Transcript

De La Imaginacin Sociolgica a la criminologa cultural: repensando eldelito y su controlMaestra Internacional en Criminologia y Sociologa Jurdico-Penal de laUNMDP y la Universidad de Barcelona!"#"$ Introducci%n: deLaImaginacinSociolgicaalacriminologacultural: repensandosociol%gicamente el delito y su control$ Vinculaciones de las transgresiones y su control con el contexto histrico y estructural: hacia unateoratotalmentesocial delatransgresinysucontrol. RevisitandoaC. Wright Mills: LaImaginacin Criminolgica de Jock Young. a larga som!ra del "ositivismo$ a #scuela $ositiva ylallamadaescuelaCl%sica& Contextohistricoy social. 'acimientodel $ositivismo. C(sarom!roso. #nrico )erri y la conce"cin "luri*actorialde la delincuencia. Ra*aelle +ar*alo y eldelito natural. #l "ositivismo en ,m(rica atina. #l "ositivismo y la #scuela de Chicago.$ &eoras de la tensi%n#mile -urkheim y el recha.o al individualismo analtico. ,nomia y divisin del tra!a/o. o normaly lo "atolgico. #l delito como hecho social. Ro!ert Merton. a teora de la anomia& di*erenciascon-urkheim. 0ensinentreestructuracultural yestructurasocial. 0i"ologasdeada"tacinindividual& con*ormidad& desviacin y delito.'$ (n)o*ue de las su+culturas criminalesadesviacincomosolucinsu!cultural alastensionesentrelaestructurasocial ycultura.,ntecedentes. osa"ortesde ,l!ert Cohen: su!culturasex"resivas. #l di%logoconMerton&1utherlandyla#scueladeChicago.RichardClo2ardy3hlin: su!culturasinstrumentales&estructuras de o"ortunidades lcitas e ilcitas. Crticas. as innovaciones de -avid Mat.a: culturassu!terr%neas& t(cnicas de neutrali.acin& deriva y delincuencia. ,$ Interaccionismo sim+%lico y -a+elling .proac/#l interaccionismosim!licoyel 4en*o5uedel eti5uetamiento6: laim"ortanciadela4reaccinsocial6. 7ecker& emert y +o**man. #l en*o5ue de -avid Mat.a.#$ -a criminologa cultural como antdoto contra las criminologas administrativistas a1ociedad#xcluyente. 0rans*ormacionessociales& econmicas& culturalesy"olticasenlaModernidad 0arda. 1u im"acto en el delito y su control y en la teora criminolgica. 0ensionesestructurales e 8nseguridad 3ntolgica. 'uevos usos del conce"to de "rivacin relativa. 0ransgresin y reaccin social como tra!a/o cultural. a rea"reciacin de la energa& el sentido yla creatividad de las transgresiones y sus controles. 0$ Pi+es c/orros$ Delincuencia 1uvenil y violencia en la .rgentina de los 23!Vinculaciones entre los cam!ios sociales& culturales y econmicos 9es"ecialmente en el mercado de tra!a/o: ylas trans*ormaciones en el mundo del delito. ,"ortes de Miguen.& los cdigos de la ilegalidad en la /uventudmarginal ur!ana. ,"ortes de 8slas& *ormaciones de violencia. ,"ortes de ;essler& de la lgica del tra!a/ador alalgicadel "roveedor yel desdi!u/amientodelaley.,"ortesde 0onkono**& lasestrategias/uvenilesdere"roduccin. 4$ Polticas de seguridad en argentina#l sistema"enal comoherramientaexclusivadeintervencinso!reel delito. as"olticasde"revencinsocial& situacional y comunitaria. #x"eriencias de "olticas de seguridad democr%tica y multiagenciales.Bi+liogra)a: 7#C;#R& ?@A:& 1iglo BB8&7uenos ,ires& CDD?. C3W,R-& Richard: 4Medios ilegtimos& anomia y com"ortamiento desviado6 9>?E?:& en-elito y 1ociedad& F' #diciones& 1anta )e& CDDG& C@. C3??J. -o2nes& -avid y $aul Rock 4 1ociologa de la -esviacin6& +edisa& 7uenos ,ires 9CD>>: -FR;?@>& L>CNL>?. 9hay traduccin dis"oni!leen es"a=ol: M,0M,& -avid y 1Y;#1& +resham: 40(cnicas de neutrali.acin: una teora de ladelincuencia6 9>?EL:& en -elito y 1ociedad& CD& 1anta )e& CDDJ. M,0M,& -avidH 4#l "roceso de desviacin6& 0aurus& Madrid& >?G>. M#R03'& Ro!ert& 40eora y #structura 1ociales6 9>?@G:& )ondo de Cultura #conmica&Mexico -.).& CDDC. M8+F#M& -aniel. 4-elito y Cultura. os cdigos de la ilegalidad en la /uventud marginalur!ana6. 7uenos ,ires. #ditorial 7i!los. CDDG. 03';3'3))& 1ergio& 4#ntrar y salir de la legalidad. 8dentidades "o"ularN/uveniles entrelaexclusinyel delito6. Cuadernosde ,ntro"ologa1ocial 'O>J& CDD>. ))y. F7,.811'. $%g. @>KLL. WR8+


Top Related