

El Perú ha crecido bastante en los últimos años

Evolution of Regional Trade Agreements in the world, 1948-2014

http://www.wto.org/english/tratop_e/region_e/regfac_e.htm

http://www.vox.com/2014/8/26/6063749/38-maps-that-explain-the-global-economy

http://www.vox.com/2014/8/26/6063749/38-maps-that-explain-the-global-economy

2. Importancia de la economía, y del economista en la era de la globalización

• Las relaciones económicas del país con el extranjero han aumentado

• La competencia internacional es ahora económica

• La economía internacional influye en los países cada vez mas

• Como hemos visto en el fenómeno de la globalización el Perú es un claro ejemplo de la importancia de este fenómeno

• Negociaciones internacionales, Tratados de Libre Comercio

• La Economía es cada vez mas importante

• Para entender lo anterior que se necesita: Buena base teórica, conocimiento del ingles (o idiomas extranjeros)

• Salir al exterior a ver nuevas ideas, comparar con las suyas

3. Importancia de estudiar en el extranjero

• Vivimos una época muy competitiva, hay necesidad de diferenciarse del resto. Necesidad de salir al mundo

• Asia es la región que mas crece en el mundo (la que mas ha crecido y la que mas crecerá también)

• Las exportaciones al Asia son las que mas han crecido

• Un tercio del comercio del Perú es con Asia

• La inversión desde Asia, especialmente de China, aumenta.

• Aunque el turismo desde allá es poco aun

• Pero se conoce muy poco sobre Asia

Mapamundi tradicional

La Cuenca del Pacífico (y el Este Asiático) como centro económico del mundo actual

Mapa del Asia Oriental

Las dinámicas economías:

• Japón

• Corea del Sur

• Taiwán

• Hong Kong

• Singapur

• Tailandia

• Malasia

• Indonesia

• Filipinas

• China

El Asia Oriental es la región que mas ha crecido, crece, y crecerá en el mundo

Global Economic Prospects 2008

(World Bank)http://siteresources.worldbank.org/INTGEP2008/Resources/complete-report.pdf

Fuente: “El surgimiento de China: Una vision desde America Central”, Manuel R. Agosin, y otros

http://www.iadb.org/regions/re2/surgimiento%20china%2004-10-29.pdf

Participacion en la Economía Mundial

Note: Purchasing parity adjusted GDP. Western economies are defined as: Austria, Belgium, Canada, Denmark, Finland, France, Germany, Italy, the Netherlands, Norway, Sweden, Switzerland, the UK and the US. Asian economies are defined as: Bangladesh, China, Hong Kong,

India, Indonesia, Japan, Republic of Korea, Malaysia, Pakistan, the Philippines, Singapore, Sri Lanka, Taiwan, Thailand and Vietnam.

Fuente: http://asiancentury.dpmc.gov.au/issues-paper/what-is-happening-in-asia

http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2015/NEW012015A.htm

PWC: The World in 2050

http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2013/06/daily-chart-10?fsrc=scn/fb/te/bl/ed/thesizeofit

El mercado, los consumidores, están en AsiaFuente: http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=15879369

4. Invitación a pertenecer al Grupo Asia

• El Grupo Asia, muchas veces con el IIE, ha hecho actividades para difundir la realidad de Asia y las posibilidades de estudiar allá

• Pueden verlas en mi pagina web, en la del Grupo Asia, en la pagina web de la Facultad, etc.

• Por mi parte también investigo y participo en reuniones en temas de Asia. Ver aquí: http://economia.unmsm.edu.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htm (libro sobre economía del Asia que escribí y que se puede bajar íntegramente desde este site)

• Viajo constantemente por Asia

• Hay pues necesidad de conocer mas sobre Asia• El sector académico tiene un papel muy importante• Necesidad de conocer el ingles, y algún otro idioma• Intercambio y becas disponibles, hay bastantes. Ver pagina

web de la Universidad http://www.unmsm.edu.pe/• Pagina web de los becarios de Japón

http://www.apebemo.org/• Sean curiosos, conozcan el mundo• Salgan, comparen nuestra realidad con la de otros países• Ser de la UNMSM les da un plus para salir al extranjero, y

cuando estudian en el extranjero

Conclusiones

• La globalización es inevitable y hay que aprovechar de ella.

• La economía y el economista son cada vez mas importantes en esta era de la globalización

• Es importante considerar seguir estudios en el extranjero y Asia, donde esta el crecimiento, es una excelente opción. Y hay becas para eso.

• El IIE se interesa y fomenta la investigación

• Están invitados a pertenecer al Grupo Asia


Top Related