Transcript
Page 1: Hay ganaderías que desaparecerán también por falta de relevo€¦ · Teruel colabora en los programas de I+D+I emprendidos por el sector. La firma y renovación del convenio firma-do

ENTREVISTA. ANTONIO ARRUFAT GASCÓNPresidente de la Diputación Provincial de Teruel

"Hay ganaderías que desaparecerántambién por falta de relevo"Antonio Arrufat Gascón ha dearrollado su labor en distintos puestos de la administración local yautonómica desde que comenzó su carrera profesional en 1979. En los últimos 20 años ha formadoparte de organizaciones como el CRDO "Jamón de Teruel", el CRDE "Ternasco de Aragón" y elColegio de Veterinarios de Teruel. Como veterinario ha participado en diversos foros y ha publicadomás de 20 estudios. Desde julio de 2007 ocupa la presidencia de la Diputación Provincial de Teruel

Mundo Ganadero. Teruel destacasin duda en el fomento de las pro-ducciones ganaderas de calidad. LaDenominación de Origen "Jamón deTeruel" es un referente para todo elsector porcino. ¿Podría resumirnoscuál es la situación actual del sectorporcino en su provincia, y cuálesson los programas de apoyo e 1+0que tienen en marcha desde laDiputación?

Antonio Arrufat Gascón. En laactualidad, y a pesar de la crisis del sec-tor, el porcino continúa a la cabeza del

PIB del subsector agropecuario de laprovincia, manteniendo un censo de67.000 hembras y más de 750.000 pla-zas de cebo distribuidas en 929 explota-ciones ganaderas. De estas granjas, 140alojan a 38.000 madres inscritas en elregistro del Consejo Regulador de laDenominación de Origen "Jamón deTeruel", y existen además 234 cebade-ros dedicados a la obtención de esteproducto. Estas cifras ponen de mani-fiesto la importancia que la DO "Jamónde Teruel" tiene para el mantenimientode nuestra cabaña porcina.

En un mercado extremadamentecompetitivo nuestra provincia apuestapor la diferenciación, amparándose enuna marca de calidad. Para desarrollarproyectos de mejora genética y lograrobjetivos como la homogenización de lacalidad de la carne, la Diputación deTeruel colabora en los programas deI+D+I emprendidos por el sector. Lafirma y renovación del convenio firma-do por esta institución con la Asocia-ción Turolense de Industrias Agroali-mentarias y el CRDO "Jamón deTeruel" es un claro ejemplo de nuestroapoyo.

A la colaboración económica hay quesumar el asesoramiento técnico de losServicios Agropecuarios y la cesión delCentro de Control de Producciones yValoración de Reproductores Porcinosubicado en la Masía "El Chantre", pro-piedad de la Diputación.

Pero el interés por la ganadería porci-na no se traduce exclusivamente en pla-nes para el futuro, sino que desde laDiputación de Teruel se atienden losproblemas actuales de nuestros porcicul-tores, tales como la gestión de residuosganaderos, subvencionando desde el ario2003 parte de los costes de recogida ytransporte de los mismos; esto se combi-na con otro programa destinado al repar-to de purines para el abonado de zonasagrícolas que precisen de compuestosnitrogenados. Así se ha conseguido lafertilización de 4.083 hectáreas con64.547 metros cúbicos de purines exce-dentarios en los últimos cuatro años.

M. G. El sector ovino es otro de lospilares de la ganadería turolense.Una de las iniciativas más promete-doras es la IGP "Quesos de Teruel".¿En qué situación se encuentraactualmente?

Mundo Ganadero Noviembre'07

Page 2: Hay ganaderías que desaparecerán también por falta de relevo€¦ · Teruel colabora en los programas de I+D+I emprendidos por el sector. La firma y renovación del convenio firma-do

ANTONIO ARRUFAT GASCÓN. ENTREVISTAPresidente de la Diputación de Teruel

A.A.G. La producción quesera, queestaba destinada al autoconsumo oabastecimiento local, cuenta con unalarga tradición en nuestra provincia.Como actividad industrial es de recienteaparición, salvo excepciones localizadasen Bajo Aragón y Maestrazgo. En sep-tiembre de 2004, se constituyó la Aso-ciación de Productores de Queso yLeche de Teruel, que en la actualidadagrupa a 14 queserías con una produc-ción media de 30.000 kg anuales y 12ganaderías con 5.000 cabezas, mayori-tariamente de la raza Assaf. Desde sucreación la entidad viene trabajandopara la obtención de la IGP "Queso deTeruel" como marca de calidad, queactualmente está en proceso de recono-cimiento en el Ministerio de Agricultu-ra.

Las características distintivas delproducto, además de la localizacióngeográfica, radican en un formato origi-nal octogonal de bordes redondeadosque recuerdan a la estrella mudéjar,símbolo en el que se reconoce toda laprovincia. Los quesos tienen dos tiposde presentaciones, una pequeña de 1 a 2kg y otra grande de 4 a 5 kg.

M. G. ¿Qué otros proyectos se estánllevando a cabo en el sector de lospequeños rumiantes?

A.A.G. Teruel quiere estar a la cabe-za de las iniciativas en el sector ovino,como se hizo patente con la organiza-ción del "I Congreso Nacional de Pasto-ras y Pastores" en septiembre de 2006.En una provincia con mucho territorioy escasa población, la ganadería exten-siva ha sido fundamental para el mante-nimiento de nuestros ecosistemas, poreso vemos con preocupación la desapa-rición de las ganaderías de ovino. Man-tener la viabilidad de esta ganadería enun comercio globalizado es un proble-ma que trasciende nuestras posibilida-des, no obstante venimos trabajandopara favorecer cualquier iniciativa quefavorezca las condiciones laborales yaminore los costes de producción delsector.

En primer lugar somos conscientesde que cada raza está asociada a undeterminado territorio, por lo que tra-bajamos en la recuperación y mejora delas razas autóctonas. La existencia deconvenios de colaboración con ganade-ros de las razas Rasa Aragonesa, Ojine-gra, Cartera y Maellana, nos permitetrabajar en la mejora genética, producti-

va y sanitaria de cada una de estasrazas. En la actualidad contamos con 59ganaderías colaboradoras que agrupana 39.000 animales. La difusión de lasmejoras de estas razas se lleva al restode ganaderos poniendo a su disposiciónfuturos reproductores distribuidosdesde el Depósito de Sementales de laMasía "El Chantre", o adquiriéndolosen ferias y subastas ganaderas que tam-bién cuentan con el patrocinio de laDiputación.

Además, próximamente se pondráen funcionamiento un Centro de Inse-minación Artificial Ovina que dará ser-vicio a los ganaderos de razas autócto-nas y a los socios de la Asociación deProductores de Queso y Leche deTeruel.

Además de las mejoras en el ganado,estamos apoyando desde 2004 lasinversiones en infraestructuras,mediante un programa de ayudas para

el vallado de fincas y la adquisición decomederas de autoconsumo que permi-ten al ganadero disfrutar de tiempolibre y reducir mano de obra; tambiénformamos parte de un proyecto para larentabilización de la producción ovinaen zonas semiáridas.

Estos son algunos de nuestros pro-yectos en porcino y ovino, aunque porotro lado, estamos trabajando en larecuperación de razas autóctonas deotras especies. Por ejemplo, en bovinotenemos abierta una línea específicapara la Serrana Negra.

M. G. ¿Cómo enfoca la Diputaciónde Teruel el abandono del mediorural y el envejecimiento de supoblación?

A.A.G. La baja densidad demográfi-ca de nuestra provincia es preocupan-te, ya que limita nuestro desarrollo.Esto es algo que tenemos claro muchasentidades, tanto públicas como priva-das. Por eso desde hace unos años sehan empezado a poner en marcha

diversas iniciativas encaminadas nosólo a atraer población estable yemprendedora, sino también a mejorarlas condiciones de vida de la poblaciónque reside actualmente en nuestrosmunicipios.

En este sentido desde la Diputaciónse han promovido acciones diferentes,como por ejemplo ayudas directas a losayuntamientos para la rehabilitación devivienda pública destinada a la instala-ción inicial y transitoria de nuevospobladores, la cofinanciación de losdenominados Multiservicios Rurales, lainstalación de familias a través del pro-grama EqualTeruel, o la creación de laFederación de Entidades por la Pobla-ción de Teruel, Habitate, que agrupa atodos aquellos organismos que estánactuando en programas relacionadoscon este asunto.

En cuanto al envejecimiento, nuestrameta es mejorar la calidad de vida de

nuestros pueblos, porque entendemosque los primeros beneficiados seránnuestros mayores.

M. G. Por último, ¿qué consecuen-cias piensa que tendrá la actual cri-sis en la ganadería de Teruel?

A.A.G. Es un tema que nos preocu-pa, porque somos conscientes de quealgunas de las explotaciones con posibi-lidades de futuro, van a tener quecerrar. Aunque no hubiera crisis, hayganaderías que desaparecerían por faltade relevo generacional, pero otras síque serían viables si un familiar sehiciera cargo de la empresa llevando acabo algunas transformaciones. Lasubida de los costes de producción esun peligro grave.

Por eso tenemos que ayudar a nues-tros ganaderos a buscar sistemas de tra-bajo sostenibles social y económicamen-te. Lo que está claro es que todos, admi-nistraciones, productores y hasta lospropios consumidores debemos adap-tarnos a los nuevos tiempos. •

Está claro que todos,administraciones, productoresy consumidores, debemosadaptarnos a los nuevos tiempos

Mundo Ganadero Noviembre'07


Top Related