Download - Honrando mi esencia

Transcript
Page 1: Honrando mi esencia

Honrando mi esencia, el Árbol Genealógico1

Los árboles son santuarios; quien sabe hablar con ellos, quien sabe escucharlos aprende una verdad.

Un árbol dice: "En mí se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna".

(Hermann Hesse).

¿Para qué hacer un árbol familiar?La vida de cada ser humano está atravesada por miles de historias, vivencias, encuentros,búsquedas, desencuentros, amores y desamores, que desde los ancestros se entrelazaron yentrelazan como hilos invisibles en el transcurrir de los años, tejiendo el gran árbol familiar quese vincula a través de la sangre, la palabra, los pensamientos, sentimientos y acciones; la vida sedesarrolla y articula con los otros, que aunque no estén, prevalecen sus huellas en cada uno denosotros.

El proceso permanente (y que nunca termina) de auto-descubrimiento y emancipación, iniciacon la investigación, descubrimiento y comprensión de esos hilos familiares en su contexto ycomplejidad, reconociendo la oportunidad de elaborar duelos, saldar cuentas, alimentar otransformar relaciones, honrar a los muertos, aligerar cargas, identificar los tipos de vínculos,ordenar responsabilidades y roles, develar lo invisible, identificar lealtades, mitos y secretos;para así permitirse sanar vínculos familiares, tomar decisiones propias y en consecuencia vivir lapropia vida.

Este proceso puede ser desarrollado partiendo de un instrumento de recopilación yorganización de información llamado Árbol Genealógico o Genograma Familiar, éste es unesquema gráfico que representa a todas las personas de la familia, sus vínculos e historia,ubicando a las personas en el contexto familiar, social, político, cultural, geográfico y económicode cada generación, analizando los cambios a través del tiempo.2

¿Qué necesitas?Hoja en blanco (se recomienda una hoja examen)Esfero, lápiz, borrador, colores.

Sugerencias antes de iniciar1. Con profundo respeto por tu historia y los que la han tejido acércate de forma amorosa y

abierta al encuentro con tu árbol genealógico, puedes acudir en un primer momento a tumemoria, haciendo los gráficos de ti mismo y tus parientes próximos (padre, madre,hermanos), y en la medida en que el rastro se vaya alejando, acude a los álbumesfamiliares y a las entrevistas con tu familia.

1 Documento elaborado por Ochoa, D. para su uso en el curso Proyecto de Vida de la Uniminuto (2014).

Page 2: Honrando mi esencia

2. Pregunta por todas las personas de la familia, incluyendo: fallecidos, abortos,desaparecidos, excluidos, encarcelados (indica junto a la convención que lo representa, susituación). El genograma al ser un instrumento que permite organizar la informacióngenética en primera instancia, requiere que sean incluidos todos los miembros de lafamilia, aún cuando haya ocurrido abandono por parte de alguno.

3. Presta atención a todas las emociones, sentimientos y pensamientos que te genera eldesarrollo del genograma y la inclusión de cada uno de los miembros en tu árbolgenealógico. Este es especialmente un ejercicio diseñado para ti, por tanto sé sincerocontigo mismo y permítete descubrir esta parte de tu historia.

4. En Internet existen páginas gratuitas que pueden ser muy útiles para continuar enlazandotu árbol familiar, brindan información que sirve para la investigación genealógica ydesarrollan herramientas tecnológicas para el diseño del mismo, algunas de ellas son:

http://www.myheritage.es/ http://www.miparentela.com/ http://www.genoom.com/

¿Cómo empezar a hacer mi árbol genealógico?1. Conserva como base las indicaciones dadas en clase por el docente.2. Empieza en la parte inferior de la hoja, relacionándote a ti mismo y a tu familia próxima:

padre y madre, hermanos, hijos, pareja (ésta se incluye únicamente en los siguientescasos: cuando existió o existe matrimonio (legal y/o religioso), cuando tienen un hijo(independientemente de si la relación de pareja continuó o no) o cuando viven juntoshace más de un año)

3. A continuación se presenta un cuadro de convenciones que sirven para diagramar tuárbol familiar

Convenciones Significado

Mujerxx = Edad exacta o aproximada

Hombrexx = Edad exacta o aproximada

Fallecida – fallecido. En la línea de afuera se coloca la fecha exacta o aproximada y la causa de la muerte

2 Sierra, G. (2010). Soltar para Volar. San Pablo: Bogotá

xx

xx

Page 3: Honrando mi esencia

Convenciones SignificadoAborto (espontáneo o inducido) sin conocimiento de sexo. En la línea de afuera se coloca la fecha exacta o aproximada y la causa de la muerte

LGBTI

Indicar en la línea cuando exista una condiciónde discapacidad o enfermedad degenerativa y/o crónica

Vínculo Horizontal (entre la pareja, entre los hermanos)

Vínculo vertical (entre padres e hijos naturales)

Hijo adoptado

Relación rota: No existe una comunicación con el otro, impera el silencio y habitualmente el resentimiento.

Relación distante: Cuando la relación no es permanente y solo se da de vez en cuando.

Relación dominante-dependiente: En esta posición de superioridad se esconde una profunda necesidad y control del otro, al que se quiere siempre consigo y en exclusividad. Son comunes los celos.

Relación conflictiva: interacción que da lugar a la disputa y altercado, prolifera la polémica, pocas veces se regula el enfrentamiento y nunca se alcanza el diálogo. Se trata de imponer uno sobre el otro.

xxxx

xxxx

Page 4: Honrando mi esencia

Convenciones SignificadoRelación armoniosa: Es la comunicación en donde se encuentra un espacio de disfrute y alegría. Se alcanza el diálogo sin lugar a disputas. Es una relación constructiva y amable.

Relación íntima: Es la comunicación se refleja una relación estrecha con el otro, de plena confianza y comprensión, hasta los secretos más íntimos son compartidos.

Relación indirecta: Se define por no ser “cara a cara”, puede ser por alejamiento físico o emocional.

Exclusión

Existe una demanda jurídica en contra de esa persona

Asignatura Transversal Proyecto de VidaDirección de Primer Año – DAES

UNIMINUTO


Top Related