Transcript
  • ETIQUETAS DE RIESGOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES PELIGROSOS HDSMFI04

    THINNER ACRILICO

    TELEFONOS DE EMERGENCIA NIVEL DE RIESGO

    Centro Nacional de Intoxicaciones: 22897150 Salud 2 Regencia Farmacutica:89886755 Inflamabilidad 3 Oficinas Futec Industrial: 22550357-89886753 Reactividad 0

    1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL

    Nombre comercial: Thinner Acrlico Familia qumica: Solventes Orgnicos Sinnimos: Diluyentes / Adelgazadores de Pinturas Numero CAS: N.D. Nombre del productor: Futec Industrial Direccin del productor: Km.11.5 Carretera Masaya, Esquipulas, Iglesia

    Catlica 800 mts. Este.

    SALUD 2

    INFLAMABILIDAD 3

    REACTIVIDAD 0

    E.P.P.

  • 2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES

    1) Nombre y porcentaje de

    los componentes

    2) No CAS 3) No.

    ONU

    4) LMPE-PPT;

    LMPE-CT o P

    (ppm)

    5)IDLHImmediately Dangerous to Life

    or Health

    Tolueno (5 50%) 108-88-3 1294 100;150 500

    Alcohol (5-40 %) 67-56-1 1230 200;250 6000

    Cetonas (5-40 %) N.D N.D N.D N.D

    Hexano (5 -30%) 110-54-3 1208 50;N.D 1100

    Alcoholes (5 -40% ) N.D N.D N.D N.D

    Xileno (5 -20%) 1330-20-7 1307 100;150 900

    Esteres (8 -50 %) N.D N.D N.D N.D

    3. IDENTIFICACION DE RIESGO/ RIESGO DE FUEGO O

    EXPLOSION

    Medio de Extincin

    Agua : No Aplica Espuma: X CO2 X Polvos Qumicos: X Equipo de Proteccin Personal especfico a utilizar en labores de combate de incendios. Equipo de Bomberos (Botas, Pantaln, Chaquetn, Guantes y Casco con Proteccin Facial) Procedimiento y Precauciones Especiales en el Combate de Incendios. Las Brigadas y otros expuestos a los vapores o productos de combustin debern utilizar un Respirador de Aire Autnomo. Asle el rea por lo menos 800m a la redonda. Aplique polvo qumico seco, CO2, roco de agua o espuma resistente al alcohol como agente extintor. No usar chorros directos de agua. Mueva los contenedores del rea de fuego si puede hacerlo sin ningn riesgo. Enfre los contenedores con chorros de agua hasta mucho despus de que el fuego se haya extinguido. Mantngase alejado de contenedores envueltos en fuego. Condiciones que Conducen a Otro Riesgo Especial. Los recipientes cerrados pueden estallar cuando se exponen a un calentamiento extremo. El agua no es aplicable como medio de extincin pero ayuda en el mantenimiento de recipientes adyacentes fros. Productos de la combustin Nocivos para la Salud. Dixido de Carbono, Monxido de Carbono

  • 4.PROPIEDADES FISICO QUIMICAS

    1. Temperatura de ebullicin: 56-143

    2. Temperatura de fusin: la menor es -340

    3. Temperatura de inflamacin: -18

    4. Temperatura de auto ignicin: 480

    5. Densidad relativa: 0.79-.083

    6. Densidad de vapor (aire=1): la menor es 225

    7. Peso molecular: En funcin de los componentes de la

    mezcla

    8. Estado fsico, color y olor: Liquido incoloro, con olor caracterstico

    9. Velocidad de evaporacin

    (Butil-acetato= 1): N.D

    10. Solubilidad en agua (%): Parcialmente soluble

    11. Presin de vapor (mmHg 20 c): N.D

    12. % de volatilidad por volumen: 100.00

    13. Lmites de inflamabilidad o

    Explosividad (% vol): Inferior: 1.2 Superior: 36.5

    14. Viscosidad (cP): N.D

    5. DATOS DE REACTIVIDAD

    1. Sustancia. Estable 2. Materiales incompatibles. Evite contacto con materiales oxidantes y fuentes de ignicin 3. Incompatibilidad (Sustancia a evitar). Agentes oxidantes y perxidos. 4. Productos peligrosos de la descomposicin. N.D. 5. Polimerizacin espontnea. No puede ocurrir 6. Condiciones a evitar. Evitar todas las fuentes posibles de ignicin (chispa o llama). No someta a presin, corte, suelde, suelde con latn, taladre, esmerile o exponga los envases al calor o fuentes trmicas. No permita que el vapor se acumule en reas bajas o cerradas.

  • 6. RIESGO PARA LA SALUD

    1 PARTE: EFECTOS A LA SALUD

    Por exposicin aguda

    a) Ingestin accidental: Nauseas, vomito, mareo, dao a tracto digestivo.

    b) Inhalacin: Irritacin de mucosas, narcosis, dolor de cabeza, nuseas.

    c) Piel (contacto y absorcin): Irritacin, sequedad, hipersensibilidad.

    d) Ojos: Irritacin, conjuntivitis, visin borrosa.

    Por exposicin crnica

    Sustancia qumica considerada como: Cancerigena NO Mutagnica NO

    Teratogenica NO

    Informacin complementaria: DL50 0.5 A 5 g/Kg. oral en rata.

    2. PARTE: EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS VER SECCION 10-

    a) Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua al menos por 15

    minutos.

    b) Contacto con la piel: Lavar el rea de contacto con agua y jabn o tomar un

    bao.

    c) Ingestin: Tomar agua o leche para diluir el producto. Permanecer en reposo.

    d) Inhalacin: Trasladar a la vctima a una zona con aire fresco. Si la respiracin

    se dificulta administrar oxgeno, si se detiene proporcionar respiracin de boca a

    boca.

    1. Otros riesgos o efectos para la salud: Los vapores pueden causar dolor en

    ojos y tracto respiratorio en altas concentraciones.

    2. Datos para el medico: El paciente debe mantenerse bajo observacin mdica.

    3. Antdoto: En caso de ingestin tomar agua o leche.

  • 7. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Asegures de que exista buena ventilacin, elimine toda fuente de ignicin.

    (Chispa, corriente elctrica).

    Asle el rea de derrame mnimo 50 metros en todas direcciones, mantenga

    alejado al personal no autorizado, permanezca en direccin del viento,

    mantngase alejado de reas bajas, ventile todos los espacios cerrados antes de

    entrar.

    Neutralice con algn material inerte. Arena, bentonita, etc.

    Tanto l materia como su envase son considerados materiales peligrosos para el

    ambiente y esta prohba su disposicin no controlada.

    8. MANEJO Y ALMACENAJE

    Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulacin segura

    Medidas de proteccin: Use el equipo de proteccin personal adecuado. No

    ingerir. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar vapor o

    neblina. Use slo con ventilacin adecuada. Llevar un aparato de respiracin

    apropiado cuando el sistema de ventilacin sea inadecuado. No entre en reas de

    almacenamiento y espacios cerrados a menos que estn ventilados

    adecuadamente. Mantener en el recipiente original o en uno alternativo autorizado

    hecho de material compatible, conservar hermticamente cerrado cuando no est

    en uso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier

    otra fuente de ignicin. Use equipo elctrico (de ventilacin, iluminacin y

    manipulacin de materiales) a prueba de explosiones. No utilizar herramientas que

    produzcan chispas. Evitar la acumulacin de cargas electrostticas. Los envases

    vacos retienen residuos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva a usar el

    envase. Las condiciones que no estn en equilibrio pueden aumentar el riesgo de

  • incendios asociado a este producto. Conecte siempre los contenedores que estn

    recibiendo el producto a la pipa antes de la cual se utiliza llenar el continer y

    durante el proceso de cargamento. Confirme siempre que el envase de recepcin

    est correctamente conectado a tierra. Conexin correcta entre contenedores y

    conexin a tierra pueden ser los adecuados para eliminar los peligros del fuego y

    de la explosin. Revise cuidadosamente las operaciones que pueden aumentar los

    riesgos asociados a electricidad esttica tales como relleno del tanque y del

    envase, limpieza del tanque, el muestreo, la calibracin, la cargar, la filtracin, la

    mezcla, y la agitacin, etc. Adems de conectar los contenedores correctamente y

    conexin a tierra, las medidas de atenuar los peligros de una descarga

    electrosttica no se pueden incluir, sin limitacin, a la ventilacin, la neutralizacin

    de cargas electrostticas y/o reduccin de las velocidades de la transferencia.

    Mantenga siempre el inyector en contacto con el contenedor durante el proceso de

    cargamento. NO llene ningn envase portable en un vehculo o sentado en un

    vehculo.

    Orientaciones sobre higiene ocupacional general: Est prohibido comer, beber

    o fumar en los lugares donde se manipula, almacena o trata este producto. Las

    personas que trabajan con este producto debern lavarse las manos y la cara

    antes comer, beber o fumar. Quitar la ropa contaminada y el equipo de

    proteccin antes de entrar a las reas de comedor.

    Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera

    incompatibilidades: Almacenar en un rea separada y homologada. Almacenar

    en el contenedor original protegido de la luz directa del sol en un rea seca, fresca

    y bien ventilada, separado de materiales incompatibles y comida y bebida.

    Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes de ignicin. Mantener separado de

    materiales oxidantes. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el

    momento de usarlo. Los envases que han sido abiertos deben cerrarse

    cuidadosamente y mantenerse en posicin vertical para evitar derrames.

    No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilcese un envase de seguridad

    adecuado para evitar la contaminacin del medio ambiente.

  • Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulacin segura de

    acuerdo con las regulaciones aplicables. Utilice los controles necesarios para

    monitorear inventarios de los tanques. Inspeccione todos los tanques de

    almacenaje peridicamente. Pruebe los tanques y la tubera asociada para

    determinar estancamiento apropiado. Mantenga los dispositivos automticos para

    deteccin de fugas para asegurar que funciona correctamente

    1. Equipo de proteccin personal: Respirador contra vapores, gafas, guantes,

    botas. Usar pantaln y camisola 100% algodn.

    2. Ventilacin: Se recomienda ventilacin de escape local. Para la instalacin de

    extractores de techo se debe considerar la direccin de los vientos

    predominantes.

    3. Controles tcnicos apropiados: Use slo con ventilacin adecuada. Utilizar

    recintos de proceso, sistemas de ventilacin locales, u otros procedimientos de

    ingeniera para mantener la exposicin del obrero a los contaminantes

    aerotransportados por debajo de todos los lmites recomendados o estatutarios.

    Los controles de ingeniera tambin deben mantener el gas, vapor o polvo por

    debajo del menor lmite de explosin. Utilizar equipo de ventilacin anti-

    explosin.

    4. Control de la exposicin medioambiental: Emisiones de los equipos de

    ventilacin o de procesos de trabajo deben ser evaluados para verificar que

    cumplen con los requisitos de la legislacin de proteccin del medio ambiente.

    En algunos casos ser necesario el uso de eliminadores de humo, filtros o

    modificaciones del diseo del equipo del proceso para reducir las emisiones a

    un nivel aceptable.

    9. PROTECCIN ESPECIAL

  • 5. Medidas individuales de proteccin:

    Medidas higinicas: Lave las manos, antebrazos y cara completamente

    despus de manejar productos qumicos, antes de comer, fumar y usar el

    lavabo y al final del perodo de trabajo. Usar las tcnicas apropiadas para

    remover ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a

    usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de

    seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

    Proteccin ojos/cara: Los anteojos de seguridad equipados con pantallas

    laterales se recomiendan como proteccin mnima en localizaciones

    industriales. Si existe la posibilidad de contacto con el producto se debe

    usar el siguiente equipo de proteccin, a menos que la evaluacin del

    riesgo exija un grado superior de proteccin: Lentes anti-salpicaduras.

    Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser

    usado cuando una evaluacin del riesgo indique que es necesario para

    evitar toda exposicin a salpicaduras del lquido, lloviznas, gases o polvos.

    gafas protectoras contra salpicaduras qumicas. Si existe peligro de

    inhalacin, podra ser necesario el uso de un respirador de cara completa.

    Proteccin de las manos: Guantes qumico-resistentes e impenetrables

    que cumplen con las normas aprobadas deben ser usados siempre que se

    manejen productos qumicos si una evaluacin del riesgo indica que es

    necesario. Teniendo en cuenta los parmetros especificados por el

    fabricante de los guantes, se debe verificar durante el uso si an mantienen

    sus propiedades protectoras. Es preciso tener presente que el tiempo de

    penetracin par el material de los guantes puede ser diferente en cada

    fabricante.

    Proteccin del cuerpo: Antes de utilizar este producto se debe seleccionar

    equipo protector personal para el cuerpo basndose en la tarea a ejecutar y

    los riesgos involucrados y debe ser aprobado por un especialista.

  • Otro tipo de proteccin para la piel: Antes de manipular este producto se

    debe elegir el calzado apropiado y cualquier otra medida adicional de

    proteccin de la piel basadas en la tarea que se realice y los riesgos

    asociados, para lo cual se contar con la aprobacin de un especialista.

    10. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

    Por exposicin aguda, segn la va de ingreso al organismo

    Ingestin: Puede ser mortal en caso de ingestin y de penetracin en las vas

    respiratorias. Irritante para la boca, la garganta y el estmago. Los sntomas

    adversos pueden incluir los siguientes. Nusea o vmito

    Inhalacin: Nocivo si se inhala. Puede causar una depresin del sistema nervioso

    central (SNC). Puede provocar somnolencia o vrtigo. Los sntomas adversos

    pueden incluir los siguientes. Nusea o vmito dolor de cabeza

    Somnolencia/cansancio mareo/vrtigo inconsciencia.

    Contacto con la piel: Provoca irritacin cutnea. Los sntomas adversos pueden

    incluir los siguientes. Irritacin enrojecimiento.

    Ojos: Irritacin, conjuntivitis, visin borrosa.

    Emergencia y Primeros Auxilios

    Medidas precautorias en caso de.

    a) Contacto con los ojos: Provoca irritacin ocular grave. Los sntomas

    adversos pueden incluir los siguientes. Dolor o irritacin lagrimeo

    enrojecimiento. Enjuguelos cuidadosa y minuciosamente con agua

    abundante por espacio de al menos 15 min. y buscar atencin mdica.

    b) Contacto con la Piel: Remover la ropa contaminada, lvese cuidadosamente

    con agua abundante y jabn.

  • c) Ingestin: Obtenga atencin mdica inmediatamente. Llamar a un Centro de

    Control de Envenenamiento o a un mdico. Lave la boca con agua. Retirar las

    prtesis dentales si es posible. Transportar la vctima al aire libre y mantenerla

    en reposo en una posicin que le facilite la respiracin. Peligro de aspiracin si

    se ingiere. Puede alcanzar los pulmones y causar daos. No induzca al

    vmito. En caso de vmito, se debe mantener la cabeza baja de manera que

    el vmito no entre en los pulmones. No suministrar nada por va oral a una

    persona inconsciente. Si est inconsciente, coloque en posicin de

    recuperacin y obtenga atencin mdica inmediatamente. Asegure una buena

    circulacin de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello

    de una camisa.

    d) Inhalacin: Retirar a la persona a un lugar fresco y ventilado y si presenta

    dificultades para respirar proporcionar atencin mdica inmediata.

    Otros riegos o efectos para la salud.

    La exposicin prolongada sin equipo de proteccin puede afectar las vas

    respiratorias o causar intoxicacin.

    Antdoto (Dosis en caso de existir). N.D.

    Notas para el mdico: Si es ingerido, este material presenta un peligro

    significativo de la aspiracin y de la neumonitis qumica. La induccin del vmito

    no se recomienda. Considere el carbn activado y/o el lavado gstrico. Si el

    paciente no esta completamente consciente, despeje las vas respiratorias

    colocando a la persona en posicin de Trendelenburg y en posicin de cbito

    dorsal izquierdo.

  • 11. INFORMACION TOXICOLOGICA

    Por exposicin Crnica la sustancia qumica se considera.

    Carcinognica: N.D.

    Mutagnica: N.D.

    Teratognica: N.D.

    Informacin Complementaria

    DL50: N.D.

    CL50: N.D.

    1) Nombre y porcentaje de los componentes 4) LMPE-PPT;

    LMPE-CT o P

    (ppm)

    5) IDLH

    Tolueno (5 50%) 100;150 500

    Alcohol (5-40 %) 200;250 6000

    Cetonas (5-40 %) N.D N.D

    Hexano (5 -30%) 50;N.D 1100

    Alcoholes (5 -40% ) N.D N.D

    Xileno (5 -20%) 100;150 900

    Esteres (8 -50 %) N.D N.D

    12. INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION

    Este materia es inflamable, los vehculos de transportacin deben ser sealizados

    de acuerdo a normativa DOT

    Denominacin: Pintura.

    # U.N. : 1263

    Clase : 3

    Empaque : II

  • 13. INFORMACION SOBRE ECOLOGIA

    Si el producto es liberado en suelo se evaporara antes de que pueda ser

    absorbido, en agua la mayora de los componentes son biodegradables, una parte

    se evaporara, el tiempo mximo de vida en ro es de 10 Hr. Para el componente

    crtico. Si el producto se libera en la atmsfera, se degrada al reaccionar con

    radicales hidroxilo producidos fotoqumicamente en un tiempo medio de 17 das

    para el componente crtico, los dems productos tienen tiempo de vida menor a 60

    horas. No es acumulable en plantas, peces o animales.

    14.PRECAUCIONES ESPECIALES

    1. Precauciones que deben ser tomadas para el manejo y almacenamiento:

    Evitar el contacto con ojos, piel o ropa, as como la inhalacin de vapores.

    Mantener los contenedores cerrados cuando no estn en uso y abrirlos de forma

    lenta para permitir escape de exceso de presin. Almacenar y manejar el producto

    con adecuada ventilacin y alejado de calor, chispa, flama u otra fuente de

    ignicin.

    2. Otras precauciones: Debe instalarse una conexin a tierra fsica en equipos y

    lneas usados durante el almacenamiento y transferencia del producto. En caso de

    ocurrir contaminacin lavar la ropa usada. Almacenar en el contenedor original a

    temperatura ambiente o baja y protegerlo contra dao fsico.

  • 15. INFORMACION REGULATORIA

    Producto regulado por la Comisin Nacional de Registro y Control de Sustancias Txicas

    16. OTRA INFORMACION

    La informacin que contiene la presente se ofrece slo como una gua para el manejo de

    este material especfico y ha sido preparada de buena fe por personal con conocimientos

    cientficos. No tiene la intencin de ser totalmente inclusiva y la forma y condiciones de

    uso y manejo pueden involucrar otras consideraciones adicionales. No se otorga ni se

    implica garanta de ningn tipo y Futec Industiral no ser responsable por ningn dao,

    prdidas, lesiones o daos consecuentes que puedan resultar a consecuencia del uso de la

    informacin contenida en la presente, o de la confianza que se deposite en la misma. Esta

    hoja de datos de seguridad de materiales es vlida por un perodo de tres aos.

    Recopilacin y edicin

    Edgard Herrera H. MSc C.C.Q.Q./S.H.L./MGI Sistema de Gestin Seguridad Higiene y Ecologa

    Reg. MINSA # :23708

    Ultima revisin: Sept 2015


Top Related