Transcript

øTfl?TA PAGTNAEL MUNDO OEPORTVO

es el juego; no todo utn.* 4tce serempujar cri’eaa d, bataeo rsspro

é;n cambio, Paujipo, el sFlabana, etuv0 fllU aeerta4o’ en elcampo, arando Urn pena que éóiodiera san palo de doe aaes en enpruyrss vez al bateo, raro nrrsgur,bombrt en base Garcre 1 cunplrorns.iy bien de’ pitcher en las sieteentradas que lanzó. ‘ e° el bateetatbn ttsv•o sn bsee palo debaéea que grnpsjó una carrera, Clurana tué Otro d. Ws bueito . d*lHebana; cumplió corno catcher ydr un buen palo d doe bases,mIentras que Vioent* f1ló en estaocasión en el betee.

or-pedale. con sise tres batazos,do d.., elloi de dos beses, re-aulóel n,ejor baeçjØr d*l encuentro. yci) el campo e1O tisvo Un cernifalb al no intentgr coger una pelotade flay, que creemos pudo coger’.Gallardo y Antqlo Puayo. con dosbatazos cada uno. de una base, tuvieron una actuación discreta. pues.500 jugadores que ptaeden rendirmás El Vrcera base tuvo erroafallos en tires y cogidee, pero enotras ocasiones detnosró que toda-vía está en buena forma. José Pueyo, con aus b*t*aes de doe baaea,empujando dos carreras, $e salvó,-cuni1 el Rabana e-atabe ya e,i elperiodo de de11ve. -

A Juarito Olivar ¿e dedicaremosun párrafo aparte, Primero quenos perdotre 1 de jugador veterano del otro día, porque etgue co-m0 Pløelaas y Deportea pare.ce un joven de 1 años. Le eneontrasysós. como es natural, atto depeloteo Las cuatro veces que inteit batese no paed de primerabase, y buscaba con demasiado jo-terés a la pelota.

La labor de ls lanzadores fué¿a siatsielste:

García 1, dos banes por bolas yocho ponhs, y le dieron cuatro

-

Clurana, una bse por bolas, dosponches, y le dieron seis jlts.

senda, aess baaes por bola, ciii-co ponehe y le dlsrOn cunc it$.

Arribes •uatro iCMs l)*5’ l$Øtres ponches, y no le dieron nhngún jits.

flsbana: 020 100 000 = 3ikrcules: P11 000 4x 11Arbitr*ren Valls. en jdn. y Va-

lera, en bases,A rafe de una elIminación en

segunda base de Escoda, en la segunda entrada se promovb5 unaaglomeración de jugadores discutiendo la decisión del árbitro, Ile-gándo.se a dec’retar la expulslópdel ttrcra base. por dirigir unapalabra maLsonante al árbitro deJon. par0 luego vimos qu riguióJugando. lo que hace creer que pi-dró disculpas

Los equipos formason de la ma-nera slgtrienta:

t’aíplclgC, sobre 101) y 200 rnetroa.en todaa las especialidades. Potlo que respecta a las fl)ucóac-haaMal’la del Carmen Medilaa, NuriaLlone. Auatina BoIra, Arquá,Julita Cuesta, Crinips, Palau, etc-,tertdr’án igualmente oportunidadde demostrar- sus superaciones.

Nota ctrnprítica de este festit-aI es (JU CC establecerán unasset-les de 30 metros, l) laa queactuarán los nadadores mían.ties, qrie han aprendico a nadaren el actual XV Cursillo Muniepal de Natación Escolar- y Uti.litar-la que ce lleva a cabo porpar’te del Club d4NataeiÓn Montlo Cli , e)) Ct)labOr’aciófl con elExcirio .Ay -uptantiento de BalI--celonp. E5t encuentro ilitel-llacicrial tiene pues muchos lucen.tivos pare satisfcer a la aficiónbarcejoneca que ha demostradoen los iltimos Campeonatos deEspalMe de Natación su adhesiónaI deporte de la natación y muyprincipalmente a los incon.icio.Cales y segu1dore del Club deNata(-ion MofltiUiCll que quierentes-tinloniar SU siliti,atta al po-pinar club de natación por suesfuerzo en pro de a natación(0’ al;irta.

Pt’escririareiitús unos exc-alen-tC enlctIói’itros nC tk-5ter.poo.

ILAII*NA: Zrsbzarreta, 1 aupltdo por Gacela 11. 7); Pauirno, e:Torre, 3; Martír’res. $; Sánchez.4—1 (spUdo al ¡esiorlarse por P4-rezt; Ciurana. 2—1: Vicen:e, : Ca-llego. 9. y Garefa 1. 1—4.

MECULES: Radón. 2: Gallegdn.1: AntOnio Pueyo. 5: Mospadale. aCarlee Alberto, a; José Pue.’o. 3;Olivar. 9 (euplldo en la nitinia vezel tastee por Rodríguez, 9i; Ecco-da. 1—4 y Arribas, 4—l

HEftNAiDEZ

LI Barcelona ganóen Mádcld, al

IsreUaMadrid. e 12. — Conferencia telo

óiits espe4dai psts EL MUNDODEPORTIVO.)

Eji e campo de iútboi da la Fe-deracwn Castellana contrguo al kstacho Metroportanc, ce enÍi-entaronpor a tarde 1o equipos del E’trella, campeón regional de CastilIs, y el Club de Fútbol Barcero5-as, campeón regional de Ctalu1,a,en pirtido de ida del Campeonatode £epaa de Be)abol, Copa de We_t G-enerallsimo,

- El eflcuentre Inc o- dde tuca conpletamente opuestas Cuatro entradas de neto ols.4 madrileño, Ile-gando a eatar el carreraje favorabla SI E$rells por ocho carreras auna, pero a partir de entonces. yeradas a la msgnUica labor derpiteher bagcelon4s Cervera g4j5srguieron hacerse con Ja y’ictoVla lOrcempeenu de C*tal4Íla por •14 çarreras a 9.

El conde de Cheles, presidente de1* F’cderación apfiola de eísbol,he feltcftado al pitcher del Bareeboa, por su gran actuaci*n,

Dieron lo barceloneses un totald. ii$ )ite por nueva aus advenarIce.a Los 2 patos limpios del Barcelona fueron ddo por los jugadores siguiatilta: Membrives, 6; Ro-

y Cervera, 4; Pérez 1’ Vr-ama-no, 3 y Kernásrder, Audenie y Bracon_a. 2.

L.a anot3clón por entradas fue lsiguiente:

barcelona: 001 014 4O -- 16Estrella O2 l 100 9El encuent?0 de vuelta ea

rá el próximo dornuneo ci’ el cernpo municipal de MontjtnCh

Los equipos pro-sentaron ia siguiertea alineaciones:

BARCELONA : Pérez. MembrivesVisepanos. ifernández. Pojss. Bedrena. Audeni*, Bracona, CerveraMrrgrcris. Zapata y Gil. ,

ESTRELLA: Martín. Marco (DeJkgruz), Tucal. P. Martín, Albaade.•p. García. Barbero, A. Garde yDuero

con ei c ub francésAyer debió jugar la final el Nautique Club Anger’ien en t..ar-caasone frente al equipo local. De-a-puéc de la efllIf’in1 juaa porel Nautique Anerien tr-ente Cihiatórico de la natación trance-se SCUF de Paris, nesnoc decreer que el inrneciato rival (IalMontiuich se batió como buplio.Hay que destacan- que CI) CStOs

erlcuentr’os a dispuuir al Mont,juic]l el club fi-ancés ha lapona-do eu huecos coii os refuerzosdel Batallón de Joinville, en don-de predominan Inc deportIstasIrancases y parece acm’ que am-bo jugador-es son de auténticacategór-la.

Bl U- N. .lontjuich ec cm Ca-LOS fl)OJTlelltOa, Uno e 05 equrpos ritris r-sípidos de la región,pues el promedio se balta entreel j.ttJ.O y el 1.04-0 y por jo tan-lo cabe esperar cci choque deenorme [nter-Ñ.

_j. M. M.t-’ai--s el eric-uentro de mañana

martes. por la noche, -el FUOICU

lar de Mofltjuieli, como en otrasøçaslones ha establecido un aer•vicio extraordinaria de Funlc-ular, con salida de la ectación deAtenica Marqués del Duero. es-qtina calle Conde del Asaltoi’rente al Teatro Nuevo, dejandoal pt’tbl:eo a 5sC’4805 metros dela piccina, en •J estcÓn delPaseo de MOnt.iUicIl. El Club deNatSelón Mcrntjuich Ita estai)lecii.4o para estos dos l’estivales, elde tildñarla martes. por la nochey el del nr kt-(’oles, por la la me.la enili-ada única de o 1)eaetas

Fil (‘lul) tic Natación Montjuk-hha recibido en este Ufa del Clubuna ei-ie de felicitaciones de‘veró persopIicjaes, orgilmi la-metEy. de cqbs c.e. natación detcelg Itispaña que deseen que e-ateclUb pueda disponer muy prcinlo de las Instalaciones eporti“as de la plaza de lI( Beina Ama1 ja.

Carcaconne. (Crónica epec1a1par& EL MUNDO DEFORTIVO),

Los «bes» espsñoles, que . haiintegr&do totalm4nte nadadores juvenhles, se han batido pon un.equipo trnçs superior que in.qiuso hubiere ciado trabajo al equiSpo titular e Lepaña. Dado el optimismo øietente en torno a lasitue.clón tptitna de nuestra nata-ción nacional, este encuentro hesido oportunislmo. La nataciófl; es-peñois ha progregado gp esto Úl.timos años y loe nadadores es-pañoles que I-i*n ectuado en esteencugntro iflternacional se han be-tido como bravos. Pero seria unahstirna que un exceso de optinii’mo se convirtiesen ahora, - o den-tru de unos cUse, en un pesimiamo desborcante,

1:a natcmón espaiiola -se hallaen franco progreso y lo estará mu-elio más si los clubs de natación

: espah4es . cgntn con ese e -.

-- a__ recieit’ ni.. ha: lado

no e esta,, ap 1 dedonde se- 1 ¡ antes peones, a a depor-tl—--e es _ rque I’

a es un nadador id-, c_ N. Sabadell.

Juan Fprtuny Con el:i a. ataluña y no digamos los

canarios defendiendo a sus clubsrespeetivoe. Y asi podriamos cilar muchisinios otroS ejentplos.

IdO que hay que consfderae roIrlO Ufl grave error es que i natación, como en atietigmo y gim’nasla, se Pued$ crear (311$en so1kttio.. La potencialidad Ceun paje en) østo* deportes y esle.elalmente ea natación, hay ue cal.cularlo por el número de practi•cantes. ‘Y, Fraia, entrando en elcoinentarto de este chpque entralos «bgsp del vecino pais y Eepaña. cuenta con 3OOO licencias,mientras QUe los españoles oficial.mente tendremoe unas 2,dOO. peroen la realidad d nadaCeres quese entrenen de cara a una marce,el número es muy reducido Tanreducido, que poelbiemente no ile’guen ni a 500. Noa reerimoc, naturainlente, a los nadadores quepuedan entrenare inviereo y- ve-rano.

En loe 400 metroa libree vencióel francés Wagner, que logró 4 m.40 a. 7-10, marca que hubiera po•

Dos «reords» d&Mundo batidos enos Campeónu tos

deEE’LJU.CARf. RFJUIA MEJORO EL DR200 M. MARIPOSA Y DONSCI-IELLANDER IGUALO EL

DE 200 M LIBREAki-on (CulO), lii. — Carl Re-

l>ia. de Filadelfia, ha nrejotadosu propia mas-ca mundial (le loa2R) metn-os mariposa en los campeonatos masculinos de natacióne los Estados Unidos celebrados

., ayer en esta localidad, en Untiampo de ‘12” 4, lo que .signif’i.ca dos décimas menos de su mar., ca oficial. — Alfil.

* e e -

A&r-en, 12. — [)on Schellancies-, de 16 años de edad, de Ca-lifpi-nia, ha iguelaco la plusmar-ca mundial de 1o 200 metros II-bree, al conaeguir el tiempo de2’OO”4. — Alfil. - -

Pn’de gi lpqei dia t. se vienencelebrando la pi-e0a de octavos.ciiSrtps, §eflpfipalee y l’irites, coqparticipacIón de velutitantos -

ci95fltea de la aiguiente nacional)-ddes: - franceses, suecu, mgresea,ltr;afl4ese, alemanes y zcpsñples.

os campos de tenja tic (‘55 tOS-taTaciones Universitarias ‘je Jaca. co-llrarop e mayor anibiau’e deportivo,resjtó qr recprd de -pFsahu, los«seta» fueron diaputadtilrnos. poniendo los participante5 gr coi-aJz yenlusiasnso, COflStituyefldo ti!) asustocatre rSncejes e pigiesre enlas rondas, l semifinal la sicanas-ron la ceflorita arsncoiee aalaverri,

La1, ,

- 1’res van a aei los equipos quecornpltan en este ertamen naCional y los mismos, poseen va-lcmey de extraordinhria calidad,que n’ conjunto forman epadrosde inc-c dable belleza, ÑsaltadaPor la limpidez de agrias, y lostaces de luz que multiplican lassijuefas de estas figuras que, aveces se nos antojan irreales afuer- de etéreas.

- Parda jornadainugural, rt’sañana por la tarde a las ‘3O, es-Us anunciada la prueba de figu.1-as, competición en ja que elequipo de la Sociedac. Atl&lcaBarcelona, campeón de Epaña,neali-za orimores 50111-e as fl()ttlSmusicales citie ofr-ecen un irtvlsl—lile rei-o hermosísimo lecho don-de estu sirena efectúan suseVoluciones. Con el equipo de laS.A.13., también veremos a lascentrales del Canoé NataciónClUi), de -Maclnid, que asimismotienen for-niado un magníficocuadro capaz e deleitar con susbien estudiados eflúfllei’OS» alr-espefable, como lo han eviden(-lado reiteradamente en Madi-id.

.y pas’a complemento de este doe-i() castellano - catalán, el jovenconjunto de prometedoras espe.cialistas del C- N. pueblo Nuevo,cuyo vigor y potencia se estb

6—1, con el esj)Sjiqi Mfioe FontpV,6—,--a, e su gran t-oiaese pal-aM-SCón, ya qq tuvieron que iqebard fiiie- para 4ert-or al jovenzaiagozano, -

ItI otro finalista fué nentz Bler’yltsol,, que se )II)pasç sobre Releo Me-són, por 6—3 y —2-

L, final fué Bent xles-skson lcqeco) y la frapçaea 3’:zs t-i-i, resultando vep*ílo- ene, 5—y 9—O a Su favor.

41 fitrs de las prqehas, ea i5Lçl.

Luyiii loa trofeos dnsptjtadoe enacto setur-ilio y de plena carnasaderlaurliveisitario _ depoilivo — interne

nona,. José Sampal- Oliva

ellos hay ‘ que0 inciqir también aSeguí. 8e ha perdido, pero juhioes rqconocer Que los franceses alansuperiores, No ebsante. este en-cuentrq ha alda muy beneficiosoen todos los órdenes. Y uno deelioL al má Importante e; quecorno se ha escrito repettdamenteen EL MIJNDO DEPORTIVO, hayque freflir optfmlamoa excesivos.La natación española está bienorlafltatla, mignificamente bien en-causada, pero hay que mantenerel ritmo actual de construccionesdeportivas. y $óbi’e todo, que esasconstrucciones seas pa)a los clubsde probare historIal, -

obarvando -en todas lag tacetasde la-natación que atiende y queemplazan en sus maravillo-sos curallios de ensefianza, ppn-aseguir por Ia-s prdebas de r1reras y llegar también al ibaliet» más depuradb de la nata-ción artística. l C- N. PuebinNuevo, será una de las atracciocres más destacadas por su pr-o-nueteCora presencia cii estas Ii-des, en las qi.te no tard&án enconfirmar su extraordinaria ca-Ildad.

Por la noche continuara la se-sión de la jornada inaugura coriel campeonato de e-duos», dondetambién será posible apreciar lasincronización ‘ del esfuerzo óelgs nadador-as.

Y para el miés-c-oles, en sesipnes de tarde y noei)e, • tendiemoslas finalísirnas, con las Intervenciorrea del crlarnen por equiposy el siempre interesante y atrae.tivo de o1oss, donde brilla conluz propia toda la capacidad delat’te y l-a• natación. sin más intervención externa que la. de lamt_I-aic-d_ -

El «Molí Blau» vivin-á pues,un par de jornadaa realmente fa-bulosas, merc&i a lo-a Campeonatos de España de natacIón artístito o sballet acu-Jtico.

Soto

l2O(J»; 2- Sagrario Morata; iiIsabel Casino.

Categoría Rif. inós, --c, ;1. Pedro Piquei-, Cerca) lli’iiO» ; -

Ernesto Antolí, Candela, 13’l 1 atOSté [‘onsal; 4. Jorge Reverter.

Categoría ini’. fem.:1. Rosa Mar-la Merín. (ifldl,

1 i’OO» ; 2. lI ita víonieÓn, Del-líO; 3. Alicia MOj-t, Delfín.

(alegor’ja stliennfpnti1 maac.l_ Jo-ab Miguel López, Delfin,

1 iTt» : 2 Joi’ ge Antolí Candela,Cerca, lO’31» ; :1. José ManuelAbad, Cerca, 16’37e.

(‘ategoría aupcn-ln fantil fem.:1. Amparo %laTtillez Peiró. Gan

lía. -

Clasificación 1)1)5’ clubs:l_ l)eifín (It’ Valencia,. 12 ptoa

2 CutIera, 10: ti Cerca ce Va-lenc-ía, 22; 1. Gandía, 49.

35 puntosfaltaban lOO’llletros. El marroqulhabía hecho mal la cuenta da losmetros. Loa lOO metros espaldafueron pai’a. (‘hAces. ese forml,níble -rradallol- andaluz jue no

(4rMere haces uso de sus porten.tocas facultades porque 4e gustaalardear de ellas reservandoseLos relevos 4 x 1(10 lIbres dieronla ciar-a victorlC al conjunto en-claluz que con Robles, Regato,Toribio y Cbu’Cz fueron. lo ven-cedor’es indiscutibles.

La doble ior’naça se qerró conun emocionante -par’tldo de.waler-pois entre el equipo titulardel C. N. Sevilla y el equipo dela Selección Nacional del Imperio Marroquí- Jos marroquleo sinclase. pero imponiéndose conuna fperza y una combatividadin-extr-etnhrt, trataron de apabulitO’ al equipo sevillano, que enun ala-rda de facultaces y eIen.cias íte Impuso netamente, venriendo por 1O—2.

Resultados teeflicos:Pi-imes-» jornada:1 í)0 métl-os brazs internado

nal: 1. Manuel Valleto (Andalu- -

-za), 1.17-ti: 2. Luis Trillo (Anda.luza). 1.23.0.

100 rnett-os libras internacionial: 1. Aqionio Chávez (Andalu.za). 1 045 2. 1-lamid (Marroqudi,1(152; - 3. Regato (-Andaluza),miento tiempo.

8(1(1 TlletroS’ lhi-es internacional:1 l-i-anc-isco Martínez (Andalu.-ini, 11 02: 2- Tobjin (Marro-rUi). 1 1 40(t. - -

1 x 100 ,flletr’OS estilos Interna-cional: 1. Andalucía, 4.57.0; 2.tl:rn-n-uecos.- Serzirnda ion-riada : -

10(1 flletI»)5 libres: 1- Francisco‘nlai-iírrz (Andaluza), 5.22.5: 2.F’es-ntirido 1oa fAndaluza). 39.9.

100.met’-os mariposa: 1. Bergi1 Mrnmr-oçtuí). 1.11.1 ; 2 Regate(Ancniluzal, 1141.

200 metros braza: 1. TrIllo(Andaluza),- 2.5..4: 2. Vallato62.54 0. -

Relevos 4 ç 100 rntros libree:AndPipcl5. 4.23.2; MarrUecos,-1.20.7.

1 00 meIr-os espalda : l Chávs(Andaluza), 116.4; 2. SegogiiAndaluzal, 1.l. ,

1. José M Cosido 2.10.02. Migues ‘lSjn-t-es 2.10.23 Juan Po:’Lurry . 218.2

200 ro. br-ase niaac:1. b’r-aricjsco sIiII’til),OZ 2.428

(i-ecord nac. inC y juv.)11)1) rn. . líbica tem.:

1. RIta Pulido 108.52. Lisis Crini>rubí IDOS3 Mm’is Ballester 1.10.4

¡(it) 111. libres masc.:1 M Espinosa 0-58-32 A. Codina 059.4

lOit rn. n1at-ipos mase.:-1 José Claret- 1 03.62 .Joaquín Pujol j.08.li3 Juan Claret I.140

lot) m. btpza fsm.:l_ ¡sallel Ca-ataPé 1.215.62 Rufina gen-valls -

4xlOØ ni. aM. 1am

1 Equipo lornnado por RufinaSer’viilla, Itathel Cestañé1 Ç*rmeri (ilaret y Lidl Çsrnprfl.bí, 5430-

2 -Mar- la Ballester, Carmen Vi.noyia, Rosa f,3obet y -tttaPulIdo, 3.52.,

4xlt)tt tfl, eat, mase,:1 JestIs Crthrer’u (J03.15), FrapCisco Mar-unes (1-1q,), Joeé- Cl*set (1.05.3), José Mlgui lspino.ca (D.iii9J). ‘ri-il-al: 4.’2L1 que bate el rae o rtj nacional juvenil.

La muren ds?.est1 Cab’pr enestepruebe con su relavo de es-paka, e nttevo repor fla4lpnal_*n . ,selit* le peseta su hermana JiMIo C$hrel-a con el tiempo de 1.037.2_ Miguel Tos’res, Roberto Ser.valls, Jeurjuí,i Pujol y- 4ntoCodIna, -4.51.0.;1]

fiø(SO:;0]

El Hércules supeió al Habanaa ‘ partir de la séjtlma entrada

Un empate. a tres carreras se transformó en una•. . victoria por once a tres

,,,n—

Arribas, el segunda baee 4iii Øreples Las Cert e enstgee llegar a primera base, peag e que Sánchez,ti segunda base del 1-Sabias, tira pelota a To eres, que ea primera, espera en vano eliminar a s

rival. - !oto VsJl

Nazarlo Padrón, batió el “retord”nacional juvenil de 2tO mefro; braza: 2 m 43 s. 240

- Dicho record fué rneóró- por partídadoble ya, .‘

que el - castellano J. A. Rodríguez -logró mejorardicha p’usmarca :: España “8” perdIó ante Fran

- cia “Be’ por 79 - 52 - •

dido superar - ampliamente MiguelTorres — rip se o1vile que eMe encuentro se ha celebrado en piscina de 50 metros, Bjgs’ AntonioCospedal, que. logró una buena’marca, 4 m. 46 s. -io; y en eambio más flojo Juan Yermfn Mar-tinez, el nadador canario, que jus.lo es destaarjo, ha estado unoameses apa1tado del deporte antivopo)’ exigencias de los estuCios.

En los , 200 metros mazipoe, PIrolley, el ex «recordman» de es-palda, ha demostrado su excepcional categoría como veterano deeste equipo francés que, justo esrenlarcarlo, el pronedio de edaddebe alcanzar entre los 19 y 2Oaños. Sólo le podia ganar el Can)’peón de Espaf*a, Joa4 Claret. Elsegundo poesto, para el traneéeLotavet,- 1u4 faelilalmo, y aunquelogró una marca que, estaba en laspclsiblhdades de José Vicente Leónel nadador canario después de lesuperioridi4 francesa en a pri.meya jamada, en los 100 metrosse entregó .a su suerte y sin lucha se dIÓ por satisfecho can eltercer puesto

En lo 200 metros braza, Niza’rio PBdrófl nieioró otro srecO4»nacfoai juvenil en braza, asta vez

j en - la’ distancia de las O ma-troL Pasó pot’ 1 n•. 17 a. 5-10 y-logró 2 m. 43 a. 2-10, batiendo elanterior «record» nacional JUVeIJque se hallaba en 2 -m 44 s 340,Tarlibian - mejorA dicha p1na*flrmuaJuan Antonio Rodrigues, l flsdØdom castellano al xegfatyar 2 m,44 5- En eepaida, aóio Julio Cabra’rs -pudo vencer a los francesesEertjch y Betin, 4ue’ Iograroflmarcas supgriorea a las actualespostbilIcades de la propia nata.ción espaflola. Los nuestros ea portaron bien, pues Molinero, porejemplo, estuvo a seis décimas desu arecord» regional absoluto, quees también la pluemrca regionaljuvenil; que se halla ap 2 m. 20 e.2-10, También Mariano Cugueróno forzó, puesto que creemoa queen estos momentos puede hallar-se por bajo de los 2 m. 30 a,, mxime tzatMldose de una piadas de25 metros.

Y finalmente, en ‘ los relevos eltriU1’o tité para los franceses. Aifera de eaperar -Aunque, tnalatimoa,nue5troa representantes, que conla excepción de Segut, toaos par-tenecen a la categorfa juvenil, seportaron como buenos. Y entre

e ellos

-- camlas, por.

To

—__________________________________________________

L ‘ - EXtEIMEAGUADE MESA- - ?eçUlti la dIsdó e le dhresie.

Manantial sl$’udo en pleao bosque del Moatoere

($u Ç.IaaO se teerseo, dsbidamease protegidos.Anibsis de agua Ncaent...

VEflTR: Li, prhedptSea ESTPB[ECUJ1IFIH’OS

Diisiai, ZOO . fas. 223.49-89 :•f;’cincisco Róig y Marh C.

vencedores de la travesla del‘ puerto de Gandía

1 ciencia. 12. (L’or telófono Caltegol’ia alsen’ul,, len)-:-le ‘nuesti-o corresponsal JOS1M. 1. MasI Cemnteo Soto, l)efir’i,,iAR)

Ecta maflana ha tenido lug;:sin l luvesia al Pue-n-to de aniilnaorganizada por el Club Nóutiro(Jandisi, bajo el control -de la ie

400 metroe libre; 1. Wagner creo n a enc,a-ia e . ata -(PeSada). 4’40»7; 2. AntonIo Cos• clón. 1-la (lOfl$lItUlO Un gran t”ii¡edal (EspaAa), 4’46115; 3. Mini- lo de públIco y de ps-tlcij>anLes.nes’ (España). 4’40»8; 4. , Bayon c:ak’ulcsdo en el númes-o (le 70(Fr*ruzla). 4’2r8, - pertenecientea a io clubs de Va

200 metros masipoaa 1. Pirolley letIcia y su provincia, puesto que(Francia), 2’26» ¿. Louvet Fran. , 1

1 ‘. CUSI •) • C i .1 05 ( e n-ar ø_ s .( ,in,e no 1l 1esa,, • usEs, •, iO5r eB vsCeniM 1

León (España), 2’35»l; 4. Joaqutn pSWII(1O concurrir. Ha haJld( mu-Pérez Cospedal (España), 2’38»2. ‘lia lucl-ia ‘ la rla.rk:s’ricrorr Iiatx metros briza 1. Nazarlo Pa. nal lis sIdo lo siguiente:

‘drós (Espafla), 2’43s,2 (pasó loe Categoría absoitua:primeros cien metros en i’7»5 y 1. Francisco Roig, tlel Dell’isr.batió el record nacional juvenil lO’-ll» (dlctanola apr-nxiisia<,a ilttus tenis establecido en 2’44»3); 2. . ., ,. ,- , 1 1Rodrfruez (Esifti) 2’44» (batien- ‘ - ‘ ‘

do. s;lmis,”e1 tfor record ‘°‘ 120()»; 3. í4nkleu’Ha, (‘u!ls-anacic*&l juvenft a, Audoly (Fran. Frigola, Collera; ,,. Armero,ola), 3’56»8; 4. fiamoni (Franela),’ Delfín; O iillret, l)elfin2’57s8. . -

200 metros. espaliz : i. Bertaçh(FaflOi),2’21#;LMoflnero Andalucía venció a Marrue

Relevos 4 a *10 metros libre : 1. -

Francia (Bentoaela 8oublrn.Waguer, Vidin), $l5j, el mejor . - atiempo de este releve correepondió al zadador Wagner, con 2’hO ;2. Espafla (Begul, Tarrató, Cospe.da! y Martines), V4s$,. Is pircli•les do asta reievo han sido los si.gulentes : Segul, 2’1314; Tungo,2’8»6;- Cospedal. 2’15e4 . Martinez.2’20».

La clasificación total ha gide:España, 52 ; Fruncli, 79.

‘DanbIén se ha rugado la finaldel Campeonato e Prancit, dlvi.alón de honor, entre el Carcaeso’ne y el -Naulique Club Angers, co-rrespondiendo la victorli al elubde Carcassone por siete a sef,cuando faltabi ue mInuto los dosequipos le hallaban empatados aseis tkntos.

Ganó e Hércules al Habana ie8r?Je fle de once tr ,

IW l»erteon prQe pør Ut m1I lnarn. Dó sepaç1Qi e keicu cjupo uperor pero no6e rfljo 1lo en el arreie, pueprmro con empate a dO y iUOa e nlanukvo así huta el imcQ e i ,eptnni entrada, en 4on-de dto en po e avotI 1r(4, uprancjo netaInene a6u nv y nzando oho ç-aj.re

L.Qs (101 fla)ana tuvieron ocasione nrQnçi. para ei ca-rIedJo. Tre� hcnnbr eu bae conuI1ç y dos eLirninadu., en i Çoarta

quIl-íH entrada pero no çOrte

ger()fl dpi-ovecuar yueJ1a entaja; ac’crns. en ci curso del parti

qudaion en bes catorce juacores rmelttuo que (el reuiequedaron siete.

llaMa La ptii) entrada llevóventaj co el nato0 l abana, tnco por cuatro. pero luego llegó eldegMre con se palOS del lIrcu les y ninguno de Habana

l,oa btrtazo.s del Rabana 1o con- argureron: PaulinO, de dos bacas;Crurana y García, anrboc tambrénde do basas; Gallego y Vicenta.ce UnS nace,

los riel Hércules los dieron:Galla4o dos de una base; A- Pueyo, doe cta una base: iospedale,doe cIr doe bacee y trro de una;Carlos Alberto. uno cJe una base;3. Pueyo, uno de doe bases, y Mri

. bac, uno • de una base.ll iebana a. vó móa

Srl partido con el Murciélagna edIO gran rnøral. tse todas formas,el primera base y orto de lera Íllders, el derecha, rio gswviercrn ais altora del ecuipo, y por culpade alba consiguieron sus adversa-nec Jflé.s de una carrera, pero eso

g.o_s us*adores andaluces vencieron ea o ckø . -

- de ial nue,. pruebes di utadu

Mañana en Rosasen a piscina «Mo 1 Biau» se ce ebrarán osCampeoflatos de Espaíla de natacón art! s.tca

eCanyelle Petitec»,, el bellíal- zada, especlalldad--que tanta scep.n-1o paraje de Rosas, con cu hes’- taclon tiene entre los - amantesmesa piscina del «Molí Blaus, de loe deportes acuáticos y queserá mañana por Ja noctie cace- en éste, brilla por ser elriarló el Campeóato de España 1 ello exo su elementos prjnç’ide natación rti*tjcp. o jdcroni- -

se aplazó el - partidoentie el San Vicente

y el San; Ignac oSE JUGARA EL MIERCOLES

EN BiLBAOEl encuentro de Campeonato e

Espa de Beiabol, Copa de Sei Generalísimo, que se tenía quejugar ayer en Bilbao, de acuerdocon las normas establecidas porla Federación Española, ha sido

. aplacad0 para el miércolee día 15.para luego Uevarae a cabo el en-juento cte vuelta el día 19.

Esto es lo que nos dijo anocheel drrectiço de la Federación Nadonar señor Fern&ndez Serrano, nuestra llamada a la capital paraconooe el resultado, tal como ha.

, bantoa previSto el pasado vierneapor la noche.

Sevilla, 12, -(CrónIca de nuca-tro eot’i’esponsal. J UAN MA-NUEL Dl LA HERA.)

-En doblo jornada de fin esemana, la. $eicctón Andaluzade natacIen ha vencklo a la Se-tuando con 70, lnientrai que Mu-un festivl*l internacional celebra-do en ia sede aol@l del C. NLtlspglensedc la calle Trastania.re. El trIunfo de Andaiurna -so.bes Marruecos ha sido rotundo,como lo demuestra la puntuación

final. Andalucía terminó puntuando e on7O, mienis-as que Ma-¡-ruecos, no obstante la formicahie actuación de la mayoi-ía desus atletas, no sólo no ha ()..

dido l’ebasar más suri de loe 35y medio, y aún con apuros eiticltlo luchando COfl uit iienoedo i unas fues-zas un tatrio fuer-ade serie.

Destacaron de todas las pi-tseba9 celebs’ac;as la excelente carreia ganada por- el nlariposistaniarroqul l3erghi, qne dió I?IUCStr-ní de una clase mSs que excaiente P0c4 1U4O bac-ev el nada.dor español • Regato. que le des-hordó en más de una ocasión disputiludolo el triunfo, pero queal final se vió deshoroado poral fii’ai e vis desbordado porti(io de inteligencia del ruar-ro-quí. En braza la superioridadandaluza fu niand’iesta. íu eflub’argo, estuvieron a punto de rna-lograr el esfuerzo triunfal debidoa la fiera lucha que impusies-onlos nadador-es cei mismo equipoandaluz Trillo y Valleto. Trillo(Ofl Un buen r-eglstro se impusoal fin Ol)Te el irascible Valieto.que prtendía en Ufl a-lar-de par-SiOfl-al ari’el)ata i-ie la victoria asu cornpañes-o y que éste conmás inteligencia pOdo lograr,ciándole una lección a su comps-üemo. De todas formas Vailetohizo también un buen crono. Laprueba de los 200 I11aIIOS fué lamús emocionante, d ispuiada cut-amente entre l?’ran cis’o Martí.nez Y el marroquí Tobgi, que tu.4,.o Un inesperado desenlacecuando el marmoqul iba CCI plande gran vencedor. Tohgi de l)I’°ll

- to se retii-ó creyendo qIe habíaJOSE M MIEDES ter-minado la • prueba y aór le;1]

.NATA€7ON;0]

Maflana martes por la- nochee «Nautique C ub Ángerien», en Montjvich

Vi corni oto te3t v*t de natet óii y w terpo-o e bomeiea . i. MOnju cli por sus recegtes Idunfos cis os am3 o.nótos Gener es de Ceta ufla : : El ni éreo -es por la t*re AMPEONATO-$ DE TENIS DE ‘1962

de la Unversluad de Verano de Jacateguda y ú t ma :euulÓnPara esta tarde, a última hol’b

son depei’a(jos en ntróstia c;usiadlu 1raariol’eS ’ater-po;iatbccrol Nautiquc Ulu Arldl-ien, CUóBañallia mbrttrd, -jur la tini-lie, ene. liistadio Nataiorro de Montjuich se enfi’entai’ú a) Club deNatac)op j4unljuiclj 4ue celelji-asu D el Club. en homenaje alas campeonnc nl)OlUtrié de .ntaluña del pasa(lo afso y a losnadaeloree que en el presenteairo ógti’on igual proeza, hastaaliOr’h lirtdzt-a en e hl-ator-ial dela net;icion chtrdja. Porque enmeío siglo de historial de anatación c-idalanri. arItir O trgürrc- ob había iogrucio .aupei’ar alveterano y decancr <le i nalaerónespañola, el Natrwón I3arceloriade una cioift-ación en unascompetir rones absolutas regional-les.

LAS PRIMERAS FIGURAS- de la Natación Espa-flolaactuaron en , la piscina del C. N Manresa

bstténdose el record nacional Juvenil en la prueba de re- -

tevoS 4- x 100 ubres : : Jesús Cabrera batió el record naclonal Juvenil y absosuto en los 100 metros espalda, yPaquto Martínez rebajóla marca española juyeníl e in—

fantfl en los 200 metros braza -

El Club Nidación illOl’i tjuicllha reciiklo estos días una CarIti.dad -enorme de - felicitaciones ylo rnóe iniportante toda isc:oIl catalana ha -econoc-Uo el

. esfuerzo ce este club sin iitedio - Sir; tnaialtr’lor,es, ( .rc st) un efrieran persona 1 de tIXIOS cuan t osintegran ci aitll) ‘íltflpen llar)coseguido u () ue d i fic’ilnien 1 e po.(liS obtenerse (()lltsfl(l() Cliii a—necegar-gié iilJ()nhi)illdtcJe Ynt:rñgrui por la nn’he y el ija•oiles, xr la tar’de. en el Ettrl loNatgtnr O Mur)iliprll eje Moni,jo idi l:r rl fI t -lóti 1 a r(-e 1 on esa . te rl(. rá O(5jlll J e renJ j r el lionlerrrlje que -c tnr-r4r-e el (‘ X,jrrich. e club ijije de—de aoPañoé yleI-lC lu-ii;rndn en p111 ¿leua liana- rin gtala nc nre,ic’r.

- II Neul oia Club Angerieri- viene cern equipo dg nata(iófl de

poshilida1rs it) 11V p:-jrcilirJs alClub de MHtt’ón Montjuich, sIi ‘olalmentC r: natación “ lbsiil4-fltju ()ter15C.a -tei’’l ríl Ti cipi,t t

rilgí, ‘ir i’eijn liii- SUr, pl’()))lUlid t ras. ii 1 pi’ogr-rrn)a iJ e ir in 1

drat étai’s fO)flladO luI i-ueiias

Fr*nçoje tsalaverrt p Ueaats Alerskson subeampeone y campeón raspeetivamente, - del campeonato de tenis de 1962 de le Unlversidaij de

verano ile jaça, — (Foto harrIa)

Manresa, 12. - —.- (Por teléfono nacional juvenit y absoluto. de-de nuestro cos’r’ecporissi Viña). notando el anter’lor- clue poseia

Con la denominación de «Vea- su hermano Julio Cutis-era conUval ce Caniperoneari, desfllai-on 1.037, AsimIsmo el ni-anr-esanoen la tarde del domingo por la, Paquito Martines reba,Ió la mar-pileta nuanresana los componen- ca nacional d las categorin itt’te-e de la selección española que uesiil e infantil de los 200 meIr-osha de defender- el pabellón mt. braza que estaba en su podel-,cipnal en los próximos Campeo- dejando registrado el tiennpó cenaBas de EUr’up. El festival bu- 2.42.8.revestido una importancia asti-a. Digno de destacar también losordinarIa ya que nunca se ha. O3L3 de Miguel EspInosa cii losbian reunIdo en Mant-ese u nó 100 rrletroa libte y 1s 0.594 delmero tan elevado ce pr(meras egarense Antonio Codina en. lafigutas de la natación, dal -corno misma prueba. En resumen setampoco se habían registrado anotaron un compendio de mar.Unas lnarças -tan brillantes, proc. cas que hiclerohonor a la eateba fehaciente cJe la reconocida gomia de loe participantes quecalidad técnica de todós los parnos deleitaron cori un soberbioticipantes ya que salvo en la festival e natación muy propioueba de los 100 metros libres de la denomInación de eFeatlu’illfemeninos y los 4xlOO libres fe- -- de Campeoneás, que se no habíameninos ap las s4et prilebas res- anunciadn, -

tpntes del progrstna se anotaron Actud también el saltador Ja- mejores tiempos lpgrgdo en vier Oliverdel C- N. Barcelona,

ial plclp local qg tan dilatado campeón de luropg juvenil dey brillante hiatos-ial. ‘l’ø<lo los e1tos de trampolín, efectuandoparticipantes dejaf’on sentada- una briilaptlsirha exhihicidri, Elqofltpc! dø los progresos de C N. Manresa . ob8equtó al de-.li natación epufiosa en lo diti. legaCo 41*1 equIpo español, dianmo .timpos, asi como i- Jlne Ens-Ique Martínez con un hunde-cje $uperatiltb) qqe tienen traza- rin 4e honor. y’asimismo fueronda cbe !liOfl BlOtó entusiacyno si- obeequtatfoe todos los nadadores.guen sin de(plleçør, ln itajijn. . partIcipantes que guardarán unlo ce jogral’o-n rniii’eás brilIUnt* tlBpereCOdCro reiierdo de estadutre l4 que esbe dsstça ., r la actuación en la pileta manresa-conseguida en los relevos 4x100 nelb ‘ilIJlio4 en la que se Las--pru.e,g disputadas y løsbattó el reeas .4IØ r*- m3,i4 t,I, imqen cuya prueba el nsda.nr ca- turón .loa siguientes:tiat’Io Jesde Cabrera- ep sg tien) , ItIO nl. sépaida mrHc. ; -PQ parcial en 104 100 metj-o os. 1. leajís .C’utres- 11)1,7mide s’egjatm el tiedflpa ja 1(18.5 -Itslío Cabrer-a 1-0-5.8’clue constituye un llueVo reeos-d 21,kJ m. libres mase.:

1-’

Top Related