Transcript
Page 1: II encuentro del siglo dehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../07/31/MD19630731-002.pdf · un congreso de baloncesto, por-que, además de los equipos ap’un tados, se ha invitado

Vela de armas para lo que elpresidente de la 1. B. A. ca-lificó en el brindis Que siguió alpartido jugado en Madrid corno«el encuentro del siglo en baloncesto»

El juicio del federativo puedeparecer eragerado y motivado porel calor entre el Real Madrid yel equipo del Ejército 1ojó tiscita aquí un grahdisirno Ifltes.Mds de 20.000 rsbhas presencia-rán el cucuentro, qu s juega alas cinco hora española, en el Pa-lacio de Deportes de gran esta-dio Lenin, Gagarin. el primer as-tronauta —‘-y, por ello, el msfamoso —, antiguo jugador de baiorccsto, así como Titov y otrosastronautas, se hallarán entre losnumerosos espectadores de lamagnífica cancha moscovita, el henazo ha permitido teleiisar el en-cuentro de la intervisión, c4ue, pa-ra los paises de este iado del «Te-lón de acero», equtiale 1 Et.iovisión de id Etífopa occicloiital.Los madridistas, ues, rlareceMnen todas las pantallas d la Ei1-ropa oriental y hasta él ÍO±idb dela Siberid o Rusia Ssiática,

El equipo cilmipibli de atleismbdel Jón qii se halla eti Masci:i, ha sido invitado oficialmente.para presenciar el encuentro, asícoinó el equipo campeón de baloncesto de Checolovaçui y lequipo tarnbiés de . bionceo,campeón femenino de ld Ciinapopular. Lo oafíizdotés $recen haber cdnvertilo el entüentr de mañana n ahgd así comoun congreso de baloncesto, por-que, además de los equipos ap’untados, se ha invitado també alos quince equlpós Iñeíies d

Faltan muy escasas horas pa-re que se descoira eh véíó, iertamente tupidó, que iiijid onocer al camp6n d la cÓra &Europa 1963.

¿Serán suficientes los 17 p1111-tos qUe el ,1adrid hIéva c6üibbotín del prisflér ai’tldó barapreservarle contra las muhasacechanzas que van a aaIt1en este segtindo enetierítro?

En torno a esta preríunta girael apasionant iuitété de estépartido llariadO a óititui pa-ra el Madrid w1 4rdua empreea ,erizada de dii1tedes. Noes difícil inaginat ló vaa ser para el Madríd éste partido contra un adveÑarlo quesiente el escozor y I arenta deuna rrridosa derrcta.. -No hayque hacer, tampoco, ningtiii alar-de cíe imaginación aá figur±se cuál habrá de ser el alnblete e,sta tarda eíi , el Páhai chelos Déporfes 40 •Zccd. t1jfid&de pdblicd uItIríé — alu probable que 1iá 2nch’riadÓno muy verziñle de fas qué motivaron la a’bt1itdaderrota de los rusos en el Wiéste Alegre — ue alentará a siequipo de fórma 1ié tiecsariamente habrá de intimidar a losmaurídistas...

Tememos, también. qii el arbitraje . no sea lo honesto quefue en Madrid. . . En la Copa deEuropa, sometidos sus partidosa tan fuertes presiones ambientales, el problema arbitral existe en una medida realmente gra.yO. Ya se ha visto que no estarea imposible, ni muchísimomenos, levantar una ehirninatoría superando márgenes adversos considerables. . . En algunoscasos — afortunadamente no enla totalidad de los mismos — losárbitros tienen bastante que ver

ia quince Ipúl»1cas que cornponen la Unión Soétka.

La P. 1. E. A. ha decidido queantes de empezar el partido setoquen los himnos nacionales Es-pañol y Soviético. El nuestro setobará en primer lugar, dado quesomos los visitantes, nuestra bandera óntteará también, a la derecha. Hubo un momento difícil,cuando los organlzedores dijeronque no poseian ninguna banderaroja gualda. Pór suerte, Rairnundo Saporta en sus maletas traíamás de una bandera pafiola, se—gúri tamaño, así como tres discosde nuestro hinmo, capaces deadaptarse a cualquier caracterfstica radiofónica.

Todo en la organización mar-cha perfectamente y hasta eltiempo ha mejorado notablemente. El calor agobiante ha cesadobajo el influjo de un viento delesté —con el del norte son losdos soplos de las bajísimas tem..ieraturas invernales— que hahecho desbbnder el termómetronada menos que en diez gradoscori relaóión al día de ayer. Ladisposición de los jugadores es-pafidies es bue±ia, aunque a ningüno de ellos escapa ha probahitillad de perder. Esta tarde hanpodido entrenars en el mismostadio de Lenin, donde maña-na tendrá lugar el eflcutro.Han podidt piar y medir el trreno y las óanstas, bajo la at9n-ción y esttidi villante d todoslos jugadores rusos, quienes no5e han levantado del asiento du.rante la hora y media que ha¿kuradb al entrenmIntó da los

en esas abultadas e ilógicas de-rrotas.

Y si eso ha ocurrilo en tantosy tantos terrenos, ¿cómo no te-mér jue esa historia ténga suráiíétiMn en este encdntro dehÓy en el clima exaltado e hirvierít del Palacio de los Deporfes moscovita?

Contra todos esos peligros —

a piut, claro está. dl tie sevi luríYa unido a la valía dele iii’O rusO en sí. de una capa-

,.aI realrfiente sensacional —

,a bin pértrechado el Madrid(‘Üfl CUS Ii puntos. .. y con Uflilagaje de moral extraordlhario.I’dt.e epcrarse que si cae ven-bicló el Madrid por más de 17pdntos élIo no será sin cpie ha-a • un exhaustivo derroche deñtusisrrio y de arrestos. Cadáuño de los jugadores está chis-p’uesto a jugar «eh partido de sil$1dá’.. Y por otra PSt, curtidtf, ctuho EStán todl cilcís, porel.cierzo Gi cien $atahlas, a c.uaimás dura y comprometida, nohay que temer qré el clima ámbiental les empeqileñezca lo másmínimo...

Podemos tener fe, en una pa-labra. en el Real Madi4d. Pddé.mos estar seguros de que el equipo blanco sabrá eStar, una vezmáS, a la altura de su prestigioy de la confianza que la aficiónespañola toda ha depositado enél.

Y si quiere la fortuna — queen última instancia también ha-brá que confiar en ella — queeste comprometido lance lo sal-ve el Madrid airosamente, pmparé’monoS a hacer acopio deadjetivos. . . Todos serán pocospara glosar un triunfo que ha-bría de coldcarsa a la cabeza deloS más brillantes jamás alcen-zados por el dorte español...

Conservemos,, pues, hasta el último momento, la ilusión en untiunfcl ñuidi’idísta. y triunfo se-ría, evideñtemente, conservar. sino tóda, parte dé la ventaja adquinua eh Madrid. . . Sería real-mente magnífico que el Madridse proclamase campeón de lá co-pa de Europa en el mismísimopalacio dé los Deportes dé Moscú..!

Müñúel ESPIN

Tomaa Tfiaiit1tar enMMat.Ó

ta’r6. — En la . psta de balonçésto del Colegio dé Santa Áña, déIo r’sdt&. meolépiés, se ha cele-Tíradé On tÓ,riéd triangtllar paraeqUi,ps 1ífaritlIe, Sn el que han tomado rte el C. de 1r garcéIods,CIrculo Catllico de Ba.1&ona y elCanté ArIa, vénoíéido 5 eídrXi’ia ciara el equipo local del Sauta Ana.hes reailídíteá fegista&s fileron:Santa Ana — C. C. gmasña 21—11Barcelona — Badalona 20—14Santa Ana — EarcelonA . m—11

La punluación final fue la si-guient,e:

Satlta Aria, 4 puntos ; tirceona,2 y daioila, U.

PB.ÁT

dad. En la calle y en el monumental «metro» de Moscú. mu.chas gentes les saludan afectUOsamente y algunos bes piden autógrafos. El pueblo ruso siempreha sido de un calor humano po-co frecuente. Los muchachos es-pañoles, por SU parte, mantienen un tono de dignidad y desobriedad o discreción verdaderamente modélico. H5 podidocomprobar estos días, convivien(10 COfl ehlrs las calidades de Pstos deportistas aficionados cuyajuventud no impide que poseanuna excelénte formación y algu

Semana densa, la que estamos ter-minando, en acbntecime.tOs dé re-Ijeve universal. Parecía que la ter-minación del «Tour» de Francia da-ría reposo al deporte y vemos queen la primera semana que le ucedé.cae un record muidiál de atlétismd: varios de natación; se conílrma el campeón mundial de los gran-des pesoé; loS Caffipeoñarus del Milo-do de esmirna rmparrm títulós ymedallas; Vauriens y ilters compitentras los títulos de sus series respectivas, y lOS AlpeS exigen el tributoanual de víctimas en 1 duro, virily apasionante depérte de la escala-da alpina. Para redonlear la serna-na, registramos 15 iliéyor derrotajamás encajada en conf ontacionesinternacionaleS, por ningún campeónsoviético de baloncestq, Ha sidonuestro representante sn .a Copa deEqtop, Real Títadrid quien ha infingido al Spattak cíe Mrscú un se-vero escore», en la ,riméra visitaa España de un eíiuípo suso de dé-porte alguno.

CINCO PUNTOS SOLAfENTE.HAN SEPARADO A TOS SOVIETI

COS DE LOS AMtiRICANOS

Aunque con sensibles béjas en suforiñación, el ecóipo é os EstadosUnidqs ie rnórica .gosa4 del am-pl.io fvotj de. los pgÓ,dbres sil-létioé, ánts de la cojifrontaciónT_r. R. 5. S. — U. fi. &., que se de-sarrolló el último fin de semanaen Moscú. El equipo masculino deU. S. A. batió a los soviétíéos, consólo 5 pi.inos de avance. la Xns Ji-víané jamás obtenida en u tlédicional confrontación. La formécióiifemenina de la U. R. 5. 5. distancióampliamente a las americanas, imponióndose eq todos los primeros lugars, p*fnititndó oaménté ihlelas americanas Ce cla5lflc5ñ segiindas en dos prilebés. i’arecé ser queen el equipo aluericéno atibo altosde inclisliplina y cié dNuntérés reépecto al mencionado nctiédto.

En el examen ile marcas. las percionantes. El nerviósísino d loS St-fomancés fueron reélmc,nté qéóépletas fue causa de 15 ffiSyoríé deellas. Pero los últimos míñutos dela reunión, cqmpenéérén aMpliainelitea lo 75M00 espectadorés qüe séreuniéron en el es5ééio Lenín. de 15çapitsl soviStica. Poco Lléspés duéMr Harriiñan y ile Rriischf hubieron llegado al estsio, VéléryBrumel mejoré, una véz dis. su re-cord mundial de altura. En su ter-cer ensayo saltó 2’28, suérando enun centímetro su antiguo rScordmundial, delpuós de haberse éségurado la viótoria, dejando al amen-cano Gene Johnsol -n 215. Trashaber fallado llSrainenté st.s doprimerOs ensayos, ríiurflel hizo oílterlér initeno perfeclo. Una ovSciónformidable que duró varios minutOs,surgió dé la masa de 75.000 esp5c-tadores qué asistiéron a la segunday última sesión.

Lo más itopórtarite de ia reuniónfue la nueva fflarca de flruniel. Es-pecia1mnte tias habrsé éfiriiadopor v4rlos técnicos amélieSnos éueel «cosmonauta» del éteetisilXO «uJiérarA lós 2’30 antes de os Sóegos deTokio.

EL CAPEON DgL MUNDOCONFIRMO «SU» PfldÑÓSTriI

A las 7 de la tarde, del lunés fil-timo, Joe Louis, RoOky MSréiso,Lou Nova, Clasius Clay y demás fi-guras del boxeo mundial, de anta-ño y de mañana, hallábanee yS enla sala del Congreso de Las Vegas,en el simpático y turbulento estadode Nevada, esperando el iniçiO delcombate para el título mundial delos giandes pesos, entre Sonny Lis-Ion y el «ehallenger» y ex Campeón»loy Pattergon. No era menester quellegasen eos media hora de Sntioi

pación l cotnbaté, a menos queiluis.iérn redHdear las apuestés éó’nEddie Fiseher, que fue de los pocosque jugaron su plata por el antiguocamprón olímpico. La bolsa estaba7 a 1 or Liston. La aftoófera 15-recíé dé jiamiózl y 16$ eiltédoré5.que lentamente llegaban a sus lo-calidades, comentaban snticipadainehte el combate coiño un5 simpieforihalidacl para el ex ptélidiéilló.A pesar de ello, 7.816 espectadoresde3aron en las tacuillas 286.180 dé-lates, qile añdidps a losde T. V. y é. los 4 dólares pór huta-ca en los numerosos cines que transmítian én directo el cdinbété, nosdemostrará que el boxeo está lejosde sentirse herido en Estados Uní-dos. Cuando el «puneh» hace suaparición en un ring, el noble arteresurge con toda su potencia y vi-talidad, aglutinaiióí á su alrededOrla; pasión y el lilterés, adnque sétrate de un combéte en el que sudesenlace parecía tan card pomo eldel lunes últimoS, en lAs Vegaé.

El ambiente de seguridad en. quese movíe Liston, queda reflejado endos ónécdotas que reproducimos:Cuanó se dio a cotiocer el npslibredel fil-hitré, lia’ry 1Caussé; de lvSda, Soi11i Liátérí Ilizo solémeñteOh cóiintéti. « Sabé lontar l15.iadiéz? ls todo ló chIté j’ié ,íñtéréaa,ya que espero dejar lç. e. a PattersOfl en el primer round.» E tono del

Se disuive el4t ió

LA MAdiA Ú stis iuoA ASAÑ AL PRÍME

ií&WÍt’tyGrahdllérs. — pe iuestro co-

fteéb1Sal, JOsé VIÑALS)i-:ste 1róxirná temporáda, tIra.

nblIérs ohtaré. éon uts équipoímiéílos ile balonmano déntro clélaeno de s P&leréción Próvilicial,paré artihiiar eh las compétlcioríP5 Oficiales.

Tras la últírha reunIón erxeral del consejo directivo delénmand Gfanóhlers, se tomó el¿cUerd0 dé dar dé ba3ü al éqnipóAtlétiéó Báldñmrdíó GranOilerSque véfld rl sét uñ éçfeiliO fila3dél titulér, cuyo é6ñjLmo . mifi.aba éñ la ségiinda c3atéo±1á Ca-talaría. •

Al ifilédar disuelto el Atlétlcó’;la mayorta dé stis ji1gadórés fíanltitesédb Oh las Íi1a dél pHidér etiolio, y el resté pása

orrIár arté de la pia11tlfl3del .luniép’óf, enciadrádo dñ€é la (larítiación Jueñ11, iIé está dlsptítandb las cómciollés fíeíales d la ‘‘ereéCategorié.

t. 1. tnLAÑdLLEftS, 4;Ñiki4A ÚrHÑóÑ, 11(iranollere. — (Crónica de

nuestro corresponsal, José VI-ÑALS)

En la piste local ha desfiladootro sjuipo alémán. Esta vea,el fiñséra División germano, Tu-ierctiat de Gueppingen. Un equi.Po muy joien, con muOh tciilca en sus hombres, que nos otrecierOn un verdadero, recital dejuego, pero qu a la lioÑ dédefenderso de lós taties vdfsanos, no isllérÓn lfnpóriérsé.Así vimos como ei mareo alemánera batido con cierta facilidad,haéta él e2ttren’Io dé qm h1e’óéeal désdflo Con un 61ar0 ó—4’avorable al Granohiers, que eneste p - r per de tukl,’, éor al enéf

la r;, l 5-

drid El público seguía las evoluclones de ballet con arrobo ycasi éxiééfs. El sileíiéW era casireligioso. no ha queHo el régimen sát1nista llfídi’ con elfervbf’ IIéF él arte éío quéha falta de fornlación rodgioaha abierto. en las almas de estepueblo . siempra tan espirituál?Sin dtÍd Se quisq i. se quieré enpafté, céli la ci11tita y el déreémptavsr lo irrérl1lazab1e. ‘Tddo la iarga €‘i’á ihútil. i4és..pués de cuarenta años de mache-queo, resulta que hay todariaen Rusia cincuenta millones deórtcYdéxb Si á éíi&s éé añíldi1los católicos cjue . diidt son iüéos, com0 loa lituanos, letonesy polacos, además de los pro-testantes y judíos, tendremosjüe Se pí,íéden sufné hiata ,€-tOntil y cííi& miIlb’ñs’ dddotados de fe religiosa lo quesihifiea en números redondosla terceríl barté déh infgeib liii...ptio rójé.

combate era, simMno. .iiésf déhianifiesto ptr On friOdist fagiefque se citó en un restaurante paracenar a las 7’35 de la tarde, estaedoel combate anunciado para las T3O.

A pesar de 1ífirtliát ksu» td..nóStióó, Sonny Lfsoft ióé. favotcido por la casléidez ‘e Patterson.Este, olvidó rápidamente sus pro-pófitos del entrenanliénté ‘‘ 5cépodéméé él inicio la luelci biétg yfranca con un puncher como Liston,admitiendo todos los riesgos que elcadleód ló 8írééia. Sin acordersedél coftó fllm dei anterior combate que les enfrentó en Chicago, Pat-terson se hailó sobre el tapi l mi-noto dé cóíñbété póf la cüénta deocho. Los diez kilos de ventaja.quela llevaba Liston se óeierói’s ftsr enseguida que Patter�drl se ja:vantó para volver a ia luna una«eénnda P tip etcera ve Éue y éla defiñítiva. A los 2 mitsllté ilséuñdos de peleS, eJ nur del i’ttro ábria las puertaS afl combateparé el título mdiel éntre ffq�piikilés hSfiIdort, con*ñ6idos ést iiijmmo hasta la soberCia y quetienen, ademñs, pólvora en sus pu-ños. Clausius Clay—Sonny LiStenserá un combate en el de ls raciones dé ftibo fñíl.-s áárá tandetonánlet cOmo sus nuñetémós.

LOS AL1ES NÚfÑAMiÑ - PRIMER PLANO

La serie de ccidéqtes mortitesque caclé verano é firndceeii en losAIes a ccétiecuétici de cjdas deesdalacjére, ha alcanza..lo cifras impCéeibnantés ért la sé?nsna últidia.Ab’Cir l& ¿jiSrios u’fniar6é, héiéétices, italianos, alemans o france-ses, es realmente descorazonador, alver como escaladores cori técnica.élciiéiS y ééhIíd; giégari éón en vt:dé él tríbiitd ¿Idi ia -iiéntfí eie5 qufeiuias Se 5éércn é é’1i sip láprdénéj& ími Ja lidr,íiéé 1ci,ñáSn ils sílésy cirSs: lniar y is monI éfía.

é Ct1rílpló el miós8 ltffiI&. f25 aniversénió de la prlé.éaé .cIa de la nlá terriblé ffibitífér«pared» qué eleté Ís I iniiitíóó Lácara Nofle dli llígér -n él ñ’iaiSoc la Jungfraü. Dilópii4s d uü Tu-ella 510 descaiso loS 5lñ1né Tflkméir y Vork, acompafícjosdé 19éaóétríaco5 Rarrer y KI.tJl5eIf . véncían la fstmo cara Nórfl di Bie1y escnibl5n Sn 24 dé juliO dé 1a8,lina de eé páginas • méé mpónt&nde1 hist&nia dé la Las 23vctíin5 due la séi palód nórjédel Eigr ha ocSsionSdO, son tantomás inliportantés, éuito qué en loÚltimos Sf05, 1 avancé eque enterlal, ptépar5cjón y tcnic hSnlcanzad loe eécaiédóréé; da!s. a laescaids una segtffiéacf qué peniihitéqnafóliyor óivulgacidn d1 más viréde los depdrté. .

A. MEICE VAREtA

í)•,

It itiMii AÍt b, FLdkÉS ‘ ftitt:A

Con motivo del «Día de la Ra.dioé existe él ,présité d iñéta’iar eh Bercél&ja él «ardíñ dla Radio».

Tocléá los añóé, el 14 de ñoviembre . tiene lugar en ‘nuestraciudéd, diverso acontecimientospara conmemorar el nacimientoda . la adi&dffusióñ éidúOÍ5,que, precisamente, vio la luz endicha fecha dél áño l24 con laentrada en fUllCiOnilmiento deRadio Barcelona’ EA..Ll.

Se suman a esta efemé±iesemisoras de todo él mundo ennúmero que alcanzan varios mi-llares y que artieian esétitandó candiaat5 para Íós pIé-liGS i’ríternaiañaIe de pedid yTV, destinados a premiar a losque en amba» actÑidades se handestacadis ms durahte lbs últl.iios dolé alIsOs. Ahól’á éxié éliopósito de que las émisoras(‘e los ci diversos en-

Iá )2tqéII

iiN1izÜLA ii1lNAA tAili*

Caracés. — Véfieltielá , fiS vencidOecl su €nicuéntM dé 15 C.p Davís,céli Elilédor, cil5hld Ivó Ph’nentelvéfició é Sidilardó, ZqJéu, 5—-?, 6—2,6—2, c6i uti ré&ültétIo t”iS! de 3—1.

311 útf1h5 ñétienttci tndividci5-is fué sci5fltidido racj5 ‘ dé lállóvia.

PANCf1i cNLEz Ñ’tUlN.RAEL 1IÜÍt Ül LOS ÉIí. cij.Los ArlgIéS (CéIifOnrss-. — Pan

cho Cóiiz51é, é carnsóni ptófe5ional y . 5tílétíiitC de tlii5 liS sidoeegignad& étfØiidíoi de; eoipo s.ta&dünkétlsé de lé dd» Dvis.

D€IÑNA VAI1(INA H’t’á EL ittCORP it]ÑtlÍÁt. 1ií LbS I(é i

TtIS jsíÁUiA

Los Airgélés (Lislikrfiis). —

Ddñna 1.Trdfta Eslridil Utiklcls,hO batíulé él r’éí-brci ftiiititlial de1119 nlélros ésélde, féhléhíílb,consiguuiént.’ci ún tiétnpa d 1 fu.8 5. 9-111, ful él ctli-bdé is ü1tima jotñada ilél qiiíhth CCiiililónató amial dé natéci8n dé LoArigéles.

Donna yarona, dél Club’ déN5cióP de Santa Clara, Califcllni», batió’ el antéf’iór reOorij ríIIffidiél eslablécido pol- Lynq Burké,USA. en 1960. con un tiempo de1 m. 9 .

AN4TJÉT1t VfáNCIO ÉN ELORÁÑ PREMIÓ

ÍÑTNAb1ÓÑAL

I1í sÜlt LANE

Óradour Sur Glane, 28. — ,lacqueS Anfiuetil ha ganado el GranPremio InternaciOnal celebradoen esta ciudad. en ciclismo, cuya clasificación ha sido’ la si-giliente:

1. Jacques • Ancfuetil, qué co-rrió los :100 kilómétros en 2 hos 37 minutos, seguido, de Pon-hidor, Mattici, Van Sehílé Reile-lIlaOs Bahamontes a 45 segundós JIIiót, Cazala y Bailétti. —Áifil. . ...

¡WtLÍl’ HAVSER VEN(iíiñO1Ñ L VU/1Á AL. ÑÓEOESTE

DE SU!ZA

Zurícb, 2. — El venn’dor de . laVuitá Ciclista al Noroeste de fluí-á ha ído 5i suizo Rudolf Hauseréubtiéñdo los 245 kIóín5tró enti’35»32 a una media de ;is.239 kiló..metros por hora. — ALt.

SJILECC1ONA1’O$ I’AJtA Fil. MUNít:L ift tÍtl.Ijb’

EN CARRETERA

Madrid. — Para tomar parte enel Campéo’nato del Mundo en ca-rretera, que se celebrará en Reni»ix(ríélica) én los días 8 y 10 del pró*im& mes de agosto, st séleccionador nacional de ciclismo ha designado a , los siguientes ccr’edores:

José M. LSSS (GüiOúzroa,.Jesús Aranzábal (Guipúzcoa).Frénéisco Martí (Valénelé).Ramón Goyeneche (Vizcaya).Mariano Díaz (Castiilu.Antonio Saban (Castilla).R5ftión Mífré (Valens,..TOsé Lópéz Carril Asturias).El campeonato comprende una

prueba contra reloj, por equipos,y oltf Sn línea.

Los séíeíctoñaelos par”t iS prtiebi cOntra reló.). aoci lOs IIg’i,énts:

és,ús Afanzáhal,qébifib Efénozaga.Rártcón SáI.Juán Sulloñiz.

crtAt, g fÜIÑTO ,ttlA ri.¿_ Í,. tiÉ st’. ivs-iyit-o’íitt,

st. Etienine. —-- Rsuitadoé delGlan larémié Ciclista Inttnacionsl,

na- disputadó ayér en St. Just-Sut-Loi11111 re:

o

3.

Bebeyt (nélgica, . los 125 kilórtietres, eh dos horas dncunfa y.siee lirlútos, ocho segundos.Miles! fii’ráneia) . a Cncuepta se-gpnbs.fl511erOiié (HOlSnda, a un ini-mito.Véti Shil (Bélgica). a dos dilnUtos.Otéño (España) a dos minutos.

tuis’ 11ÑAFIEL,SLEel1tNAÚ NACiONAL

Íffi BALONVOLEAMSfirid, 3d. — La Fécleréción E.»-

pañdla dé flaiohvólea ha noanbvadoa don Luis Péñafiél Martínez se-llclionSdor del equipo naciOnal, ypor la Federación Nacional, y par»su islésco cia residente del ColegioNáCioÍiá4 de Arbitros de Ealoñvoléa,

dáti Sántiago Mordnta B5rrocal.

vitjtOiA iiÍ BAHAMONTÉSÍiÑ oÚLl$Ü1tE

Mioeinas, FI-alicia. — El! éspañol I’Odérico Mkrtin Bahamontesha vehcido hily 1± la pInChe cidista lé La ToU!oübrc, dé l3iikilónlétrbs de désarrollo, con eltiP1hb dé 3 h. , 14’30».

i1 seUndh lUgar se clasificóel frañeéé Céflé Milesiy éñ terotto, él élnáil fudi Altig.

‘ ,t Líitt ,, itJVí1L 4i13ALtMAÑA 1’IiItJÑFA ÉN LAIii IHffiA i* LA /ÜIILTA1tiiitA Ñi’EÉilAtÍtiÑALadévof’rñ*ald, Alemania. —

iii tdj1ó jilvérifi (le citililsirib déla Áléí’hrlflia’ tIécidental ha .ceilL(itriO hoi e lO ffl’Uéba cdtitra reIdi dii kiló’rnétros étéñsión,tércera prOeba ile la iltiéita Ci-Olild Inei’núeional JuvOnhl.

Lii ciastlíéétilón filé la sidieñté:1. Aleftiania, 3.37.4, con 41,&2kildéiélrh or hora, de tófuédiO.2. blílémaróa; 44.11.3.3 i1&landa 44.l1.8.lÓ É-iiaña. f.l7.4.

La clasificación general, trasdé ésta terier’a étaja, es la SI-

guiéílte:, 1. Alem5nia, 4 lilUntoS.

. ciiza, ‘1.3. fóianda, 16.lo. España, 6.

LA J.. C. 1 A11f1*A

DE LOS MUNDIALESPAltA li4

AIJfMAÑ1Á VCE A .. Üu.POR ‘7i---45 EÑ ATLETISMO

‘EltÉNIÑOBrunswick (Alemania). — El

equipo femeninO de atlétisnio dela Alemania óécidEptai hé dérrotado al nortéap-iéricéto está ño-che por el téflilo de 71—45,

Los jueces réctificrbn el tan-tao’ ‘que inicialmente sé biso púbEco, de 71—46, y dieron lOmodefinitivo el qué se índicá primé-ramente.

SUIZA SE ADJUDICO EL UIT0UR INTEIINACIONAL DE LA

.JÚVENTUDIISPAÑA EÑ ‘ 1RCER LUGAR

Radevormil’ald, (Rhénaoa. 28. —

El equipo juvenil de Cuia se ha adeicUsta dé la juvéntud, disputado enjudicado el III TOur tnternacionalesta localídad por más ea 200 jóyenes. palticipantes. r.»presentánc’a 25 países. El conjunto suizó venrió «n la pi-neba contra r-’oj disputada por equipos, sobre una distan-cia de 2.000 metros.

1. Suiza, 2’14»4.2. Alen’iania Occidental.

22. Espgfia, 306.

iAs DOS ALEMAN1AS NO HANLLIIGADO A UN ACUERDOP.rt.’I A FORMACION DE UNIIUIPO COMUN, ÍA&A LOS

JUEGOS OLIMPICOS DEINVIERÑO

Berlin, 211 — Los representanté»de la FederaCión dé Depórtes deHielo cíe la Itepública Federal deAlómania y me de la RepúblIca De-tEoCrática no han conseguido lIc-fax a un acuerdo, en su reunión ca-lebrada en Póstdam, para la forma-cién de un equipo común para losJuegos Olirniéos de Inviérnóen 1964, en Insbruck. — Alfil,

ASAMRLEA , INTERÑMIIÓNALtiÉ SAL’*7AÑIéÑrÓ ‘,.

stIbtiÍüÑttj. RÁtIF’iUAtIIoNDEL RÉI4UISENTAÑTE

EiÁÑOL 1ARA AL”COMITE DIRECTO1t

Madrid. — Lé ii’Sóécoción Españo

la de Salvamento comui.ca que, co-incidiendo con los cainp,-onatos iii-ternacionalea de esta especialidad,se celebró en l1a,rts la Asamblea, fil-térnééioúai dé Sa’lvafnentó y Sóc.

..M!koIes Ld 1li&k.tfl

t-éi»rpo. , cén uná nutrida represe»ISción d aíses éurop’cs y africa.nós, 5pfobéndoe. despuls dé unaiarká y iéééz díscusióu, los diversot puntos dpI orden O 1 oía. ex-cegéo é modificación ae Inc esti.lOtos, para lo cual se rl iii ufl5 eirlilfén cué se reunirá ci próximoiné de nero en Rom i 4ue estaráinlerada por los señ,ires Péscitil(España Popinhau.se ( alemanial;Pa5sénitii (Italia) Áhciallah lArgelid, y Oppenhiiim (Francal,

Durante la Asamblea, s’ confirméen Su c5,éo de miembro del ConilhiDirétoi, al éiépresid”nte de la Fe.deración Espafióla, don .lia# AntotiloPascual, formando paril de la Co-misión Técnica, el repres”ntante sé-psñol, «efioé OrOzco.

Los próximos cSmpconstos 5 ce.tebrarán Sn Árglia, habiér.dó edoegido el señor Abdailab para léprésidencia de la FIS ti hasta 15luéva Asamblea,

El prfsidfnte de la FederSción Ita-liSos tniiiüse al señor Psscní Ló’pl’z-Qcteecidá. repreSentarle de Es’paña. la rnédalla de plata de la Fe-dérción Italiana, duraste el banqilete final de los Sctcs r’elebrados,romo muestra de su rapacidad detrabajo y amistad.

HUENÁ , ,4(TU(r1ON ESPAÑOI.AEN flj. CAMPEONATO mi SALV%.SIENTO CELEERADO EN I’ARIS

Paris. — Resultados de los Can»-peoílatbs Intet’nacionale» de Salva-rnéflto, eélébrado,ó en esta ciudad:

iIASCUUNOS

L»nisniiétito de boya:1. Mont5qe, Francia, 1837 m5tco$.3. PIlza. Epdñ. 1677 metios.

2130 dnetl’ó$ Inmersófl:1 PIaz, Espfia, 2’-44”-2.2. , Férriández, España, 2-45-3.

Cl5sificaclón indcvidual final1. Méntarne, Fr5ncia 14 puntos.2 Plaza, 3paña 20.3. Ctiécinie’llo. Italia, 20.

!ÓR RTÚiPOS:1. Italia2. Francia§, ki€tñstiiá‘1 TPéi»óé5. . Argóliá

FEM IN1NOSLanzamiento de boys:

1. Sdhlicht (Alemania) , 11 .450 tfl.2. Andorosini (Italia,. 10 950

200 ft»etro inmérsión:1. Sclllitiht (AlmSnié), 8’00»6.2. Andorsini (Italia), 3 Oin4

bLAFÍí1ÁCf6N G E N E R ALFINAL:

1.2.

1.

4,

TtÍRÑiIÓ t ÑU/A ÓinI. tIbRÑÍÉIk, IAMÍÉONnÉL SEGIiÑDO G1ÍJPO

Íí /ALLAÚÓLID uÉoo“ , Ñ SEO LUGAÉ

,‘ ; , for1tJ—l floñftiEó Goirdck, de Polonia se ha proclan40 iampeón del grupo segtcIdé M Liga hIéfCi&haÍ e ful-bdl .e Ñuév -di:k, ft téfieer eñel ttimo encuentro al Dynamodé Za.gfe, jÓt 4—O.

ll pffuer íempo térrninó contres a c6o.

hasfficaci6n final del grupo segundo del torneo:1. Gornick, de Polonia, nuevi

plintos. , ..

2. l13iamci, dé gre’b, sIete.3. 7iener de Austria, siete.4. Ujpest, seis. ,

5. Beé±1nseé, íé Portugal, siete,6. Valladolid, dé spé.na, c:nco,7. Helsingborgs, de . Suecia, traE

El tiórnick tendró que sufren-ttirse ahofa al Wast Han» Ucd-ted, de la Gran Bretaña, vence-dot . del grupo primero, para uiééidtr cual de los dos tuonjuntoej.ééfá lé fiñai con el Dukia, de

vncldor déi torneo, duran-té ló ós glasados éí’ios.

PI ptiftiOf eñenéntró entre losile-e véncédorés dé grtlpo tendrélu5t 61 pr6ximo día 31, y el setiñdó, el próximo dia 11 dd

aóélo.

PLAWItLA DE LA UNIOÑDÉPOÍIVA LAS PALMAS

LSs Palmas. — Rl jugador de fút.bOl, León, que actúa de extremo daéín,bos ladoS, ha comprometido suichS de rófe5jona1 por la UniónDefiorfiva Las Palmas,

Lá laritil1á de jugados’éé de LaóPalmaS, pára 15 próxima temporada55, la siuienf e:

Poltérdé: Ulacia, Oretcul y Cali-nas.

LateralSa : Aparicio, Ardura Nelli,Défensaé c5ntralé5: ‘ratono y

óIiopi,Volantes: Samblas, E»plno, Eva

netO, Gudes, Collar y Sónchez.Extremos: Juan Luis, Vegazo y

León.Interiores: Tacoronte, Corres, Ge’

mán, Gilberto, Arbet»e, Brasto ySántamaría.

Sé han incOrporado ai club lIsjugadores aficionados Cartucho, deTenerife : Petóno y .To 5 Angel, IsLa . Pauma ; Molina, Mujr a. AntonioRafael, Paco Lasco, AnuLe5 Oramos,Oscar Martín, Lolin Alvarez de Iicantera local.

Los enitenamientos de los ,iugadore5 se iniciarán el prótumo dia 5,esperknclos esta noche ia llegadídel nuevo entrenador. Vicente Dau.dar.

COÑ’tIÑÜA LA PUGNABENIFICA - PEÑAROL PARALOGRAR LOS SERVICIOS OI

BELA GUTTMANNMonteviceo, 28. — llOy legre.

bCY’á a Portugal Alfredo Valvér.che, comisionado orn’ el club Ben.fíca para obtener la transferencia mii técnibó húrlg’auo BelaGuttmann como entrenador desu club.

Valverde y los diiigentes delPeílarol han sostenido nuevasenti-evislas, pelo no han tras-cendido los léi’ininos de las mis-mas, salvo (tilO el representantepOi’tugiléS l’egre»a a «u patriapara estudiau’ con sus compaña-ros de directiva los resultaCosdé su misión.

l..a l-epuesla filial se daría,desde Poi-lugaa, el maltas próxlmo. —_ Alfil,

EL PETROLUL IlE PLoÉs1I.CAMPEON DE RUMANIA

Buçarest, 26. — En la final dela Copa de Rumania de fútbol,el Petrolul, de ploesti, ha veacilio al Siderurgistul, de Galatz,pór 6 goles a 1, después dé !ibér terminado el primér tiempocon la ‘itéñtaja del Petrohil Pará tanto a 1. —

CT’TP ‘ ‘TNA

II encuentro del siglo de Ba1oncestoicalificó el partido T S S K. AM-Madrid que hoy se

L I7flO,DFPQRTIV,fl,,..

Juegaen MoscúMoeú, 3O (Por Carlos STIS

director de la agencia Efei

l1B1A1el presidente de IIespañoles se han quedado un 1-lOS de ellos una notable culturabuen rato los españoles, presea- universitarIa.dando el entrenamiento de los • ÇOmo la música es una éxcerusos, que han sucedido a los lente preparabión para la xi1érftnuestros 5obre la misma cancha. y los nervWé, né ha ffiltado LiñEntre los mirones de esta tarde poco en estas hdfas .anttidf lhabía diversos periodistas y partido una sesión del • TeatroOtros curiosos, y no es olamen- Bolshoi, e1 impresionante «—eBol.te en el estadio donde nuestros shol» en ruo significa grapdemuchachos despiertan curiosi- centro ie1 bi1et risó y

Lds biléts, aquí, etmo • éé aido, supéran eh 1ntes genéral alo ttie sucédé en Italia eét lasóperas. Hemos ido al «Boishol»a las 12 del mediodía de un díade labor, y el enorme teatro es-taa, hléño, de bote e± ixfté. Su-peribr én éapacidad y n ildiósídad por Jo meno» exterior,la «1a en si misma, a la Scalade Milán, él soberbio np1aza-miéríto e 1flstpldelft dé!ahol» de3erfa sér ténidó én ciie±ita por los arquitecto» que deben

dotar a Madrid de uñ TeatrO dela Ópera acorde con la irdilortanda cultural y aftica dé Ma

MEJitJ6 tL’iMiÑA A tIAÑAÍIA . tMffÑZA 1ft LAÍj: LA &ttHÁ iSAtis .t’1 ‘IJ1I5LfA .4 PbÍtT1iAL

andd,i4l (ñdLithbla tiIáhiea). LibO —Mihéá é ÇIáM la saéiop iós éciéldó, finalñ-iéété, a 1k14 a ia Viféltá CidIÍch,áñad mi 15 éiifIIÍrÍSIé±IS de II :l’óégá ,, éri de-z&iia I*IIfIégIIs ¿16 la Co “ Pa riavis Sar±blIó d 2,83 klI6tmitrds cmipor cúéléb’ vlét6j-íds contt’S una. 17 etélas, lés , nés .ara de las

AntofliO PaisIOx véhció a God- cuales es dé 42 kilómetros. Dii-bout, —3, 6—3 y 6—1, y ttrén- rará quhilce chas l c&inpétléiónf,éf, fi .tmÑd6d6 MéjicÓ, 6—2, 6—3. Y larmiprá eh LíSboS.—ó. 4—;1 y é—a ‘ lJn sblO éÇüuiJQ eítrSjijero par-

tiii i la ¶fdé’ltá, él «é>i, éliiil- po éélimibI.

Muchas dificultadesa venCer en MÓcú

1

1’ puntelpi15 »18 a16 a

eneck (ialia)Jlické (AlfiMania)POR EQUIPOS:AjfmanialaliaspañRélanflé

is puntia18 a

1 puntal9 »i4 a15’

IILS11ÍAL titiL íiL’béb’

1’12»9. Judith Grinham, GranE-etafia, 19513.

1’12»13. Philippa Goule. Afçicadel Sur, 1958.

l’12»4. Margaret EdkwardS, deGran Bretaña, 1958.

l’l1»9., Judith Grinham. Gran‘reaña, 1958. liea. — El Comité DirectIvo

l’11s7. Ria Van Velsen. Holan- d la UCI, iCunido en el Palada, 1959. , .- cié de donIesos, bao la presi

1’11»4. Carin Cone, USA, 19a9. ciencia dé Adriano Rodoni, pre:‘lilao. Ria Van yeIsén.Holn- síiénte dé la lJCI, asistido por

dé, I13II. . los señore Standaert, Wílwertzl’iO»9. Ria Van velsen, llolan- Dauge, Van Pij y Sóler’, vice

da, 3960. presidéíltés. Albert Verhciegos1’IOl. Lynn Bur’ke. USA. 1960. taete, tesorero general ; StampV1O’StY. Lynn Burke, USA, 196Y. fi) ‘ flaushlter, miembros. y1’09s2. Lynn Burke, USA., 1960. Césal sécidt’ariñ génerali ha..1’09»4. Lynn Burke, USA. 1960 iproha’o i n’ogrém ‘a prcéséña

.1.2 1e septiembre, en Roma). . . do por el sñ&s Détígé. qn ii6’h-.I’ós>)O. Dóñna de varoné. UA bte. de fa lcédérac6ñ lPfrfihésa

3 n 19 juliO, en Los hge1e Cicllo gata l6 cailhiia

- _______ — ñas miihlló3ós de iV4Lo esenctal es lo sguiehte

MANZANIVE TRIUNFO “ EN : ‘de septiembP: ;‘Runón del, , . . , ‘lÑl’ “ : . “inité lYiréctivoç iil ‘ Sairf‘. , . , . , . ‘ , .. .- al$. “ . .

— Orense, 31. — Fernanio ; de septiembre: Congreso desitie h resultado vémedo del séz- ,, , , eslo gran premio ciclista del Puente ki ‘uCI, en , a ano ;

Corrido hóy sobre 150 kilómetros 3’, de séptiembre: CampeonatoTomaron la salida 15 corredores. del Mundo, por equipos, cdntr

.MSIisSOéqOé fue éclcú 5 pocq ‘ten ‘“ Jé- reloj, en Albertville.tiiéicid Sil aran clSae Y se fue d- ‘ de septiembre: Campeonatotldó róclindo a vecEs sus incOa- mundial femenino y de aficionadistoseguuores. la s:guténte: doé, en carttéi’d, n Salhiriéhés:

1. ffiln5neciile, ‘ir; 2 TSlaíñillo, 5 de septiembre: Campeonato4’i1»é 3, JuliO , Jiméóe 4’1l»49; mundial en carretera, para pro-¿. Itaül ft 4’IS»IS g a. Antonio fesionales, en Sallanches.la’trCo, mismo. bel 8 al 13 Ce septiénl-ihr’O:

El Øeiiiid de la niontaña fue con- Campeonatos mundiales en pisquiatdo’ por fuljo Jinren. . s.lfii, en París, en el Parqüe de los

Príncipes.

Este calendario a sido aprobedo por unanimidad.

El señor Dauge ha preséntadoun informe relativo a los trtsajos efectuados con los sOñór’ósVerhoegstraete, Magnani yen el terreno financiero.

El Comité Directivo de la DCIha confirmado su déseo formalde que los ciclistas dísponande un poblacho particular , patalos Juegos Olímpicos ce Tokio.por razón de la lejanía (47 km.)del velódromo y dé loé ciIuitos de carretera, resp’éOto delcentro de la capital japóriésa.

El IflunbS DiiJattIuáREDACCION

ADMIjESTRACIONTA.LEEé

cau Dsu*acisé, sasEARCELONA (5)

24$3e0? ($m”’ ‘ 2 s . a

..iA,,a 4.5.. üa.,$. aE’8Q4. .cahéT&2458o5. •péraTalléSé9435oe . . pera Adm4ijVfl5485o1.

PUBLICIDADSelSe

SUSCPCIONEsba

Saríoa* tdu . !# , - lea’

P,_..

portvión . *de.’ E-

Ae4fies (Ø.E.LL UPtaeséRico), PÓdUqt FilIpina..6Ibaltt Menueece . . 17O a a

autos.. EsJ.A Piee anarsea CON c5v.’iildpoata,l545’,. a e

alaaa sl;scø øcs . éi

Campeones de Espada de remo

iA t4tDs uó I1tÑhá

Cii

Top Related