Transcript
Page 1: Ideario Cuauhtémoc: FEMSA: Don Eugenio Garza Sada

Don Eugenio Garza Sada

H

......................................................................................

.........................................................................................................................

.....................................................

.........................

.....................................................................

..................................................

ANALISIS POR ENCIMA DELA INSPIRACION O DE LAINTUICION

..............................................

oy más que nunca es crucial que lavoluntad y contribución de cada personasume para crear una sociedad mejor. Esahora cuando México necesita valorescomo los que Don Eugenio Garza Sadapredicó durante su vida con el ejemplo ydefendió hasta su muerte: el respeto, lahonestidad, el compromiso, la congruencia,la voluntad, la valentía, la calidad humana,la solidaridad y la participación. Sus acciones trascendieron generandovalor para la sociedad mediante la creaciónde empresas e instituciones como FEMSAy el Tecnológico de Monterrey, pero sumayor legado y lo que verdaderamenteenaltece su memoria a través del tiempo,es su filosofía y sus principios. Vivamos estos valores en lo individual,hagamos que trasciendan transmitiéndolosa nuestros seres queridos para que juntosconstruyamos el México que todosqueremos.

No protocolario, pero sí atento aque los demás encuentren gratoslos momentos de la propiacompañía.

...............................................................................

...............................................................................

El “IdearioCuauhtémoc” es ungrupo de principios yconceptos personalesescritos bajo susupervisión. DonEugenio Garza Sada seaseguró que todos suscompañeros ycolaboradores loconocieran ypracticaran.

Estos principiosrepresentan la esenciade los valores que hoyson parte fundamentalde la Cultura FEMSA.En esta especialocasión queremoscompartirlos con todosaquellos que, comoDon Eugenio, buscantrascender, generandovalor.

............................

Descarga una versión en PDF del Ideario Cuauhtémoc ingresando a la siguiente liga: http://www.femsa.com/es/about/philosophy/formulario-ideario.php

IDEARIO CUAUHTEMOC

Por la parte que hayan tomado enel éxito de la Empresa y señalarlode manera espontánea, pronta ypública. Usurpar ese crédito,atribuirse a sí mismo méritos quecorresponden a quienes trabajana las órdenes propias, sería un actoinnoble, segaría una fuente deafecto e incapacitaría paracomportarse como corresponde aun ejecutivo.

RECONOCER EL MERITO ENLOS DEMAS

I

Debe tenerse capacidad paradirimir pacífica y razonablementecualquier problema o situación, pori r r i t a n te s q u e s e a n l a sprovocaciones que haya quetolerar. Quien sea incapaz dedominar sus propios impulsos yexpresiones, no puede actuar comodirector de una empresa. Elverdadero ejecutivo abdica elderecho a la ira.

CONTROLAR ELTEMPERAMENTO

II

De nadie ni de nada. Evitar lasbromas hirientes o de doblesentido. Tener en cuenta que laherida que asesta un sarcasmo,nunca cicatriza.

NUNCA HACER BURLAIII

SER CORTESIV

De las diversidades que puedanencontrarse en la raza, color,modales, educación o idiosincrasiade los demás.

SER TOLERANTEV

Especialmente los colaboradores,hasta que lleguen al verdaderofondo del problema, aunque tengaque escuchárseles con pacienciadurante una hora. Haría uno unpobre papel como director, sidominara una conversación en vezde limitarse a encauzarla.

DEJAR QUE LOS DEMASSE EXPLAYEN

IX

Con claridad y completamente,sobre todo al dar instrucciones,nunca estorba un buen diccionarioa mano.

EXPRESARSECONCISAMENTE

X

Quien no puede guardar sus citas,muy pronto se constituirá en unestorbo.

SER PUNTUALVI

Como el secreto más íntimo. Unejecutivo no puede exhibirarrogancia ni autocomplacencia.Cuántas veces los fracasos dehombres bien conocidos confirmanel adagio de “el orgullo antecedea la caída”. Cuando uno empiece adecir que otros empleados sontorpes, o que los clientes sonmezquinos o necios, habráempezado a meterse en embrollos.

SI UNO ES VANIDOSO,HAY QUE OCULTARLO

VII

Lo que uno afirme, debe hacerloreflexionando; y lo que prometa,debe cumplirlo. Las verdades amedias pueden ocultar errores,pero por poco tiempo. La mentiraopera como un bumerang.

NO ALTERAR LA VERDADVIII

Beneficia al individuo, a la empresay a la sociedad entera. En esto seasemeja a un sacerdocio.

LA DEDICACIONAL TRABAJO

XVI

SER MODESTOXVIISi no se comprende que nada tieneque ver con el valor de la persona, eltamaño del automóvil o de la casa, oel número de amigos y de los clubesa que se pertenece, los lujos y elrótulo de la puerta del despacho y siestas cosas significan para uno másque la tarea bien y calladamentecumplida y los conocimientos y elrefinamiento espiritual paraadquirirlos, entonces se precisa uncambio de actitud o de trabajo.

Eliminar las interjecciones. Lasvoces vulgares y los girosfamiliares debilitan la expresión ycrean malentendidos. Parademoler verbalmente a suse n e m i g o s , l o s g r a n d e sparlamentarios nunca emplearonuna sola expresión vulgar.

DEPURAREL VOCABULARIO

XI

Es muy legítimo tener pasatiempospredilectos e intereses en otrascosas, pero si se estima como unsacrificio venir al trabajo, entonceslo que se necesita es un descansoo alguna otra compañía en dondetrabajar.

ASEGURESE DEDISFRUTAR EL TRABAJO

XII

RECONOCER EL ENORMEVALOR DEL TRABAJADORMANUAL

XIII

Cuya productividad hace posiblela posición directiva y afirma elfuturo de ambos.

Es buena táctica. La fidelidad a laempresa promueve el propiobeneficio.

PENSAR EN EL INTERESDEL NEGOCIO MAS QUEEN EL PROPIO

XIV

Este debe ser el antecedente paraactuar

XV

Top Related