Transcript
Page 1: (III GRAI4/ PREMIO PIRELLI) ‘LOS ~ACONTECIMIEÑTOS DE ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · a veces hasta má~qn~1~o~buea*os. Co11 e~tu~asmO.Y~C~r~4e s~upIe~

TARiFA 8LSCR TPCTON

I~esj~j Se~ Año

Loesi,,. 6 .18 36fl

Proy. ~.. i~. 36 72

E**~%..• 26~ • ‘ 52 ~O4~

An~Ñ1c~.~ ~: 18.50i ~

ANt~NCJOS~~ St~d&t (atila

Maare~ 8 (~~Grconf~renc~a)Et~{ba~ ~ 3~f~tO’~la de hny.

Su d~tatadetraye~t~~o ha ~ervicl~ pa-ra estimu~1arL~«~ jnsignjfjc~nt~es-caraimua~.1?or ~o viato 1o~corre~1ores~i~enLido;i ~j~5~4fltC—

4t)Od~ resisten-c~a4ÁCfle Un 1~nite—de~doble esfuer_zo rea~ad~~a~’e~r~n loa dO~~Ct~i’e~ dentatp~LTOLiO~ •R�~ua~‘ Rou~- Vi ~n-boct~ han ~ ~porkino e$~ableceruna ospecL~de ~c~to acuerdó en elque ~ Y otrs• ~o ~dixiprom~tía~ ad~attraa$et~1zfr~p~teida~nent~ ~ 1~k~j6m~ntúos~ 6~xitafld~Vimbo-1f cieMan~P~.Con ~ ~ho~cre

0 queda ~iefl&ar0 qu8 i~etai~de hoy no ~s resc-~abI~ y w~e~i~va 4~0pinar cd-bre. las inCid~n~i~ele su deSarroIlr~porcuantaesteisa~e taib sumamente’fá-cii Ilevándos~~ ei ‘eemienz~~a~ca-rrer~bajo un •~tud4a~0pian turísti-co. que hus1g~*~4~Comentat~to.Pero01 entn2~Jas. ~ numerosas filasde part-ioipa~te~.~l. ep~odio•ha e~idopre6i~didc,por, Lu .$e~í9~íala Tr~nquL,~da& n~ha OCU~r~4n~ ~IML~1fl1O~fl , ~ al-borotad0 ~retat4ø~,~ . SeguMores. Elt~emaLo ha d3~~j jpez-árbitr~a la~al~daele Vim~.4í*1 comunicaren pre-senc49 d~~tocbo~á~venoedord~~y~rDeatrisux que~u ~detoria quedabaanÚ!a~1apor m~nl~e~t~. infraceción de~ar-tíeu~1016 d~ i~ -~eg~lame~to~de laVcit~

1ta OOmo ~e temo ~ e~lectordesconooeM.poSi~e~nent~io aue e~~r-tkui

0 de tefeveacia detei~mina.~vey ainfor~narleCOnlG ~ debido. En ~l ci-tado artk~u~ose ~tiee serán~penaliza.des con 10 ni1nu4e~~como rn~nimolo~cas’08 de ~nt~ena~iei~to. tTn~, vt~ze~’a.ou~ad~atodaa ~as ~gestionea aue anun-Liaba cn ml con~entariode ayer. ‘a má-x~waautoridad

4e la carrera ha re-~tiøIIo de~pO6eer~l malaguefl

0 de ~utr~unfo en e

4 ~ti~r de etapa contra-re’oj ~or ~nt~?a~t~r~había sido cn,tre-

nado. E~t~ctesposeaiónUevaconsig~~lapérelid~y~dicha ~ie 10 rninc~tosy~deco~tgiui~s~nt~e~L c~P~piorDes~triCtt~Pa~de primer

0 a ceacto dr1a gene-

ra~.Loe comentarioshan aido para todos

los gustos pero me cabe el0rgullo (le

haber. presenciadoun cu.eo inaudito ~yaorprendenken el ciclismo espaflo& Alpronunciat~la sehtenciatOdo~~ mun:do ha guariad0 ~i~eneí~ actctando ~areso1uci~narbitral. Nai~U~h~~tadq~~ ~~ ~~‘or~ d~eciulç ~1 criterio del iu~zfuerael que más ~�~Stra. hIn &I “casb~’DC&trierne hay que hacer constar ou~ladecisión no ha std~-~tomada ~ em debuen c~s~(ero~~Prcesei1tad~la denunciase p4’clOedi6 a averiguar ~o qUe IiU~bi~rede el~tay. ltnn: vez cem~probado.~efalfg. ~ con~ee~tirncia.Es l~, justo.VolvieM0 a la etel~de hoy cah~~e-£~a1ar~que su única influencia ~fl ~lagenCr~l~ha • ~ido e

1 t)uesto concnñ~,tádopqr~suvencedo

1.~Murciaen detriment~de. ~u : con~paíierod~eQUiPO Delio queno h~llegad0 a Manresa con e~grupoda1a~eropor ~uapa 4~ un pi~ehazo.Las posiciones da iOs otro~ diez hofli-&~ no han ~Ufrid0 variaoi6n~Todoshati eZbtr~dOen ia meza~On ~ca~a di-fereneL Que no l~~g~6a segundos tanciqni~ra.

si ~,purara muchoh~~uestiñ~ t~i~vezconsignar’a como única flOtS destaCadade l~~ta?a ~l at&lue de Martt~ ~n 4acuclata d~ja salida de Od~nL El “fl0tarjo” ha intentado la fitga ~n c~~mlS-m0 lugar que le dió fama ~n el GranPremio d~lá Victoria. pero en estaocn~ióne~~ulgrana Costa ~ ha en-carguicl9 din CiVft~aV proape1iar~el in-tento Pu~e haber .infkiEdo tambiénen ~ cesede hdstilidadea~fectuae1oporel ma~rilnfiO. EJ hecho de que Mir6de.~prevenidoacu~6el go1p~y ~ re’

Parece que IQS corredoresse re-~fltefl del esfuerzode la etapadeayer. Pero no se debe de~preeiaeninguno oca.sión por peq~Íiao asimple ~vi~ta de ponam~nta~cuasi-~ se ~reSeflta~ Hoy ha pmchadoTrueba,, te ~spe~rarofl DeMo y 01-snos.Y ahoi~a~o‘he pregunto: ¿No

los~ver~~b1atiçoadel Sa41s. Sin em-. bargo en la Vuelta a 1~’ra.Licia.. ¡cuántos esfuérzoscuesta soláinen-te ~Japerturbación de saltar las va-Ras de Un paso a nivel cerr~doyeu~ntascarretaai~ose decideñ por

~ é~t~al parecerínfima eircu$tan—~ ~ia, aunque ~a metí ~e eñetientre

a rnuchaa docenas~e kilómetros!Tambié~~ncho descendi6doe

. VéI*S de su máquina para quitaruna~sinoportunasbrozasde SU Ca-d~iia.Y tampocooCurrió nadá. Pue- •

zagabaen l~citada p~t~dieatey ~ Mar..tin no le convenfa en modo alguno queello sucediera. Totai una. etapa comodigo ~j principia pardusca. sosa. sinnotas agudai...

Los “entendidos” qu~siempre estána la vuOlta ‘de~te4o. jurgaistiut5 la Cts

1-Pa es del oen~unt

0‘amarillo”. A sumz~do~:le ver las cosas Sancho Mar-Un, Bejarano. Casas Ezquerra. etc.Son lO~mds indicados para emI,tt~derla ofensiva. A simple vista parece serque ~e asiSte la raz&n a la aludida“cátedra’ Per0 si un0 se toma la mo-fecti0~de examinar friamente e~asdnto• cemprende fácllinen.t0 qu~tal pre-tensión viena a~5er un absurdo. La“razzia” de la tercera etapa Villafr~n-ca - Tortos~ ~br6 ~fecle,~ materialesy morales. La moral cte ~c~Saaflseflses~o ~S ~a mk~m~.hoy clue el primer día.Aoas0 ~ fuerzas ~e haltan bkn. perono han sabid0 por ahora reaccionarContra l~5embatesdej~Destino Y enestas condiciones mal pueden empren-der una ofensiva teniendo enfrenté un~ctuipo tan cosupletoy homogáneoco..m~cii que defiende.l&~ co~oresdel C.~e ~‘. Barc~eJIÓ~Est~conserva entrelo~doce primero5 honiires d~~a ca-rrera a seis d~~ ‘de~endePs”.Muymaj deberíand~ponérselela~cGsa~rfa-ra QU~ se le~escapara• e~triunfo porcquipos. Por contra e~ Sañs-Notariotiene &~54o a Martín y Sanch0 en laprimer~deqesia Bejarano queda aleja-do Y COfl bastantCs minutqq oor enmedio. Con todo. no es posible tam-poco afirmar qu~la Vue’ta está re-stse~tay ya tiene u~n~nador fij~n.QuE~dan,aCtamuchoskil6metro~por cíe-1ante~..Y 1~carreterace pródiga ~n sor-~resas inSospec~1sadaa.Ayer e~Vimbodípor ejemplo pude ver coma en~cincoo ~ietp kiW,metro~hubo hombres quuperdieran Cuatro. CifleO y hasta sietemintftos. ¿Mlvtert~~l lector to q~ueestafacilidad en p~rdida,s~y ganancias detiempoe supone?

Entr8 ~ primer0 y 5i

1 d&imO hoin_bre--~Berreneleroy Blasco — medienst~losiete minutos C5C5~OS51 t~rmi-no de la quinta etapa. Faltan todavf~cuatro ‘ duras jornadas efl el cus~sndolas cuales elstOy casi seguro 5e pro-ducirán Mgunas sorpresa$.Por el mo-ment

0 form~monotodos con1o bueno

que nos pueda0freoer esta etapa de

mafiana, que tien0 el aliciente de ~erla segunda pu~ntuahlepSr~ ~Pi~E)niiode !a Montafla con la escaladaal collado de “I~ Trona°.

ANTONIO WL&

L~ETAPA DE HOYSEXTA ETAPAManresa - Vich

Jueves 9 septiembre.D.P,

o4

121013101086

ManresaSan F. de BagesCaldersMoyáC()llsUspiflaTonaVichMaLIiie•Lis. H. de Voltregá

Saliendode esta po-blación empiesa elcoÍladode ~La Tro-na” puntuableparael G. P. de la Mon-~tai~a “Molfort’s”

4ltj “La trona” 108. B. de Llusanés5S Quirico Besora 12La Gleva 12Manlleu 3Vicl~ 8

de porque no Se dieran cueUt~Losazuigrasta. . , ..

¡Y ~oemoA~stos!iIt~y quienesdet~~leoneliçióu~vienen compOrt~%ndo-se en esta XXIU VuØlta a Ct%ta-luña magnificamei~te~~ admfrablo-~mente. Luchan 001*0 los buenos Ya veceshasta má~qn~1~o~buea*os.Co11 e~tu~asmO.Y ~C~r~4e s~upIe~

~~ ~cta ~faW~ ~iaturaTdo~ex~eneia. ~si tenemosa un Vi-cente Miró que se mantiene va-lientemeuteen el secundo puesto~le ~a clasificación general; a unManu~. On~La.que se eodea conlos a~e8,y ~a Un Filvá, que esta~ieisdÓ una de las revelaeione~También merecen nwncióu holiorí-fica en ~este grupo de corredoresmodestosqu~~están~siendolos gran~desa~imadoreedeb carrera, Font.Blasco. Langarica, que en J~etapá‘de hQy se.lsan batido con extraer-dinai~iabravura, animándola.

CLASIFICACIWi DF LA QuINTA E1~APAVIMBODI - MANRESA 169 KX~(5,

(PR~MTOOGBORNI»1.—Murc~a 5 45 552.—Marto idem.3.—Berrendeco, idem~4.—Trueba 5 515 02

. 5.—v. Miró• idem.6.—Olmos, idets,7.—J. Gimeno, idem.8.—Filbá, idem.

9.—Costa, idem.(lO,—Sancho idem.i1.—Elis, idem.

MURCU

“Prometí repetir ~ti victoria de-Montjuich a Poco~q1i~‘nc f~zerapo-sible en ei CUS’SO de la Vuelta. yhe~he oump1i~4oini piroinesa~Laetapade hoy sobre 180 Id1ómetro~y con fuerle calor, fo ~ prestabaciertamentea la batalla despuésdqduro esfue~zocontra el reloj delinartee. Poe ~esono se ha marcha-do mucho nl ha habido gnuldeaa1í~que~hasta cerca de la ineta.Cuandoen ~ repechos die OcienaMartín intentó la escapadadesen-cadenandola bá~tallainc di cueataque no se podia ~seguir “durmien..do” mansament~een el senode~po-Lotón,~pues una eseapad.atan çer-da de~fin4 podía ser decisiva.Poresto me uní a los primeros y memaUtuve en el gTupo de cabezasprocurando marchar bien situadopara que nadie ‘no cerrarael pasoen el nsomenta decisivo. He podj~do c~&arro1Larenlusnce~perfecta-monte mi t~ctfea~pues la nietaes-taba bien despejada..Y he gana-do. Sólo AntQflio Martín mejnquie-tó cii los jiltijuos metros,puesBlas-co, que salió disparadoal ver lapancartascalculó mal su esfuerzo.Poro le he supel-adosin tener quellegar a} l~nite de mis fuersas.Este afio estoy muy bien. La ViC-turia de hoy me ahima gi’ande-mente a inhientar repetirla en otraetapa.Veremossi po~ráser...”

~

Mío XXXV. - Núm. 6.209

. Preciodél ejemplar: 25 cts. ~

. - - Edición de la maí~ana

LA XXIII VUELTA CICLISTA A CÁTALUÑA (III GRAI4/ PREMIO PIRELLI)

tu. u

Redacción, Adn1-nistraciónyTalleres

DIPUTACIOÑ, 338BARCELONA~(9)

. TELÉFONOS

Redseeióu....~ 55.854Adnst~c~6a,..,55.844. Jueves,9 de Sepbre.’1943

Fornflngo Morgia iriouió CII la quilla elüúa,

~ ~ re-solió ifillólona y de puro,-Por clubs: Barcelona, 55 h. 07 m.52 s. :: San~55 h. 24 n~.39

: El “caso” Destrieux fallado en contra del azuigrana con diez iuh~utosde ~

En la etapa de hoy se escala-el collado de La Trona, segundopii~rtopuntuable para el. . . Gran Premio de la Montafia :: Çersisteel dominio barceloíüsta

LA xxm VUELTA, CICLISTA A CATALUÑA. -- La típica caravana ciclista llegó ayer a Manresa~final de la quinta etapa.TriUnfé Fernando Murcia sabre el grupO en U~ brillanteesfuerro fina’ eue reproduce nuestra foto central, siguiéndole Antonio 1flaI1~Ín. A un lado, Murcia pesa después de su segunsia victoria de etapa y e~otra fotografía vemos a Mariano

- - Cañardo, que este año figu r~en la carreracomoseguidos~a la gr upa de la moto de MoD~eys

ManaDo Cañardo escribá..~.

‘LOS ~ACONTECIMIEÑTOS DE

-Virnhodi-~A PERTURA DÉ TEMP-O R A D AUn Español - Castellón base del homenaje, 0 a Pedró So1é~en $arriÚ

Iramile Ya tenemos l~~ tén~~ra~áen ~ ~~ : - ,. .~~ ~ -marcha y en verdad que. ~ pi~ini~- [ro~pasosno pu~d~nsor más be!lo~y ~premstede~es,FIl basadodomingo fue-ron Saba~11y Barcelona ¡os qu~ It- 1bs’~s-oan1~gn0,eho~een la £~ruzAlta. 1

SS~ motivo del homenajea. t~ua1y em- 1pataron trae emotiva~ incidencias, Y ~en e~próximo seránloO primsro~equi- Npos del Español y del OaStellón los ~que medirán dus fucrza~~,obre el in-tflejorabi~ehierbmn cte~terreaseespafio-lLotá. también co~& deportivo y no-ble ‘ propósito d0 rendir foiuos~home-naje a U~ jU~adOrqu~t~étan nues-tro y figura tan destacadaComo PedroSolé, qtt~. por cuatr0 veces lució ~osentorchado5deslumbrantesde jugadorinternaCional e~una épocaen ‘a QU~era preciao realizar muy serias Oro-slcíon~espara llEgar ~ ser represen-tan’te de nuestroscaloresnacionalesenel palenque internacinal. pues ¡os as-pirantes eran much~~y ci5 verdaderacá!idad•

:yn ica Cuatr0 partidos que nuestrogran mtdio centro jugó con la Selee—clón Naciona’I. hizcj un meritísim0 p~po

1 exactamenteigual que en laS in- ~numerablesveo~squ

0 fué eeleecionfldopar~ formar part~d~el~quip~-~catalán. s o L E -

de aque~eqtsip~que’ bien podía con-siderarsecomo un~se~ecc~6nnacional.

Pe~%a su con~iición(l~ gran juga- vez mAs con cus entusi~~esnoscon sudor Pedr0 Solé fo se dejó deslumbrar ejemplar 8olidaridOd. para montar unnunca por la tam~ y .,~ ~eñ~rró en lt~pañol- Barcelona~que’ nos haga re-UniL granmodtotia. tan hermética eué coildar cm pasad0 de sin igua~ bri-

Ilantez.nunca se le pagó cU’ forma pi~tic(. ,

por parte de todos, lo mucho Que ha- ‘ ~ i~~WdifícIl aaticiiar nombresbí~bech0 Par~a-mantener C~ nuestro por la s~ehcilIa~‘azón de qúe son mii.

- fñtbsl en un0 de los primeros planos chOO ~Os~que se han ofrecfdo ¡ura acdel fútbol continc’ntai~ Todos, abusa- tuar e~SaI~~iá~l próxemo domingo yreoS de 5sa gran modestia‘d~ quien será-deI t~o imp~ibl~aeapt~,rla co-nad2 pedía y en esa forma ególata y laboraci6n d~.todós ellos. Pero ~elsea tod~5luces desconsiderada.SO~ótuvo puedo decir que. Ricardo Zamoiai haque salir de nueStra región para con- sidO uno de los primerosefl significartinuar ~U vida d0 profesional digno ~ adhesión ~ su antiguo eo~añcrolo que, siempre fuá 5r ~ QU~sieslipre de ~quipcj-.r de internacionalidad, ofre-será. sOacual Sea el plano donde des- é~io~.aT~mismotiempo la aetua-arrolle sus actividades. ción de otro internacional. pero éste

P�r0 ha llegado e1 moment,-~d~co- en activo. el at~&ticoaviador Germán.

rregir yerros y su~clardeudas; lo que D~0quía breve8 horas. posiblem~n-

debió hacerse mucho entes se cum.. te, quedarátode~estructuradoy s,~po-., plimentará ahora. con toda pompa y drá dap Ufl avancede lo que s�’~ a

1csp!endor. para Que nadie pueda ta- detalle. e1 ~ fesUva~de homenaje.charno~de &sagrods~cido

5con aquel Pero lo Oiert0 esque. i~bLtsi~dci mismo12 —Bejarano, idem, que en t~dØslos terreneade juegofué tiene sobradosatractivos pam cil-Zo el13 ‘—blasco, idem la Ccpr~Si6nmás pura de la honradez

14.—Totua5a, , 5 55 Ii ~ caballerosidad deportiva ~fl un cam- C5flhlP~dd~$pa~íregi&tq. en ~a pró-!5.—Pages 5 55 10 Po de fútbol: Pedr0 So~1�reolbirfl el xim~jornada el lleno total y proçhiguo

16—Lahoz 5 55 25 -homenaje cine tan merecido tiene y a Pedr08016 todasJasovaciones que17.—ííaduá, idea, podrá constatarque la afición catalana °~‘~“ !a e~t.imaY admiración de losl8,—Destrienx, idom. l~afiora como a todo5 !O5 qU~fueron ~ no ~ mucho nos SOltInaniOs conlO--Martines, 5 55 59 grand.e~figuras. - ~U JU~O ÚnICO’. Por ~flial. verdadero2~,-

4a~gariea 5 5& 31 orgullo dei fútbOl catatáis.al—F

00t idem N0 eterá un 0contreimianto purasflen-~. te loca! pues de todos los Clube c~ ~ PUSO una gran tO.I’d~ele fút-

2&—~a~~ierideni~- - llJ5P~4iahan, çpmenzad0a llegar edite-1b~~a la vista: el C~telI&nea PP~55fl..22.—Oháfer~ idem

~24~-:e~zeaeia~, i4~~ ‘ . ~iont~ q~riñMaa-y ~rreimignt~ ~ ~~ ~ notabliísimoei’ refu�~ss~aea25—Pujadas ~5 56 44 ~‘°~‘ ia i~aybrfade los euale5 serán1ob1igat~~ loe ist~e~oeelementosde~Es-26.—Ai~ágon~s, - . 5 56 5~ aceptados a fin de ‘que e~gmn fe~ti~YtPen~~a que demuestranl~valla tafl27.—~rajcq 5 56 58 val en organización tenga la magni-J netans~entoevidenciadaei~ha jornada de

28—Tetlecl&ea , 5 56 56 fiCSncia que e~homenajeadomerece. 1 O4~itUtt para que l~Cabede ,~espejar-29.-.---V~qul, 5 56 59 . L0 fuerte de programa in,diseuti- t se ~a inc~gnit~de un MIehdOZa. el ca-

~ llO—Parlac,a, 5 57 35 . blemente. será ~‘l clioque amistoso Es.4nario triun~ador, sin dis~Yuøl6n’-pOtd31—Oarretero, 5 57 ~t . pa~oi- Castellón presentando~osblan- ~blo. el pasadodosni.nigo ~n Sarrilí.; la

32—A. Pujol, idem . qUiaZUl�5 eSPañolistas at equip0 que 1 p~enarecuPeración de ‘u~n ¶I~erue1 u33.—Izquierda idem. estádestinado ~ abrir breeha ~n los pri- J quien le vienen peque~íoetOdOS 1cM34.—13. Ro4tiguezidem meroseocuentrosde i~Liga, mientras~~ Una gran jornada ‘ en fin,

35.—E~unet, 5 58 40 Que lo~ blanquinegros de FI1’ S’equioi ~para entonamosdign~ctneateantes d’O. 3S.--Casa~ ‘ 5 58 50 ‘ verán reforzadascus fil»5 con e.lamen-1 ~ llegu~.¡a. Liga y para hacer -efee-, 37—Ezquerrs, ‘ ‘ ~5 t5~’30 tos de Primera DiviSiófl- , ltiva Esa deuda de gratitud coa un

38,—Soler ‘ 6 00 12 - y com0 7~C~ele rigor en estosho~jUg~~Ortan mOd~tO.tan grande Y tan39.—Tiave 6 00 33 menajes. ~os veteranos, aeudieí.n una nuestr0 cern0 Perico S~é—s.40—y Gimeno 6 01 44 - ~

4l.—$~bater ~ 6 04 33 E:::::- ~ ~ ~ —=5S

2.—.Boi-r~tl 6 04 5143.—Mas 6 05 45 MAÑANA EN EL PRI.CE44.—Garcia ~r, 6 05 4545.—Monreal 6 05 4546~-Aben~e 6 hO 60 GRAU ‘Y GASCOII, - -PESOS FUERTES,47.—E~c~ari1~i~.4&—Mtci~n 6 11 6349.—Ribas 6 18 5750.-Qamp3 6 24 12 EN EL SEMIFONDO . DE LA - VELADA5l.—V~la 6 26 20( . 52.—Pujol O 26 28

- La~veladas de Price entre ot~asCLASWICACION GEN~IRALDESPUES DZ COSOS. han tenidO la Virtud de ir

LA QUINTA ETAPA mostrando a nuestro pÚbhi~oquede organizarse lucha libre iy que

(GRAi~i.PR~MIOPIftELLI) sea, en todos los aspectf~S,aup(ti Berr~ndeo 18 20 26 si cabe a la que habíamos venido2, Vicente ~r~r6 18 20 40 senciando. Además de ello. hemos3. Costa’ 18 22 11 dido constatar la alta clase de~. Martia 18 24 41 choS de nuestros luchadores, igno5, J. Gimeno 18 25 15 casi hasta hoy por el hecho de6, Destr~ewc , 18 25 53 en grecorromana nunca ha habido

7, allis 18 26 00 cantidad de espectadoresconque cuesi-a. Sancho 18 . 26 04 ta la tucha ibre. -

9_ Trueba 18 26 36 p~ a poco, se van incoiLo. RIaseo —(18 26 44 al torneo del coliseo de las11.,’ Mareta —18 23 09 ha mayoria de hombres de clase con1~2. D. Rodrígttei 18 30 ~5 aptitudes, además. para la práctiCa13. Bejarans 18 33 34 1 de la lucha libre y de catasincorpo—14, Pagés — 18 34 24 ~raciones, salen de tanto en tanto,~s. Olma~ 18 35 38 J pelea

5‘ele lg emotividad e interés co-16. FiIIM 118 35 53 1 mo ‘15 que vimos e~pasadoviernes en17 E~querr~ 18 41 37 1 el encuentro Marco-Saludes — pelea

- 18. Carrete’o 18 41 41 ~emotiva, bella e interesantede prin-19. Pont 18 41 53 ~~ al final — como pocas Y la an-20. Langarica 18 42 04 1 teriormente celelrada, entre el madri-21. Casas 13 42 18 1 ~ García Ochoa y el catalán Heras.22~Laboz 18 42 45 en el pasado Madrid-Barcelona23. Izqtd~rdo 18 47 05 La finalidad de ir presentando24. Palmer 18 51 14 figuras de mayor relieve a nue25. ltlartínez 18 54 20 ~blj se va cmnpliendo y en este BERAS

26, j~ellect1e3 -18 54 40 mismo deseo, veremos eh sábado la27. Chafer 18 57 25 reaparición de Grau. Hablamosde un do ante nuestro público su~tittl7eadO28. Parlaca 10 ~O 1529. Radul 19 00 23 campeónespañolde grecorromalia.que a c~ en el comi,ate que éste debióen años anteriores ya se habla aso-30_ SInela 19 01 64 efectuarcon Salvador en el Madrid-31. Araj~l . 19 02 00 Barce~ona.Grau vuelve de nuevo a32- Pujades 19 04 26 la lu~a libre encontrá~dosecon Gas-33 García V. 19 05 28 cdli. igualinen’te l~ue~luelladog y C&nb34. Vaué 19 ~$ 07 peón e.~pañoide los meilió-fuertes en35_ Monreal 19 08 03 grecorromana, Un combate ‘de pesca36, Aragonés 19 09 14 fuertes, cuya emotividad y tlureza ‘es-37, A. Pujol ~1911 12 tá asegilradateniendo en cuenta que38. Tomasa 19 13 19 amixu, jóv~neá- y ‘ con póeibiUfla4es,39. Traver 19 17 ~t5 pugnan por abrirse camino en eSto40. Mas 19 23 40 ~ brillante de la 1u~halabre41, Soter 19 25 45 entre fi~iras españolas.42 Escobar —19 27 23 Grífol—Heras es otro de ese encuen—43. Vte. GimenO 19 31 02 tro que lo forman tas circunstancias44. Carnes 19 37 15 el hecho de que habiéndose enfren-45. Borrell 19 31 37 1 tado el badalonésHerais con aarcia46. Sabater 19 43 46 1 Ochoa y ~t~os ~te alta clase bien47. Brunet 19 43 53 1 merece‘el medirsecon ej Campeón es-48. R.iba~ ~1D45 :36 1 pafiol de su peso. Quienes hayan se-49. Abante 19 53 28 1 guido paso a paso las actuacion~deso. Macián 20 at 34 ~~ sobre el cuadrilátero del Pri-51. 8. Pujol 20 56 20 ~ no dejarán de reconocer que éste52. Vila 21 11 03 1 eshoy, uno de los combatesmá~la-

CLASTFICACION PREMIO MONTAÑA t teresantesque pneden inontarse.1 Rápidos ambos, con dureza mayor

1.—Trueba, 4 puntos. 1 ~~Gr1fc~1,y también con mayores cono-2.—Font, 3 ptmtos J ~cimientos,Heras contrari’eSta estaspo..3—Derretidero,2 puitoS. ¿ ~sibilidades del campeón español con~su mayor rapidez y SU agilidad extra-4.—Solá, 1 punto. ~ ~ordinaria que nadie ha logrado supe-

CLASIFICACION CLUBS ~ ~rar hasta hoy. Un gran combate, la-(OOPA GOBERNADOR MILITAR, GEINE- ~ ~discutiblemente,-por poco que el mismo

~transculTa sobre la normaliciad querIAL’ MORENO CALDERON) ~ 1 ~ aetuaci&n ~e ambospermite supo-i.—ci. F. ~arceiona, 55 - 07 52 (Berren ~ GASCON 1 ner de antemano.

dero, Costa, Gimeno). 1 1 Y Font joven, pero experto lucha-~mado de unanianerarápida, pero bri- 1 dor, conocedor también de la lucha

2.—U. D. Sa~ns,55 - 24 - 39 (Martin, san.~llante, a la moda’lidad ele la iucha~libre — se presenla de nuevo al pü’elio,’ BejaratiO). ~libre enfrentándosepor cierto, a hom-~blico barcelonésen un combate con-

~bres de la alta clasede Asta Karo- t.ra Balagué— -conocido luchador dea—it. a. D. Ehepañol,58 - 02 .. 08 (Blasco,~~, cempeón de Europa y al itahano ~greco,~ue pU&e librar ung gran pe,

Pi~g~s,Arajol). 1 Dj Carlo. OO~ 0.~~bOSGirau obtuvo ~lea frente a ~U adversariode mañana4—A, O. Montjuich, 56 - 39 27 (Filbá, ~brillantes éxitos tanto en Barcelona~por %a noche.

1 como Madrid y mereció el titulo de ~ Lías dos preliminaresde gTocorronia-Marlinez, Aragonés). ~buen luchador. ~na~abrirán estaZL~tereSM1tevelada de

tt*mtinúa en segnada pághia) ( Ahora. despuésde habersepresenta-tuafia~ia.

LOS -CAMPEONATOS DEtENiS DE LOS- E.E. U.U.

-El ecuatorianoSeguraeseliminado inesperadementey Joe Hunt escampe6n

0

lOE HUNTnuevo campeónnorteaínerioaiiode ten~

-Nueva York.—Está.n jugóodose los ganarona ~as señorasMarjori0 Venry’núltimos partidos d~ campeonato nor- y Hunt por 6-1, 6-1,toam’ei-icano da tenis En Ufla d~las * 5 5~entifina1c~ individualea Kramer vea.. -

ció al ecuatorianoPaneh~Segárades- En la final dei campeonatode tenisj~iósd~refiid~ encuentro por 2-6 6-4. cdhebt’Od~~ F.,~pe~jtHill y en parejas7-5. 6-3 Con e~taviotori, Kramer ju- ferneninan Louise Brough y Mar 0sgará la final contra JosephHunt boris0 conservansu título de campeo-

Paulino Betz conservae1 títu~

0fe- na5 al ve.noer s~ Paulina Betz y Doriamenin0 al vencer a Logia0 Brouch por Hará por 6-4~6-3. Este partid0 ha sido0~3 ~7. 6-3. pnesenciadopor máá de 10.000~erSOna5.Josetph Hunt es el nuev0 campeón

3oscohHunt á,~ha clasificado para d0 t~ni5cí~i~FiStSdosUnidos, lu~god~,s ftnajl individual do Caba~}erO5~1 VS15 ~ Vencid~trnbajosanient~en ~ ‘ fi.-oCr a WilJiam Tatbort por 3-6, 6-4. ~ ~ Joh~ICrarnor por el tant~ode6-2 y 6-4, 6-3, 6-8 10-8, 6-0. ~lI partide~fitó pro,.

3;~~~ *rtido cJ~pareijaa femeninas senciadopor iná~t1~13.000 ~sctado~LOILLaO Brought y Margaz~t~borli~~—táW

D.T. Hprest~o 94 9’OS

18 9’3226 9’5239 10’IO49 10’3859 10!5867 11’5473 11’26

8388

100112115123

11,~011’58

~2’22“12’4612’52t3,’08

—., ~- .—, — .— ‘,.~,-.— — —~— ~a—~~=

Top Related