Transcript
Page 1: Historia Clínica Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/03/con224-209.pdf · ra estudio Enfermedad actual Paciente que presenta

Octubre 2008 209

Datos personalesNombre y apellido: R. A.

Edad: 3 meses

Sexo: Masculino

Fecha de ingreso: 09/10/08

Procedencia: Ciudad Autónoma de BuenosAires

Motivo de internación: Pausa respiratoria pa-ra estudio

Enfermedad actualPaciente que presenta episodios de pausas res-piratorias de segundos de duración desde elmes de vida, con cianosis peribucal e hipoto-nía leve; los episodios revierten con estimula-ción táctil, algunos se asocian con la ingesta ali-mentaria.

Antecedentes personalesNacido de término (37 semanas), bajo peso pa-ra la edad gestacional (2330 g).Embarazo con-trolado, con serologías negativas del último tri-mestre (VIH, Chagas, VDRL, hepatitis B, toxo-plasmosis). Parto eutócico.

Alimentación con pecho materno exclusivo.Vacunas:BCG, antihepatitis B (dos dosis), cuá-druple (una dosis), Sabin (una dosis).

Antecedentes patológicosOnce días de internación en neonatología pa-ra recuperación nutricional.

Internación al mes de vida por bronquiolitiscon rescate de virus sincicial respiratorio.

A los 2 meses de vida, presenta síndrome bron-coobstructivo de manejo ambulatorio.

Examen físico al ingresoLactante en buen estado general, hemodinámi-camente compensado, en suficiencia cardiorres-piratoria, sin fiebre, eutrófico.Frecuencia cardía-

ca 130 por minuto; frecuencia respiratoria 38 porminuto.

Buena mecánica ventilatoria.Saturometría 98%con aire ambiental.

Piel y mucosas normocoloreadas y normohidra-tadas.

Abdomen blando, depresible, sin organome-galias.

Desarrollo neuromadurativo acorde a la edad.

Planteos diagnósticosReflujo gastroesofágico

Enfermedad de origen cardiológico

Enfermedad de origen respiratorio

Enfermedad de origen neurológico

Enfermedad metabólica

Estudios solicitadosHemograma:glóbulos blancos 9600/mm3 (S54,L42, M4), hemoglobina 9,7 mg/dl; hematócrito29%, plaquetas 469.000/mm3 (contenido arte-rial de oxígeno: 12).

Estado ácido base con ionograma:pH 7,41;Co253 mm Hg, bicarbonato 20,6 mEq/l.

Exceso de bases -3, sodio 144 mEq/l; potasio3,8 mEq/l; cloro 101 mEq/l.

Urea 31 mg%, creatinina 0,24 mg%

Inmunofluorescencia indirecta de secrecionesnasofaríngeas: negativa

Con las evaluaciones cardiológica y neurológi-ca normales, se decide realizar seriada esofa-gogastroduodenal y los resultados revelaron pri-mero y segundo tiempos deglutorios conser-vados, tercer tiempo alterado por presencia dereflujo oronasal y cuarto tiempo conservado.Es-tómago horizontalizado con buen pasaje trans-cardial y transpilórico.

En el esófago, se observa muesca posterola-teral izquierda a nivel de la unión de tercio su-perior con el medio:imagen compatible con ani-llo vascular (Figura 1).

HISTORIA CLÍNICA

Historia ClínicaHospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”

Cristian R. Barbaro,* Daniela F. Marino,* Cecilia Tennina,* Inés Moussou**

* Unidad 6Clínica MédicaHospital deNiños “RicardoGutiérrez”Gallo 1330(1425) BuenosAires, Argentina

** Hospital dePachecoBuenos Aires,Argentina

Page 2: Historia Clínica Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/03/con224-209.pdf · ra estudio Enfermedad actual Paciente que presenta

210 Rev Hosp Niños BAires - Volumen 50 - No 229

El informe de la tomografía axial computariza-da de cuello y tórax, con contraste y sin él, se-ñala que el examen del mediastino superiormuestra el trayecto de una estructura vascularoriginada en la porción descendente del caya-do aórtico, que traspone la línea media, pa-sando entre el esófago y el plano vertebralhasta ubicarse en la posición anatómica de laarteria subclavia derecha; se trata de un ori-gen aberrante de dicho vaso.

Diagnóstico al egresoAnillo vascular: arteria subclavia derecha abe-rrante.

Figura 1. Figura 2.

Historia Clínica


Top Related